Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Perez de Arteaga
De: woglinde
Fecha: 29/07/2005 21:48:14
Asunto: Perez de Arteaga
Hola a todos:
Quisiera transmitir desde este foro mis más sinceras felicitaciones a don José Luis Pérez de Arteaga por su magnífica labor de comentarista a lo largo de esta edición del festival de Bayreuth.Está demostrado que no hay que ser un ferviente wagneriano para hacer un impecable seguimiento de este evento.Sólo hay que terner ganas de implicarse , de realizar un trabajo honesto, siguiendo,como ha sido el caso, un planteamiento coherente de principio a fin.Si a esto unimos un excelso criterio y la objetividad de una visión ecléctica, el resultado ha de ser más que satisfactorio.
Esperemos repita en las sucesivas ediciones.

De: Alberich
Fecha: 29/07/2005 21:50:40
Asunto: RE: Perez de Arteaga
"Está demostrado que no hay que ser un ferviente wagneriano para hacer un impecable seguimiento de este evento."

Eso lleva demostrándolo años. Pero que sea más justo con las voces, que salvo excepciones contadas han sido mediocres.

De: Alberich
Fecha: 29/07/2005 21:53:21
Asunto: RE: Perez de Arteaga
Parece que hoy ya no alaba tanto las voces y se centra en la dirección de Boulez. No ha vuel a repetir lo del primer acto: "Eberz es un Parsifal aparentemente competente". ¡Menos mal!

De: Yseult
Fecha: 29/07/2005 21:55:11
Asunto: RE: Perez de Arteaga
Mira lo que ha dicho, si dura un poco más no sé sabe qué iba a hacer este chico...jejejeje
Yo también lo felicito

De: Le Gouverneur
Fecha: 29/07/2005 22:07:19
Asunto: RE: Perez de Arteaga
Creo que se refería al director de escena

Saludos

De: Alberich
Fecha: 29/07/2005 22:11:00
Asunto: RE: Perez de Arteaga
Hace años recuerdo una retransmisión suya en la que puso a parir, con razón, a Wolfgang Schmidt, una de las estrellas del "freak-team". Yo me partí de risa, porque la estaba siguiendo y aquello era realmente espantoso, mucho peor que cualquier cosa de este año (y las ha habido malas, malas). Si vas a decir algo, di lo que verdad pienses aunque sea por la radio en directo, pero no trates de quedar bien y maquillar las cosas. Una cosa buena de PA es que en los entreactos pone grabacaiones histórucas, en vez de adaptaciones para chistu, dulzaina, acordeón y tamboril de piezas de Wagner. Quizá se trate de una crítica sutil, "el quue tenga oídos que oiga", sin tener que mojarse demasiado. Visto así lo ode "el nivel vocal" ha sido estupendo cabría verlo como una fina ironía. Me lo pensaré...

De: telramund
Fecha: 29/07/2005 22:37:53
Asunto: RE: Perez de Arteaga
Lo de Arteaga con Schmidt en el Sigfrido aquel fue de antología: lo tengo grabado, y además de escachararte de risa, lo peor es que tenía razón: cuando el impresentable cantante decía (no me atrevo a escribir "cantaba") tres veces lo de "¡Se mia!" no se cómo la Brünnhilde de turno no salía corriendo...

De: Alberich
Fecha: 29/07/2005 23:00:39
Asunto: RE: Perez de Arteaga
¿No fue cuando Pérez de Arteaga dijo: "no sé si a esto le podemos llamar canntar"?

De: telramund
Fecha: 29/07/2005 23:46:49
Asunto: RE: Perez de Arteaga
Puede que lo dijera, pero no al final del acto III, que es lo que grabé, sino en in intermedio.

Bueno, la mayor risa fue ese mismo año, cuando, tras ese glorioso anillo, llegó el Tristán (dirigido por Barembim), y Jerusalem se puso malito, el pobre, en el acto 2. ¿Adivinan quén le sustituyó en el terrorífico acto? Sí : Schmidt, el rey del espasmo. Arteaga vino a comentar con una especie de "bueno, que se le va a hacer.."

De: beckmesser
Fecha: 01/08/2005 2:28:40
Asunto: RE: Perez de Arteaga
Creo que la frase histórica fué: Este tenor Wolfgang Scmidt, yunque para la vista y martillo para los oidos...
Francesc

De: Germán
Fecha: 01/08/2005 13:04:32
Asunto: RE: Perez de Arteaga
Yo recuerdo ese Anillo con W.Schmidt porque el día de la Walkyria, con un apurado Poul Elming cantando Siegmund (que culminó con un vickeresco gallo en el "Wälsungen Blut"), Pérez de Arteaga comentó que él suponía que por Bayreuth habían pasado cantantes mejores que el Sr. Elming y que habría "voces más autorizadas" que la suya que lo confirmarían.

Al día siguiente, al escuchar a Wolfgang Schmidt en Sigfrido, Pérez de Arteaga pidió disculpas y dijo, literalmente, que el Sr. Elming, comparado con el Sr. Schmidt, era Lauritz Melchior.

Un saludo.

De: Alberich
Fecha: 01/08/2005 13:09:41
Asunto: RE: Perez de Arteaga
Comparadas con Wolfgang Schmidt, cualquiera de las voces tenoriles de este año son Lauritz Melchior (en un mal día, eso sí). Yo recuerdo un final de Walkyria, con Tomlinson y la Polaski (¿dirigía Levine, quizá?), que no me estaba pareciendo mal. Al finalizar, aún con "mono de Walkyria", puse el tercer acto de Bayreuth 1951, con Sigurd Björling y Astrid varnaym dirigido por Karajan, que me hizo reevaluar mi apreciación anterior. Mi esposa me espetó: "¿qué era esa basura que estábamos oyendo antes?".

De: Aliángel
Fecha: 02/08/2005 0:07:18
Asunto: RE: Perez de Arteaga
Vaya diferencia con el año pasado. Sin embargo, en esta edición noto a Pérez de Arteaga un poco frío. No obstante, genial el comentario final de Parsifal.

Me gustó más hace dos años (creo que lo hizo también él)