Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Siegfried Wagner (para rexvalrex)
De: Holderlin
Fecha: 10/09/2005 13:05:19
Asunto: Siegfried Wagner (para rexvalrex)

Estimado amigo wagneriano:

Sobre Siegfried Wagner decirte que el mayor especialista en España es Javier Nicolás, presidente también de la Associació Wagneriana. En la página de la Hemeroteca wagneriana, que ya conocerás, hay algunos textos suyos y de otros autores sobre el genial hijo de Richard Wagner. Además, en la revista de la Associació suele venir un suplemento dedicado a su obra. Javier Nicolás también ha traducido al castellano algunos libretos de Siegfried, como "El ángel de la paz" o "El reino de los cisnes negros" (ahora no recuerdo si alguno más), y actualmente está preparando un documental con entrevistas a la familia Wagner y con un gran trabajo de investigación. Si te diriges a la Associació Wagneriana seguro que te facilitan la información que desées.
Como quizá ya sepas, las obras de Siegfried Wagner las están sacando CPO (Diverdi) y Naxos especialmente, que yo sepa. La primer sacó no hace mucho "El tilo sagrado" (Die Heilige Linde), y la segunda "El reino de los cisnes negros" (Schwarzschwanenreich), "Der Barenhauter", "Banadietrich", "El mandato de las estrellas" (Sternengebot) y "Bruder Lustig". En archivowagner.info hay un artículo con un resumen del argumento de cada obra, del mismo Javier Nicolás.

Por otra parte, sobre la relación de Siegfried Wagner y el nacionalsocialismo, aprovecho para adjuntar una curiosa carta.


CARTA DE HITLER A SIEGFRIED WAGNER
el 5 de mayo de 1924

Cuando a principios de octubre del año pasado tuve la dicha de recibir, por primera vez en mi vida, autorización para entrar en Wahnfried, era lógico que confiase al mismo tiempo de poder regresar a Bayreuth en el más breve plazo. ¿Acaso no se encuentra la ciudad en el camino que lleva a Berlín?
Hasta el 9 de noviembre podía, pues, confiar en expresar a Chamberlain, y hacerlo oralmente, por sus cartas tan amables para conmigo. Hubiera preferido con mucho hacerlo en la euforia del triunfo. Y en aquel momento era yo suficientemente presuntuoso como para esperar que el destino me deparase el venir a Bayreuth como primer testigo y primer mensajero de esa elevación futura para llevar a ese hombre que tanto sufre el mejor remedio que este mundo puede todavía ofrecerle.
El fracaso del 9 de noviembre ha disipado ese sueño. Estoy en la cárcel, en una ?fortaleza"... No he querido hacerme acreedor a su amabilidad, pues temía atraer también sobre su persona la enemistad de ciertos círculos cuyos celos hicieron sufrir a vuestro venerado padre y señor de todos nosotros.
No soy hombre de pluma y escribo mal, por cuanto estimo ser mayor deudor de mi pueblo en obras que en palabras. Os ruego no interpretéis como indiferencia el que nos os haya escrito. Desde el 9 de noviembre una sola idea me ronda la cabeza como nunca lo había hecho antes. Si se convirtiera en realidad, sería mi mejor prueba de agradecimiento y mi mejor respuesta.
Hasta qué punto esto es cierto, lo habréis notado sin duda en abril al conocer los resultados de las elecciones de Bayreuth: ¿acaso no se trata de la recompensa de una labor de la que, con vuestra esposa, sois responsables?.
Grande fue mi alegría y grande también mi orgullo al enterarme de la victoria de las fuerzas nacionales precisamente en la ciudad en la que primero el señor y luego Chamberlain forjaron la espada espiritual con la que hoy combatimos.
Por lo que se refiere a las elecciones propiamente dichas, sigo albergando a pesar de toda mi alegría, grandes temores. El movimiento es todavía tan joven que este triunfo representará para él una dura prueba. Como de todas formas la cuestión alemana no va a decidirse en el Reichstag y, sin embargo, las responsabilidades pueden ser enormes, personalmente hubiera preferido, al menos esta vez, abstenerme en las elecciones. Con esa renuncia provisional se habría consechado más tarde un gran triunfo. Nuestra máxima preocupación debe consistir ahora en evitar que pueda llegar a producirse exactamente lo contrario. Es preciso evitar también que el movimiento pueda fallar sus golpes. Desgraciadamente se han cometido ya algunos errores al respecto. Nuestro máximo y más odioso enemigo es y sigue siendo el marxismo y quienes lo propagan. Por lo que a mi respecta, dispongo ahora, después del proceso, de más tiempo libre. Puedo, en fin, volver a leer y también a aprender, mientras que antes apenas conseguía estar al corriente de las últimas publicaciones del mercado del libro nacional. En fin, estoy ocupado en saldar cuentas por escrito con todos esos señores que si el 9 de noviembre lanzaban como todo el mundo hurras de entusiasmo, el 10... por un "sagaz" discernimiento" parejo únicamente a su hipocresía, tratarían de demostrar "la irresponsabilidad de tan loca empresa". Dicho esto me veo obligado a rectificar lo que precede en la medida en que un porcentaje no despreciable de esos "valientes entre los valientes" ha vuelto a recobrar el estado de ánimo del 9, o mejor aún, del 8. En particular, el resultado de la votación no ha contribuido a esa extraordinaria propensión a la volubilidad de espíritu.
Si se pudiesen medir los objetivos de nuestro combate por el mismo rasero que la realidad de esa clase de "grandezas", más valdría renunciar a todos nuestros esfuerzos. Más valdría barrer las calles que atormentarse frente a tamaña bajeza. Pero tanto mayor es nuestra alegría de saber que una pequeña parte de nuestro pueblo al menos demuestra sentimientos más elevados.
El verano que viene me traerá otro nuevo pesar. Desde que cumplí los 13, siempre he soñado con algo que este año parecía querer convertirse en realidad: asistir al Festival. Por desgracia, el destino parece considerar que todavía no soy bastante digno o suficientemente maduro. Tiene que ser una cosa u otra...

Sobre Hitler y su wagnerismo existe una obra escrita por su amigo August Kubicek, que cuenta sus experiencias con el joven Hitler, las jornadas en la opera e incluso el intento de escribir una obra wagneriana entre los dos basada en la leyenda de Wieland el herrero, ya que Kubicek era músico. La obra se titula "Adolf Hitler: mi amigo de juventud".
Es un tema controvertido, pero lo primero que debe hacerse es no intentar tirar piedras contra Wagner, ya que él ni fue nacionalsocialista ni vivió en esa época.

Saludos cordiales.

De: rexvalrex
Fecha: 11/09/2005 2:55:34
Asunto: RE: Siegfried Wagner (para rexvalrex)
Holderlin:

Muchas gracias por la información. Sabía que CPO había sacado ?El tilo sagrado?, pero desconocía que Naxos hubiera publicado obras de Siegfried. En cuanto tenga ocasión iré a por ellas.

Desde que Arteaga se dedicó los primeros descansos de las retransmisiones de festival a esta figura, siento gran interés tanto sobre su vida como su obra.

Había accedido a algún fragmento y comentarios sobre la carta de Hitler, pero nunca la había visto reproducida en su integridad. Un tema que me interesa bastante es la posible relación de Siegfried con el nazismo. Me gustaría obtener información sobre ello, ya que la que yo dispongo es escasa, aunque suficiente para creer que no compartía estas ideas, ya que se han conservado cartas suyas en las que se manifiesta en contra del antisemitismo y nunca se afilió al partido, al contrario que su esposa, que fue fiel a Hitler esta el final de sus días.

Tenía referencias del libro de August Kubicek sobre Hitler y el wagnerismo, pero tan sólo sabía de la existencia de una edición francesa: « Adolf Hitler, mon ami de jeunesse ».

Buscaré en el Archivo algún artículo de Javier Nicolás sobre Siegfried, ya que me dices que es un buen especialista en la materia.

De nuevo, muchas gracias y un cordial saludo wagneriano. Rex.

PD. Te agradecería me indicaras la web o dirección electrónica (o postal) de la Associació Wagneriana para ponerme en contacto con ellos y para felicitarlos por su labor centenaria en la difusión del wagnerismo.



De: Holderlin
Fecha: 13/09/2005 2:45:56
Asunto: RE: Siegfried Wagner (para rexvalrex)

Los discos de Siegfried Wagner de naxos están editados con el sello de "Marco Polo" concretamente, pero es de la discográfica de Naxos. Yo adquirí recientemente "El reino de los cines negros" y "El mandato de las estrellas" y son maravillosos. También grabé hace tiempo una recopilación de preludios y fragmentos destacados, así como una parte de "El tilo sagrado", que retransmitieron hace algunos años en radio. Realmente es fantástico, además mezcla el ambiente de cuento estilo hermanos Grimm y su influencia de Humperdinck, quien fue su maestro después de su padre, con el estilo del drama wagneriano; en la unión de música y drama "El reino de los cisnes negros" es por lo visto una de las más destacadas, aunque yo aun no he leído el libreto en castellano y no he podido apreciarlo bien.

La direcciónde la Asociación es:

Associació Wagneriana Ap. 1159
08080 BARCELONA

E-mail: Associacio_wagneriana@yahoo.es

Un saludo cordial.

De: rexvalrex
Fecha: 15/09/2005 9:35:29
Asunto: RE: Siegfried Wagner (para rexvalrex)
Muvhas gracias por la información. Rex.

De: Denis
Fecha: 15/09/2005 12:12:55
Asunto: RE: Siegfried Wagner (para rexvalrex)
Hola:

He encontrado un sitio donde se puede adquirir el libro de Kuzibek, A.H, mi amigo de Juventud, al precio de 90?, es carísimo, pero tratandose de un libro muy dificil de encontrar...

Libreria caronte
Apartado de correos 11065
07010-Palma de Mallorca

Tlf.- 607927505

libreriacaronte"yahoo.com

Está dedicada a libros antiguos, raros, de ocasión..

Espero sirva a quién esté interesado.

Saludos.


PD: Creo que si se rebusca se podrá encontrar más barato en algún sitio.

De: rexvalrex
Fecha: 15/09/2005 23:48:20
Asunto: RE: Siegfried Wagner (para rexvalrex)
Aunque no cabe duda de que el tema es atractivo, la verdad es que el libro cuesta una pasta gansa. Por otra parte, sería conveniente informarse del grado de credibilidad de su autor, ?mi amigo de juventud?. No estaría de más conocer la opinión de los que podríamos denominar ?expertos objetivos y rigurosos?, si es posible que los haya, naturalmente. ¿Tiene alguien referencias en este sentido? ¿Es de fiar el contenido del libro o no es más que una glorificación apologética del responsable del Holocausto?

Saludos. Rex.

PD. Mi "prejuicio fanático y mi conciencia torturada" me llevan a estas preguntas.....

De: Holderlin
Fecha: 16/09/2005 0:29:07
Asunto: RE: Siegfried Wagner (para rexvalrex)

En una editorial llamada "Ediciones nueva república", cuyo catálogo está totalmente en internet suelen tenerlo y bastante más barato. (www.edicionesnuevarepublica.com).
Haces bien en preguntar Rex. Yo he leído el libro entero, y sobre lo que preguntas te diré que es todo lo contrario. Kubicek jamás se afilió al partido, pese a ser quien mejor conoció a Hitler en su juventud, sin embargo su afinidad personal era total. Simplemente se cuenta la historia de dos jovenes de principios del siglo XX amantes del arte y en especial de Wagner, nada más que uno de los personajes es alguien cuyo nombre es Adolf Hitler ni más ni menos. De la época ya del III Reich hay sólo algún capítulo final donde Kubicek se reencuentra con Hitler y asisten juntos a Bayreuth. Una emotiva escena es cuando se quedan solos ante la tumba de Wagner. De los dirigentes nazis Kubicek no habla muy bien, excepto de Hess, del que dice que era de carácter bastante afable y compartía la sensibilidad artística de Hitler.
Al final Kubicek es interrogado hasta la saciedad por los americanos y ante preguntas tipo: usted estuvo solo con él? sin guardias? pudo asesinarlo? por qué no lo hizo? era usted del partido? le dio dinero? le consiguió favores especiales? etc... Él responde que no le interesaba la política y que Hitler simplemente era su amigo de juventud.
Sobre el tema wagneriano hay un capitulo especialmente interesante sobre Rienzi, obra que fascinó a Hitler, que al acabar la representación se fue solo a una montaña cercana y se pasó allí varias horas reflexionando. De esta experiencia se sabe que Hitler le comentó a Winifred que fue entonces cuando empezó todo, refiriendose a su vocación política. También se comenta en el libro el entusiasmo de Hitler por Lohengrin, la temática del Grial, la caballería medieval y todo este ambiente idealista y romántico. Y otra cosa curiosa es el amor por Estefania, una jóven que Hitler amó platónicamente y que idolatraba como a una heroína wagneriana. Y lo que ya comenté, el intento de escribir una opera basada en la leyenda germánica de Wieland, a partir del esbozo de Wagner. La vida casi monástica de Hitler en Viena, donde se dice que comía sólo pan y leche y el resto del dinero lo gastaba en la opera. En Viena ganaba algo de dinero vendiendo sus acuarelas por la calle.
En la escuela de pintura le rechazaron, aunque le reconocieron mayores dotes para la arquitectura. En la página www.hitler.org hay algunos de sus cuadros y dibujos (la página dice explicitamente ser historica y no política ni fascista).
Y en fin, si no consigues leer el libro, por lo menos ya sabes más o menos de que va. Una anecdota que leí, y no se si era en este libro o en otro sitio, es que la obra favorita de Hitler era Los Maestros Cantores, y sabía tararearla o silvarla entera de principio a fin. También cabe decir, como lo hace Fernando Mayo en la Guía, que había un sector antiwagneriano muy amplio en el partido nazi, mientras que los wagnerianos podría decirse que eran Hitler, Hess y Goebbels, poco más. Otra anecdota sobre Bayreuth en el III Reich es que cierto sector del partido impuso a Winifred que en los maestros cantores tendrían que aparecer con estandartes de la svástika, pero Winifred recurrió a Hitler bastante enfadada y éste la apoyó y dijo que de ninguna manera había que manipular la obra (dicho montaje no se hizo finalmente).
Bueno, pues nada más por ahora, es un tema curioso ciertamente.

Un cordial saludo wagneriano.

De: Denis
Fecha: 16/09/2005 17:08:50
Asunto: RE: Siegfried Wagner (para rexvalrex)
Hola:
Me han parecido bastante objetivos los comentarios del sr.Hoderlin sobre este libro, aunque ya me imagino la opinión del sr.rex con respecto a la pagina de nuevarepública, ja,ja...donde suelo adquirir bastantes libros, aunque ese se me ha pasado de largo. Saludos.

De: rexvalrex
Fecha: 17/09/2005 23:40:28
Asunto: RE: Siegfried Wagner (para rexvalrex)
Te agradezco mucho la información, Holderlin.

Un cordial saludo wagneriano. Rex.

De: rexvalrex
Fecha: 17/09/2005 23:41:44
Asunto: RE: Siegfried Wagner (para rexvalrex)
Denis:

No me extraña en absoluto que seas un asiduo de esta web. ¡Menuda colección! Ya voy entendiendo mejor de qué va eso de la ?Nueva Derecha?. ¿Nueva? Sí, sí...

Soy un apasionado de la historia. De hecho, forma parte de mi trabajo. Como veo que te interesa tanto el tema de la conversación que manteníamos y que ha sido suprimida hasta del ?buscador?, te adjunto una bibliografía básica que cuenta con el respaldo del mundo académico, ya que los autores de los libros son historiadores de reconocido prestigio y no ?revisionistas? de dudosa profesionalidad (por decir algo suave) interesados en negar lo innegable para confundir y sacar provecho político.

Estos libros son plenamente recomendables para quien quiera informarse de una manera rigurosa y fiable.


ARENDT, H.: Los orígenes del totalitarismo. Ed. Taurus. Madrid, 1984.

BRACHER, D. K.: La dictadura alemana. Alianza Ed. Madrid, 1993.

CASALS, X.: Los neonazis en España. Ed. Grijalbo.

CERVERA, J.: Los fascismos. Ed. Akal. Madrid, 1993.

CERVERA, J. C.: Los movimientos fascistas. Ed. Akal. Madrid, 1995.

COLLOTTI, E.: La Alemania nazi. Alianza Editorial. Madrid, 1972.

DIETRICH, K.: La dictadura alemana. (II volumen). Alianza Ed. Madrid, 1993.

DIEZ, J. R.: La crisis de la democracia alemana. Ed. Síntesis. Madrid, 1996.

FERNÁNDEZ, A. y RODRÍGUEZ, J. L.: Fascismo y neofascismo. Ed. Arco Libros. Madrid, 1996.

GALLEGO, F.: De Munich a Auschwitz. Una historia del nazismo, 1919 ? 1945. Ed. Plaza y Janés. Barcelona, 2001.

HERNÁNDEZ, E.: Los fascismos europeos. Ed. Istmo. Madrid, 1992.

MANDEL, E.: El fascismo. Ed. Akal. Madrid, 1987.

MILÁ, E.: La ofensiva neofascista. Eds. Acervo. 1997.

PARAMIO, L., PÉREZ, L. M. y SZNAJDER, M.: Los riesgos para la democracia: fascismo y neofascismo.Ed. Pablo Iglesias. Madrid, 1997.

PARÍS, R.: Los orígenes del fascismo. Ed. Península. Barcelona, 1980.

PAYNE, S. G.: El fascismo. Ed. Altaya. Madrid, 1998.

RODRÍGUEZ, J. L.: ¿Nuevos fascismos? Extrema derechas y neofascismo en Europa y Estados Unidos.Ed. Península. Barcelona, 1998.

SIMPSON, W.: Hitler y Alemania. Madrid, 1994.

TANNENBRAUM, E. R.: La experiencia fascista .Sociedad y cultura en Italia. (1922 ? 1945). Alianza Editorial. Madrid, 1975.


THORNTON, M. J.: El nazismo (1918 ? 1945).(Aparición, auge y caída del Partido Nacionalsocialista alemán). Ed. Oikos Tau. 1994.

WISKEMANN, E.: La Europa de los dictadores (1919 ? 1945). Ed. Siglo XXI. Madrid, 1984.


Para quien esté interesado ?entre otras cosas muchas cosas ? en hacerse una idea de la figura de Hitler y del nacionalsocialismo desde el punto de vista del psicoanálisis freudiano hay un libro fundamental:

FROMM, E.: El miedo a la libertad. Publicado en varias editoriales.

En él se analiza las condiciones psico-patológicas de la sociedad alemana que hicieron posible la toma del poder por los nazis. Para completar el retrato que Fromm hace de la personalidad del dictador es muy útil consultar su ?Mein Kampf?, de prosa infumable, pero muy útil para inmunizarse ante ciertos cantos de sirena.

Feliz lectura. Rex.



De: Holderlin
Fecha: 18/09/2005 16:53:05
Asunto: RE: Siegfried Wagner (para rexvalrex)

No hay de qué, Rex. Pero me temo que la cosa se ha desviado a donde no queríamos! Por mi experiencia es mejor no irse a lo meramente político a la menor. De todas formas si no te parecen rigurosos los "revisionistas" y eso de la "nueva derecha", tampoco creo que haya que caer en el lado opuesto, porque el libro de Casals y el de Payne son objetivos, pero Arendt y Erich Fromm no podémos decir que sean precisamente unos "neutrales"... El libro de Kubicek es simplemente el relato de una persona que conoció a Hitler de cerca, y hay que tomarlo como un libro histórico y una fuente interesante para el conocimiento de esta figura, pero no es una "apología" ni nada similar. Si eres amante de la historia verás que todo lo que se cuenta de la juventud de Hitler está sacado de este libro; incluso aquel escritor judío que sacó esa obra diciendo que Hitler era homosexual... se basa en esta obra!
Por cierto, para ser imparcial y equitativo habría que citar también algo sobre Hitler desde una perspectiva Junguiana, no solo freudiana, no? :D

Bueno, que Wagner no separa, Wagner une más allá de política, nacionalidad, cultura y raza, eso está claro.

Un cordial saludo wagneriano como siempre.

De: rexvalrex
Fecha: 18/09/2005 21:24:44
Asunto: RE: Siegfried Wagner (para rexvalrex)
Hola, Holderlin:

Estoy contigo en que Erich Fromm (que tuvo que abandonar Alemania en 1934 por motivos políticos) no puede ni quiere ser ?neutral?. Por ello, lo he puesto aparte, separándolo de los historiadores (él no lo es, sino sociólogo y psicólogo). Hay que decir que aunque no es ?neutral?, sí que es honrado intelectualmente y, de hecho, goza de un merecido reconocimiento y prestigio internacional.

También he recomendado la lectura del ?Mein Kampf? (que no es un ejemplo de ?neutralidad?) para contrastarlo con los argumentos de Fromm y que el lector pueda sacar sus propias conclusiones.

Es cierto que no he citado a Jung o a autores de su corriente. Ello se debe a que no he leído su obra, aunque reconozco que es un autor sólido y de prestigio. Lamentablemente, esta es una de mis lagunas, que procuraré solventar. ¡Qué corta que es la vida para leer todo lo que se debiera!

Te agradezco tu puntualización. Gracias de nuevo y un sincero abrazo wagneriano. Rex.

De: Denis
Fecha: 19/09/2005 19:24:37
Asunto: Para el Sr. Rex.
Hola:

¿Objetividad?... ¿que es eso?.

Si no hay objetividad entre los temas propios de cada partido en una democracia (y se suponen que es una pugna entre iguales), ¿como va a haberla entre concepciones del mundo tan enfrentadas como los fascismos y las democracias?.

Si en España, por ejemplo, tosdo el mundo quiere llevar la razón en los diversos temas (Prisa, la "Opa", la guerra de Irak, los nacionalismos, El accidente de Afganistan,etc.), mienten, consideran su versión la "verdadera" y nadie se baja del burro...¿como va a ser objetivo un enemigo del fascismo o viceversa?.

En cuanto al "revisionismo"...Si la historia la escriben los vencedores ¿como no vamos a tener que revisarla?, ¿o solo revisamos algunas?. La que escribió Franco si la revisamos,¿no?. La que escribieron los "Aliados" esa no,claro..

La que escribieron sobre la guerra de Cuba los Yanquis, me da que sí...porque está claro que mintieron con lo del Maine,¿no?.

Y lo de las fosas de Katyn...¿ todavía defiende que fueron los nazis?.

En la guerra de secesión americana,¿está usted seguro de que los del norte fueron los buenos?, a mí me da que no..., pregunte a los indios.

¿Fueron 6 millones de judios o menos?...al principio hablaban de 20, después bajaron a 11 y luego a la cifra clásica...

Estos revisionistas de dudosa profesionalidad...(por decir algo suave).


Saludos.





De: waffenlos
Fecha: 20/09/2005 18:05:58
Asunto: RE: Siegfried Wagner (para rexvalrex)
Normalmente cuando se toca el tema del III Reich acabamos a calderazos. Enhorabuena por la conversación y gracias por la bibliografía, así da gusto chicos.

Saludos.

De: rexvalrex
Fecha: 22/09/2005 1:50:18
Asunto: RE: Siegfried Wagner (para rexvalrex)
Gracias, Waffenlos. Se hace lo que se puede.

Hola a todos:

Sobre la bibliografía que he presentado, tan sólo tengo que decir que está formada por una relación de libros que gozan de prestigio en las facultades de Historia y que son básicos para entender los conceptos de fascismo, nazismo y neofascismo. Se utilizan, en el ámbito académico, por los profesionales de la materia para documentarse. De hecho, me consta fehacientemente que esta bibliografía es utilizada para preparar parte del temario de las oposiciones para el cuerpo de profesores de secundaria por la especialidad de Geografía e Historia.

La Historia no es una ciencia exacta, como las matemáticas o la física, y siempre está expuesta a revisión por los historiadores si se descubre nueva documentación sobre la materia que contradiga lo que se daba por cierto. Esto lo hacen personas serias y rigurosas, con un prestigio intelectual a sus espaldas. No me refiero a los ?revisionistas?, que sin ningún rigor llegan a negar documentos y pruebas palpables e innegables. A los primeros les mueve el afán por llegar a la verdad (que nunca es absoluta ni inamovible); a los segundos, una oscura finalidad política consistente en la negación de la verdad para confundir y engañar. Lo que pretenden es sacar provecho de sus mentiras, ya que sin mentiras (antesala de la posterior coacción y opresión, tal y como la historia nos enseña) no es posible el totalitarismo.

Alguien respondió a la cita bíblica ?La verdad os hará libres? con ?y la mentira, esclavos?.

Un saludo. Rex.

De: Holderlin
Fecha: 23/09/2005 16:54:12
Asunto: RE: Siegfried Wagner (para rexvalrex)

Estimado Rex:

Es cierto que hay revisionistas que tienen una finalidad más o menos política, es decir, que apoyan la ideología nazi, pero hay que reconocer que hay algunos que es bastante difícil de catalogarlos así. Te pongo algún ejemplo famoso: el primer revisionista (Paul Rassinier) fue un prisionero de los nazis, que estuvo en campos de concentración y que pertenecía al partido comunista francés. David Irving es (o era) un historiador de prestigio, de hecho yo tengo algunos documentales del canal de historia donde sale, y ahí no salen precisamente profesores de instituto anónimos. Pero es que hay un detalle, que es que el "revisionismo" se considera "apología del genocidio" entonces no es que los revisionistas no tengan prestigio, es que no tienen prestigio precisamente en el momento en que son revisionistas. Y un último ejemplo te diría David Cole, historiador judío norteamericano del Institute for Historical Review.

Bueno, espero que no tomes a mal esta puntualización.
Un cordial saludo wagneriano.

P.D.: Espero que no nos echen a los leones, que menudas conversaciones tenémos en un foro wagneriano! No se enfaden... :D

De: rexvalrex
Fecha: 24/09/2005 7:40:12
Asunto: RE: Siegfried Wagner (para rexvalrex)
Estimado Holderlin:

No me molestan en absoluto tus palabras. Cuando se dialoga con la educación que tú demuestras no hay lugar para ello. Al contrario, con ellas demuestras tu conocimiento y ecuanimidad, lo que es bueno para relativizar las posturas y abrir las propias miras.

Por otra parte, el tiempo me ha demostrado que la verdad está muy repartida y que nadie se puede arrogar su exclusividad.

Un cordial saludo wagneriano y enhorabuena por tus intervenciones en el foro, que me han sido de gran utlidad. Rex.