|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Eiji Oue en BCN |
| ||||||
Eiji Oue, el director japonés que este año dirigió Tristán en Bayreuth (con enormes críticas), será el nuevo director titular de la OBC, después que los músicos consiguieron la expulsión de Martínez Izquierdo. No pintan muy bien las cosas en el Auditori... Saludos. |
| ||||||
Pues enhorabuena, porque en mi opinión es muy superior a Martínez-Izquierdo. Han andado listos los de la OBC. Habrá que ver que tal va la cosa, pero el que el hombre no se adaptara a Bayreuth tampoco significa nada. Mira Kempe... Saludos. |
| ||||||
No comparto las críticas despiadadas que se hicieron de Oue a su paso por Bayreuth. Con todas las pegas que puedan ponérsele, fue muy superior a Peter Schneider, un director veterano que lleva lustros viviendo de las rentas (y yo me pregunto cúales) y aburriendo al respetable. Con todos los respetos a Martínez Izquierdo, concuerdo con Samuel en que la OBC ha salido ganando. |
| ||||||
Yo creo que saldrá ganando la orquesta de la OBC. Si los músicos no estaban motivados con Mtnez Izquierdo, no podían dar todo de si. Recuerdo la 6ª de Mahler esta temporada con este director, y casi tengo que ir al otorrino después del concierto, pues casi me produjo una hipoacusia bilateral. El director japonés no lo conozco, pero todo lo que empieza con ganas se ha de traducir en las interpretaciones. En TV3 pusieron unas imágenes, y me pareció bastante joven. |
| ||||||
Eiji Oue nació en el 1957,osea tiene ya 48. Saludos Angelo/Donner |
| ||||||
Lo de Bayreuth del verano pasado,no es agua clara.Con respecto a Eiji Oue. Creo recordar que en días previos, en algunas entrevistas,mencionó su particular opinión(cosa que nunca debe de hacerse,si se quiere comer del arte de dirigir)de la II Guerra Mundial y como hijo de Hiroshima,en que se celebraba el 60 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica. Pienso que la cuestión va por ahí. El día del estreno del T & I lo hizo muy dignamente,y la orquesta sonó espléndida.Se comentó que en días sucesivos, la crítica lo masacró, y hubo algunos abucheos dirigidos a el especialmente. Algún día es posible que se sepa la verdad del porqué no volverá a dirigir en Bayreuth. Antonio Pons |
| ||||||
Hola. Voy a daros mi opinión sobre Eiji Oue en Bayreuth: a mi me mantuvo atento todo el Acto I de Tristan e Isolda, y respecto a los Actos II y III lo mismo. Como se ha dicho antes, vamos a compararle con Peter Schneider en Lohengrin: recuerdo que ese día dirige Peter Schneider, como decía P. Arteaga, "uno de los más veteranos del Festival": (bostezo cuando lo pienso). Comienza el Acto I: Preludio... (estoy atento más o menos), durante todo el Acto I. Acto II... (bostezo), me medio duermo durante la larga escena de Ortrud... al final poco más o menos que me despejo un poco. Acto III... la maravilla del preludio se convierte en un canto melancólico (pierdo algo de intérés), consigo despertar en el interludio... escena final... (bostezo a ratos, me tumbo en la cama de la habitación...) y llegan los aplausos. Con el señor Oue no me pasó eso. En Lohengrin, de los cinco días, fue, junto con el Parsifal de Boulez, donde me "desmotivé más". Un saludo. Por cierto, ¿Peter Schneider no coge el Tristan e Isolda de Oue en el año que viene o es Adam Fischer? |
| ||||||
Yo estuve en las representaciones del Tristán de Bayreuth de la edición pasada dirigidas por Oue, y al respecto, quisiera decir lo siguiente: El acto I se me hizo algo pesado y cuando ésto pasa, normalmente es por causa de la dirección. Ahí está como ejemplo de dirección insuperable el acto I del Tristán de Karajan en Bayreuth 1952, si bien, y volviendo a la pasada edición, es cierto que la dirección escénica bastante ridícula y fuera de lugar de Christof Marthaler tampoco no colaboró demasiado a amenizarlo. También es cierto que el hecho de que a mí, personalmente se me hiciese largo no significa nada. Tan solo es mi opinión. El resto, sin ser nada del otro mundo, por lo menos en comparación con tantas y tantas otras direcciones orquestales de referencia, me gustó bastante más, pero claro, és tan inmensa la inspiración y la fuerza de la música, y es tan extraordinaria la calidad de la orquesta y la acústica del teatro, que ello tampoco es demasiado indicativo. En todo caso, creo que desde el momento que ha sido contratado para dirigir en Bayreuth Oue ha de tener un cierto renombre internacional. No creo que debamos juzgarlo en base a prejuicios antes de ver que da de sí. Ciértamente, y como ha dicho otro forista, el no tener éxito en Bayreuth, ni en cualquier otro sitio no significa necesariamente nada. Ahí está el ejemplo arriba señalado de Kempe, al cual me permitiría añadir el de Solti. En fin, dejémosle trabajar y después ya opinaremos. Pensemos que para la orquesta de BCN difícilmente se conseguirán los servicios de directores de la talla de Thieleman (perdón si no se escribe así), Papano o Baremboim. Por cierto, según creo recordar, Schneider sustituye a Oue en Tristán, y Adam Fischer a Boulez en Parsifal. Ésta sería la jugada. |
| ||||||
"Schneider sustituye a Oue en Tristán, y Adam Fischer a Boulez en Parsifal. Ésta sería la jugada." A estas alturas de la partida, ¡vaya cartas! Es para darse mus. |