|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Tännhauser 1954, Bayreuth, Keilberth |
| ||||||
Hola. Quisiera saber la opinión sobre este trabajo, protagonizado por Ramon Vinay (Tännhauser), Gre Brouwenst (Elisabeth), Josef Greindl (Landgrave de Turingia) y Herta Wilfert (Venus) y dirigido por Keilberth en Bayreuth. ¿Grabación necesaria, muy recomendable, normal o pobre? Yo creo que el reparto tiene, en genral, un cierto nivel... ¿Qué pensais? |
| ||||||
¿¿¿Un cierto nivel...??? ¡Es magnífico! Venus falla en cierta medida (tampoco es un lunar grave), pero todo lo demás es estupendo, desde la dirección a los protagonistas, un Vinay que no estaba en mal momento, pese a sus peculiaridades de siempre, de gran fuerza dramática, y una Brouwenstijn siempre impecable, elegante, matizada, de gran belleza vocal y gran técnica... Por no hablar de Greindl. Versión que hay que tener, en suma. Saludos. |
| ||||||
Ok. Pues entonces, Samuelisch, tomo buena nota de ello. Gracias por informarme de ello. |
| ||||||
Y por favor,no se olvíden de Fischer Dieskau en su mejor momento! Una verdadera lección de canto,tanto de lied como de drama! Aqui FD es un verdadero poeta. Keilberth al igual que Kna fueron los responsables que me hizieron convertir al wagnerianísmo,pese a la diferencia de tiempos. Una era el solido director de foso que todos los cantantes adoraban(sin por eso ser un"rutinier")-véase la autobiografia de la Varnay,y el otro...no hay palabras para describir su grandeza,su enorme energia y gran sentido de la estructura. Ah,la versión del 55 tiene casi a un cast identico,pero dirige Cluytens. Me atrevería a decir que es la version mas genial en disco del Tannhäuser. Un saludo y buenas noches. Donner/Angelo |
| ||||||
Este Tannhäuser es uno de los tres imprescindibles, de los 3 "que hay que tener". Se complementa a las mil maravillas con el de Clytens del año siguiente y casi el mismo reparto. El de Keilberth, vigoroso y dramático; el de Cluytens, lírico y místico. Los papeles protagonistas (Vinay y Windgassen respectivamnete) encajan como un guante en los dos respectivos "estilos". El otro Tannhäuser impresicindoble es, claro , el de Solti. Una duda: en mi edición del Tann de Keilberth de GOLDEN MELODRAM hay un error en el acto I: la frase que canta Tannhäuser tras el coro de peregrinos (sobre la melodía del arrepentimiento, que el coro ya ha cantado y que además suena el la obertura) en esta edición de GM ¡ESTÁ INCOMPLETA! Se trata de un fallo técnico, porque en mi vieja edición de LAUDIS la frasecita está completa. ¿A alguien le ocurre los mismo, o el fallo es de mi ejemplar, lo que también es posible? Gracias |