|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Die Walküre, Barcelona 1955 (2): noticia de El Periódico |
| ||||||
Un disco recupera ’La valquiria’ que Bayreuth presentó en el Liceu MARTA CERVERA BARCELONA Hace medio siglo una producción de La valquiria salió del mítico templo de Bayreuth --creado exclusivamente para presentar las ambiciosas óperas de Richard Wagner-- para representarse en el Liceu en una de las escasas ocasiones en las que una producción del festival se ha trasladado a otra ciudad. Desde hoy, el montaje interpretado por el bajo-barítono Hans Hotter (Wotan) y la soprano Martha Mödl (Brunilda), entre otros, está al alcance del público en un triple CD de Aria Recording promovido por los socios wagnerianos de Amics del Liceu. El compacto, cuidadosamente producido, sale a la luz con una tirada de 600 ejemplares gracias a Amics del Liceu, el Cercle del Liceu y la Societat del Gran Teatre. WAGNER DE BOLSILLO Todo ello, sin embargo, no habría sido posible sin la iniciativa de la familia Sagalés, unos ingenieros enamorados de la ópera. Ellos obtuvieron la aprobación de Wieland Wagner, nieto del compositor alemán, para grabar La valquiria, después de que éste quedara maravillado con un escenario artesanal en el que representaban las obras de su abuelo. "En casa teníamos un teatro de un metro de boca por 60 centímetros de alto, donde representábamos La valquiria y Parsifal con muñecos mecanizados, sin hilos", recordó Josep Maria Sagalés, de 87 años. "Un día Wieland vino a ver lo que hacíamos y le pedimos grabar las voces de Bayreuth que venían al Liceu. Con su permiso y con la ayuda de Jordi Domènech, que trabajaba en la Philips, colocamos tres micros en escena, uno en la orquesta y otro en un palco". Las casi cuatro horas de música de La valquiria se recogieron en discos de vinilo. Se editaron cinco ejemplares: uno para Bayreuth, dos para la familia Domènech y dos para los Sagalés. De estos últimos ha salido la edición en digital, limpia, en lo posible, de imperfecciones. |