|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Die Walküre, Barcelona 1955 |
| ||||||
Al parecer el sello WALHALL pondrá en diciembre a la venta segun dicen el primer registro oficial del legado fonográfico de Martha Mödl Die Walküre Barcelona, Gran Teatro del Liceo 27 de Abril 1955 Reparto: Windgassen Brouwestijn Mödl greindl Hotter Sinfónica de Bamberg dirigidos por Keilberth Un saludo |
| ||||||
¡Entró, entró! Unas semanas más tarde y sale para el 51 aniversario. ¡Qué buena noticia! |
| ||||||
Hola de nuevo. A propósito de la noticia. ¿A qué se debe aquella gira? ¿Se han hecho otras del festival? porque... ¡menudo lujo! |
| ||||||
Parece ser que la gira se hizo para buscar los nietos de Wagner un lugar alternativo a Bayreuth ya que en aquellos tiempos Bayreuth estaba situado muy cerca de la zona ruso-alemana y con un situación política muy inestable. Escogió el Liceu y Barcelona por su larga tradición wagneriana. Los festivales fueron un verdadero lujo, las calles cercanas a la Rambla y el paseo de Gracia adornados con motivos wagneranos así como muchos escaparates, además de conferencias y sesiones de audición preperatorias de las obras a representar, con discos. Se hizo una primera remodelación de la maquinaria del escenario hasta entonces muy anticuada. Yo asistí a las tres representaciones (Parsifal, Walküre y Tristan),una gran experiencia. Los nietos de Wagner pusieron unas condiciones de oscuridad en el teatro y de puntualidad y silencio a lo que no estaban acostumbrados los, entonces llamados,propietarios de las localidades del Liceu. (entonces e llamaba Liceo). Esto creó problemas de relación junto con otros que los podemos leer en las hemerotecas de los periodicos de aquellas fechas, y los festivales no se repitieron. Los repartos fueron un verdadero lujo pero hubo problemas con un tenor, del que no me acuerdo de su nombre, que no pudo acudir y esto obligó de una enorme esfuerzo a Windgassen. Tompoco pudo venir Astrid Varnay creo por problemas familiares. Alguien del foro puede saber más detalles de esto. La orquesta de Bamberg no era de la solidez de la genuina de Bayreuth, tuvo algunos desajustes que los podries notar el la gravación de la Walküre. Impresionaron los decorados de Wieland Wagner aunque, como siempre pasa e incluso hoy, saltaron los defensores del estilo de Mestres Cabanes denostando la simplicidad de Wieland. Guardo todavía los programas y las entradas. A pesar de todo esto personalmente tuve una gran impresión musical i de belleza desde mi asiento en el quinto piso (era entonces un joven de 17 años)y motivó que cuatro años más tarde, en 1959, peregrinara por primera vez a Bayreuth y culminar el camino wagneriano con un Parsifal dirigido por el mismísimo Kna y una Kundry de Martha Mödl y una Eva de Elisabeth Grümmer y un Holandés de George London, un Pogner de Josef Greindl ...etc...etc... Bueno no os canso más, ya he informado algo sobre el que interesaba. LLorenç Casanova |
| ||||||
Hola Se Casanova, su curriculum wagneriano me ha dejado impresionado. Me imagino que con el paso del tiempo, se deben hacer todavía más memorables aquellos acontecimientos únicos. Sus comentarios siempre constituirán auténticas lecciones. Un saludo |
| ||||||
"el primer registro oficial del legado fonográfico de Martha Mödl" ¿Perdón? ¿Eso qué significa? ¿Que son las grabaciones que conservaba en su casa y han aparecido tras su muerte? En cualquier caso la noticia es excelente, y esperemos que salgan también Tristán y Parsifal, creo que dirigidos por Jochum. Saludos. |
| ||||||
No quiero ser pesado pero comentaré algo del Tristan. El reparto estaba anunciado con Widngassen como Tristan, Mödl como Isolda, Hotter como Marke, Neidlinger como Kurwenal, Uhde como Melot y von Ilosvay como Brangäne, la dirección Jochum. Windgassen estaba muy sobre-esforzado y cantó el papel de Tristan Rudolf Lustig que lo hizo bien. He sabido muy poco de este tenor. ¿Alguien me podría informar algo más sobre él? LLorenç Casanova |
| ||||||
Tengo entendido que la edición de Walhall es a partir de una grabación "privada" en cinta, que pertenecía a Martha Mödl, y no a partir de los LPs de DG. |
| ||||||
Hola, Llorenç: Yo sólo tengo dos grabaciones de Rudolf Lustig, y las dos de Wagner. Una es el Holandés "malo" de 1955 en Bayreuth. (Ya sabe, el dirigido por Keilberth en vez del de Knappertsbusch del mismo año, que tenía a Windgassen como Erik), y la otra es un "Tannhäuser" del teatro de San Carlo de Nápoles dirigido por Böhm (1956) en el que Lustig canta el papel protagonista. Si consulta la Guía de Ángel Fernando Mayo verá que deja bastante mal ambas grabaciones. ¿Era tan malo Lustig? Yo creo que no y que su gran desgracia fue alcanzar su cénit como cantante en una época en que había intérpretes gloriosos mejores que él. Un saludo. Emilio |
| ||||||
Muchas gracias señor LLORENÇ CASANOVA, siempre es un gusto leer sus comentarios. Por la información que envía la distribuidora de Walhall,lrmusic,"legado fonográfico", da la impresión de que es lo que dice Alberich. Un saludo |
| ||||||
Me alegra que por fin se publique esta grabación en CD Hace ya bastantes años, llegó a mis manos una copia en casete de aquella grabación. Ésta a su vez provenia de unos LP "privados" no comerciales. De esta grabación siempre me ha sorprendido la intensidad con la que se oye el apuntador, y la regular actuación de la sinfónica de bamberg (con la fama que tenia...), si bien ambas cosas también podrian deberse a la relativamente pobre calidad sonora del documento (la copia de la copia de la copia......). En fin, aun con esos defectos, el reparto es de lujo, Hotter está muy bien, y Modl es como siempre puro fuego. En cuanto al tenor que no vino, que mencionaba el Sr. Casanova, se trataba de Ramón Vinay, que de hecho está incluso anunciado en el libro programa publicado para la ocasión. No es de extrañar que el amigo Windgassen se sobreesforzara con funciones de Parsifal el 16, 17 y 19 de abril, Tristan el 22,23 y 24 (!!!), y Walkiria 27, 29 y 1 de mayo.....Pero vaya quincena!!! Quien hubiese estado allí, verdad?? Un saludo a todos los foreros |
| ||||||
Amic Llorenç: Astrid Varnay no pudo venir a Barcelona porque pocos días murió su marido, el director Weigert, con el que se había casado en Nueva York años atrás. La Varnay de todas formas vino a cantar al Liceu uno o dos años más tarde. Francesc |
| ||||||
A Rudolf Lustig lo escucharemos como Loge en el Anillo en estéreo de Keilberth. Y por cierto, si sale ese Tristan tendremos testimonio del Marke de Hotter, muy raro de encontrar. Saludos. |
| ||||||
El Marke de Hotter no es tan difícil de encontar; existe documentado en video en el Tristan desde Osaka 1966 con Windgassen/Nilsson/Töpper/Andersson y Hotter(Marke)con Boulez. El único documento filmado de una producción de Wieland Wagner,aunque séa en blanco y negro. Yo lo adquirí en el www.belcantosociety.com Saludos Angelo/Donner |
| ||||||
"El único documento filmado de una producción de Wieland Wagner" En 1967 las huestes de Bayreuth llevaron también La Walkiria a Osaka, con Dernesch-Thomas-Silja-Adam, dir. Schippers, y según mis noticias también se filmó, aunque no la haya editado nadie. Habría que tener en cuenta también, aunque no sea completo, el fragmento del acto 3 de Maestros, incl. el Quinteto, que se filmó en Bayreuth en 1963, en color, con Adam, Silja, Windgassen, Wohlfahrt, Ruth Hesse y C. Alexander, dir. otra vez Schippers. |
| ||||||
Caramba que interesante eso de la Valkiria y Meistersinger... pero yo me refería al único documento completo de una producción de Wieland Wagner en film y yá comercializado. Gracias por la información! Angelo/Donner |