|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Tannhäuser-Bayreuth 1961 |
| ||||||
Hace un mes o cosa así, me fijé que es en el Tannhäuser de Bayreuth 1961 donde Victoria de los Ángeles compartió el protagonismo con Wolfgang Windgassen. Estuve buscando esa grabación, editada por Myto, pero me dijeron que estaba descatalogada desde hace tiempo. Por fin, la he podido descargar del e-mule y he empezado a escucharla. Ya en el primer acto, me ha parecido escuchar un W. Windgassen algo mermado en lo que ha potencia de voz se refiere (aunque maravilloso en melodía, un timbre hermosísimo, como siempre), comparándole con intervenciones de años atrás (la de 1955 no he tenido el placer de escucharla nunca, pero debe ser fantástica, incluso mejor que la de 1954 de Vinay, que es la que yo tengo). Me gustaría que alguno de los expertos que tenemos en el foro me aclarase si estoy equivocado o bien, es verdad que Windgassen no estaba en su mejor momento y si, esto es algo más díficil: ¿hubiera sido mejor haver grabado el disco con su "compañero" Hans Beirer en el papel protagonista? Y: opiniones sobre Victoria de los Ángeles. El tercer acto no lo he escuchado todavía, pero en el segundo a mi me está gustando mucho. Gracias y un saludo. |
| ||||||
Este Tannhäuser lo compré en disco de vinilo hará unos 20 años de una colección de Melodram "12 Jahre Neu Bayreuth". Leí entonces una entrevista a Victoria de los Angeles en la que se manifestaba el pesar de que no existiera una gravación de su participación en Bayreuth con el personaje de Elisabeth. Yo escribí una carta a Victoria y le dije que tenía esta gravación y ella me contestó que como era "pirata" no la reconocía. El reparto es realmente bueno y Victoria realizó una buena Elisabeth. Es una gravación muy recomendable. En 1962 repitió Victoria el papel de Elisabeth pero alternando con Anja Silja. Desde luego que Victoria estaba más cómoda con Madame Butterfly interpretando un final grandioso y espeluznante o con Manon. Ahora estoy escuchando la pregaria del tercer acto su voz es cristalina, fina y entonada pero el fraseo alemán muy "latino" tal como pasa con Plácido. Marca demasiado las vocales y se apoya poco en las consonantes. Interpreta a una Elisabeth joven que parece ausente del drama que se desarrolla a su alrededor Hans Beirer tenía una voz más ruda que la de Windgassen, aunque éste, tal como decía el grandísimo Kna parece que canta como si mle apretara el nudo de la corbata. LLorenç Casanova |