|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Duda Solti |
| ||||||
Me gustaria saber si el director hungaro grabó algún otro anillo además del archiconocido anillo para Decca. Un saludo. |
| ||||||
No (por suerte), aunque por internet circulan grabaciones de su accidentado Anillo de Bayreuth de 1983. Saludos. |
| ||||||
Tengo (y creo que más de uno también piensa lo mismo) curiosidad y un mar de dudas acerca de ese anillo de solti del 83 en el Festival. ¿Por qué accidentado? ¿Cantantes?...Parece que hay un vacío en torno a él, como si no se quisiera hablar al respecto. ¿Alguien podría aclararnos cosillas sobre el susodicho? Sería de gran interés; al igual que algunos anillos modernos (me refiero a los últimos 20 años) que prometían y luego dejaron indiferente, o se gafaron, etc. Soy un curioso. Gracias |
| ||||||
He leído por ahí (no recuerdo las fuentes), que Decca pensó en grabar (o incluso llegó a grabar) ese ciclo, pero la calidad vocal no estaba a la altura para una edición que sería comparada con la de estudio de veinte años atrás. Además parece ser que a Solti no le gustó mucho dirigir en Bayreuth (sólo lo hizo ese año, me parece). En su biografía, ’Memorias’, dice que Goldberg iba a hacer el papel de Siegfried, pero que no sabía el papel de memoria y tuvieron que recurrir a Manfred Jung. La escenografía era de Peter Hall y se pueden encontrar imágenes de ésta en http://richardwagner.free.fr/hall.htm. Un saludo. |
| ||||||
El Anillo del periodo 1983-1986 tuvo serios problemas. Solti no se adaptó a la acústica de Bayreuth (algo nada raro), y al no conseguir dirigir sólo un par de jornadas, al año siguiente ya no volvió y fue substituído por Peter Schneider. También hubo conflictos con el reparto, pero la principal crisis tuvo que ver con la escenografía de Peter Hall: no sólo no estuvo terminada a tiempo, sino que su intención naturalista y respetuosa con el texto se consideró pasada de moda tras el éxito final del Anillo de Chéreau. Más información aquí: http://www.archivowagner.info/2000fs-ix.html El reparto de 1983 fue el siguiente: S. Nimsgern (Wotan), M. Jung (Loge / Siegfried [S]), H. Becht (Alberich), D. Soffel (Fricka), A. Gjevang (Erda), S. Jerusalem (Siegmund), J. Altmeyer (Sieglinde), H. Behrens (Brunnhilde), P. Haage (Mime [S]), J. Cox (Siegfried [O]) y A. Haugland (Hagen). En 1988 el Anillo fue substituído por el de Barenboim, Kupfer y compañía (Tomlinson, von Kannen, Clark, Polaski, etc). Saludos. |
| ||||||
Hola Este Anillo de 1983 fue el primero que escuché por la radio (Radio Clásica). Recuerdo que A.F. Mayo hacía los comentarios. Aquel verano hacía mucho calor en Bayreuth y Solti lo pasó fatal en el foso. Como decía A.F. Mayo llegó demasiado tarde a Bayreuth... Parte del público y de la crítica consideró la producción de Peter Hall demasiado ?tradicional? (!) tras el experimento de Chéreau. El reparto incluyó, en los principales papeles: Behrens (Brunhilde, que estuvo muy bien), Jung (Siegfried), Nimsgern (Wotan), Jerusalem (Siegmund), Altemeyer (Sieglinde), etc. En cuanto a Goldberg, tenor de la antigua RDA, que efectivamente tenía que cantar ese año y que había sido anunciado a bombo y platillo como un ?auténtico tenor heroico?, parece ser que se acobardó durante los ensayos y tuvo que ser sustituído por un gastado Manfred Jung, que ya había cantado en los ciclos de Boulez-Chéreau. Su actuación fue muy deficiente (aunque no peor que lo que se ha oído después) y el propio Wolfgang Wagner tuvo que salir al escenario para dar explicaciones (creó que entre el 2º y el 3º actos de ?Siegfried?). ¡Un auténtico escándalo! Wolfgang dijo algo así como: ?en Bayreuth intentamos traer los mejor cantantes. Si no les gusta el resultado tendremos que dejar de representar el Anillo?. Fué una lástima lo de Goldberg porqué en aquella época era un tenor (lírico-spinto, no heroico por supuesto) muy estimable. Lo ví en ?Siegfried? en el Liceu de Barcelona en el año 1985. Cantó muy bien y sin fallos de memoria, aunque llegó muy cansado (como todos) al duo con Brunhilde del último acto. Saludos a todos. nelepp P.D. Por si a alguien le interesa el dato: el único tenor heroico auténtico que he oído en un teatro en toda mi vida ha sido Vickers, aunque ya al final de su larga carrera. !Una voz enorme, ancha y baritonal! |
| ||||||
Tuve oportunidad de escuchar a Reiner Goldberg en la Staatsoper de Berlín como Steva en Jenufa y Florestan en Fidelio. No entiendo cómo pudo abordar Siegfried. Se lo escuchaba bien en esa sala que es por demás muy bella pero muy pequeña. Como bien dice Nelepp no es un tenor heroico. Es un lírico con fuerza. Ni siquiera spinto. Además de lo relatado de las peripecias de Solti en Bayreuth, creo en Archivo Wagner se relata la actitud soberbia de Solti frente a la orquesta. Él se ufanaba de dirigir la "mejor orquesta del mundo" (la de Chicago, que es excelente, a mi gusto de lejos la mejor de Estados Unidos, pero no la mejor del mundo). No logró una buena comunicación con los instrumentistas. Fueron varios los elementos que llevaron al fracaso de ese Anillo: la manifiesta incomodidad de Solti en Bayreuth, un grupo heterogéneo de cantantes y aunque parezca mentira, la vuelta a una puesta tradicional después de Chereau! |
| ||||||
Gracias a todos por sus conocimientos, me han sido de gran utilidad. Un saludo |
| ||||||
Por las fotos que aparecen en la web antes reseñada, ese anillo de Hall era precioso, y respetuoso con Wagner. Qué pena que no se grabara para la posteridad. En cuanto a la calidad de la ejecución de Solti, sólo he podido conseguir la Walkiria, y debo decir que me gustó muchísimo, todos a gran nivel, destacando Jerusalem como Siegmund e Hildegard Behrens como Brunilda Saludos cordiales |
| ||||||
Hola. Ese anillo "oscuro" de Solti. ¿Está disponible en el e-mule alguna parte? Si es así, por favor, que alguien me indique el título que lleva, pues buscando, el 90% de lo que sale es la grabación de la F. de Viena. Gracias. |
| ||||||
El anillo de marras se encuentra disponible en el Soulseek que es un programa similar al Emule. Un saludo |
| ||||||
Barret, ¿puedes ampliar esa información? Se te agradecería infinito. Un saludo. |
| ||||||
Intentare explicar que es el Soulseek de la mejor manera que pueda que ni mucho menos es la mejor. El Soulseek es un progama basado en la tecnologia Peer to Peer, que es la base del progama Emule. Las principales diferencias entre la "mulita" y el Ssk, radica en la forma de transmision de los archivos. Estos se presentan en archivos individuales, en vez de carpetas comprimidas; ademas la velocidad de la transmision varia segun la conexion de la fuente. No obstante en lo esencial es muy similar al emule: "search file" para buscar archivos y otras opciones mas especificas del programa. Para mas informacion y descargar el programa de manera gratuita: www.slsknet.org o www.soulseekuptodown.com Un saludo. |
| ||||||
Hola Barret: podrías poner el enlace, o el nombre del archivo que contiene el anillo de solti de 1983 en bayreuth. Ya tengo el programilla en cuestión y he estado buscando y probando algunos archivos y todos son del anillo de la Filarmónica de Viena. Gracias y un saludo a todos los wagnerianos. |
| ||||||
Hola Froh, siento decirte que ahora mismo no recuerdo el apodo del usuario que dispone del anillo del 83. Lo unico que te puedo aconsejar es que intentes buscarlo a distintas horas del dia para ver si logras dar con el. Creo recordar que el nombre del archivo es incorrecto ya que especifica el año 83, pero señala que la orquesta que interpreta el anillo es la Filarmonica de Viena. Si te puedo ayudar en algo mas comnunicamelo. Un saludo. PD: Yo tambien vivo en Valladolid |
| ||||||
Yo el enlace a ese Anillo si lo encontre, de hecho vi que hay dos sujetos que lo tienen. No tienes mas que buscar "Ring Solti Bayreuh" y te aparecen enseguida. Lo que no pude es bajarme ni una sola pista, no se si es que hay que pedirle permiso al pollo en cuestion o que hay que hacer. Un saludo. |
| ||||||
Para Barret y Froh: ¿Es posible que los wagnerianos de Valladolid seamos tantos? ¿En dónde os escondéis? Felices fiestas :-) |
| ||||||
Hace tiempo que quería hacerme con ese anillo de Solti de 1983, a pesar de ciertos cantantes. Desgraciadamente no puedo bajarmelo por internet, por razones un poco complicadas de explicar aquí. Propongo que si alguna persona lo tiene en cd y me puede facilitar una copia, yo (Me han aconsejado autocensurarme el final de la frase, pero ya sabeis...) Solo de anillos mis grabaciones incluyen todos los ciclos que existen desde 1949 hasta 1966 (incluyendo Moralt, Stiedry, Kempe, todo Bayreuth-años-50...) Si a alguien le interesa mi mail es: soytelramund@yahoo.es |
| ||||||
Bueno, pos ya he encontrado el "anillo negro". Lo que me gusta muchííííííísimo de este porgemas es que... ¡PUEDO ESCUCHAR LOS ARCHIVOS SEGÚN LOS VOY DESCARGNDO!!!! (menos mal, porque con el e-mule te dan unas ansias al no poder hacerlo hasta el final) El problema es que sólo he encontrado Sigfrido completo más unos "trozos" del comienzo del Oro. Espero que esto sea sólo temporal y aparezca en algunas horas el resto de la tetralogía. |
| ||||||
Telramund, si soy capaz de bajármelo cuenta con él, estableceré contacto contigo, de negocios ya hablaremos pero seguro que llegamos a acuerdos de alto interés por ambas partes. Frohvalladolid, el pollo que tiene ese anillo es un tal Krauss y tiene pinta de que lo tiene completo, yo por lo menos veo un montón de pistas en cada jornada, te deseo suerte en tus pesquisas. Un saludo. |
| ||||||
Por mi parte encantado, Wilhelm. Solo una advertencia : soy un internauta de fines de semana. No puedo conectarme por semana, lo digo por si ves q alguna vez tardo en responder por mail. De momento, hasta la tadre del domingo, aquí estoy. Sin duda habrá acuerdos de alto interés. :-) |
| ||||||
Me alegra que hayan podido iniciar la descarga de los archivos. Tambien me gustaria recomendarles que busquen habitualmente en el Soul porque, si no hay tanto material como en el emule, en ocasiones se encuentran algunas cosas muy interesantes. Por ejemplo hoy he logrado bajarme "Asi hablo Zarathustra" y "Vida de Heroe" dirigidos por Fritz Reiner. Un saludo PD: Podiamos hacer un dia una reunion de wagnerianos vallisoletanos. PD2: Felices fiestas a los vallisoletanos |
| ||||||
Bueno, pues ya tengo la mitad del primer acto de Siegfried. La calidad de sonido es algo mejor de lo que me esperaba. Por cierto, no sólo el pavo ese llamado Krauss lo tiene, a media tarde había un tal Homerrrrrr (del cuál descargaba algo más rápido que con éste) que tenía Sigfrido y unos cachos del Oro y Ocaso. Por lo pornto, el Mime de Peter Haage no es "santo de mi devoción" (cualquiera diría que cuando hace su entrada en el acto I le estuvieran torturando, parece que está como asqueado de la vida; aunque parece que luego la cosa cambia)... Y el Mime de Manfred Jung... (huy perdón, que su papel es Siegfried) pues sin comentarios (la fragua, muy rápida para mi gusto, le desborda por completo, y la orquesta le tapa) Cuando le tenga descargado, seguramente lo meta en el e-mule, para disfrute de todos los wagnerianos (porque este programilla tan raro no me convence...) |
| ||||||
Hola. Pues resulta que el "anillo negro" de Solti ha volado. No aparece cuando le das a buscar siquiera (¿eso es normal cuando el tio que lo tiene no está conectado es ese momento quizás?) Sugerencias????? Que ha podido pasar? Gracias. |
| ||||||
A mi me ha pasado lo mismo, me he quedado a medias con el Oro y el tio no ha vuelto a aparecer en todo el fin de semana. Creo que procede ponerle una vela a Santa Rita, abogada de imposibles. Un saludo. |
| ||||||
Yo asistí a dicha retransmisión radiofónica. La intervención de Wolfgang Wagner fue entre el primer y el segundo acto. El acto segundo fue mucho mejor y se cobró un sonoro aplauso. |