Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Era inevitable: Bieito (des)montará óperas de Wagner
De: Emilio Gimena
Fecha: 21/09/2005 13:28:58
Asunto: Era inevitable: Bieito (des)montará óperas de Wagner
Bajo el titular "Butterfly y el turismo sexual", el periódico La Vanguardia informa hoy del nuevo montaje de la ópera de Puccini en la Komische Oper de Berlín con dirección de Calixto Bieto, a la vez que recoge algunas declaraciones suyas del tipo "Madame Butterfly no es una ópera sobre el Japón ni sobre los japoneses" (será sobre Tanzania y los tanzanos, digo yo), "(me he decantado)por una ambientación cuyos referentes estéticos son la Semana de Oriente en el Corte Inglés, el Tercer Mundo sudaméricano, Kurosawa o el manga" (¿Kurosawa y el maga? ¿No decía que la ópera no va del Japón?) y que lo que ha querido representar es "un paraíso creado artificialmente para turistas (¿el Japón de hace cien años era muy visitado por turisatas?) en el que dan rienda suelta a sus fantasías (sexuales, claro, Bieito no concibe otro tipo de fantasías) y fracasos." "¿Quién no conoce a alguien que se va a Cuba u otro pais así a hacer turismo sexual", acaba diciendo. Después leemos que Pinkerton aparece vestido de "cow-boy" y otras lindezas, o sea, más de lo mismo, más de lo de siempre.
Lo peor de todo viene al final, cuando nos dice "he firmado un contrato con la Ópera de Sttutgart para montar cinco óperas, de las cuales tres serán de Wagner, autor que todavía no he abordado". Se admiten apuestas (incluso se podría montar una porra entre los usuarios de Wagnermanía) sobre qué perversiones sexuales tendrán los personajes wagnerianos que caigan en sus manos. En fin, era inevitable y tenía que pasar algún día. El Anillo de Stuttgart que circulaba en VHS a su lado será el colmo del comedimiento y el conservadurismo.
Un saludo
Emilio

De: Alberich
Fecha: 21/09/2005 13:41:47
Asunto: RE: Era inevitable: Bieito (des)montará óperas de Wagner
¡Menuda jeta! Dice que la presencia del sexo en Butterfly es "más sutil" que en El rapto en el serrallo porque así lo requiere la música. A Bieto le sugiere sexo hasta La paíón según san Mateo. Y claro, Carmen es una ópera de gitanos, Butterfly no es una ópera de japoneses, ni Turandot de chinos. Todas son de SEXO. Es que no nos habíamos enterado. Pues como a Bieito le gusta tanto el sexo... ¡QUÉ LE DEN!

De: Alberich
Fecha: 21/09/2005 13:43:19
Asunto: RE: Era inevitable: Bieito (des)montará óperas de Wagner
Lo olvidaba: está previsto que Bieito monte Wozzeck en una coproducción del Real y el Liceu. ¡Lo mismo ubica la acción en un convento de clausura!

De: Emilio Gimena
Fecha: 21/09/2005 15:22:02
Asunto: RE: Era inevitable: Bieito (des)montará óperas de Wagner
Perdonen el lapsus. Donde dice "el Anillo de Sttutgart que circulaba en VHS" debiera decir el de Munich dirigido por Leinhoff (ese que empezaba con Loge escribiendo "Érase una vez", el de las ninfas en un saloncito y Alberich saliendo detrás del sofá, Wotan y las walkirias en naves espaciales y otras lindezas). Lo peor es que en Stuttgart ya vieron ese nefasto y nefando Anillo que circula en DVD, por lo que presumo que Bieito querrá ir "un poco más lejos todavía".

De: Alberich
Fecha: 21/09/2005 15:26:58
Asunto: RE: Era inevitable: Bieito (des)montará óperas de Wagner
Puedo verlo: Mime abusando sexualmente de Sigfrido. Éste despertando a la sexualidad jugando con el oso. Wotan maltratando a Fricka. Nada de bebedizos: picos de heroína adulterada. El Anillo convertido en una vulgar "pleiesteision"...

De: Alberich
Fecha: 21/09/2005 15:38:27
Asunto: RE: Era inevitable: Bieito (des)montará óperas de Wagner
En vez de "el Anillo" quise decir "el anillo".

De: Germán
Fecha: 21/09/2005 17:18:35
Asunto: RE: Era inevitable: Bieito (des)montará óperas de Wagner
"Mime abusando sexualmente de Sigfrido"

Oye, Alberich, ¿no era esto una idea de Chéreau? Me refiero al montaje de 1976, no al "suavizado" que luego se ha grabado en DVD. Creo que leí algo de eso en la crónica de "la batalla del Festspielhaus".

Si eso es lo peor de todas estas memeces: que incluso las más absurdas ya no tienen ni el presunto valor de la originalidad.

Un saludo.

De: Germán
Fecha: 21/09/2005 17:20:07
Asunto: RE: Era inevitable: Bieito (des)montará óperas de Wagner
"En vez de "el Anillo" quise decir "el anillo"."

Pues no estoy seguro de que te hayas equivocado. Si lo monta Bieito, tanto el anillo como el Anillo serán una playstation, sin duda.

Un saludo.

De: Antoni
Fecha: 21/09/2005 19:57:52
Asunto: RE: Era inevitable: Bieito (des)montará óperas de Wagner
El c........o, no os va a dar el gustazo de que adivineis de que va a ir la b....ia. Me apuesto doble contra sencillo, a que son Tannhäuser, Lohengrin y Holandés.

La 1ª es posible que el tema vaya de puti....b
La 2ª es posible que el tema vaya de g.....ys
La 3ª a lo mejor va de holandeses el tema.

Antonio Pons

De: Holderlin
Fecha: 22/09/2005 22:55:13
Asunto: RE: Era inevitable: Bieito (des)montará óperas de Wagner

¿Hasta cuando vamos a tener que aguantar estas basuras? No hay derecho a que gentuza como esta se permita destrozar a los genios de nuestro arte, debería haber una legislación efectiva para la protección de este tipo de obras, como patrimonio de la humanidad que son. ¿No hay ya una cosa así para lugares turísticos? ¿Por qué no hacer lo mismo para preservar las obras artísticas de los grandes genios?

En fin, es una vergüenza.
Saludos wagnerianos.

De: josemora
Fecha: 22/09/2005 23:08:26
Asunto: RE: Era inevitable: Bieito (des)montará óperas de Wagner
Yo pienso que en general todos teneis razón. Yo personalmente estoy muy abierto a los nuevos montajes, siempre y cuando no hagan mucho ruido (molesta`para escuchar la música), no sean muy cambiantes (distrae) y no distorsionen en gran medida la filosofía del autor. Pero hemos de comprender, que dónde se puede variar en la opera, es precisamente en el montaje, vestuario, etc. La música no se puede cambiar (afortunadamente), sólo las diferencias en los intérpretes aportan esa variación mágica.
Pero tengo una interpretación para que se sigan haciendo montajes de ese señor. Es muy sencillo (no se si estaré en lo cierto): La música de Wagner no es fácil (afortunadamente también), requiere preparación personal de años (al menos en mi caso, que llevo 35 años y sigo descubriendo cosas). Los montajes son muy costosos, y para amortizarlos, en bien de la audiencia, se necesita cierto grado de provocación, pues así, mucha gente que no tiene ni idea de Wagner, asiste a la representación y comenta "que interesante este Wagner, que movida..." Esta gente probablemente no volverán a asistir a una ópera de Wagner, pero ya han pasado por taquilla. Y los que somos wagnnerianos, una minoría, pues a "aguantar". De todas formas, con no asistir es suficiente. Totalmente de acuerdo en lo de patrimonio de la humanidad, sólo que muchas obras catalogadas así, son inferiores a la obra (o la música, al menos) de Wagner (es una apreciación personal).
Gracias

De: Holderlin
Fecha: 23/09/2005 16:34:39
Asunto: RE: Era inevitable: Bieito (des)montará óperas de Wagner

Wagner es tan grande y los escenógrafos de turno tan mediocres, que para que se hable de ellos en vez de hablarse de Wagner, lo que hacen es intentar ser lo más provocativos y destructores que pueden y así acaparar la atención. Quieren que se hable de ellos y no de Wagner, es así de sencillo y de triste; la gran mayoría de los escenógrafos "modernos" no siente el más mínimo interés o respeto por Wagner y sin embargo se permiten el lujo de experimentar con él sus propias creaciones neuróticas.


De: pikolin
Fecha: 23/09/2005 22:40:02
Asunto: RE: Era inevitable: Bieito (des)montará óperas de Wagner
Bueno, como se puede cirticar algo que todavia no exisiste. Estoy completamente de aucerdo en la afirmación de que Butterfly no es una ópera sobre el japon sino sobre el abuso de la inocencia mas bien. Lo que haga Bieito con Wagner esta por ver. Esta claro que os correis de gusto siendo una minoría. Por cierto no se paga ninguna produccion, sea esta como sea con la entrada de los que asisten a ella.
Saludos.

De: rexvalrex
Fecha: 24/09/2005 8:43:26
Asunto: RE: Era inevitable: Bieito (des)montará óperas de Wagner
En este caso, sí que se puede criticar aquello que aún no existe, puesto que conocemos a Bieito por sus frutos podridos anteriores y, por pura lógica, seguirá con más de lo mismo.

Konwitschny, que es de su misma cuerda, pero un ?clásico? en comparación con el anterior dijo lo siguiente:

«Cuando dirijo una nueva producción cojo un objeto viejo y muerto -un libreto, una partitura- y le doy vida. En realidad, la obra no existe, sólo es el esqueleto de la música y el texto. Son las personas vivas las que con su experiencia, sus deseos, sus problemas y sus conflictos dan vida a la obra. Del mismo modo como se cambia la lectura de un libro, y nosotros cambiamos el libro con nuestra lectura, se transforma la obra y también todos aquellos que participan».

Y, naturalmente, ?transforma? la obra en una absurda parodia y en algo bochornoso y absurdo. Ahí está su Lohengrin de pantalones cortos o su Tristán de cubatas, sofás y diapositivas.

Bieito aún es más depredador y un ordinario soez que nos presenta toda clase de porquerías en el escenario: señores sentados en las tazas de sus váteres con los pantalones bajados hasta el suelo, otro que de orina detrás de un sofá y guarradas varias por el estilo, acompañadas de violencia gratuita y de acciones sin sentido, como poner a saltar a los cantantes mientras cantan.

¿Qué podemos esperar de tal ?artista? de la escenografía? Cualquier barbaridad que se le ocurra para ?provocar?. Para provocar, ¿el qué? La repugnancia ante la estafa y la tomadura de pelo. Siempre habrá quien se regodee en la inmundicia y ?se corra de gusto?, como dijo el anterior interviniente; naturalmente, me refiero a los que les ríen sus repulsivas gracias.

En cierta ocasión, el Bieito de turno le propuso a Montserrat Caballé que cantara el aria ?Casta diva? metralleta en mano. Ella se negó a hacerlo. Es una pena que todos los cantantes no hagan lo mismo y se nieguen a tales ridiculeces. Me da la impresión de que no pueden elegir. Lo que ya me saca de quicio es pensar que si la Caballé hubiera aceptado tal disparate, no hubiera faltado algún sesudo crítico que hubiera escrito en su crónica: ?El uso de la metralleta en la famosa aria es un feliz hallazgo digno de ser recordado por la posteridad?. Y seguro que más de uno le hubiera aplaudido. Así va el mundo..

¡Qué espanto! Rex.

De: Antoni
Fecha: 25/09/2005 8:09:24
Asunto: RE: Era inevitable: Bieito (des)montará óperas de Wagner
El "innonbrable" no tiene la culpa de que los "cabezas huecas" de directores de teatros lo contraten.A ver Srs.

¿Quién es más culpable? El regiseur o el intendant.

Para mi está muy claro, el que contrata.

Antonio Pons


De: Arnau
Fecha: 25/09/2005 13:54:36
Asunto: RE: Era inevitable: Bieito (des)montará óperas de Wagner
Madama Butterfly es una ópera llena de tópicos de partirse de risa, y más que del Japón trata, como alguien ha dicho ya, del abuso de la inocencia.

Bieito me inspira ideas contradictorias, por un lado su (si, SU) Don Giovanni me parece del todo una aberración, pero al mismo tiempo, no puedo dejar de sentir simpatía por la Donna Elvira psicótica y el Commendatore con bate de béisbol. Es original, es nuevo, es divertido, es ingenioso; aunque traicione todo lo que me gusta. Si quiero ver Don Giovanni, no iré a ver Bieito. A partir de Don Giovanni, él hace otra cosa (que tendrá mérito o no, que nos gustará o no) pero que ya no es Don Giovanni.
Lo que si que me parece mal es el trato que se le da, llamándole de pervertido para arriba, sólo por el aire de sus montajes. Lo he visto hoy en El Periódico, dice: "No lo entiendo. Nadie dice que Scorsese es sea un mafioso porque haga películas de gángsters (...) pero todos creen que soy el reflejo de mis obras".

ARNAU




De: Germán
Fecha: 25/09/2005 16:55:50
Asunto: RE: Era inevitable: Bieito (des)montará óperas de Wagner
"No lo entiendo. Nadie dice que Scorsese es sea un mafioso porque haga películas de gángsters (...) pero todos creen que soy el reflejo de mis obras".

Yo, yo se lo explico, Sr. Bieito.

Scorsese hace sus propias obras. No se dedica a destrozar las de los demás. No sé si capta la idea...

En cuanto a lo de llamarle "pervertido" y demás, pues hombre, no es que esté del todo de acuerdo... pero es que si usted sólo es capaz de ver en TODAS las obras que escenifica degeneración y sexo, y degeneración y sexo, y degeneración y sexo... pues que quiere que le diga, veo normal que la gente piense que usted no tiene otra idea entre las orejas y le llame o degenerado o imbécil.

En esa entrevista en El Periódico hay un detalle que refleja la seriedad con la que asume sus encargos este señor. Al preguntarle por qué escogió Madama Butterfly, responde: "Barajamos varios y al final salió éste. No sé, quizá porque mi padre la cantaba en la ducha".

Profundas razones, sí señor.

Yo me pregunto qué interés puede tener un director de escena en hacer un montaje que no le interesa. Bueno, supongo que es una pregunta tonta: el dinero y punto. Pero el resultado es tan repelente...

Un saludo.

De: pikolin
Fecha: 25/09/2005 22:08:33
Asunto: RE: Era inevitable: Bieito (des)montará óperas de Wagner
Saludos:
Cuanta crispación con el Bieito. Puede que la crispación y las malas maneras ya estén, utilizando al Bieito como excusa para dar rienda suelta a los malos modos encerrados en una pésima educación.
Para empezar con el ej. de Scorsesse, pues decir que una película suele ser en muchos casos una obra filmada a partir de un guión que incluso puede ser una novela, ( y de las antigüas) escrita/o por otro. O sea que un cineasta tambien puede versionar a su manera, para bien o para mal, la obra ajena. Me vienen a la cabeza: las tragedias de shakespeare con las cuales se ha hecho casi de todo; Hamlet hay unos cuantos, incluido ese de Mel Gibson.
Otros artistas en otros campos han hecho lo propio: Picasso con "Las Meninas" de Velazques, hizo una maravillosa versión cubista que se conserva en el museo de Barcelona, quiza a usted no le guste pero dudo que Picasso fuese un imbecil. Fracis Bacon tambien versiona hasta el cansancio un cuadro de Velazquez, el retrato de un papa cuyo nombre no recuerdo bien ahora, Fracis Bacon pudo vivir en vida de su arte como un Dandy, incluso el Reina Sofía tiene un cuadrito suyo, ¿tambien era un imbecil?
No estoy comparando a Bieito con Picasso ni con Velazquez, lo comparo a usted con todos los quellaman imbécil, degenerado, etc a un artista que vive de lo que hace le guste a usted o no, un artista que vive de su trabajo, un artista al que llaman de muchos teatros, un artista que no es mas que una persona a la que se debe respeto.
Sus palabras suenan a otro tiempo, un tiempo en que no todo el mundo podía expresar sus pensamientos, mucho menos en un teatro, quiza tiene usted nostalgia y por eso emplea cualquier ocasion para insultar.

Que tenga un buen dia.
aunque lo dudo con tanta rabia dentro.

De: Emilio Gimena
Fecha: 25/09/2005 23:19:03
Asunto: RE: Era inevitable: Bieito (des)montará óperas de Wagner
"Sus palabras suenan a otro tiempo, un tiempo en que no todo el mundo podía expresar sus pensamientos, mucho menos en un teatro, quiza tiene usted nostalgia y por eso emplea cualquier ocasion para insultar."

Pues a mí me parece que Germán exponía su opinión como usted expone la suya. Si a usted le parece que ciertas opiniones no debieran expresarse ¿quién es el que parece sentir nostalgia de tiempos pasados?


De: Germán
Fecha: 26/09/2005 0:43:38
Asunto: RE: Era inevitable: Bieito (des)montará óperas de Wagner
Sr. Pikolín:

¿No será usted Bieito, por casualidad? Se lo ha tomado usted de una forma tan personal... Porque yo escribí mi mensaje partiéndome de risa. Nada de rabia. Quizá es usted el que lo lee con rabia. Porque creo que cualquiera puede captar la ironía y la chunga con la que escribí ese mensaje... salvo usted.

"las tragedias de shakespeare con las cuales se ha hecho casi de todo; Hamlet hay unos cuantos, incluido ese de Mel Gibson."

Las versiones de Hamlet que conozco (Laurence Olivier, Zefirelli/Mel Gibson y la de Kenneth Brannagh) son todas fieles al original. No ponen a Hamlet sodomizando a Polonio ni barbaridades de ese tipo.

El "Hamlet gótico" de Kenneth Brannagh es un estupendo ejemplo de "modernización" bien hecha (pese a algunas incoherencias con el texto original). Bieito es incapaz de algo así.

En el otro lado de la balanza, tenemos el Romeo y Julieta del Sr. Baz Luhrmann, que me parece una insensatez.

"Picasso con "Las Meninas" de Velazques, hizo una maravillosa versión cubista que se conserva en el museo de Barcelona, quiza a usted no le guste pero dudo que Picasso fuese un imbecil."

Pues lo de Picasso lo respeto por eso: porque creó una obra nueva (no pintó encima de la de Velázquez) y la firmó. De modo que si yo quiero ver las "Meninas" de Picasso, las veo. Pero si quiero ver las de Velázquez, veo las de Velázquez y punto.

Si yo hubiera intentado ver las Meninas de Velázquez y alguien me hubiera dicho que no, que sólo podía ver las de Picasso, con la excusa de que "Velázquez estaba muerto y había que modernizarlo", pues sí que considero que ese "alguien" sería un imbécil. De pura raza, además.

Lo mismo vale para Francis Bacon.

"No estoy comparando a Bieito con Picasso ni con Velazquez"

Pues menos mal... porque si fuera Picasso o Velázquez, me ofendería.

"lo comparo a usted con todos los quellaman imbécil, degenerado, etc a un artista que vive de lo que hace le guste a usted o no"

Pues yo me voy a ahorrar el compararlo a usted con nada. De todas formas ya se retrata usted bien.

Mire, yo respeto a los artistas. A Bieito no lo considero un artista. Cuando me demuestre que lo es, se ganará mi respeto.

También hay asesinos y delincuentes que viven de lo que hacen, y también los llaman de muchas partes del mundo, pero eso no les hace dignos de respeto. El respeto a la labor de uno hay que ganárselo.

"Sus palabras suenan a otro tiempo, un tiempo en que no todo el mundo podía expresar sus pensamientos, mucho menos en un teatro, quiza tiene usted nostalgia y por eso emplea cualquier ocasion para insultar."

Vale, ahora la monserga de que como no me gusta Bieito, debo ser un fascista intransigente. Pues sus palabras, señor mío, suenan también a tiempos pretéritos, cuando la gente no tenía cultura y se conformaba con lo primero que le daban, aunque les dieran mierda. Afortunadamente, esos tiempos han pasado y la gente tiene derecho a expresarse con libertad cuando algo no le gusta. Afortunadamente, ahora conocemos mejor el legado cultural de la humanidad y ya no nos toman el pelo con ocurrencias de niño de teta.

Por desgracia, hay mucha gente que no aprovecha el acceso a la cultura que hoy tenemos.

Un saludo.

De: Alberich
Fecha: 26/09/2005 14:44:31
Asunto: RE: Era inevitable: Bieito (des)montará óperas de Wagner
"[Bieito es] un artista que vive de lo que hace le guste a usted o no"

Yo diría que es un delincuente que vive de lo que hace. Es un delincuente porque se apropia de obras de arte ajenas. Además piensa que el público es imbécil y por eso hay que presentarle los clásicos "actualizados", no sea que no se entere. Y, claro, TODAS sus actualizaciones pasan por el MISMO recital escatológico. Una persona que tiene la cabeza llena de ESO está enferma. Ya hemos llegado al punto en que se cambian los libretos de las óperas y se introducen textos preparados ad hoc para servir al "concepto" del ’regisseur’. Veremos un día como cambian también la música. ¿Artistas?

¿Y dónde trabaja ese señor? En teatros subvencionados, financiados con los impuestos de todos, que manejan cuatro caraduras a los que les interesa mantener viva la llama de la modernidad. Así salen en la prensa (por los escándalos) y, en algunos casos, algo les cae también a ellos (hoy por ti, mañana por mí). Hace poco he leido una entrevista con el nuevo director artístico del Teatro Real, y en ella decía: "No me interesan los directores de escena que tienen cartel de provocadores". Espero que eso signifique que nos hemos librado del "Wozzeck" de Bieito que tenían previsto coproducir Real y Liceo.

De: Emilio Gimena
Fecha: 26/09/2005 15:37:43
Asunto: Madama Butterfly según Bieito
Bieito ambientó la obra de Puccini en lo que aparenta ser un paraíso del turismo sexual, una mezcla de Tailandia y Cuba. Así, al inicio del montaje, Pinkerton aparece como un turista, vistiendo camisa a flores, pantalón corto y playeras, y la casa que compra para estar con Butterfly es aquí una especie de habitación de prostíbulo. La cama está cubierta por un corazón formado por globos rojos, hay una máquina del millón, una bañera con tapa en forma de ostra y varias televisiones de pantalla plana. El casamentero Goro parece el director del local, armado con una máquina de facturar tarjetas Visa y sin cesar de recibir billetes de Pinkerton. Suzuki, la sirvienta, practica una felación a Pinkerton mientras éste toma un baño. El cónsul americano aparece vestido de blanco y con una pistola en la axila. Cuando la familia de Butterfly llega para la boda se confunden con las empleadas del prostíbulo y Pinkerton paga su parte a la madre de Butterfly, que le hace a ésta la tradicional prueba de virginidad con un puro entregado por un personaje en silla de ruedas, casi un sosias de Fidel Castro, incluido su uniforme militar y ostentoso medallero colgado del pecho. La irrupción de Castro es uno de los elementos polémicos de la producción, porque, si bien más adelante nos enteramos de que se trata del tío bonzo de Butterfly, que lanza soflamas contra su conversión al cristianismo , lo cierto es que también aparece como un gerifalte más (también recibe dinero de Pinkerton) del emporio de turismo sexual. En una escena, el seudo Castro hace el gesto de violar a una mu-ñeca con una botella de ron. Entre los regalos de Pinkerton para la boda figura un toro mecánico en el que comienza el famoso dúo de amor del primer acto, que termina, como cabe suponer, con la pareja fogosa en el lecho.

En el inicio del segundo acto, Butterfly sigue haciendo el amor, pero ahora con su tío bonzo/ Fidel Castro. La celebérrima ariaUnbeldi es escenificada como un sueño, pues Pinkerton sale a escena vestido de cowboy, todo de blanco, y arrojando paquetes de comida a un grupo de niños harapientos. En la escena de la carta, el cónsul venda los ojos a Butterfly y la obliga masturbarle, mientras ella se da cuenta de que Pinkerton no volverá nunca. Otro de los momentos más controvertidos es el final del segundo acto, el coro de boca cerrada y el intermedio sinfónico, que Bieito aprovecha para llenar el escenario de niños y niñas que, vestidos ellos como Pinkerton, de cowboys, pero de negro, y ellas como pequeñas Butterfly, son dirigidos por un Micky Mouse y terminan disparando contra una mujer embarazada y mostrando todos un pasaporte estadounidense. Es el futuro que Bieito imagina para la hija (en el original es un niño), de Butterfly. Pero la madre no permitirá que eso ocurra, porque en la siguiente escena, en la que se comienza a subvertir todo el final de la obra, la degüella (cuando en la obra original, Butterfly se suicida después de entregar su hijo a Pinkerton y a su mujer norteamericana). La obra acaba con Butterfly matando a la sirvienta, mientras cubre, con evidentes muestras de locura, el cadáver de la niña con la bandera americana.

La Vanguardia, lunes 25 de septiembre de 2005

Sin comentarios.
Emilio

De: Alberich
Fecha: 26/09/2005 16:55:38
Asunto: RE: Madama Butterfly según Bieito
O sea, que menos de japoneses va de cualquier cosa... siempre que haya sexo de por medio. A eso hay quien le llama arte, y si lo llamas por su verdadero nombre, te llaman intolerante, retrógrado y otras lindezas.

De: poncela
Fecha: 26/09/2005 17:19:37
Asunto: RE: Madama Butterfly según Bieito
No se pierdan la joya con que apuntillan en la cronica de "El Mundo":

"Es peor morir en vida como una desesperada que morir como una heroína en escena", razonó Bieito, quien considera que su ’Madame Butterfly’ sangrienta no podría estrenarse en el Liceo de Barcelona porque el público es más conservador que el berlinés.

Asi que gustar de la bazofia es de progresistas... pues fijate Bieito y yo tenemos opiniones comunes....

Bromas aparte, es de vergüenza que los medios de comunicacion reseñen los escandalos y la basura alrededor de la opera, y no los exitos artisticos, cuando los hay.

De: Alberich
Fecha: 26/09/2005 17:27:53
Asunto: RE: Madama Butterfly según Bieito
"es de vergüenza que los medios de comunicacion reseñen los escandalos y la basura alrededor de la opera, y no los exitos artisticos, cuando los hay."

A veces se los inventan. Recuerdo haber leído críticas aquí del estreno de la Flauta de la Fura (¿en Salzburgo?) y amigos que lo vivieron in situ me contaron que lo que se leyó aquí "ni tiene nada que ver con la realidad ni es pura coincidencia".

De: Alberich
Fecha: 26/09/2005 17:29:52
Asunto: RE: Madama Butterfly según Bieito
"su ’Madame Butterfly’ sangrienta no podría estrenarse en el Liceo de Barcelona porque el público es más conservador que el berlinés."

No sé si son menos conservadores o cierran los ojos. Yo me tragué una Traviata en Belín de juzgado de guardia.

De: Antoni
Fecha: 26/09/2005 18:37:33
Asunto: RE: Madama Butterfly según Bieito
Hoy la TV3 en su telenotícias de las 14,30 ha puesto imágenes de la "cosa" por espacio de unos 30 segundos más o menos,y lo de la felación al Yanki por la "moto Suzuki",con slip quitado, se ha visto,amén de demás "creaciones bi-artísticas".

Si el de la Casablanca de W D.C. se entera,entramos en war.

Antonio Pons

De: margua
Fecha: 26/09/2005 20:27:58
Asunto: RE: Madama Butterfly según Bieito
Hola a todos:

Mayo dice en su Guía Wagneriana sobre algunos regisseurs del presente, y en particular de Bieito: "...éste recientemente subido al furgón de cola del tren de la "cutreópera". Para estos genios el autor -da igual que se trate de Mozart, de Verdi o de Wagner- era un pobrecillo que no sabía bien lo que hacía, cuando no un imbécil (Wagner), y sólo gracias a la clarividencia de tales portentos, nosotros los hombres de hoy, disfrutamos del privilegio de saber al fin la verdad...". Considero suave la cita de Mayo sobre Bieito.

Saludos,

De: pikolin
Fecha: 27/09/2005 2:33:35
Asunto: RE: Era inevitable: Bieito (des)montará óperas de Wagner
Hola que tal estais, yo bien:
Mira Germán no llames a nadie imbécil y te ahorraras que te comparen con los que emplean ese vocabulario. Bueno, el colmo es que utilices a los asesinos y delicuentes de ejemplo, leyendo lo que escribes resulta que los asesinos y Bieito viven de lo que hacen, asi que mas vale que metan a este hombre en la cárcel, según tu.
No he dicho en ningun momento que no puedas expresarte como quieras, pero si lo haces de la manera que lo estas haciendo a mi me da la gana decirte que me recuerdas a los de otro tiempo, porque se olvida usted que habla de una persona y como tal, sea artista o no, se le debe un respeto. Hubo un tiempo que faltar al respeto se hacia mucho con los que no hacian las cosas como los otros.
Indirectamente me tacha de inculto, de no saber utilizar las oportunidades que me da mi tiempo para acceder a la cultura. Pues mira no te tomes esto como algo personal, que sabras tú la cultura que tengo o dejo de tener, que te pasa, no estas acostumbrado a que te lleven la contraria y sueltas improperios para defenderte.
En cuanto a lo de Hamlet, pues tu mismo contestas dandome la razón, hay quienes siguen al pie de la letra la obra: Laurence Olivier y hay quien no. Pues habrá montajes de Wagner a su gusto y montajes que no, simplemente eso, esta por demostrar que los que sean de su gusto hubiesen sido del gusto de Wagner que esa es otra.

De: Germán
Fecha: 27/09/2005 11:39:22
Asunto: RE: Era inevitable: Bieito (des)montará óperas de Wagner
Sr. Pikolín:

"Mira Germán no llames a nadie imbécil y te ahorraras que te comparen con los que emplean ese vocabulario."

¿Me permite que me cite a mí mismo? Gracias.
"veo normal que la gente piense que usted [Bieito] no tiene otra idea entre las orejas y le llame o degenerado o imbécil."

Como puede ver, yo no llamé a nadie "imbécil", sino que mostré mi comprensión hacia quien llama a Bieito "imbécil".

"Indirectamente me tacha de inculto, de no saber utilizar las oportunidades que me da mi tiempo para acceder a la cultura."

En realidad me refería a los intendentes de ópera que contratan a sujetos como Bieito. Una vez más, se ha dado usted por aludido sin motivo; sigue tomándoselo todo de forma personal. Ignoro por qué.

"el colmo es que utilices a los asesinos y delicuentes de ejemplo, leyendo lo que escribes resulta que los asesinos y Bieito viven de lo que hacen, asi que mas vale que metan a este hombre en la cárcel, según tu."

Lo de que "más vale que metan a este hombre en la cárcel" es una invención suya, mejor dicho, una manipulación suya. Yo no dije eso. Con esa afición a poner en mi boca cosas que no he dicho, empiezo a entender su aprecio por Bieito.

Ese ejemplo lo puse tomando como referencia su frase en la que afirmaba que Bieito "vivía de lo que hacía". Vivir de lo que uno hace y que a uno lo contraten no garantiza que su trabajo sea bueno. Y por eso puse el ejemplo de asesinos y delincuentes, que viven de lo que hacen y están solicitados por mucha gente, pero cuya labor dista mucho de ser ejemplar.

Y después de haber leído lo que Bieito ha perpetrado a "Madama Butterfly", me parece que lo mejor que le puede pasar al arte es que a Bieito no lo contrate nadie y se dedique a otras labores más acordes con su talento: proxeneta, por ejemplo.

Siempre lo digo: cuando uno quiere demostrar su genialidad, crea una obra nueva o, si se es director de escena, dirige una obra nueva. Así estaremos seguros de que el público que vaya a ver eso, no irá arrastrado -a su pesar- por el "efecto llamada" de un autor consagrado. Esta sería la "prueba del algodón".

"No he dicho en ningun momento que no puedas expresarte como quieras, pero si lo haces de la manera que lo estas haciendo a mi me da la gana decirte que me recuerdas a los de otro tiempo, porque se olvida usted que habla de una persona y como tal, sea artista o no, se le debe un respeto."

Es aburrido cuando usted se repite tanto, sobre todo cuando ya le contesté en mi otro mensaje. Se lo copio y pego aquí: "Mire, yo respeto a los artistas. A Bieito no lo considero un artista. Cuando me demuestre que lo es, se ganará mi respeto." Y añado: porque lo que aquí se juzga es su presunta labor artística.

Y ya que respeta tanto a Bieito, ¿cuál es su opinión sobre eso que Bieito ha hecho con "Butterfly"?

"Hubo un tiempo que faltar al respeto se hacia mucho con los que no hacian las cosas como los otros."

No hay remontarse al pasado. Usted ya se ha referido a mí con el calificativo "imbécil" en dos mensajes, fíjese. Y eso que yo a usted no le insulté.

"no estas acostumbrado a que te lleven la contraria y sueltas improperios para defenderte."

’Cree el ladrón que todos son de su condición’. Le repito que yo a usted no le insulté, Sr. Paladín del Respeto y las Buenas Costumbres. Usted a mí sí.

"En cuanto a lo de Hamlet, pues tu mismo contestas dandome la razón, hay quienes siguen al pie de la letra la obra: Laurence Olivier y hay quien no."

No, perdone, pero no le doy la razón a usted. Fíjese bien en lo que digo: yo digo que hay modernizaciones que pueden ser fieles al espíritu de la obra (Kenneth Brannagh, quien por cierto fue el único que hizo la obra con el texto íntegro de Shakespeare) y modernizaciones que son un desastre. El hecho de que yo acepte modernizaciones quiere decir que probablemente no soy tan "reaccionario" como usted me cree. No estoy en contra de las modernizaciones; estoy en contra de las sandeces. La tolerancia no debería estar reñida con el espíritu crítico ni con el sentido común.

Un saludo.

De: rexvalrex
Fecha: 27/09/2005 23:25:34
Asunto: Bieito, el "progre".
Sobre Bieito, tan sólo añadir una cosa. Cuando vi la programación del Liceu me alegré mucho al enterarme de que estaba programado "Wozzeck" (una obra que me atrae especialmente). No os podéis imaginar mi decepción cuando leí quién era el ?director? escénico. Menuda rabia tener que perderse una obra que te interesa porque ya sabes que el ?genial? ?artista? la va a cubrir de ?gloria? (por no decir lo que realmente pienso para no ofender a los Bieitanos, si es que hay alguien que acepte para sí esta etiqueta).

Es una vergüenza que se malgasten los fondos públicos de esta manera. ¿Por qué los responsables de los coliseos públicos, o que reciben una buena cantidad de dinero de este origen, nos castigan con tales esperpentos? Y lo cierto es que no podemos elegir. O lo tomas o lo dejas. Eso sí, con tus impuestos. ¿A qué parte del mundo he de irme si quiero ver un "Wozzeck" digno ( no digo ?tradicional?, sino eso digno de su autor, porque la ?modernidad? no tiene por qué estar reñida con el respeto hacia la obra y el público ).

Un saludo. Rex.

PD. Confundir ?progresismo? con ?degradación? y ?mal gusto? es absurdo. Ciertamente, no hay nada más ?reaccionario? que la destrucción del arte y la cultura, que es lo que, una y otra vez, perpetra el susodicho caballero. Y que nadie diga que lo que hace Bieito es arte o cultura. El más elemental sentido común nos dice justamente todo lo contrario. Lo de este señor no es más que una aberración monstruosa y vergonzosa, un insulto para la inteligencia y la sensibilidad.

De: Germán
Fecha: 28/09/2005 17:49:24
Asunto: RE: Bieito, el "progre". A cada cual lo suyo.
Vayamos por partes.

Los montajes de Bieito me parecen un desastre.

Ahora, de ahí a decir que su actitud no es "progre", pues hombre, no creo que se califiquen como "conservadores" quienes le aplauden. Y ciertamente los sectores conservadores sienten verdadera aversión a sus montajes. No creo que se vea un montaje de Bieito en el MET.

Otra cosa es que esa etiqueta ("progre"), aplicada a Bieito, fastidie a algunos de quienes gozan usándola para sí mismos. Pero la vida es así de dura. Los que atacan la cultura pueden ser de cualquier bando.

"Confundir ?progresismo? con ?degradación? y ?mal gusto? es absurdo"

En realidad, lo realmente absurdo es lo de que un bando se autodenomine "progresista", como si el progreso sólo tuviera un camino.

Por otro lado, es un hecho que algunos de los autodenominados progresistas conllevan "degradación" y "mal gusto".

"Ciertamente, no hay nada más ?reaccionario? que la destrucción del arte y la cultura"

Pues yo juraría que ahí está la historia del arte en el siglo XX para desmentirle. Recuerde que hubo muchas corrientes vanguardistas en el siglo XX que se dedicaron a eso: al concepto de destrucción del arte. En la década de los 60 tuvo especial auge.

Salvo que piense usted que la vanguardia no siempre trae el progreso, pero entonces ¿qué es el progreso? ¿Es lo nuevo? ¿O sólo lo que nos guste? Por eso opino que, con un término tan ambiguo, lo realmente absurdo es crear un bando que lo enarbole como señal de identidad.

Así que desengañémonos: Bieito pasa por "progre" y los que -como nosotros-detestamos sus montajes pasamos por "reaccionarios" y "conservadores".

Un saludo.

De: Jerónimo
Fecha: 28/09/2005 18:12:07
Asunto: RE: Bieito, el "progre". A cada cual lo suyo.
Algo de razón si le veo a rex en lo que dice.
Como dijo Rimbaud: «Il faut être absolutement moderne»

Saludos

De: pikolin
Fecha: 28/09/2005 20:39:34
Asunto: RE: Me ha llamado Bieito
Saludos, que tal estais:

De: pikolin
Fecha: 28/09/2005 20:44:46
Asunto: RE: Me ha llamado Bieito
Saludos: Disculpas porque mi mensaje anterior entro sin el texto por error.
Me ha llamado Bieito y le he comentado lo de este foro, ensequida lo abrió y me comenta que lo va a meter en el proximo montaje que pueda, despues de todo opina que el tono de los contertulios es muy parecido al de sus montajes.

ADIOS

De: rexvalrex
Fecha: 01/10/2005 5:07:30
Asunto: RE: Bieito, el "progre". A cada cual lo suyo.
Germán:

Ya Wagner pensaba que el arte podría cambiar la sociedad. De hecho, el Maestro pretendía ?redimirla? mediante su obra. Pintores como Delacroix, autor de ?La Libertad guiando al Pueblo?, constituyen otro ejemplo del Romanticismo en este sentido. El arte es progreso, y el progreso es cambio. Se pretende acabar con una sociedad injusta para conseguir otra mejor, más justa, y se piensa que el arte representa un papel importante en este proceso.

Tu dices: ?Los que atacan la cultura pueden ser de cualquier bando.?

Yo matizaría esto. Los que atacan la cultura son siempre del bando reaccionario, se adjudiquen la etiqueta que quieran. Tan reaccionarios eran los meapilas que se oponían a la Enciclopedia y la Ilustración como los burócratas soviéticos que bajo la imposición del ?realismo socialista? impedían la libre manifestación de los verdaderos artistas.

?Como si el progreso sólo tuviera un camino.?

Los caminos podrán ser diversos, pero la meta es la misma: la igualdad, la libertad y la justicia. En el terreno que nos ocupa, que todo el mundo tenga acceso a la educación, la ciencia, el arte y la cultura sin diferencias de ningún tipo (social, económica, racial, etc.).

A mi frase: "Ciertamente, no hay nada más ?reaccionario? que la destrucción del arte y la cultura

Contestas:

?Pues yo juraría que ahí está la historia del arte en el siglo XX para desmentirle. Recuerde que hubo muchas corrientes vanguardistas en el siglo XX que se dedicaron a eso: al concepto de destrucción del arte. En la década de los 60 tuvo especial auge.?

Durante el siglo XX, especialmente en su primera mitad, se produjeron una serie de movimientos artísticos que querían destruir no el arte, sino EL ARTE BURGUÉS ESTABLECIDO. En primer lugar el Expresionismo. Se pretendía reivindicar un tipo de arte que se opusiera al impresionismo, que se había convertido en algo banal al gusto burgués. En Alemania, partir de 1905 aparecen diversos movimientos expresionistas como Die Brüke (El puente), Der Blauer Reirter (El jinete azul) y la Nueva Objetividad (con una fuerte carga ideológica social y política) se manifiestan en contra del arte burgués porque lo consideraban hipócrita y conformista, complaciente con escenas que alegraban sus comedores, sin pretender ir más allá y sin detenerse a analizar los problemas reales de la sociedad. Su obra creaba rechazo entre las clases dominantes porque rompían sus esquemas acomodaticios.

Con el Surrealismo se explora lo que Freud llamaba ?subconsciente? (sueños, deseos) que la educción de la sociedad burguesa hace que escondamos y que los surrealistas pretenden que aflore para que mediante ellos el sujeto artista pueda liberarse de lo que no son más que ataduras burguesas.

El Dadaísmo es un movimiento que niega el arte anterior y lo ataca directamente, incluso con violencia. Una actuación dadaísta podría consistir en que un grupo de actores músicos que iban a un local a representar una pieza que consistía en provocar y ridiculizar al público burgués. Lo que pretendían era un acto revolucionario: destruir el arte caduco burgués y hacer reflexionar sobre ello para crear un arte nuevo.

En Francia, el Fauvismo y el Cubismo buscaban esa misma transformación del arte aunque los procedimientos fueran otros. En concreto, la revolución cubista pone en entredicho las concepciones artísticas que desde el Renacimiento preconiza la burguesía.

En definitiva, las vanguardias proponen un arte que haga reflexionar y pensar. Critican el canon del arte burgués y proponen la creación de un arte nuevo. No pretenden ?destruir el arte? sino un tipo en concreto, el arte establecido y aceptado por la burguesía dominante.

Incluir a Bieito en el mismo grupo Picasso o Breton (que sí que eran progresistas) no me parece justo. Ni Bieito llega a la suela de los zapatos de estos artistas ni pretende destruir el arte actual para crear otro nuevo; lo suyo es algo bien diferente.

Para mí, Bieito es tan ?progresista? como los gamberros que se dedican a mutilar la Cibeles o el David de Miguel Ángel. Que haya quien piense que ?pasa por? es lo mismo que ?ser? está muy equivocado. Tampoco admito que detestar sus montajes sea señal de ser ?conservador? o ?reaccionario?, más bien diría yo que es al contrario, ya que ?lo establecido? hoy en día es hacer los disparates que hace este señor con el consentimiento de los políticos del poder establecido. En el terreno teatral, lo realmente ?revolucionario?, ?progresista? e ?innovador? será ?como dijo otro contertulio ? representar a Wagner como él quería ser representado, cascos con alas incluidos.

Para que un artista sea considerado ?progresista? hacen falta dos cosas al menos: una, que sea un artista, es decir, un ser capaz de crear una obra original (Bieito no lo es), y dos, que esa obra cuestione el arte de su época ? por ser la superestructura ideológica que justifica las injusticias de la sociedad ? ( Bieito forma parte del establishment y no va a atacar a los que le pagan). Brecht y Wagner sí que lo eran.

Un saludo. Rex.

De: Winterstürme
Fecha: 01/10/2005 10:44:41
Asunto: RE: Bieito, el "progre". A cada cual lo suyo.
sr Rex, dada su afirmación:
"Para que un artista sea considerado ?progresista? hacen falta dos cosas al menos: una, que sea un artista, es decir, un ser capaz de crear una obra original (Bieito no lo es), y dos, que esa obra cuestione el arte de su época ? por ser la superestructura ideológica que justifica las injusticias de la sociedad ? ( Bieito forma parte del establishment y no va a atacar a los que le pagan). Brecht y Wagner sí que lo eran."

Lease (ya que tanto le gusta leer) las cartas del Maestro supremo al rey Ludwig II de Babiera y si eso no es servilismo y puro pelotilleo ya me dirá usted "que é lo que é".

El sr Wagner iba a lo suyo, por un lado proponía el derrocamiento de los regímenes totalitarios y la igualdad y todo eso tan bonito que usted dice y por otro lado no desaprovechaba ninguna oportunidad de sacar tajada, timando a quien hiciera falta (lease sr Wesendonk) con tal de ser reconocido y cumplir lo que él pensaba que era su mesiánica tarea el la tierra. Que gran artista, único en su género !!!!

Saludos.

De: Germán
Fecha: 02/10/2005 1:33:48
Asunto: RE: Bieito, el "progre". A cada cual lo suyo.
Sr. Rexvalrex:

"El arte es progreso, y el progreso es cambio."

Hombre, es una bonita nadería. Quizá el Sr. Rodríguez Zapatero estaría interesado en usarlo como eslogan.

Porque, por si no se ha dado cuenta, el cambio puede ser a peor, y entonces no creo que sea progreso. Claro que los nazis, los fascistas y los comunistas llamaban a sus respectivas ideologías "progreso" frente a la caduca democracia.

"Los que atacan la cultura son siempre del bando reaccionario, se adjudiquen la etiqueta que quieran. Tan reaccionarios eran los meapilas que se oponían a la Enciclopedia y la Ilustración como los burócratas soviéticos que bajo la imposición del ?realismo socialista? impedían la libre manifestación de los verdaderos artistas."

Es posible que aquí esté de acuerdo con usted. Pero el problema es que usted está mezclando el concepto de "progreso" con la etiqueta "progresista". Y para mí no tienen nada que ver. Muchos autodenominados "progresistas" tienen muy poco que ver con el progreso.

"Durante el siglo XX, especialmente en su primera mitad, se produjeron una serie de movimientos artísticos que querían destruir no el arte, sino EL ARTE BURGUÉS ESTABLECIDO."

No, no empecemos otra vez con las etiquetas. En primer lugar, ¿qué es ese "arte burgués establecido"? El arte. Punto ¿Qué alternativa proponían a ese "arte burgués establecido"? ¿El "arte no degenerado" que proponían los nazis? ¿O el "arte para el pueblo" que proponía Stalin?

"Se pretendía reivindicar un tipo de arte que se opusiera al impresionismo, que se había convertido en algo banal al gusto burgués."

Mire, esto es el cuento de nunca acabar. El impresionismo empezó siendo revolucionario y, al convertirse en algo universalmente aceptado, los nuevos "escandalizadores" de turno, consideraron que había que hacer algo más para asustar a las viejecitas. Y salieron todas esas corrientes "revolucionarias" que ahora también figuran entre el "banal gusto burgués". Y es que el destino de todo arte revolucionario es acabar como "arte burgués".

Las definiciones que usted da están muy bien como definiciones de enciclopedias, pero la clave es... ¿cómo se hacían esos presuntos "actos revolucionarios"? Y la respuesta es: en muchos casos, con actuaciones tipo Bieito.

Por cierto, no me ha puesto usted ni un solo ejemplo de los años 60. Empezando por John Cage y su pieza 4’33", donde el intérprete no tiene que interpretar ni una sola nota (la partitura está en blanco), hasta las mamarrachadas que hacían gente como Yoko Ono (presunta artista, cuyo único mérito para pasar a la historia ha sido casarse con John Lennon). Otras ideas "revolucionarias" de uno de esos artistas eran -por ejemplo- una partitura que especificaba que el intérprete debía traer un cubo de agua para darle de beber al piano; en eso consistía toda la obra.

No obstante, también le puedo recordar las "gracias" de dadaístas y surrealistas, como cuando Duchamp le pintó un bigote a la Monna Lisa. Si eso le parece "revolucionario"...

Y es que, dentro de unos años, habrá quien escriba sobre Bieito en los mismos términos que usted se ha expresado sobre las vanguardias de los años 20 del siglo pasado. ¿O acaso Bieito no ataca eso que usted llama "el gusto burgués"?

"Ni Bieito llega a la suela de los zapatos de estos artistas ni pretende destruir el arte actual para crear otro nuevo"

Que Bieito no le llega ni a los pies a Picasso es indiscutible. Pero ¿quién le dice a usted que Bieito no crea un "arte nuevo"? Original sí que es. Otra cosa es que su calidad sea nula. Pero es que la idea de un mostacho sobre la cara de la Mona Lisa también me parece de una calidad nula; eso sí, muy rompedor y original. Y ya ve: hoy en día a ver quién es el guapo que se mete con Duchamp.

"Para mí, Bieito es tan ?progresista? como los gamberros que se dedican a mutilar la Cibeles o el David de Miguel Ángel. Que haya quien piense que ?pasa por? es lo mismo que ?ser? está muy equivocado."

Sigue usted cayendo en su costumbre de decidir quién es qué. Si alguien como Bieito se confiesa "progresista" y es detestado por los "conservadores", haga el favor de no asignármelo usted como "conservador". Los progresistas se van a partir de risa y los conservadores se van a ofender. ¿Por qué no aceptarlo como "progresista"? ¿Es quizá porque usted se considera progresista y no soporta a Bieito? Acepte, más bien, que entre los "progresistas" puede haber también mucho imbécil que poco tiene que ver con el progreso.

"Tampoco admito que detestar sus montajes sea señal de ser ?conservador? o ?reaccionario?, más bien diría yo que es al contrario,"

Pues pregunte usted al primer progre que se encuentre. Verá qué sorpresa se lleva.

Un saludo.

De: rexvalrex
Fecha: 02/10/2005 3:52:15
Asunto: RE: Bieito, el "progre". A cada cual lo suyo.
Winterstürme:

¡Pero, hombre! ¿Qué te ha hecho Wagner que lo pones a parir?

Por mucho que admire a Wagner, no voy a negar que hay cosas suyas que no comparto o detesto. Nadie es perfecto. Ni si quiera los genios. Beethoven también tuvo sus defectos como persona (era un misántropo que llegó a decir ?Prefiero a los árboles que a las personas?) y no siempre fue consecuente con sus ideas político-filosóficas (por una parte odiaba el Antiguo Régimen y por otra ?daba coba? a los aristócratas que lo protegían). Esto es humano y comprensible, pero nadie se mete con el genio de Bonn. A Wagner no se le perdona ni una...

Hablas de ?servilismo y puro pelotilleo? de Richard hacia Ludwig. Me gustaría verte a ti en tus relaciones con los que te proporcionan los garbanzos... Wagner llegó a pasar verdadera necesidad y estuvo hundido en la desesperación. Un buen día encontró el apoyo de un rey que lo adoraba. Pienso que es humano ?darle un poco de coba? al tal señor, sin el cual, ni existiría Bayreuth (el Teatro de los Festivales, naturalmente) ni ?probablemente ? gran parte de la obra wagneriana. Una figura paralela a la suya, como fuera Berlioz, no tuvo su correspondiente Ludwig y murió amargado y sin haber desarrollado una obra que podría haber sido tan trascendental como la del sajón .
Desgraciadamente, los artistas necesitan mecenas, a falta de algún pariente banquero, como fue el caso de Mendelssohn.

Lo de ?servilismo? y ?puro pelotilleo? no concuerda con su postura en los sucesos de Dresde. ¿Hace falta que lo recuerde? Creo que sí. Wagner era maestro de capilla en la corte del rey de Sajonia. Un cargo vitalicio que le proporcionaba una vida tranquila y sin problemas económicos. Si tan ?servil? hubiera sido, no hubiera renunciado a su poltrona para aventurarse en una acción revolucionaria y enfrentarse a las poderosas tropas prusianas. Lee sus escritos de la época (supongo que a ti también te gustará leer) y comprobarás qué clase de persona era, cómo se comprometió en una causa que creía justa, cómo se posicionó al lado de los más débiles en contra de los poderosos, etc.

Esto le valió el exilio. Probablemente hubiera sido fusilado si no hubiera podido huir de sus perseguidores. Unos cuantos años tuvo que estar lejos de su patria. El tiempo todo lo atempera y el ya maduro Wagner tuvo que ser más ?posibilista? (como diríamos ahora) y ceder en algo para hacerse perdonar su ?locura de juventud?. En este sentido, por ejemplo, debe entenderse su composición de la Kaisermarsh. El mismo Beethoven, partidario de Napoleón y de la revolución, también compuso una pieza militar en honor a la victoria de Wellington frente al corso. A veces, no queda más remedio que ?aparcar? nuestras ideas y acomodarse a la situación real. No se puede pedir que seamos ?héroes perfectos? o ¿es que tú piensas que sí?

Por otra parte, dudo mucho que puedas rebatir mi tesis: WAGNER FUE UN ARTISTA PROGRESISTA, ya que lo fue en los dos sentidos posibles:

1. En el terreno puramente artístico.
2. En su compromiso social y político.

1. Wagner revolucionó el concepto de ópera y de música en general de su época. Tras su obra, ni la una ni la otra fueron iguales que en el pasado. Sin él, la música occidental no hubiera seguido el camino que ha seguido hasta nuestros días. Wagner supone el triunfo de la ?música del porvenir? y toda una revolución en el teatro musical que rompió los esquemas caducos del pasado.

2. Wagner pretendía ?redimir? al pueblo y la sociedad con su arte. No era partidario del ?arte por el arte? haciendo caso omiso a la realidad y sus problemas, sino que su obra tenía una finalidad política y social. Era lo que hoy en día diríamos un artista ?comprometido?. Esto lo podemos ver tanto en sus libretos, como en sus escritos teóricos como en su vida. ¿Qué más quieres si estuvo en las barricadas?

Si quieres a alguien ?servil? y ?pelotillero? busca a Bieito. ¿Cómo te piensas que estos pseudo todo consiguen su trabajo? Sé de buena tinta como funcionan estas cosas, cómo se arrastran estos personajes para que el político de turno les unte. Es una especie de cambalache. El político de turno necesita ?pasar por? progresista en temas ?culturales? (a pesar de que sea bien reaccionario) y el personajillo pelotillero le hace propaganda elogiando su interés por el ?arte?. El personajillo cobra una pasta gansa, perpetra sus tropelías escenográficas ?pasando por? progre ante los papanatas que así lo creen. El crítico a sueldo del político que ha contratado al personajillo ?provocador? escribe unas líneas laudatorias de los ?hallazgos? realizados por el pazguato, y todos contentos... Algo huele a podrido en todo este montaje. Y encima hay quien les aplaude y ríe sus ?gracias?...

Un saludo, nada provocador. Rex.



De: rexvalrex
Fecha: 02/10/2005 5:06:46
Asunto: RE: Bieito, el supuesto y pretendido"progre". A cada cual lo suyo.
Hola, Germán:

He leído tu mensaje después de haber escrito dos en los que respondo en parte a lo que me preguntas. Te remito a mi contestación a Winterstürme en esta misma conversación y a mi intervención en ?Más sobre pedagogía en escena?. Ahora no me da tiempo a contestarte a todo. Ya lo haré con más tiempo.

Sería conveniente, entre tanto, que definieras qué entiendes tú por ?progreso? y ?progresista?, no sea que tengamos conceptos diferentes y no nos entendamos.

Por cierto, no es lo mismo ?ser algo? que ?pasar por? o ?pretender ser?. Los nazis no tenían nada de ?progresistas?, sino de todo lo contrario.

No me he limitado a los años 20. El Surrealismo se prolonga hasta los años 40 en general, aunque Miró ?que nunca lo abandonó ? lo extendió hasta prácticamente nuestros días. El Expresionismo alemán acaba en el 33, cuando fue prohibido por el nazismo. Si no me he seguido más cronológicamente ha sido para no extenderme demasiado, aunque no tengo ningún problema en hacer referencia a Duchamp, quien, además de su Monna Lisa con bigote tiene su no menos famoso ?Fuente urinario? o ?Fontain?. De Warhol algo he comentado en las otras conversaciones.

Para terminar, decirte que por mucho ?de usted? que me hables (señal supuestamente de distanciamiento y ?respeto?) expresiones como las que me dedicas (?nadería?, ?por si no se ha dado cuenta?) me parecen poco cordiales y fuera de lugar. Si lo que digo no son más que ?naderías? y además dudas que ?me dé cuenta? de yo que me sé, no veo el interés de prolongar esta conversación.

Saludos. Rex.


De: Germán
Fecha: 03/10/2005 21:49:01
Asunto: RE: Bieito, el supuesto y pretendido"progre". A cada cual lo suyo.
Sr. Rexvalrex:

Será casualidad, pero cuando he buscado en la RAE el significado de "progresista" en la RAE, me ha dado un error de Internet. Se ve que hasta en la RAE el término les da problemas.

En fin, partamos de la RAE:

progresista.
(De progreso).
1. adj. Dicho de una persona, de una colectividad, etc.: Con ideas avanzadas, y con la actitud que esto entraña. Apl. a pers., u. t. c. s.
2. adj. Se decía de un partido liberal de España, que tenía por mira principal el más rápido desenvolvimiento de las libertades públicas. Apl. a pers., u. t. c. s. Un progresista. Los progresistas.
3. adj. Perteneciente o relativo a este partido. Senador, periódico progresista.

progreso.
(Del lat. progressus).
1. m. Acción de ir hacia adelante.
2. m. Avance, adelanto, perfeccionamiento.

Como se ve, los términos son ambiguos por su extrema relatividad. La palabra "progresista" se ha visto, además, lastrada por unas connotaciones políticas que poco o nada tienen que ver con la realidad. Pero al fin y al cabo, el problema es: ¿quién decide lo que es progreso, esto es, lo que es un avance, un adelanto o un perfeccionamiento? ¿Usted? ¿Yo? ¿Bieito?

¿Fueron los nazis un avance? En su momento, el pueblo alemán lo debió creer, porque ganaron unas elecciones, y ellos se proclamaban como un avance que superaba la caduca democracia. La historia nos ha hecho ver que no. ¿Es la destrucción del arte un avance? Pues para muchos artistas, lo ha sido y lo sigue siendo. Para otros no.

Lo que veo absurdo es que unos se apliquen la etiqueta de "yo quiero el progreso, y usted no". Eso me parece estúpido. Para mí, el progreso es precisamente que haya distintas formas de hacer avances. El progreso es precisamente que uno pueda escoger entre las formas de arte más tradicionales y otras que rompen con lo tradicional. Y en mi opinión, el sentido común debería regirlo todo; pero a veces da la impresión de que el sentido común se ha ido al traste en el siglo XX.

Desde el momento en que una corriente (artística o política o de lo que sea) se atribuye en exclusiva la calidad de "ser los únicos que hacen avanzar la sociedad", ya sé que va a ser una secta de farsantes. Porque el único motivo para usar esa etiqueta tan pretenciosa es descalificar al contrario. Pero ya ve usted, ahora es un término muy de moda.

Creo recordar que Boulez se ha referido a la música de Brahms o de Britten con términos como "rancio conservadurismo". (Claro que ya quisiera Boulez tener la popularidad de un Britten). Para él, supongo que sería "progresistas" Wagner, Bruckner, Mahler, Schoenberg y Webern. También tacha a Verdi de "unidimensional". ¿Ve cómo funciona? Quien no pertenece a la secta está maldito.

Y yo me pregunto, ¿es que no es progreso que, junto a figuras revolucionarias como Wagner, Stravinsky y Schoenberg, no hubiera también un Dvorak, un Brahms, un Rimsky-Korsakov, un Smetana, un Falla y un Puccini?

En ese sentido, me parece más lúcida la opinión de gente como Schoenberg, que habló con enorme respeto de la música de Siegfried Wagner y de George Gershwin.

En definitiva, la etiqueta "progresista" me parece una forma de elitismo que no me complace lo más mínimo. Está tan manipulada que lo mismo vale para un roto que para un descosido.

Volviendo a la definición que la RAE da para "progresista", está claro que la primera acepción es la única que vale para el arte. Pero de nuevo tenemos su ambigüedad: ¿ideas avanzadas? ¿qué ideas se pueden considerar "avanzadas"? Según la RAE, "avanzado" es lo que va hacia adelante. Seguimos con el relativismo: ¿las ideas de Bieito van hacia adelante? Hay quien considera que sí y hay quien considera que no.

Lo único seguro es que las ideas de Bieito NO son reaccionarias ni conservadoras. ¿Por qué? Porque todos los que tienen gustos conservadores detestan sus puestas en escena. Porque rompen con el gusto habitual del público (algo característico de las ideas "revolucionarias"). Y sobre todo (perdone la perogrullada, pero parece que usted se niega a verlo) porque hace trizas las ideas conservadoras y reaccionarias. ¿O de verdad se cree usted que un conservador o un reaccionario pondrían en escena una felación durante Madama Butterfly?

"Por cierto, no es lo mismo ?ser algo? que ?pasar por? o ?pretender ser?."

¿Y quién decide si alguien "es" o sólo "pretende ser"? Como le decía antes, no sé si Bieito será progresista, pero desde luego, tradicional, conservador o reaccionario NO puede ser. Por oposición, debería caer dentro de la nómina "progresista" (si alguien combate las ideas "conservadoras", normalmente tiende a ser "progresista"). Si lo prefiere, póngale "presunto progresista" o "progresista radical" o "progresista tarado". Pero no le asigne la etiqueta conservadora, porque no le cuadra en absoluto.

"Para terminar, decirte que por mucho ?de usted? que me hables (señal supuestamente de distanciamiento y ?respeto?) expresiones como las que me dedicas (?nadería?, ?por si no se ha dado cuenta?) me parecen poco cordiales y fuera de lugar."

De supuesto nada. Es así. Lo que pasa es que desde el auge de los totalitarismos se generalizó la fórmula del tuteo y el uso de términos "igualitarios" como "camarada", y demás zarandajas. Para que no pareciera que unos eran más que otros. Las típicas hipocresías de las dictaduras. Yo prefiero no recurrir a esas tonterías totalitarias y seguir usando el lenguaje como lo que es. Yo utilizo el usted cuando corresponde y el tú cuando corresponde.

Aunque es cierto que también he oído a muchos autodenominados "progresistas" afirmar sandeces como que el tuteo es democrático y hablar de usted no lo es. Claro que los políticos se suelen llevar muy mal con el conocimiento del lenguaje. Mi añorado Lázaro Carreter ya le dedicó al excesivo tuteo uno de sus lúcidos "dardos".

En cuanto a mis expresiones, "nadería" quiere decir "cosa de poca importancia". "Por si no se ha dado cuenta" es una expresión con la que muestro mi asombro de que usted identifique el "cambio" con el "avance". Son expresiones correctas en un debate y no suponen agresión alguna. Ahora bien, si usted sólo considera como expresiones correctas y adecuadas el que yo afirme que todo lo que dice usted es de suma importancia y dar por hecho que usted sabe todo, entonces sí que me temo que carece de interés debatir con usted.

Un saludo.

De: rexvalrex
Fecha: 07/10/2005 3:46:38
Asunto: A cada cual lo suyo.
Germán:

No quiero extenderme sobre la cuestión de los años 60 más allá de lo que ya he hecho. Tan sólo referirme a que las segundas vanguardias, surgidas tras dos guerras mundiales reflejan el estado de ánimo de los artistas tras la espantosa experiencia de la muerte de millones de seres humanos. El artista se revela y cuestiona la situación, incluyendo el arte. Propone nuevos caminos y experiencias, a menudo con un cierto sentimiento de impotencia. ¿Sirve el arte para mejorar la sociedad? Es la pregunta que muchos se hacen. No se pretende destruir el arte. ¿Cómo va a destruir un artista el arte? Lo que se busca son nuevos caminos, con mayor o menor acierto. El artista hace arte, no lo destruye.

Los que destruyen el arte (y no sólo el arte) son los fanáticos movidos por sus dogmas religiosos o políticos. Tenemos la experiencia cercana de los talibanes prohibiendo la música y destruyendo los budas o Cromwell prohibiendo la música en el Reino Unido entre otros muchos ejemplos como la destrucción del arte precolombino americano por la fuerza del la cruz y la espada. Los que destruyen el arte, no son artistas.

En cuanto al término ?progreso? o ?progresista? está claro que es relativo, ya que depende del punto de vista y de la posición del observador. Así, el revolucionario Schoenberg, heredero del no menos revolucionario Wagner (recuérdese la Segunda Escuela de Viena y el acorde del Tristán) era un admirador de ?Brahms, el progresista? ?según sus propias palabras-. Esto resulta chocante, ya que en vida de Wagner, su música era el estandarte del progreso y la de Brahms, del conservadurismo.

No obstante, las definiciones que has adjuntado de estos términos sí que nos permiten objetivizar ?con todas las limitaciones que conlleve ? estos conceptos enfrentados a ?conservador? o ?reaccionario?. ?Ideas avanzadas?, ?libertades públicas?, ?Avance, adelanto, perfeccionamiento?. El mundo avanza, progresa. Lo que no significa que no se produzcan retrocesos o enquistamientos. En este sentido, difícilmente se puede considerar el nazismo o lo que hace Bieito. El primero no tiene nada que ver con las libertades públicas y el segundo ?especializado en meadas tras un sofá y cosas por el estilo ? no supone ningún ?avance o perfeccionamiento? en la concepción de una ópera como Don Giovanni. Al menos, ésta es mi opinión, aunque soy consciente de que hay quien mantiene lo contrario.

Decías: ?El progreso es precisamente que uno pueda escoger entre las formas de arte más tradicionales y otras que rompen con lo tradicional.? Comparto tu opinión, ya que poder escoger es básico para que haya libertad, y el progreso no es posible sin libertad. De aquí que no sea comparable la Monna Lisa con bigote de Duchamp con los montajes de Bieito. En el caso del primero, podemos elegir entre Miguel Ángel y Duchamp (no se rompe el principio de libertad). En cambio, los Bieito y compañía te fuerzan a contemplar su esperpento escénico, que ya ?repito ? esto es lo establecido en la actualidad en Europa. Es prácticamente imposible asistir a un Don Giovanni no estropeado por un pseudo artista como el mencionado. Esta falta de libertad para poder elegir no creo que pueda ser tildada de progresista. Es un engaño, como el de los nazis, salvando las distancias. Al menos, esta es mi visión, que no pretendo que sea la única posible, pero es la mía y así lo digo.

Etiquetas. Dices refiriéndote a los que se llaman ?progresistas?:
?Porque el único motivo para usar esa etiqueta tan pretenciosa es descalificar al contrario. Pero ya ve usted, ahora es un término muy de moda.? De acuerdo en que no hay una sola manera de ?hacer avanzar la sociedad?. Lo que sucede es que quienes son ?conservadores? o ?reaccionarios? se resisten a ser tomados como tales e incluso quieren pasar por ?progresistas?. Los ejemplos en lo político son abundantes y bien significativos. Los nazis pretendían pasar por ?revolucionarios? y ?socialistas?, los partidos de derechas se proclaman de ?centro? e incluso de ?centro reformista o progresista?,etc., etc. Es bien difícil que un partido marcadamente de extrema derecha se confiese como lo que es, ?reaccionario? y ?fascista?. En Austria tenemos a Heider y su partido ?liberal? y en España los hay del mismo cariz que se auto proclaman ?democráticos?. No es que sea una moda, lo que sucede es que sin mentira y coacción no hay reacción posible. Así es como Hitler llegó al poder.

?En definitiva, la etiqueta "progresista" me parece una forma de elitismo que no me complace lo más mínimo. Está tan manipulada que lo mismo vale para un roto que para un descosido.?

Bien. Los elitistas no son los progresistas sino los conservadores. Lo progresista es acabar con las élites de todo tipo, y los conservadores (por eso se llaman así) lo que pretenden es que se conserven las élites, que se mantenga el status quo, ya que les beneficia. El cambio amenaza sus privilegios y no quieren perderlos. La manipulación del término es obra de los reaccionarios, que se adjudican la ?etiqueta? que no les corresponde. Hasta la derecha pura y dura se llama ?progresista?, es su manipulación para engañar al pueblo. No van a decir la verdad, ya que lo que pretenden es mantener las injusticias presentes y retroceder en las conquistas se han logrado (aquí están los ?neoconservadores? y su empeño en destruir el relativo ?estado del bienestar?).

Volviendo a Bieito, yo sí que le considero reaccionario, ya que sus montajes son LO QUE ESTÁ ESTABLECIDO EN LA ACTUALIDAD PARA PASAR POR PROGRESISTA SIN SERLO EN ABSOLUTO. Los que le pagan son los políticos del sistema que quieren adjudicarse espuriamente la etiqueta de ?progre?. A mí, lo de Bieito me recuerda a algo tan reaccionario como el ?pan y circo? romano, pura carnaza que embrutece y degrada. Esto no tiene nada que ver con mi concepto de ?progreso?. Llamar progresista a este señor es un insulto para los que de verdad lo son.

Sobre el tuteo: ?Lo que pasa es que desde el auge de los totalitarismos se generalizó la fórmula del tuteo y el uso de términos "igualitarios" como "camarada", y demás zarandajas. Para que no pareciera que unos eran más que otros. Las típicas hipocresías de las dictaduras. Yo prefiero no recurrir a esas tonterías totalitarias y seguir usando el lenguaje como...? (¡SIC!)

Ahora va a resultar que tutearse es una ?tontería totalitaria?. Yo pensaba que era una fórmula de acercamiento y de confianza. Si la utilizo en el foro es porque pienso que los que en él participamos compartimos una cierta complicidad que ya nos sentimos unidos por nuestra afición wagneriana. No creo que intentar ser cordial sea una manera de hipocresía, sino de educación. El ?tú? no es ?totalitario?, sino todo lo contrario. Lo que sí que es reaccionario es el uso de ?usía?, ?vuecencia?, ?excelencia?, ?reverendísimo?, etc. Hablando de dictaduras, ¿quién era el guapo que a Franco le llamaba de tú? El uso del usted sí que puede ser reaccionario. En Francia se utiliza entre las clases altas hasta para dirigirse a los chavales, incluso los niños burgueses se hablan de usted entre ellos. Esto sí que es elitista y reaccionario, ya que es una marca de clase social para distinguirse y marcar su status.

Lo que sí que es hipócrita es usar el supuestamente educado tratamiento de usted y aprovechar para ser desconsiderado. Se puede insultar y ofender por mucho de usted que se hable.

Acabas con esta muestra de ?camaradería?:

?Ahora bien, si usted sólo considera como expresiones correctas y adecuadas el que yo afirme que todo lo que dice usted es de suma importancia y dar por hecho que usted sabe todo, entonces sí que me temo que carece de interés debatir con usted.?

Usía ha quedado como todo un caballero. La razón por sistema tan sólo se le da a los locos, y yo no pretendo tal cosa. Lo único que pretendía es que Su Excelencia tuviera a bien ser un poco más respetuoso para con mi humilde persona que no le llega a Su Reverencia ni a las suelas de los zapatos ni tiene la inmensa sapiencia que Dios, en su infinita misericordia, ha tenido a bien conceder con toda justicia a Vuecencia que, de manera tan amena como edificante alumbra a este pobre ignorante que le rinde homenaje y pleitesía si Su Señoría le concede tal don.

Excelentísimo Señor Germán a quien Dios guarde muchísimos años para el goce y el bienestar de todos los wagnerianos del mundo. Su humilde servidor Rex.

De: Banquo
Fecha: 07/10/2005 11:53:19
Asunto: RE: A cada cual lo suyo.
Rex, sabes que te sigo con respeto y en buena medida admiración.

De manera que no me cabe la menor duda de que han sido los fantasmas del teclado los que te han jugado una mala pasada, empujándote a escribir Miguel Angel en lugar de Leonardo. Y tú, embebido en transmitirnos tus sesudas reflexiones sobre el progresismo y Bieito, las vanguardias y el arte, has caído en su pérfida celada, jejeje...

Dicen que el que mucho habla mucho yerra y que el que carretea vuelca. A los observadores silentes, como yo, no les pasarán nunca estas cosas.

Por eso hay que agradecer con mayor motivo a los que como tú os exponéis con valentía al error, a la crítica y a la réplica, a veces abrupta. Pero soís los que contribuís al enriquecimiento de todos.

Un cordial saludo.


De: rexvalrex
Fecha: 08/10/2005 3:30:13
Asunto: RE: A cada cual lo suyo.
Banquo:

Tras tanto hablar de las MEADAS de Bieito, me toca entonar el MEA culpa. La mente te juega malas pasadas (sobre todo cuando te caes de sueño y no te das cuenta de lo tarde que es pero tienes que contestar a cierto tipo de piropos) y confundí a Miguel Ángel, autor del David (también llamado el ?pelotillas?) con el autor de la Monna depilada. Quién sabe si en mi mollera estaba incrustada la imagen del sátiro (actor porno) con el pene erecto del Tannhäuser. La verdad es que se me ocurre cierta relación entre éste y doña Monna con su sonrisa, pero prefiero no seguir desbarrando... ¿Sabías que Duchamp se refería a una posible espectadora de su Gioconda con bigotes como ?ella tiene el culo caliente?? Cosas del arte...

Muchas gracias por tu puntualización y por todo lo demás. Eres muy amable conmigo y te lo agradezco. Rex.

De: Asterion
Fecha: 10/10/2005 11:50:38
Asunto: Mas difícil todavía
Un saludo

No os perdáis esto:

http://www.larazon.es/noticias/noti_esp78598.htm

De: samuelisch
Fecha: 11/10/2005 3:10:21
Asunto: RE: Mas difícil todavía
Pues no es por nada, pero si el actor de la erección sale así en el Venusberg, tampoco me parece para tanto porque a) aquello no deja de ser una bacanal, y b) ya todos somos mayorcitos como para escandalizarnos por semejante tontería. No me parece en absoluto incongruente. Me puede parecer de mal gusto, pero no creo que sea un detalle que vaya contra la obra. Es infinitamente más pornográfico tener que ver a la Marton con coletas (y luego tener que oírla, por supuesto) y asistir sin poder hacer nada al desguace de una obra musical, como hace Konwitschny sistemáticamente con Wagner, que al tío este mostrando su herramienta de trabajo. Y quien se despiste cuando salga, allá él. A lo mejor deja de escuchar la música un rato, dado el espectáculo, pero luego pasa la mejor noche de su vida... ¿Quién va a negar ahora que Wagner es excitante, a ver...? :-)

Saludos.