|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
La fura dels Baus y el anillo |
| ||||||
El 17 de Agosto en el Parc Municipal de Moià (pueblo a 50 km de Barna)se celebraba el centenario de la "festa del arbre fruiter",su fundador fué el Moianès Francesc Viñas, conocido tenor Wagneriano de principios de siglo (fue el primero en cantar el Parsifal en el Liceu). Unos cuantos integrantes de la compañia de teatro "La Fura dels Baus" hicieron un ensayo de la primera escena del primer acto del Oro del Rhinn en homenaje al tenor. Antes de empezar su director y fundador Carles Padrisa dió una explicación de lo que era el Anillo y de su fondo filosófico,y de la idea que tenia Wagner de la naturaleza. Comentó el tema de los Leivmotives tocando ejemplos a piano. Nos comentó el proyecto que tienen entre manos. Las obras se van a realizar en el teatre de les Arts, València ( va a estar contento Rex)y en otro teatro Europeo no recuerdo el nombre, el director será Zubi Metha, en principio tienen la intención de hacer el Oro,y la Walkirya el 2007,y si la cosa va bien 2008 Sigfrido y 2009 Ocaso. La idea que tienen creo que es muy buena, quieren que todo sea natural, utilizando elementos naturales,tierra, agua y fuego, si las hijas del Rhin están dentro del agua pues tienen que estar nadando dentro de agua, si Erda está dentro de la tierra pues tierra, basandose en el guión. Ya me imagino a Brunilda saltando con el caballo dentro de la pira de fuego. La representación que vimos la verdad es que fué un poco cutre, pero dentro de lo que cabe estaba bien. No habia orquesta, solo acompañado por un piano,y el texto era en catalán de una adaptación de los años 60.La verdad es que no se entedia mucho y cantaban como si lo hicieran en Italiano, cosa que no me convenció. Las ondinas estaban dentro de tres picinas transparentes tamaño 1x1x2m. La primera escena con Alberich le van tirando agua a alberich, i luego cuando las quiere cojer se mete dentro de las tres picinas.Cuando le dicen lo del oro tiñen el agua de oro,Alberich roba el oro y el agua se tiñe de negro, y se vacian las picinas. Luego hacen un salto y van a un trozo de la escena de Erda con Wotan, Erda está cubierta de tierra y al acercarse Wotan se lebanta con todo el cuerpo maquillado simulando que es tierra. Y al final hicieron otro salto y pudimos escuchar la grabación del Winstertume, cantado en Italiano por Francesc Viñas. que os parece la idea? SALUDOS |
| ||||||
Hola, Solberg: La idea me parece interesante, siempre que la escenografía se mantenga fiel al espíritu de la obra. No veas las ganas que tengo de que llegue el feliz momento. Menudo Palau de les Arts nos están haciendo, aunque van un tanto atrasados, ya que se suponía que estaría acabado el 2004. Aunque es mejor que vayan lento, pero seguro. Lo que me preocupa es qué orquesta será la encargada de tocar el Anillo. Se va a crear una nueva para este coliseo, y ya se sabe que una buena orquesta no se puede hacer de un día para otro, es cuestión de años. Y, la verdad, empezar con algo tan complejo y complicado como el Anillo, lo considero bastante temerario. Sería mejor dejarlo para más adelante, para cuando la orquesta ya esté bien rodada. Aunque si Zubin se trae una de las orquestas alemanas con las que suele trabajar, doy un salto de alegría que llego hasta la cúspide del Walhalla... Quan arribe el moment, et vull veure per ací... La primera cerveseta ja la tens pagada...Bo, que en siguen dues. Una abraçada. Regí. |