Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




El Tristán completo de Kempe: Weh, ach Wehe!!!
De: telramund
Fecha: 21/10/2005 20:39:16
Asunto: El Tristán completo de Kempe: Weh, ach Wehe!!!
Bueno, lo prometido es deuda: aquí está mi opinión de este Tristán:

Tristán: Set Svanholm
Isolda: Astrid Varnay
Brangäne; Blanche Thebom
Kurwenal: Josef Metternich
Marke: Jerome Hines

MET, 19-marzo 1955

Director: Rudolf Kempe

¡Qué pena! Podía ser una de las grabaciones de referencia. Pero los cortes la dejan no ya mutiladísima, sino totalmente castrada.

LOS CANTANTES

Los cantantes, en general bien, incluso muy bien, salvo Svanholm, muy gastado en el acto tercero (menos en la visión de Tristán, el ?und drauf Isolde?, y en su muerte ). Esto explica algunos cortes.

Varnay, en gran forma vocal, arrolladora. Muy bien Blanche Thebom, mucho mejor que con Furtängler 3 años atrás. Se nota que se iba más el vivo que el estudio, y le benefician más los tempi de Kempe.

Excelentes Metternich y Hines (este último, en las pocas frases que le dejan decir)

EL TERMÓMETRO SUBE...

El primer acto (el único que no tiene cortes) es puro fuego. Muy bien el preludio (que nos anticipa una gran velada). La dirección de Kempe, arrastrado por Astrid Varnay, hace que vaya subiendo la temperatura poco a poco. Atentísimo a los cantantes, excelente en la narración y en la progresión dramática, además nos regala una versión muy rica en los timbres y los colores orquestales.

En fin: este acto 1 es el delirio: una e las mejores que he escuchado. De esas versiones que, decía el propio Wagner, iban a hacer que la gente se volviera loca. Doy fe de ello: al acabar este acto, mi excitación era tan grande que me puse a dar vueltas por casa, y no me calmé hasta unos 15 o 20 minutos después.

Desgraciadamente la tijera lo estropeó todo...


LOS CORTES

El acto 2 mantiene el mismo nivel en su primera escena. Pero...

Corte nº 1

El ?tradicional? al comienzo del duo. Me lo esperaba, pero no lo soporto...

Mi reacción: aprieto los puños y me trago el sapo. Me relajo para seguir escuchando.

Corte nº 2

Se cargan el pasaje llamado de ?los silogismos? ¡Esto sí que no me lo esperaba! Corte absurdo, totalmente absurdo...

Mi reacción: desilusión. La temperatura baja un montón de grados.

Corte nº 3

Marke empieza su lamento, y de repente ¡¡se pasa al final del lamento!! Me refiero a esa pasaje al final, más ?iracundo?.

Mi reacción: ¿para que contratan nada menos que a Hines si se cargan la mitad del papel de su personaje?

Este acto 2 ha caído en picado. A pesar de ello, excepcional la primera escena, y excelente la orquesta de Kempe en "lo que dirige" del duo de amor.

Corte nº 4

Estamos en el acto 3 y, como siempre, cortan la parte central del primer monólogo de Tristán. Esperable.

Mi reacción: Nuevo bajón, tras una conmovedora escena de Kurwenal.

Corte nº 5

El terecer monólogo de Tristán, en el que comenta la melodía del pastor, trozeado en su comienzo. Se pasa de la primera frase a su grito ?Nein! Ach nein!?. Adiós a el recuerdo de la muerte de los padres y a sus dudas existenciales...

Mi reacción: desilusión total. Este corte me descentra y mi interés baja. ¡Ay, el acto 1!

Corte nº 6

¡Toma taza y media! En el mismo monólogo, se cargan casi toda la parte final ( de nuevo el recuerdo de la muerte de los padres, claro...)

Mi reacción: Realmente, a estas alturas me da lo mismo... Estoy esperando volver a coger el tren de la obra en el Und drauf Isolde...y lo cojo. Realmente es lo mejor de Svanholm en este acto.

Corte nº 7

¡Lo mejor! Se cargan el primer monólogo de Isolda, ¡¡teniendo a Astrid Varnay fresca como una rosa!! Le dejan la primera frase y la última... Sin comentarios.

Mi reacción: Violentos deseos de matar...

Corte nº 8

La guinda: Tras la muerte de Kurwenal, Marke pasa de su frase ("Tod denn alles! Alles tot!") ¡¡¡a la última!!! Desta guisa Brangäne dice también su postrera frase y pasamos al Liebestod (¡¡QUÉ NO CORTAN!! ¡Gracias, Rudolf Bing!)

Mi reacción: una sonora carcajada. ¿Qué más da?

Conclusión: pudo ser una representación histórica, pero los absurdos y abusivos cortes destrozan la estructura, defraudan y estafan al oyente, y por si fuera poco el nivel de Kempe en lo que queda del acto 3 baja audiblemente. Normal...(Solo están a gran altuta ene ste acto 3 el comienzo, la visión de Tristán y el Liebestod)

Por ciero, hay otra grabación por ahí de Kempe, pero de los actos 2 y 3. ¿Tiene cortes?

Saludos a todos.