Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Para Woglinde.
De: rexvalrex
Fecha: 29/08/2005 3:38:25
Asunto: Para Woglinde.


Hola, Woglinde:

Supongo que ya estarás de vuelta de Bayreuth. ¿Por qué no nos cuentas cómo ha sido la experiencia? Así, los que nos tuvimos que conformar con la radio podremos conocer la opinión de quien tuvo la suerte de estar allí in situ e imaginar que estamos haciendo un viaje por la meca de los wagnerianos...

Muchas gracias y un cordial saludo a los simpáticos wagnerianos andaluces. Rex.

De: woglinde
Fecha: 29/08/2005 23:52:52
Asunto: RE: Para Woglinde.
Estimado Rex:
me alegro de saludarte.La verdad es que volví hace ya dos semanas de Bayreuth.Ha sido una experiencia inolvidable que espero repetir.
Ya que mencionas lo de la Meca wagneriana te diré que el viaje a Bayreuth constituye una peregrinación en toda regla. Desde Francfurt hay que tomar un tren en dirección a Passau y hacer trasbordo en Nuremberg para tomar un regional hasta Bayreuth. Entre una cosa y otra se te va un día entero.Pero como recompensa, nada más salir de la estación tienes a tu derecha una mágica vista del Festspielhaus.
De la ciudad te comentaré que se encuentra en un entorno paisajístico idílico(los jardines del Eremitage son fabulosos), cuenta con amplios bulevares peatonales con mucha vida comercial de día y entre sus edificios, cabe destacar el antiguo teatro de ópera, una joya del estilo rococó, y , por supuesto la villa Wahnfried, que se encuentra junto a los soberbios jardines imperiales.
Supongo que lo que más te interesa es nuestra experiencia en el Festspielhaus.Asistimos por primera vez el 10 de agosto para presenciar el 3º Tannhäuser. Al llegar al teatro tuvimos la impresión de que la mayoría de los que esperaban ante la entrada estaban bastante versados en el arte de figurar, muy pendientes de salir en las fotos y de lucir sus modelos exclusivos. Ese ambiente "elitista"- por no decir supermegapijo- resta algo de magia a un momento tan sublime.
Una vez accedes al vestíbulo, compruebas cómo se organizan los asistentes ya experimentados: lo primero que hay que hacer es buscar cojines para poder soportar la incomodidad de las butacas: los hay de dos tipos, para la espalda y para las posaderas, y los ponen a tu disposición de forma gratuíta.Entre tanto, las azafatas o acomodadoras, sobriamente vestidas, venden los libros oficiales del festival en curso.
Al sonar un timbre-que se asemeja a una alarma de incendios- las acomodadoras abren las puertas de acceso perfectamente señalizadas por filas y zonas.
Al acceder al interior, sorprende las dimensiones de la sala, con las butacas dispuestas en forma de anfiteatro, la gran altura del techo y el acabado algo menos sobrio de lo que esperaba. A pesar de encontrarnos en la zona A2, una de las más caras,teníamos la impresión de que toda la sala contaba con una visibilidad óptima.
Al sonar de nuevo el timbre, las acomodadoras se disponen(con puntualidad inglesa y marcialidad sajona) a cerrar las puertas, corriendo tras de éstas dos cortinas. Se hace la oscuridad total y comienza la magnífica obertura de Tannhäuser.Thieleman, como de costumbre, le saca un sonido arrebatador a una orquesta impecable, no obstante, nos regala una vez más ciertas veleidades agógicas, como algunos ritardando demasiado pronunciados.El elenco vocal, bastante digno,pero sin excelencias; cabría destacar al tenor Stephen Gould. La escenografía,bellísima,plantea una dicotomía cromática(rojo-azul)y geométrica(cuadrado-círculo). En los cambios de escena se pone de manifiesto el poderío técnico de este teatro, cuya acústica es,asímismo, excelente.Los coros, celestiales;fueron éstos los que propiciaron un final de la velada apoteósico.Si llega a tratarse de España, creo que Thieleman hubiera salido en hombros.
Pasamos al día fatídico de lo que ha dado en llamarse Parsifal.Me alegro de haberlo disfrutado a través de la retransmisión radiofónica, porque lo que fue en Bayreuth...Me puso al borde de una crisis nerviosa, y eso que me esperaba lo peor. No se puede decir yo sea una fanática de las escenografías tradicionales(el Parsifal de Sevilla llegó a gustarme), pero esto superaba todo lo imaginable:con el pretexto de una interpretación teosófica del Parsifal,Schlingensief monta una parafernalia en escena que no da siquiera una oportunidad a la audición musical.Para que te hagas una idea:los desfiles del carnaval de Río parecen un cortejo fúnebre si se comparan con semejante tinglado.Se trata de una constante provocación visual dentro de un decorado "maximalista" que aturde e impide cualquier concentración en la música.No sólo se salta las indicaciones escénicas de Wagner a la torera, sino que las contradice y cuestiona explícitamente.Una propuesta de ensueño para un antiwagneriano
recalcitrante.No faltó ni la pornografía.
Fue en durante el transcurso de esta representación cuando me percaté de que a una buena parte del público que acude a Bayreuth le importa un bledo la obra de Wagner.Tras acabar el primer acto,los unicos pensamientos que acudían a mi mente eran insurrección,sabotaje, el segundo acto no va a tener lugar!Pero al salir, me di cuenta de que el ambiente estaba de lo más tranquilo:muchos cenaban opíparamente o disfrutaban de su copa de champán, mientras otros, los menos,se mostraban desolados.
Paso ya a comentarte mis impresiones acerca del Tristán. Lo más reseñable, el descubrimiento de la impresionante voz de Nina Stemme,quien mostró poderío para dos Isoldas y el buen hacer de Robert Dean Smith, que fue de menos a más, lo dió todo en el tercer acto, hasta el punto de quedarse sin voz en las últimas frases. Kwangchul Youn,magnífico, como siempre.También es de justicia destacar el trabajo, sobre todo a nivel interpretativo de Petra Lang y de Andreas Schmidt, que en tercer acto perfiló extraordinariamente su Kurwenal. La dirección musical, aceptable, con momentos de mucha relevancia,pero no del todo conseguida(un segundo acto algo plano).En lo referente a la escenografía, me pareció interesante la propuesta de Marthaler:hizo uso de una escenografía minimalista,con apenas cambios de escenario.Puede haber sido el Tristán más "aséptico" de la historia de Bayreuth. Los amantes casi no se tocaban y apenas se miraban.Esta sobriedad extrema era muy de agradecer después de lo visto en Parsifal.Al final, éxito apoteósico de la pareja protagonista.
Por último, El Holandés, que contó con una dirección musical poco reseñable. Lo peor del elenco vocal fue Jukka Rasilainen, no por falta de voz, sino de afinación. La Senta de Adrienne Dugger fue a mejor conforme entraba en calor;discreta, la Mary de Uta Priew;bastante convincente Endrik Wottrich como Erik.Los coros estuvieron a gran altura y lo mejor , la escenografía.Y pensar que iba con prejuicios negativos...Como sabrás, el decorado basico se mantiene; destaca una escalera que ocupa el foro de lado a lado y que se prolonga despues hasta cerca del proscenio.Los efectos escénicos se consiguen con cambios de iluminación y color. Tan sólo en el primer acto se proyectan sobre el fondo imágenes de video para lograr el efecto de la tormenta.La escena de las hilanderas se convierte, de forma muy conseguida , en un número coreográfico de muchachas frívolas que no buscan un profundo significado a sus vidas;esto contrasta diametralmente con el personaje de Senta, que se ve desde niña abocada a dar un significado trascendental a su vida.Como algunos críticos han comentado, se trata de un holandés psicoanalítico, y verdaderamente interesante.
Si quieres que te comente los pormenores del resto de nuestra viaje a Bayreuth, pregúntame lo que quieras, pues Bayreuth no sólo merece la pena por los festivales.Es una ciudad de mucha vida cultural.A mí me encantaría pasar un año de mi vida docente trabajando allí. Pero me temo que no tengo el suficiente nivel para impartir clases de lenguaje musical en alemán.
Te lo digo en serio:nunca me ha entristecido tanto irme de ningún lugar. La experiencia ha sido extraordinaria, a pesar del Parsifal.
Un cordial saludo para tí y para todos los foreros.

De: rexvalrex
Fecha: 30/08/2005 3:19:49
Asunto: RE: Para Woglinde.
Hola, Woglinde:

No te puedes imaginar con que ilusión he leído tu mensaje. Me he quedado con ganas de más... La verdad es que me he imaginado que estaba allí, y no veas las ganas que me han dado de coger una varita mágica y ... pa-ta-pum ¡ya estoy dentro!

Es curioso que todos los que cuentan su experiencia bayreuthiana coinciden en estos puntos:

1. Es maravilloso, a pesar de la escenografía.
2. Tienen la necesidad de volver allí.
3. Se han sentido marcados personalmente por la experiencia.
4. Les ha impresionado la acústica del Festpielhaus, el buen nivel de la orquesta y la excelencia de los coros.
5. Entre la audiencia llama la atención lo retequebienvestidos que van los supermegapijos de la muerte.

Por la boca muere el pez:

?Si quieres que te comente los pormenores del resto de nuestro viaje a Bayreuth, pregúntame lo que quieras, pues Bayreuth no sólo merece la pena por los festivales. Es una ciudad de mucha vida cultural.?

Pues eso, TE LO PREGUNTO TODO, si tienes tiempo y ganas, claro. Para mí y, estoy seguro que para todos, sería un bálsamo wagneriano que nos haría soñar antes de volver a la cruda realidad.

No sabía que también eras docente. Ya somos unos cuantos del gremio en el foro.

Muchísimas gracias por tu amabilidad. Ha sido un placer leerte. Espero que volvamos a coincidir en otro evento wagneriano, pero con un poco de más tiempo, que lo de Sevilla fue visto y no visto y me da a la nariz que podríamos pasar horas y horas dándole al tema.

Un beso para ti y un saludo para todos los foreros, que seguro que han agradecido tanto como yo tus palabras. Rex.

De: diesesonne
Fecha: 30/08/2005 9:13:29
Asunto: RE: Para Woglinde.
Woglinde,

por lo que cuentas del Tristán (Dean-Smith y su ronquera, el pobre lo pasó fatal...) yo también estaba allí. Bueno, o más concretamente en el tercer acto, pues me paseé con el típico cartel "Ich suche eine Karte" y en el segundo entreacto un señor muy amable me cedió su entrada... Durante el segundo acto llovió a cántaros! Para mi fue muy pero que muy emocionante todo, y lo guardo aquí dentro con mucho cariño... A saber, tal vez me vieras paseando por la entrada del teatro o delante del guardaropía, sonriendo a todo el mundo y mostrando mi cartel, vestida como una piltrafilla (pues al ir al Festspielehaus no tenía la intención de buscar entrada)... Repetiré, está claro, para mi estar en Bayreuth, la ciudad, los Festivales, Wahnfried... fue inolvidable...

Un abrazo,
diesesonne

De: woglinde
Fecha: 31/08/2005 18:17:19
Asunto: RE: Para Woglinde.
Hola de nuevo:
ya que insistes, Rex,te seguiré contando algo de la interesante vidilla cultural de esta linda población de 75000 habitantes.
Por cierto, diesesonne, creo que sí que te vimos paseando con tu cartel el día del Tristán. De haber sabido que eras asidua del foro te hubieramos dado, si no la entrada,por lo menos conversación y apoyo moral. Te felicito por haber tenido la oportunidad de asistir a ese tercer acto que dió tanto de sí, y sobre todo, por ser tan buena wagneriana como para plantarte en Bayreuth a la aventura, a la caza y captura de una entrada.
A lo que iba:la pequeña ciudad de Bayreuth, que cuenta, por cierto , con un urbanismo bastante racional(te orientas en un periquete) tiene una oferta de entretenimiento (del bueno) de lo más interesante.También a nivel industrial destaca en la fabricación de elementos ópticos y en la manufactura de pianos.
La casa Steingraeber es una prestigiosa fábrica de pianos fundada en 1852, en Bayreuth; es, asímismo, un importante comercio del mismo ramo y, además, un prestigioso centro cultural que organiza seminarios, conferencias y un festival de piano permanente, con interesantes ciclos.
Durante de los festivales se celebran, paralelamente, un ciclo de conciertos de tarde en villa Wahnfried, mientras que por la mañana, un pianista llamado Stefan Mickisch, se encarga de las matinés,en una hermandad evangélica , interpretando fantasías y paráfrasis de las obras que van a representarse por la tarde en el Festspielhaus.
El teatro rococó del que te hablé organiza dos importantes festivales de música barroca, uno de otoño, y otro de primavera.
Además de la oferta musical, Bayreuth cuenta con un museo municipal, un museo de historia, uno de ciencias naturales, uno dedicado a la masonería, el museo de Franz Liszt, el dedicado al poeta Jean Paul, y,por supuesto, el Wagner Museum en Villa Wahnfried.
La visita de Wahnfried es una experiencia casi mística. Uno tiene siempre la necesidad de volver.Lo mejor es llegar a primera hora de la mañana para evitar las visitas organizadas que suelen llegar sobre el mediodía.La primera estancia con la que te encuentras es una antesala tapizada en rojo, que contiene, entre otros objetos, algunos bustos y pequeñas esculturas. Lo que más llama la atención es la presencia de los
dos pianos que Wagner utilizó durante la composición de su obra dramática: un piano de cola fabricado en Leipzig, utilizado en la composición de Rienzi, el Holandés, Tannhäuser, Lohengrin, Rheingold y la Valkiria, y un Bechstein, que una rareza de instrumento, por tratarse de un piano-escritorio. Éste último, regalo de Luis II a Wagner por su cumpleaños, en 1864, fué utilizado por el maestro en la composición de Tristán,Maestros,Siegfried,Götterdämerung y Parsifal.
Esta antesala también cuenta con los dos timbales que se utilizaron en el primer ciclo completo del Anillo, en la inauguración de los festivales, en 1876.
Desde la antesala se accede a la sala de estar,en la que Wagner, su familia y sus allegados celebraban las famosas soirèe(o como diablos se escriba). Se trata de un magnífico salón de planta rectangular, que termina en un mirador semicircular con ventanales, desde los cuales uno puede admirar los preciosos jardines.Al fondo, junto a los ventanales,un piano de cola Stenway, regalo de la propia firma con ocasión de la inauguración del Festspielhaus,preside la sala.
Lo más llamativo de esta sala de estar, de unos 120-150 metros cuadrados, es la impresionante biblioteca, compuesta por unos 3000 volúmenes, repartidos en un precioso mueble de madera clara, de ocho módulos, que ocupan las dos terceras partes del perímetro del salón.
En sus estantería destacan:la obra complete de Goethe, de Schiller, de Jean Paul;Tragedias de Sófocles, Eurípides y Esquilo; comedias de Aristófanes; los clásicos españoles del siglo de Oro(también en castellano);la obra de los enciclopedistas;la obra de Schopenhauer; varias encliclopedias de la lengua alemana, enciclopedias de historia,de mitología; la Divina Comedia, el Quijote; partituras propias y de otros compositores como Bach, Mozart, Haydn, Beethoven, Weber, Berlioz, entre otros.
Por si fuera poca la emoción que se siente al permanecer en esta estancia, su visita es amenizada por la audición de fragmentos de obras de Wagner, en versiones históricas del festival, de manera que a uno le es practicamente imposible contener las lágrimas.
El resto del edificio es utilizado como museo, no permanece como en su origen. De este museo destaca una buena colección de fotos del Nuevo Bayreuth,importantes documentos, fografias, pinturas,y bocetos de los respectivos estrenos de las obras dramáticas de Wagner, cartas originales, artículos de prensa, parte de la indumentaria utilizada en algunos estrenos , maquetas del Festspielhaus y del foso orquestal, la biblioteca que Wagner tenía en Dresde, y algunos objetos de gran valor sentimental, como el diván en el que falleció Wagner.

Saludos.

De: diesesonne
Fecha: 01/09/2005 11:05:06
Asunto: RE: Para Woglinde.
Hola Woglinde y Rex!

Qué placer leer tus comentarios de Bayreuth, Woglinde, me permite revivir las sensaciones intensas de este verano... Gracias por tus generosos mensajes. Qué casualidad que coincidiéramos en el Tristan, sin duda me hubiera encantado charlar contigo, compartir un poco la emoción y a la vez saber de la tuya. La verdad es que lo pasé en grande con todo el tema "Suche Karte" y, por supuesto, en el tercer acto... Fue una tarde redonda, emocionante... La próxima vez, entre paréntesis, pondré "Asídua a Wagnermanía", por si acaso... Hoy mismo he mandado por primera vez la solicitud de entradas al Festival... Igualmente ya estoy pensando en volver el próximo verano. La verdad es que lo que dices sobre la necesidad de volver es para mi muy real. Deseo volver a pasear por las calles de Bayreuth, subir andando tranquilamente la verde colina, entretenerme en Wahnfried y buscar qualquier excusa para pasar por allí varias veces al día (y sí, por la mañana temprano es realmente mágico)... también repetiría la experiencia de buscar entrada "a la aventura", pero como cuando vuelva estaré más días, también intentaré hacer cola en la taquilla. Tengo la sensación que si vas allí con calma, paciencia, ganas y mucha ilusión puedes conseguir ver y escuchar alguna ópera o drama musical...

Rex, alguna cosa me dice que estarás ya planificando tus próximas vacaciones en Bayreuth, je, je... Tal vez nos veamos allí el próximo agosto...

Un abrazo muy fuerte a ambos (y a quien pueda leer esto).
Diesesonne

De: rexvalrex
Fecha: 06/09/2005 10:19:49
Asunto: RE: Para Woglinde y Diesesonne.
Muchas gracias a ambas. Yo ya estoy pensando en el año que viene. De hecho, me he agenciado un libro de alemán básico para ir aprendiendo alguna cosilla.

Un abrazo. Rex.