Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Pregunta sobre preludio tercer acto Sigfrido
De: quentin
Fecha: 21/10/2005 1:26:33
Asunto: Pregunta sobre preludio tercer acto Sigfrido
Hola a todos, raro que este preludio no tenga una "popularidad" semejante a la cabalgata de las walkirias. Creo que serviría para cualquiera película bélica, por ejemplo, me imagino a su son, un avance de blindados apoyados por la aviación...

Después de esta divagación, al punto: en la versión Kna 1957 y Furt 1953 comienza sin gran volumen sonoro y, diría que al mínuto, suena a toda potencia, mientras en las versiones de Solti y Karajan no hay tal diferencia, no hay ningún cambio notorio. Es raro porque como se trata de grabaciones en estudio habría sido fácil graduar el sonido si lo señala la partitura; entonces, al parecer, una de dos, esa diferencia sonora sería marca personal de los primeros o bien obra de los ingenieros respectivos. Qué les parece?

Gracias por sus respuestas. Saludos.

Saludos


De: Frohvalladolid
Fecha: 21/10/2005 20:34:46
Asunto: RE: Pregunta sobre preludio tercer acto Sigfrido
Hola. Estoy de acuerdo totalmente contigo. Este preludio es de mis favoritos de Wagner. Para mi, refleja un vistazo a la figura de un Wotan ya preocupado por lo que va a venir después: una intuición negativa: Sigfrido va a consumar su tarea y los dioses tienen los días contados.
También me he fijado en ese detalle del crescendo orquestal. No sé, pero, de todas formas, creo que es mucho más efectivo el comienzo "en la lejanía": da la sensación de que Wotan se acerca poco a poco al lugar indicado para encontrarse con Erda, y se contagia poco a poco su desesperación de lo que era antes, y de lo que va a suceder en breve.

Un saludo a todos.

De: Beltenebros
Fecha: 21/10/2005 23:16:50
Asunto: RE: Pregunta sobre preludio tercer acto Sigfrido
Impresionante este preludio. Yo me formé una visión un poco peliculera del la música (más allá de las implicancias argumentales y dramáticas de una puesta en escena): primerísimo primer plano del ojo de uno de los cuervos de Wotan, en cuya lustrosa superficie se refleja el otro cuervo, que aletea en medio de los turbiones de la tempestad. También se refleja (con efecto de ojo de pez) el bosque sobre el que vuelan las aves. Los relámpagos iluminan a entrambos (las notas largas del metal cuando comienza el crecendo) algunas zonas de la selva, mostrando por un par de segundos escenas de lpasado o del presente, cual instantáneas de color vívido: Sieglinde desangrada en la espesura, Mime martillando en vano la espada, Siegfried recomponiendo Nothung, Siegfried entre los murmullos del bosque y el corpachón muerto del dragón. Cuando los timbales galopan, los cuervos aparecen de cuerpo entero, de perfil, zarandeados por la tormenta. Relámpagos horribles desgarran los nubarrones y se adivina el Valhalla como una torre altísima, inclinada sobre la tierra muy abajo como un poste a punto de caer (sólo es efecto de la perspectiva). Cuando la música amaina, la cámara deja de seguir a los cuervos en su vuelo, y éstos se pierden en la oscuridad de la noche y la lluvia. Un resplandor azul se acerca: emana de una garganta de roca de apariencia vagamente humana cortada en el suelo. Niebla azul brota velocísima y en silencio de esta cripta y se desparrama entre los árboles a ras del suelo, deshilachándose. La escena entre el Viandante y Erda comienza...

Saludos.

De: solberg
Fecha: 21/10/2005 23:56:26
Asunto: RE: Pregunta sobre preludio tercer acto Sigfrido
Felicito a Beltenebros por la inspiración, esto si que es un preludio de pelicula.
A mi me pasa lo mismo con el preludio del 2º acto del Parsifal,creo que es ideal para una pelicula de terror una chica corriendo por el bosque a trabés de la tormeta y el psicopata de turno persiguiendola, y ella que se cae al suelo pero no logra cogerla.....