Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Solti & estudio
De: Frohvalladolid
Fecha: 08/09/2005 21:15:29
Asunto: Solti & estudio
Hola. Me gustaría preguntar algo acerca de Solti: ¿grabó algo más en estudio aparte de su gran conocido Anillo?
Gracias.

De: Emilio Gimena
Fecha: 08/09/2005 21:38:26
Asunto: RE: Solti & estudio
Grabó todas las óperas "bayreuthianas" de Wagner (del Hölandés a Parsifal).Y "Meistersinger" dos veces.
Un saludo

De: samuelisch
Fecha: 09/09/2005 20:28:41
Asunto: RE: Solti & estudio
A la pregunta de si Solti grabó algo más en estudio, la respuesta es que no sólo grabó algo más, sino que fue el que más grabó, por encima incluso de Karajan. No hay más que entrar en el catálogo de DECCA para ver a Solti omnipresente. Y grabó casi todo, efectivamente, en estudio, en donde las condiciones eran favorables para conseguir productos de inigualable calidad técnica, la cual, unida al ímpetu y talento en general de director, dio lugar al corpus de música grabada más impresionante de la historia, sólo comparable, en cantidad y calidad, al del antes mencionado Karajan. No todo es bueno, está claro, y hay fiascos evidentes, sobre todo en los registros operísticos del área germánica cuando empezó la crisis de voces; pero con todo y con eso sigue siendo el fruto de una labor ingente, de toda una vida y, por ello, nunca estaremos lo suficientemente agradecidos a Sir Georg (Guillermo, coge los clinex) :-).
Saludos.

De: samuelisch
Fecha: 09/09/2005 20:29:44
Asunto: RE: Solti & estudio
Para los lectores mexicanos y de otros sitios: perdón por el "coge".

Más saludos.

De: rexvalrex
Fecha: 11/09/2005 3:39:58
Asunto: RE: Solti & estudio
Solti fue mi primer amor wagneriano. Empecé comprando CDs de música orquestal, luego de coros y, finalmente, de fragmentos hasta que me decidí a dar el salto a las óperas y dramas completos (que costaban una pasta, ya que estaban siempre en la gama cara, 3.000 pts. por CD de la época). Tan sólo el Trsitán estaba a precio medio (1.800 por CD).

El húngaro fue un excelente director wagneriano, aunque tuvo sus ?espinas?. EL Holandés, Tristán (a pesar de contar con la Nilsson) y su primera versión de Maestros hicieron aguas. No te recomiendo que las compres.

Logró sacarse una de esas espinas. Su último Wagner fue su segunda grabación de Maestros, que casi se convirtió en obra póstuma debido a su avanzada edad. Tenía en mente volver a grabar otro Tristán, pero no encontró a los cantantes adecuados (se rumoreaba que podrían ser Plácido y Caballé) y murió antes de conseguirlo. Yo lo sentí sinceramente porque le había tomado cariño al ?abuelito?, como le llamaba Máximo Pradera en su programa ?Ciclos? de la desaparecida Sinfo Radio.

Sus perlas de la corona son el Tannhäuser (un hito discográfico imprescindible para todo wagneriano que se precie) y su archifamosa Tetralogía.

Su Parsifal ha sido infravalorado. Yo creo que debería estar considerado mejor de lo que está. No es comparable a los de Kna en vivo, aunque yo creo que es el mejor (o uno de los mejores) en estudio. El sonido Decca es espléndido.

En cuanto al Lohengrin, las opiniones son diversas. El papel principal correspondió a Plácido, y ya se sabe que tiene sus defensores y detractores. Yo creo que realizó un trabajo digno, aunque no es mi Lohengrin favorito. La Norman está muy bien como Elsa. Dietrich Dieskau (no estoy seguro si se escribe así, pero me da pereza levantarme para comprobarlo) defrauda como heraldo, ya que por estonces su voz engolada no era ni la sombra de lo que fue años atrás. La dirección orquestal y el sonido son de maravilla. No es un Lohengrin redondo, pero pienso que es recomendable.

Si te gusta Strauss, Solti tiene tres grabaciones de estudio referenciales: Salomé, Electra y La mujer sin sombra. Las dos primeras cuentan con la gran soprano wagneriana que fue la Nilsson y la tercera con un Plácido en estado de gracia. También existe un DVD de La mujer sin sombra que es una maravilla y que presenta prácticamente el mismo elenco que el CD (aunque aquí no sale Plácido).

Un cordial saludo soltiniano-wagneriano-straussiano. Rex.

De: HansRott
Fecha: 13/09/2005 17:23:53
Asunto: RE: Solti & estudio
Completamente de acuerdo con relvalrex. Confieso que a pesar de toda su fama, Solti no fue en su día santo de mi devoción. Le reconocía las grandes grabaciones que hizo pero no sé, faltaba algo. Ese algo vino en diciembre del 92 en el Auditorio. Sus conciertos (en 2 días seguidos) con la O. del Concertgebow con el Concierto para Orquesta de Bartok y la 1ª de Brahms fueron simplemente memorables y me convirtieron en Soltiano para los restos.
Si solo pudiera llevarme a una isla desierta 3 de sus grabaciones serían Tannhäuser, Elektra y el DVD de Die Frau ohne schatten.
Saludos

De: josemora
Fecha: 22/09/2005 23:24:42
Asunto: RE: Solti & estudio
Yo también recuerdo un conciero in vivo en Londres, interpretando la 4ª de Bruckner, a finales de los 80 que fue extraordinario (creo que la orquesta era New Philarmonia). Extraodinario, aunque en los últimos años de su larga vida, se dedicó a dar conciertos mediocres, con orquestas mediocres, sólo para hacer cash para su hija (lo cual me parece muy loable, lo que no haga un padre...)