|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Salome-Krauss-1954-Viena |
| ||||||
Pues os comento que ha salido al mercado no debe hacer mucho, la grabación de la Salome de Clemens Krauss grabada en 1954 con Patzak, Goltz, Braun, Dermota en NAXOS. Hubo una selección circulando en Testament hace algún tiempo, pero si no me equivoco es la primera vez que sale completa en CD. La grabación es francamente buena y barata ( 11.90 Eur.), y además cuenta con un regalillo al final, como es la escena fina "Ah, Du wolltesr..." cantada por 4 legendarias Salome de la historia del dico: Emmy Destinn, Göta Ljungberg, Marjorie Lawrence y Ljuba Welitsch...interesantes todas!! Buen disco por tanto, NAXOS como siempre, gran calidad y excelente precio...Debería aprender el sello croata un poquito, porque si esta grabación la saca al mercado Golden Melodram, los 35 Eur. no hay quien te los quite. Como os comenté, aunque no en españa de momento, ha salido el anillo de Kna 56 en Orfeo a 79 eur., y presumiblemente ocurra lo mismo con los del 57 y 58, debido a ese acurdo entre el sello Orfeo y Wolfgang Wagner, o el Festival de Bayreuth, que es lo mismo... un saludo a todos |
| ||||||
Krauss realizó esta grabación para la DECCA, y esta compañía la editó completa en CD a un precio económico (alrededor de 20 ?). Como ya han pasado cincuenta años del registro, puede ser editado por otras compañías. La edición de DECCA no tiene ningún extra, por lo que -aparte de por el precio- es preferible la edición NAXOS. Un saludo. Emilio |
| ||||||
No me entusiasma mucho esa Salome, falla bastante por el lado de la protagonista. No está de más tenerla por el director y algunos cantantes, aunque, si es por el primero, recomiendo su versión de 1947 con la grandiosa Maria Cebotari. Está en Cantus Classics y se compra baratísima por Internet. Respecto a la versión con Goltz, la de Naxos, efectivamente, trae esos complementos, así que es preferible antes que la de DECCA. Saludos. |
| ||||||
Es una lastima que la Decca destinara para la grabacion de la Salome de Krauss a unos cantantes medianitos pudiendo haber cantando el papel Protagonista la Varnay, la Borkh o Maria Reining.Aunque la Goltz no está mal se echa en falta mas carne en el asador, por otro lado, está la insipida Herodías o el ingrato timbre de Pactkzac como Herodes. |
| ||||||
Mmmm, no sé, no sé... Estoy de acuerdo con Quinquin en que los cantantes son medianos, pero no en la explicación. Ni la voz ni la técnica de Goltz me gustan, pero esta mujer hizo buena carrera gracias a que, precisamente, carne en el asador sí ponía.... El timbre de Patzak no me parece en absuluto ingrato... su técnica sí es especial, desde luego... En cuanto a Herodias, no me parece un papel muy definidor de la obra, ni significativo.... Y Salomé cantada por Reining, una soprano lírica, y encima en el 54, cuando estaba lejos ya de su mejor momento, en mi opinión hubiera sido todo un despropósito. Saludos. |
| ||||||
En efecto la Salomé de Krauss es decepcionante en cuanto a las voces. A Varnay no la veo en el papel. La tengo un rgan aprecio, pero es demasiado opulenta para Salomé. La estoy oyendo en estos momentos (grabación de 1953, dirigida por su marido, Hermann Weigert) y es Elektra en la ópera equivocada. Después de darle muchas vueltas al tema, estoy a punto de decidir que mi ideal de Salomé es Cheryl Studer (con Sinopoli). |
| ||||||
Obviamente (lo aclaro por si acaso) mi comentario súbito sobre Varnay se debe a que quinquin la menciona como alternativa a Goltz. |
| ||||||
Tengo esa Salome y, aunque es cierto que Varnay no está del todo a gusto, es una protagonista bastante por encima de Goltz, en líneas generales aunque, insisto, la primera no es desdeñable. De todas maneras, sé de opiniones negativas sobre Varnay en ese papel, mi profesor de técnica vocal sin ir más lejos, aunque por lo general Varnay no le gusta. Saludos. |
| ||||||
Salomé es un papel muy difícil. El personaje es una niña, y las dificultades de la escritura vocal son grandes. Mis reparos hacia la Salomé de Varnay se centran en la escasa plausibilidad de su caracterización, y se deben a que considero inadecuada su voz para el papel. Por volumen pero sobre todo por el color. Técnicamente es soberbia, pero su voz es para mi gusto demasiado madura, oscura y voluminosa. No refleja ninguna vulnerabilidad. Con un caudal también enorme Nilsson me gusta más. Aunque las voces no sean tan buenas como las de las citadas, me convencen mucho más Ljuba Wellitsch, Teresa Stratas (en video, dirigida por Böhm; espero que salga pronto en DVD, ahora que por fin DG saca la Elektra) y Cheryl Studer. En escena Malfitano era irresistible, aunque la voz dejaba que desear. Tuve la suerte de ver en el Covent Garden la producción que ahora está en DVD, con el Jokanaan de Terfel y dirección de von Dohnányi. Saludos. |
| ||||||
Alberich, recuerda que la Welitsch se cascó la voz irremediablemente precisamente con este papel, cuyas dificultades, efectivamente, son grandes, y en el que hay que luchar es bastantes ocasiones con una orquesta brutal con notas agudas(v. gr., esos 3 soles con que culmina la primera frase de la escena final, sobre la sílaba "küs" de la palabra "küssen"). Sí que es cierto que otras veces la voz debe plegarse a mayor cantidad de matices, sensualidad, mezzofortes y pianos, pero pienso que una lírica no es adecuada para esta obra. La voz de la sin par Ljuba no era adecuada, como así lo reseñó alguna vez Nilsson, aunque la balcánica nos convenza por otros cauces. Stratas tenía bastante caudal de voz y la considero muy apta para el papel, aunque la tenga cierta manía desde aquella Traviata filmada de Zefirelli, con Domingo. A Studer la escucharé pronto en este papel (el Emule trabaja). Por ciertto, que me han dicho que esta ex Reina de la Noche, que todos damos por finiquitada, ha estado cantando Brünnhilde en los Proms, jeje... Qué cosas, eh... Saludos. |
| ||||||
Podemos fijarnos exclusivamente en la voz o en todo lo que el cantante utiliza para crear el personaje. Ljuba Welitsch convencía en conjunto, creo yo. Dentro del terreno vocal, una voz puede ser adecuada o no para el papel. Pero no en un único sentido. Por ejemplo, he comentado en otro mensaje por qué no me parece adecuada la voz de Varnay para Salomé, aunque es indudable que Varnay podía con la parte. Si se me permite la ironía, como dirían los anglosajones, era "overqualified" para la parte. En el otro extremo tenemos voces inadecuadas porque abordan papeles de un "peso" superior al que la voz tiene naturalmente, o con un nivel de exigencia que obliga a la voz a estar al límite. La Welitsch alternaba Doña Ana con Salomé, un caso curioso. Salomé es un machacasopranos, y no es de extrañar que la Welitsch se hiciese añicos la garganta. También Studer se prodigó en exceso y abordó papeles que no eran para ella. Duró poco (una lástima) y aun se arrastra por los escenarios discretamente. Ahora bien, cuando estas dos cantaban Salomé en plenitud, a mi me parecen que lo hacían gloriosamente. Quizá Salomé sea un rol imposible, con demandas escénicas y vocales incompatibles entre sí. Creo que la Studer cantó algo de Wagner con la Orquesta Nacional hace unos pocos años, concierto que no pude ver. Fue una lástima que esta soprano mujer se acabase tan pronto, porque tenía una voz hermosa, una buena técnica, y se movía bien en escena. ¡Qué gran Elsa (con Abbado)! |