Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




¿Cantantes extra-wagnerianos?
De: epicous
Fecha: 26/08/2005 4:37:44
Asunto: ¿Cantantes extra-wagnerianos?
Estimados e ilustres forenses:

Según su juicio, ¿qué cantantes wagnerianos abarcan o han abarcado, en forma aceptable, algunas óperas italianas y francesas?
En este caso no incluyendo a Plácido, un artista bastante completo.

De: Olivio
Fecha: 26/08/2005 12:10:24
Asunto: RE: ¿Cantantes extra-wagnerianos? Nilsson- Turandot
Pues Birgitt Nilsson es la mejor Turandot que se recuerda.

Es más uno puede entender Brunhilde e Isolda (difícilmente) sin la Nilsson, pero de ninguna manera Turandot. Su interpretación hizo historia y en gran dedida situo esta obra de Pucinni en primerísima fila del repertorio , donde todavia está actualmente. Y como ella decía... es el papel que la hizo rica ;)

De: quinquin
Fecha: 26/08/2005 13:32:04
Asunto: Dietrich Fisher Dieskau
Fisher Dieskau,ademas de cantante Wagneriano, ha cantado Roles de Verdi,por otro lado, Vinay, Varnay, Hildegard Bertherns, tambien han tenido acercamientos a la musica italiana

De: samuelisch
Fecha: 26/08/2005 13:58:56
Asunto: RE: Dietrich Fisher Dieskau
Antiguamente, muchos cantantes inmersos en el repertorio germánico, como María Reining (interesante Leonora), Maria Cebotari (magnífica y jovencísima su Turandot del 38), Georgine von Milincovic (buena Amneris), Hans-Hermann Nissen (excelente Conde de Luna), etc, abordaban y grababan con más o menos fortuna (aunque los grandes son siempre grandes) el repertorio italiano y francés. Todas estas grabaciones están saliendo en sellos como Walhall y, aunque a veces sonriamos por el idioma alemán, tan extraño a esos pentagramas y a nuestra memoria, o por estilos arrimados al propio sol, no dejan de ser joyas raras que siempre tienen interés.

Más adelante, los artistas nacidos en el área germánica o nórdica se universalizaron y, así, a los mencionados Nilsson y Fischer-Dieskau podemos añadir ejemplos como Christa Ludwig, mezzo absolutamente todoterreno (acabo de oírla cantar el húngaro) y un placer permanente. Un ejemplo "antiguo" de absoluta adecuación a todo tipo de repertorios, merced a una voz magnífica y gran técnica, fue la soprano de Dresde, nacionalizada estadounidense, Elisabeth Rethberg. Pocas igualan su Desdémona, su Elsa o su Maria Boccanegra.

Podemos encontrar otros ejemplos de cantantes que abordaran todo tipo de repertorios, aunque siguieran teniendo como referencia el germánico: Astrid Varnay y Leonie Rysanek, sin ir más lejos. Y en la actualidad, prácticamente cualquier cantante aborda todo tipo de papeles, pues las escuelas y los estilos en gran medida se han perdido, aunque cada cual siga teniendo sus especialidades, desde luego.

Saludos.


De: quinquin
Fecha: 29/08/2005 10:05:28
Asunto: Dos amores wagnerianos:Victoria de los Angeles y Monserrat Caballé
Las dos sopranos catalanas cantaron Wagner, incluso Victoria debutó en Bayreuth,pero tuvo una presencia muy marginal.
La Caballé grabó algo con Zubin Metha del Anillo,pero parece que con escasa fortuna,no he tenido la suerte (o desgracia) de oirla como opulenta Brunilda

De: samuelisch
Fecha: 29/08/2005 15:40:07
Asunto: RE: Dos amores wagnerianos:Victoria de los Angeles y Monserrat Caballé
"Opulenta Brunilda".

Ejem...

De: ortrud
Fecha: 29/08/2005 20:04:34
Asunto: RE: Dos amores wagnerianos:Victoria de los Angeles y Monserrat Caballé
Victoria de los Angeles cantó dos veces Tannhauser en Baureyth. Estaba contratada para cantar la Elsa pero su embarazo se lo impidió y ya no volvió.

De: quinquin
Fecha: 05/09/2005 18:27:27
Asunto: RE: Dos amores wagnerianos:Victoria de los Angeles y Monserrat Caballé
Ya digo que no se como sonará la Caballé en Wagner, si es Brunilda o Floria Tosca con armaduras