|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
El Meistersinger del Real |
| ||||||
Estimada audiencia: Como nuevo contertulio en este foro os saludo y os felicito por el extraordinario nivel en los temas que tratais y por mantener viva la llama wagneriana. Solamente quería plantear una pregunta. ¿Alguien tiene noticias de cómo es la versión de Meistersinger que se representará en el Real durante el festival de verano? Me refiero a si la de la Deutsche Oper de Berlín va a ser una versión "fiel" a las acotaciones escenográficas wagnerianas o si por el contrario va a ser una adaptación libre, al estilo del Lohengrin del Liceo del año pasado o la de la misma Tannhäuser del Real de 1999. No es que no me gusten las versiones libres de estas óperas (la de Konvitschny de Lohengrin en el Liceo estuvo realmente brillante, una vez repuesto del estupor de los primeros instantes de las escenas del "cole"), pero me encantaría ver por primera vez (y subrayo lo de "por primera vez") una ópera de Wagner en su escenario real y natural. Gracias de antemano por vuestra ayuda y ánimo en vuestras colaboraciones. |
| ||||||
Para mí, lo más importante es la música, y aunque la puesta en escena no sea de mi agrado, mira, si la música funciona se puede perdonar. Lo malo es cuando ni siquiera la música responde. El año pasado lo de Barenboim fue toda una experiencia musical en vivo. Este año, al menos, que se repita, aunque ni siquiera sé si podré ir. |
| ||||||
Saludos. De acuerdo con Javier en lo de que si la parte musical está bien o muy bien, te hace olvidar la escena. De todas formas una mala o irrespetuosa puesta en escena me pone de los nervios. Al "Sereno", el señor Nachtwächter, le informo de que la puesta en escena es de Harry Kupfer. Así que se puede usted imaginar. La mayoría de las cosas que he visto de Kupfer no me han gustado. El "Tristán" del Real del año pasado también era suyo, y quedaba bonito, pero el concepto, una vez explicado, era una basura. Me han comentado que la acción de esta producción de Meistersinger se desarrolla en el interior de un rascacielos... Imagine el resto. De todas formas pienso asistir (tengo entrada ya para las tres funciones), en espera de una satisfactoria labor musical. De todos modos, la parte musical no creo que sea para tirar muchos cohetes a la vista del reparto y sabiendo que "Maestros" no es lo que mejor dirige Barenboim (no así su "Tristán", que es excepcional). Nada más. Otro saludo, Der Niblungen Herr |
| ||||||
Muchísimas gracias a Javier y a Herr Niblungen por sus comentarios. Vaya, vaya... Veo que ahora los maestros han quedado "confinados" en un rascacielos. Una vez más, y van tres, no podré contemplar la obra tal y como Wagner la imaginó y la realizó en su día (¡cuando se lo diga a mi mujer...!). Yo también estoy de acuerdo en que lo importante es que la música te llene, pero no puedo dejar de pensar en el calificativo "Gesamtkunstwerk" (obra de arte total) que Wagner aplicó a sus obras, y me pregunto: ¿Aprobaría Wagner este tipo de cambios en sus obras? Y que conste que, como decía en mi primera intervención, la representacion del "Lohengrin" del Liceo me impactó (por cierto, los que asistieron a la función "popular" pueden escribir a continuación los calificativos que quieran para el tenor: .................................). Saludos. Nachtwächter. |