Veo que no hay unanimidad sobre las representaciones de Bayreuth. De todas maneras creo que es muy dificil valorarlas por radio. El sonido que llega no es el mismo que se aprecia en la sala, tanto en este caso como en transmisiones desde el Real o el Liceu. El año pasado presencie un Hollander con peores cantantes (Tomlinson estuvo fatal y Eberz peor que el novio de la bisnietísima)y sonaba mejor que el de ayer por la radio, que tenía cantantes justitos, pero mejores. Tampoco estoy de acuerdo con las alabanzas de Oue y su Tristán. Mi opinión es de que no sonaba demasiado wagneriano, quizás excesivamente lírico. Los cantantes, no obstante, sensacionales, sobre todo Dean Smith y Stemme. Fatal Kurwenal. La dirección de Schneider con Lohengrin fue mucho más alemana. Creo que sonó bien y no tan aburrida como la del Tristan. los cantantes bien, con mención especial para Linda Watson, la próxima Brunhilde de Bayreuth. Incluso la dirección del Holandés me ha parecido mejor que la de Oue, aunque no para echar campanas al vuelo. Lo mejor de esta representación es lo que no se ve por radio: la producción escénica, por cierto abucheada por parte del público en todas las funciones.Es un analisis freudiano de Senta , que puede discutirse, pero que está hecho con gracia e inteligencia. Veremos como va el que para mi es el plato fuerte del actual Bayreuth: el Tanhauser de Thieleman. El del año pasado, en directo, fue excelente. A ver si la toma radiofónica conserva todo su sabor... Francesc
|