Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




A Sigfrido, Germán y Cecilia
De: Manuel Biffi
Fecha: 15/05/2001 13:03:52
Asunto: A Sigfrido, Germán y Cecilia
Estimados señores:

Agradezco a Sigfrido y Germán por la información que me han dado. Pero me gustaría preguntarles: ¿Que versión de Parsifal me recomiendan?

Cecilia: mi e-meil es manuelbiffi@hotmail.com

Hasta luego, Manuel

De: Sigfrido
Fecha: 15/05/2001 14:40:03
Asunto: RE: A Sigfrido, Germán y Cecilia
Yo tengo en casette el de Kna del 62, y en vídeo la de Horst Stein. Musicalmente la de Kna es difícilmente superable, pero a mi tambien me gusta la otra, para "ver" además de "escuchar" (que quede claro que no está nada mal la versión en sí).

De todas maneras, como decía alguien en este foro, las escenas que yo me monto en la cabeza cuando escucho la de Kna, superan con mucho los decorados que veo en la de vídeo.

Cómprate la de Kna.

Un saludo.

De: Germán
Fecha: 16/05/2001 20:25:55
Asunto: RE: A Sigfrido, Germán y Cecilia
Yo tengo varias versiones de "Parsifal" y me quedo sin dudarlo con las de Knappertsbusch.

Entre las de Kna, creo que la más equilibrada (interpretación/ sonido/ precio) es la de 1962, que acaba de reeditar (¡¡por fin!!) Philips. Hoy mismo la he visto en unos grandes almacenes, a un precio de risa (7.750) y con descuento del 25%. Así que ya sabéis: a por él.

Un saludo,



Germán

De: JJ (Germán)
Fecha: 16/05/2001 21:59:33
Asunto: RE: A Sigfrido, Germán y Cecilia


¡No será en unos grandes almacenes muy británicos!

¡Que putada,yo la encargé hoy mismo en otro sitio!.No hay 25%.

Tienes razón,el precio es de risa.

Para calentar motores.¿Iguala a la de 1951?.Superarla es imposible.Creo.

¿Sabes si la integral (Beethoven,sinfonías) de Furtwängler de Emi
está reeditada (restaurada)?.

Esta no es una pregunta wagneriana.Perdón.

De: Germán
Fecha: 17/05/2001 2:55:09
Asunto: RE: A Sigfrido, Germán y Cecilia
Pues sí, son unos grandes almacenes muy británicos.

Sobre "Parsifal": hombre, la pareja protagonista no es la de 1951, pero a cambio el sonido es SOBERBIO: la mejor grabación que se ha hecho en Bayreuth (en cuanto a que lo que se oye en el disco suena como se oye allí). El sonido de la orquesta y los coros es fantástico, y las interpretaciones de algunos cantantes (London) están más maduradas. El tempo no es tan moroso como en 1951 pero sigue transmitiendo esa devoción plena a la obra, tan característica de Kna. Y hay partes como las escenas en el Templo del Grial (actos 1 y 3) que me parecen irrepetibles. Resulta increíble que eso pudiera sonar así en vivo.

Sinfonías de Beethoven por Furtwängler: hombre, no exageremos. Este es un foro wagneriano, pero eso no quiere decir que no se pueda hablar de otros compositores. Además, a Wagner le encantaba Beethoven. Y Furtwängler ha sido uno de los más grandes directores de Wagner de la historia. Bueno, a lo que íbamos: no sé si ha sido restaurada. Quizá otros miembros del foro sí que lo sepan y te lo puedan decir. En todo caso, como mañana iré a visitar unos grandes almacenes muy británicos, intentaré buscarlas y te diré algo.

Un saludo,




Germán

De: Alberich
Fecha: 17/05/2001 10:39:41
Asunto: Beethoven de Furtwängler restaurado
"¿Sabes si la integral (Beethoven,sinfonías) de Furtwängler de Emi
está reeditada (restaurada)?!

Sí, hace unos meses apareció una caja de 5 CDs de EMI References con las nueve sinfonías de Beethoven dirigidas por Wilhelm Furtwängler, en nuevos procesados de 1997 (Novena) y 2000 (resto). En mi opinión, aunque la calidad de TODO Beethoven por Furtwängler está fuera de duda, no es este el mejor Beethoven de Furtwängler (ni siquiera la Novena de Bayreuth 1951, aunque algunos se resistan a reconocerlo y se cabreen cuando se les discute, cosa que suelen hacer con frecuencia). Hay un álbum de 6 CDs en el sello Music & Arts que que globalmente es superior al de EMI (Eroica de 1944, Quinta de 1947, Séptima de 1943...). En cualquier caso el álbum de EMI recoge interpretaciones de altísima calidad, con sonido por lo general bueno (excepto la Segunda y la Octava), es más fácil de encontrar y más barato, si uno compra con cuidado. En Madrid, ciudad en la que vivo, en El Tajo Arameo lo ví hace meses a 9.000 pta (lo tuve en mis manos pero ví aparecer a un dependiente con parche y pata de palo y lo devolví a su estante). En Magerit-Folk lo tenían a 6.500, creo recordar.

Un saludo,
Alberich

De: Sigfrido
Fecha: 17/05/2001 12:08:23
Asunto: RE: Beethoven de Furtwängler restaurado
Yo tengo esta integral.

¿No es este el mejor Beethoven de Furtwängler?, pues el mejor debe ser la leche, porque en concreto la 9ª de Bayreuth es la mejor 9ª que conozco, me parece espectacular. El resto del disco tiene un magnífico nivel, si bien hay otras grabaciones de Furtwängler (conozco de la 7ª,3ª y 8ª) que son iguales o mejores. Por cierto, el otro día grabé la 8ª de Kna por radio clásica, y es magnífica, incluso mejor que la de Furtwängler.

Saludos.

P.D.- Que conste que yo no me cabreo porque me digas algo en contra de esta novena, si conoces una mejor te agradecería que me lo dijeras.

De: Alberich
Fecha: 17/05/2001 13:21:28
Asunto: RE: Beethoven de Furtwängler restaurado
"P.D.- Que conste que yo no me cabreo porque me digas algo en contra de esta novena, si conoces una mejor te agradecería que me lo dijeras."

Ya sé que tu no te cabreas; nadie sensato lo hace, excepto ’pseudosernas’ que periodicamente montan ’algarradas’ (¿o se dice algaradas?). Cosas del pasado (espero). En mi opinión son mejores otras dos Novenas dirigidas por el propio Furtwängler: la del 22 o 24 de Marzo de 1942 con la Filarmónica de Berlín (Tilla Briem, Elisabeth Höngen, Peter Anders, Rudolf Watzke) y la del 22 de Agosto de 1954 en Lucerna (la úlima que dirigió) con la Orquesta Filarmonía (Elisabeth Schwarzkopf, Elsa Cavelti, Ernst Häffliger, Otto Edelmann). Ambas están en el sello Tahra (también en Music & Arts). Por cierto que Tahra cambió en Septiembre pasado de distribuidor. Ahora es Harmonia Mundi-Ibérica (antes era Diverdi). El cambio de distribuidor (yo creo que también se trata de una absorción empresarial) ha motivado retrasos, cancelaciones de proyectos, reediciones, cambios de formato y, lo más grave, que Tahra haya desaparecido del mercado español durante algún tiempo. La única novedad que he visto en los últimos meses (en España empezó a distribuirse de nuevo, teóricamente, en Marzo) ha sido un álbum de 4 CDs (en caja plana apaisada, como el doble de grande que la de un DVD), con material de posguerra ya editado, como Heroica de 8 de Diciembre 1952, Quinta y Sexta de 23 de Mayo de 1954 y la Novena de Lucerna, además de una excepcional Primera de Brahms del 27 de Octubre de 1951 en Hamburgo. La novedad está en el nuevo procesado, en AUTÉNTICO sonido mono, sin reverberaciones artificiales y falso estéreo (breitklang). Pero me consta que Tahra sigue en la brecha. Ójala lleguen pronto las novedades.

Un saludo,
Alberich

De: Sigfrido
Fecha: 17/05/2001 20:30:37
Asunto: RE: Beethoven de Furtwängler restaurado
Ok, gracias, las buscaré.

De: JJ
Fecha: 17/05/2001 22:45:54
Asunto: RE: Beethoven de Furtwängler restaurado

Saludos.

¿Qué tal están las sinfonías de Kna?.

Yo también grabé la octava y me pareció GRANDIOSA,(como sean
todas así);no sabía que con un palo en la mano se pudiesen hacer
cosas así.Tengo las de karajan (DG 1963) y no me gustaron.
¿Qué tiene Karajan?.

¿Por qué no te parece "perfecta" la novena de Bayreuth (Furt),
Alberich?.

En la carpetilla de la novena,un tal Trevor Harvey,en la revista
Gramophone,dice que la lectura de Furt era más SUBJETIVA que
la mayoria. ¿A qué se refiere (SUBJETIVA)?.

Un saludo y Gracias.

De: Sigfrido
Fecha: 18/05/2001 13:01:26
Asunto: RE: Beethoven de Furtwängler restaurado
Hola, de Kna solo conozco la 8ª. Por cierto, si la octava fue grandiosa (que lo fue) el Idilio fue insuperable, me dejó de piedra.
No se a que se referirá con lo de subjetiva. A mi me gusta muchísimo, a pesar de algunas pequeñas imprecisiones es una interpretación muy profunda, con un sonido magnífico y con una claridad polifónica increíble. ¿Subjetiva? al fin y al cabo toda gran interpretación de todo gran artista tiene mucho de subjetivo, pues expresa la visión personalísima e intransferible que éste tiene de la obra.

De: Alberich
Fecha: 18/05/2001 15:30:51
Asunto: RE: Beethoven de Furtwängler restaurado
"¿Por qué no te parece "perfecta" la novena de Bayreuth (Furt), Alberich?"

Hay pocas cosas perfectas. La Novena de Bayreuth 1951 es muy buena, pero a mí me convencen más las dos que mencioné. Hace tiempo que no escucho la de 1951 y no puedo hablar sino de recuerdos. El Adagio es uno de los más largos jamás registrados (esto sacaba de quicio a Toscanini, que no entendía la ’todudez’ de Furtwängler por elongar hasta el infinito este movimiento) y hay alguna caída de tensión. Además, en algún momento orquesta y director no se ponen de acuerdo (lo que ocurría a veces con orquestas que no fueran las Filarmónicas de Berlín y Viena, debido a la extraña técnica de batuta de Furtwängler) y hay pasajes algo chapuceros. Insisto en que esto sólo hace que esta Novena no sea ’perfecta’, aunque sea una de las mejores que se conocen. Yo siempre digo, de esta Novena o de otra sinfonía de Beethoven que ’no es lo mejor de Furtwängler’: para mí, el Beethoven sinfónico es sinónimo de Wilhelm Furtwängler (aunque la Octava de Kna en Hamburgo es extraordinaria).

La Novena de Berlín 1942 (imagina las circunstancias que rodearon la interpretación) es la más dramática, de una tensión insoportable. El primer movimiento es salvaje, rabioso (Furtwängler empleaba aquí dos timbales). Hay gente que no puede soportar que se haga ’esto’ con Beethoven, y rechaza de plano esta interpretación. A mí me parece fascinante. La de Lucerna 1954 es la más equilibrada y serena, la última palabra de Furtwängler sobre una de las obras que más amaba. Furtwängler hizo algún comentario sobre las Novenas de Bayreuth 1951 y Lucerna 1954. De la primera dijo que no terminó satisfecho, que la interpretación ’fue horrible’ (Walter Legge era de la misma opinión: "Dr. Furtwängler, no ha estado mal, pero podía haber estado mejor"). De la de Lucerna, Furtwängler le dijo a su mujer Elisabeth que en algunos instantes se sintió ’como con un pie en otro mundo’, otro mundo hacia el que no tardó mucho en marchar, sólo unos meses.

"En la carpetilla de la novena, un tal Trevor Harvey, en la revista Gramophone, dice que la lectura de Furt era más SUBJETIVA que la mayoria. ¿A qué se refiere (SUBJETIVA)?"

Por subjetivo en este contexto normalmente se quiere decir que el director se toma libertades con la partitura, introduciendo modificaciones de ’tempo’ no escritas, por ejemplo. Furtwängler no creía en el metrónomo, y además opinaba que las indicaciones ’Allegro’, ’Andante’, etc, eran indicaciones de carácter general que afectaban al movimiento en su conjunto. Así, si un movimiento de una sinfonía tenía la indicación ’Adagio’, eso quería decir que, en su conjunto, había que tocarlo con cierta lentitud, pero que por ’necesidades expresivas’ y ’dramáticas’, uno podía libremente tocar ciertos pasajes más rápidamente de lo usual, y otros más lentamente. Lo importante era el ’tempo general’ que se diera al movimiento. Hay un ejemplo paradigmático al respecto: el comienzo de la Cuarta Sinfonía de Beethoven. Hay una introducción lenta que termina convirtiéndose en un ’Allegro’ (un procedimiento muy ’haydniano’). Furtwängler adoptaba en la Introducción un ’tempo’ lentísimo, que él (y poquísimos más) manejaba con sabiduría, consiguiendo una gran tensión. Pocos compases antes de entrar en la sección ’Allegro’ hacía un ’acelerando’ en dos pasos: primero sutil, casi imperceptible, luego más acusado, y tomaba el ’Allegro’ con un tempo mucho más rápido de lo habitual. Esta es la parte más difícil, la ’transición’. Un poco de más o de menos puede hacer que el ’engarce’ chirríe y no ’funcione’, que quede brusco. Si se hace bien, el resultado es sorprendente, único. En una grabación en vivo de 1943 Furtwängler llevó esta visión a extremos increíbles. El estupendo director catalán Antoni Ros Marbá comentó en cierta ocasión que si, hoy día, un director hiciera algo similar, sería muy protestado. Es difícil encontrar otras versiones en las que se adopte la misma ’solución’. Curiosamente, Herbert von Karajan lo hace, y bastante bien, en su integral Beethoven de los años 60 (DG), que en algunos aspectos es bastante ’furtwängleriana’. Luego escuchas una Cuarta de Beethoven de Carlos Kleiber, y notarás que comienza en ’tercera’ y al entrar en el ’Allegro’ se ha quedado sin velocidades, pero lo que hace Kleiber es igualmente sublime. Esa es la grandeza de la música.

Hay otras formas de subjetividad, como alterar balances entre secciones de la orquesta o, directamente, la orquestación. Toscanini, considerado unánimemente como un ’objetivista’, siempre respetuoso con la partitura, ’reorquestó’ algunos pasajes de ’La Mer’ de Claude Debussy, una obra que el gran maestro de Parma recreaba como pocos. A veces se esgrime este argumento para derrumbar la imagen de objetivista de Toscanini. Lo que poca gente sabe es que Toscanini consultó los cambios con Debussy, y obtuvo su aprobación.

Espero haberte aclarado algo lo de la subjetividad. Y perdón por la extensión, pero es que cuando se trata de Furtwängler, me lío yo solo y no paro.

Un saludo,
Alberich

De: JJ
Fecha: 18/05/2001 19:41:09
Asunto: RE: Beethoven de Furtwängler restaurado (Alberich)


Saludos.

¿La "novena de Lucerna" 1954 aparece en esa caja tipo dvd?.

La he visto en El Corte Inglés.En la portada aparece una
foto de un Furt Joven,una foto en color muy retocada.¿es esa?.
¿Es imprescindible esa caja?.¿Por qué me gustará tanto la
música(9000 pelas)?.
Me gustaría hacer una última pregunta sobre Beethoven.
Concierto para violín in D,OP 61 (Furt y Menuhin 1953),Great
recordings of the century.

Parece ser que GRABARON esa misma obra por primera vez en
agosto de 1947.Dicen que Menuhin estaba tan conmovido que
sintió un fuerte deseo de no tocar esta obra con ningún otro
director.¿EStá en el mercado esa versión (1947)?.

Sigfrido,si te quedaste de piedra con tu idilio el otro día,
yo sigo de piedra.¿Lo pusieron completo?.¿Es tan cortito?.


Un saludo y Muchas gracias.


De: Alberich
Fecha: 18/05/2001 19:50:30
Asunto: RE: Beethoven de Furtwängler restaurado (Alberich)
"¿La "novena de Lucerna" 1954 aparece en esa caja tipo dvd?"

SÍ.

"¿Es imprescindible esa caja?"

Contiene las mejores grabaciones de Furtwängler del período 1951-54, todas en vivo. Lo de la imprescindibilidad es cosa de cada uno. Para mí es imprescindible.

"¿Está en el mercado esa versión (1947)? [Concierto violín de Beethoven con Menuhin/Furtwängler]"

SÍ, Testament SBT 1109. Para mí, mejor que la grabación de EMI Great Recordings of the Century. Pero aun me gusta más una en vivo con Erich Röhn, del 1 de Septiembre de 1944 (DG, Polydor-DG Japón y varios sellos piratas).

Un saludo,
Alberich

De: JJ
Fecha: 19/05/2001 14:00:34
Asunto: Caja de Furtwängler (Plana,tipo Dvd) Alberich



Saludos.
Se me olvidó pedirte la referencia,compañía (sello),distribuidor
etc...,de la caja "tipo dvd de Furt (novena de Lucerna 1954)".
Fuí hoy al Corte (Coruña),ya no la tenían y no conocen esa caja.
¿Puedes darme esos datos?.
Pregunta estúpida:¿Cual me compro primero,la integral de Emi o
esa caja?.

Perdón por la "paliza" y Felicidades;haceis un trabajo magnífico.

PD.¡Ya te mandaré unos percebes hombre!.
Un saludo.

De: Sigfrido
Fecha: 19/05/2001 14:24:25
Asunto: RE:Idilio
Es que Kna tomó un tempo relativamente rápido en comparación con otras interpretaciones. Ojo, no quiero decir que el tempo de Kna fuese demasiado rápido, es mas, yo creo que es que son los otros (Celibidache y Gould son los mas claros ejemplos) los que lo hacen demasiado lento (lo cual no quiere decir que no me gusten).

El Idilio es una pieza que según quien lo interprete puede durar desde aprox. un cuarto de hora hasta unos 23 minutos. Pero la gran música funciona fantásticamente incluso en casos extremos de tempo, y ésta es gran música.

Nuevos saludos a todos.

De: Alberich
Fecha: 21/05/2001 12:51:02
Asunto: RE: Caja de Furtwängler (Plana,tipo Dvd) Alberich
"Se me olvidó pedirte la referencia, compañía (sello), distribuidor etc..., de la caja tipo DVD de Furt (novena de Lucerna 1954)."

El sello y referencia son TAHRA FURT 1054-57. El álbum contiene 4 CDs que ya habían salido en Tahra. Todo el material procede de tomas en vivo. El contenido es:

- Beethoven: Sinfonía nº3, Berlín, 8 de Diciembre de 1952, Filarmónica de Berlín.

- Beethoven: Sinfonías nº5 y nº6, Berlín, 23 de Mayo de 1954, Filarmónica de Berlín.

- Beethoven: Sinfonía nº9, Lucerna, 22 de Agosto de 1954, Schwarzkopf, Calveti, Häffliger, Edelmann, Coro del Festival de Lucerna, Orquesta Philharmonia.

- Brahms: Sinfonía nº1 y Variaciones Haydn, Hamburgo, 27 de Octubre de 1951, Orquesta Sinfónica de la NDR.

Todas las versiones son de lo mejorcito de Furtwängler, que daba lo mejor de sí en concierto, más que en estudio. La Heroica del álbum EMI es tan buena como ésta, pero para mi gusto, Quinta y Sexta son mejores aquí, en el álbum Tahra. Ya he dado mi opinión sobre la Novena de Lucerna. La Primera de Brahms de Hamburgo es, junto con una berlinesa de 1952, también de Furtwängler, la mejor Primera de Brahms que conozco, por Furtwängler o por cualquier otro director.

"¿Cual me compro primero, la integral de Emi o esa caja?"

Dices PRIMERO, por lo que entiendo que piensas comprarte las dos. En ese caso, mi consejo es que compres en primer lugar la primera que encuentres. Cualquiera de las dos va a proporcionarte innumerables horas de música maravillosa, servida de la mejor manera posible.

Un saludo,
Alberich