Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Ocaso Kna 51
De: gunter
Fecha: 06/11/2005 1:08:17
Asunto: Ocaso Kna 51

No hay forma que yo me haga con este Ocaso....bueno, sí la hay, pero pagando 72 Eur. a los de Diverdi.
¿Sospecha alguien que este documento cumbre puede ser reeditado por algún sello a un precio más normalito?...La edición Testament la vi en la tienda del Real, y creo recordar que me dijeron que la habían descatalogado....
En fin, que te da cosa comprarlo y que al mes siguiente venga el Naxos de turno, para sacarlo al mismo o mejor sonido por 22 Eur. (vease, Tristan de Furt)

Se admiten comentarios y opiniones

gracias

De: telramund
Fecha: 06/11/2005 1:30:04
Asunto: RE: Ocaso Kna 51
Si te interesa tal vez lo pueda conseguir, aunque esté descatalogado. Escribe a soytelramund@yahoo.es

De: Frohvalladolid
Fecha: 06/11/2005 14:30:31
Asunto: RE: Ocaso Kna 51
Hola. Una dudilla acerca de este Anillo: Yo tengo entendido que lo único que hay publicado hoy por hoy es el Ocaso (dirigido por Knappertsbusch). No obstante, hace poco vi en el e-mule varios archivos del Acto III de Walkiria, dirigido por Kna también.
Mi pregunta es si hace ya algunos años se editó ese Acto III o si es posible que haya surgido de la "piratería": lo más curioso es que se trata de un acto suelto.
¿Hipótesis?
Gracias a todos y un saludo.

De: telramund
Fecha: 06/11/2005 15:24:37
Asunto: RE: Ocaso Kna 51
El acto III de la Walkyria que dirigió Karajan en el segundo ciclo del Anillo de 1951 sí fue publicado por EMI. Se debe de tratar justamente de esa versión.

Por cierto: ¿por qué EMI solamnete publicó el acto tercero, y no la obra entera? Mistrio. Tl vez tenga que ver con que pensaban grabar el ciclo completo en estudio con Furtwängler ( precisamente grabaron la Walkyria en 1954) y no querían dar competencia al nuevo producto.

¿Se publicará alguna vez completa la Walkyria de 1951 de Karajan?

De: Frohvalladolid
Fecha: 06/11/2005 21:26:41
Asunto: RE: Ocaso Kna 51
Hola. En un libro sobre discografía de ópera se incluye, entre las versiones más prestigiosas, el Sigfrido de 1951 dirigido por Karajan, con Bernd Aldenhoff y editada por Monogram. ¿Cuántos años hace ya de eso?, porque especifica que dicha grabación está descatalogada.

Gracias y un saludo.

De: Frohvalladolid
Fecha: 06/11/2005 22:19:32
Asunto: RE: Ocaso Kna 51
Hola. Acabo de comprobar que también recomienda el Oro de "1953 de Karajan", que supongo que se trata del de 1951, porque en 1953, tengo entendido que dirigieron J. Keilberth y Clemenss Krauss.
Un saludo.

De: Emilio Gimena
Fecha: 06/11/2005 23:17:36
Asunto: RE: Ocaso Kna 51
Frohvalladolid:Tanto Rheingold como Siegfried de Karajan 1951 han sido reeditados recientemente por Walhall y son fáciles de encontrar.
El Oro del Rhin incluso fue comentado en esta misma revista.
Un saludo.
Emilio

De: willem
Fecha: 07/11/2005 3:31:25
Asunto: RE: Ocaso Kna 51
Ya lo he comentado en otra oportunidad, pero es muy interesante la historia de la competencia entre Decca y EMI (Columbia por entonces) para realizar grabaciones en la reinauguración del Festival de Bayreuth a partir de 1951. Ese año Decca iba a grabar Parsifal dirigido por Knappertsbusch y EMI Los Maestros Cantores dirigido por Karajan. para complicar las cosas Walter Legge trató de firmar contratos con los principales cantantes en Bayreuth, entre ellos Astrid Varnay lo que la perjudicó notablemente como ella misma cuenta en su autobiografía 55 años en 5 actos, porque los proyectos se frustaron y por el contrato firmado ella no pudo grabar comercialmente ninguna Brunilda ni Isolda hasta prácticamente la década de los ’60. Legge quería grabar además el Anillo con Karajan -por eso se aseguró a los cantantes- y a la manera de una prueba grabó el ANillo de Karajan de 1951 con la idea de grabarlo definitivamente en 1952 o 1953. Ya sabemos lo que pasó. Karajan dio un portazo y todo eso quedó en la nada. Según Legge lo único publicable de 1951 (que insisto se hizo como prueba preliminar) era el acto III de la Valquiria, que se consigue editado por EMI. Culshaw también tenía el proyecto de grabar el Anillo, pero todavía no se decidía si en vivo o o estudio, y como Legge a manera de prueba grabó el Anillo de Knappertsbusch. Decca logró un mejor resultado de sonido con sus micrófonos exclusivos y bien ubicados (basta escuchar el Parsifal como el Götterdämmerung), pero por problemas técnicos, errores y cuestiones artísticas lo único presentable de ese ciclo era el Ocaso. Había un problema de contrato con Varnay por lo que la publicación no era cosa fácil y se terminó por archivar las cintas, que luego fueron "desenpolvadas" hace poco años y editadas -con todos los permisos- por Testament. Culshaw se retiró de Decca y en 1955 esta compañía graba en vivo y en estéreo el Anillo en 1955 dirigido por Keilberth, al igual que El Holandés Errante. De este último Teldec publicó la versión mono y Decca la estéreo (pero sólo en L.P., nunca en CD). Al volver Culshaw canceló ese proyecto (seguían habiendo problemas contractuales que no estaban dispuestos a negociar) y se había decidido por hacerlo en estudio. Conocemos el final de esa historia. Como cosa curiosa digamos que en 1951 EMI comete uno de sus disparates más grandes: con la existencia del L.P. publica Maestros Cantores en 34 discos de 78 r.p.m. cuando Decca publica su Parsifal en 5 L.P. Al año siguiente Emi publica su Maestros Cantores en L.P. Respecto a los Anillos de 1951: desde hace años se consigue Rheingold y Siegfried dirigidos por Karajan, aparentemente tomado de transmisiones radiales. De Valquiria sólo el acto III -grabación fabulosa e imperdible- y de Knappertsbusch recientemente Götterdämmerung por Testament. Nada más!
Este mismo sello anuncia la edición del Anillo de 1955 dirigido por Keilberth y en estéreo a partir de enero de 2006 con siegfried(completándose en mayo de ese año).

De: gosti01
Fecha: 07/11/2005 8:14:26
Asunto: RE: Ocaso Kna 51
Yo me lo he bajado íntegramente del e-mule (a 0,00 euros), con las carátulas de Testament escaneadas inclusive.
Suerte con la búsqueda...

De: AlterRobertoBlasco
Fecha: 07/11/2005 20:01:54
Asunto: RE: Ocaso Kna 51
Eso, usted no paga luz, conexión a internet, ni cds vírgenes, ni tinta de impresora: será lo que se dice un corsario muy bien apañado.

Que una cosa es buscar precios baratos, y otra, piratear.

De: gunter
Fecha: 07/11/2005 21:15:29
Asunto: RE: Ocaso Kna 51, y piratas....
Rompiendo una lanza a favor del amigo gosti he de decir que cuanto menos se pueda pagar mejor. La conexión a internet no queda más remedio. La luz tambien, el cd virgen también habrá que pagarlo....y hasta el rotulador para marcar los cds....y si puedo no pagar más, pues mucho mejor...¿pirata?...pues tal vez sí, pero no menos que Testament, Golden Melodram, los intermediarios como Diverdi, y tantos y tantos otros que se pasan tres pueblos.....

Osea, que si me bajo del Emule el Ocaso de Kna en vez de pagar por él la cantidad de 72 eur. q para nada considero justa...pues ya ves que dudas me entras.....
Y si a alguien no le gusta, pues que cierre el chiringuito y se dedique a otra cosa.


De: AlterRobertoBlasco
Fecha: 07/11/2005 21:48:14
Asunto: RE: Ocaso Kna 51, y piratas....
Si se quiere pagar menos aún, lo mejor que puede hacer es robarlo. Ahí sí que bajan los costes de verdad. Y en cualquier modo, lo que me dice usted acerca de Testament, Golden Melodram o Diverdi no hace menos pirata a nadie que proceda de la forma que usted vindica.

En fin, no es éste el espacio para ponernos a discutir ahora sobre la licitud o ilicitud de lo que hace la gente por Internet. Es un tema manido y la regulación legal al respecto está suficientemente difundida para que cada persona adulta sepa bien lo que hace.

Un saludo

De: gunter
Fecha: 07/11/2005 23:01:48
Asunto: RE: Ocaso Kna 51, y piratas....
Estimado amigo:

Si este no es el sitio para discutir, pues no lo haga.
Nadie le ha convocado a ello. La conversación giraba entorno a si era posible una reedición del Ocaso en un sello más económico. Alguien acertadamente apuntó al Emule como posible forma de obtención, y posteriormente usted entró hablando de lo ladrones que somos, y tal y tal...pues nada, deje a la gente que actúe como le plazca. No entre en estas discusiones si no quiere....

En cualquier caso hago una advertencia a los piratas del emule: castigo ejemplar me he llevado al bajrse el anillo de Solti...al descomprimir ..oh...sorpresa.....la discografía integral de los Beatles.
Pues para quien le interese, bajo Der Ring des Nibelungen Solti Wiener...aparece en emule.

dicho queda

De: Alberich
Fecha: 08/11/2005 0:13:44
Asunto: RE: Ocaso Kna 51, y piratas....
No creo que sea bueno para una página güeb como ésta que los participantes alardeen de comportamientos delictivos e inciten a los demás a hacer lo mismo. Por otra parte, si alguien no sabe distinguir (desde el pùnto de vista legal) entre un sello discográfico, una distribuiudora y bajar cosas del emule no creo que su inteligencia le dé para entender a Wagner.

De: solberg
Fecha: 08/11/2005 0:48:05
Asunto: RE: Ocaso Kna 51, y piratas....
Mucho quejarse la gente del precio de los cd’s, tampoco son tan caros.
Viendo la oferta de la obra completa de Wagner que dicen sale por 80? 43 CD’s te sale a 1,83? el cd, creo que es mucho mas caro descargarlo del emule, solo lo que vale el cd virgen, mas el tiempo que pierdes que si descomprimelo, pasalo a MP3,sin imprimir las caratulas etc.

La mayoria de la musica que la gente se baja del emule muchas veces ni siquiera llegan a escucharla,lo que la gente quiere es el disco con el libreto y poderlo ver en la estanteria.

De: Josep
Fecha: 08/11/2005 2:14:46
Asunto: RE: Ocaso Kna 51, y piratas....
Las descargas de internet han sido una revolución para los que nos gusta coleccionar registros no disponibles en tiendas. Así he podido conseguir el Siegfried con London (que espero que Telramund comente pronto), el Parsifal de Gergiev en el Met o los últimos estrenos de Bayreuth. Pero descargarse grabaciones comerciales es simplemente delictivo.

Saludos.

De: quinquin
Fecha: 08/11/2005 13:07:34
Asunto: La Walkiria de EMI
Hay una razon que explica que la Walkiria del 51 por Karajan solo se editase el acto III;El sello EMI contaba en sus archivos con el acto I grabado por Walter en el 35, y el acto II grabado por Seilder-Wilkler en el 37-38,y ,dado que Legge tenía poco interes en grabar un anillo completo y mas aun, en publicar discos de 33 rpm, se decidió a grabar este ultimo acto.

De: willem
Fecha: 08/11/2005 19:48:52
Asunto: RE: La Walkiria de EMI
Las razones que Ud. invoca pueden ser acertadas, pero EMI grabó el ciclo completo de 1951 dirigido por Karajan y Decca el de Knappertsbusch. Según relata Walter Legge en su libro "On and Off the Record", John Culshaw en "Ring Resounding" y "Putting the Record Straigt" y Richard Osborne en "Karajan", ambas compañías tuvieron dificultades tanto técnicas (algunos problemas con los equipos grabadores) como artísticas (pifias, desafinaciones, falta de ensemble, etc). Ambas hicieron las grabaciones a modo de prueba porque, aunque con distintos proyectos, ambas querían grabar el Anillo completo. Sólo EMI editó algo (Acto III de Valquiria) y Culshaw consideró que sólo el Götterdämmerung del ciclo de Knappertsbusch era factible de publicar (aunque de hecho no se hizo. En ese sentido son interesantes las notas del cuadernillo que acompaña la edición de Testament). Ahora bien debo señalar que Legge estaba muy interesado en grabar el Anillo en Bayreuth, por eso antes del Festival de 1951 había cerrado contratos con los principales intérpretes, trabando así la posibilidad de que otro sello cuente con ellos. Como al mejor cazador se le escapa la liebre, circunstancias fuera de lo previsto por Legge (entre otras el "portazo" de Karajan) impidieron que el proyecto se hiciera realidad. Como dije antes eso perjudicó mucho a Astrid Varnay que hasta prácticamente los finales de la década de los ’50 no pudo grabar comercialmente sus mejores papeles, tal como ella misma lo dice en su autobiografía "55 years in 5 acts". Desde la época de los discos de 78 r.p.m. era un ideal de las empresas grabadoras llevar el Anillo al disco. Las nuevas tecnologías de los ’50 lo hicieron realidad. Sí en cambio es verdad (y eso no lo termino de entender en una persona tan inquieta como Legge) que en 1951 prefirió los discos de 78 r.p.m. y así Meistersinger se editó en 34 discos !!!! como también que fue muy renuente al sistema estéreo hasta casi los años ’60. La versión estérero del Rosenkavalier se hizo paralelamente a la mono que hacía Legge por otro equipo (con el burlón permiso de Legge).

De: gunther
Fecha: 08/11/2005 21:19:20
Asunto: RE: Ocaso Kna 51, y piratas....
Estoy completamente de acuerdo con el amigo Alberich. Cada cual que haga lo que su inteligencia le permita. Y espero que la cosa no llegue hasta el punto de que a alguien se le ocurra alardear de haber conseguido alguna que otra versión a través del robo directo en alguna tienda. Quiero creer que nadie de este foro hace tal cosa, aunque tal como está el patio...

Saludos

De: gunter
Fecha: 08/11/2005 22:47:46
Asunto: RE: Ocaso Kna 51, y piratas....
Estimados foreros:

Sin querer echar más leña al fuego, ni contestar a los que mencionan de la "poca inteligencia que tiene los que bajan cosas de emule", o demás comentarios...

No me creo que nadie no haga hecho alguna vez una grabación de un CD desde uno original...No hablemos de las antiguas cintas de casette...
Igual de delictivo es bajárselo de emule...o sea, que seguro todos tenemos algo que callar. (quien jamás lo haya hecho, pues mi enhorabuena por su comportamiento)

¿Nadie ha fotocopiado páginas de un libro o en su totalidad?..están protegidos por LEY, y su reproducción total o parcial supone delito......bla, bla...bajo penas de ...bla, bla...
¿Es menos inteligente o entiende menos a su autor quien haya hecho fotocopias de un libro?...eso es lo que se insinuaba antes...

Que cada uno haga lo que le venga en gana, o lo que le dicte su moral.

Respetuosos saludos a todos.

De: AlterRobertoBlasco
Fecha: 09/11/2005 0:13:34
Asunto: RE: Ocaso Kna 51, y piratas....
Hombre, Gunter: no se dijo que nadie fuese listo o tonto por bajar discos del emule, sino por no hacer la distinción entre el pirateo y las fórmulas legales de publicación discográfica. Se escribió (por mi parte) que ese era un comportamiento corsario, y Alberich, más claramente, dijo sin ambages que no era conveniente jactarse del comportamiento delictivo en esta página. Simplemente es eso.

Hay leyes que no nos gustan, que no nos parecen adecuadas, o cuyo espíritu no compartimos, y eso no nos da derecho a quebrantarlas. Tampoco se puede acusar de piratería ?al menos, por lo que conozco? precisamente a Testament, que se dedica, previo permiso, a publicar los fondos EMI con el consentimiento de la compañía en cuestión (al menos, esos eran sus presupuestos al iniciar su aventura discográfica) solo porque los precios nos parezcan elevados. A mí, mire, si quiere que le sea franco, también me parecen altos. Y me lo pienso dos veces antes de comprar el Götterdämmerung’51 de Knappie. Pero de ahí...¡a compararlos con los piratas! Todavía menos a Diverdi, que salvo una referencia testimonial (creo que solo publicaron un disco relativo a las grandes voces en el Teatro Real de Madrid), no se dedica a la publicación de discos. El caso de Golden Melodram es harina de otro costal, y habría que examinarlo con harta detención. De todas formas, se ha hablado bastante en otros espacios como para que venga y o a repetirlo en este lugar. Pero concluyamos que ninguno de los comportamientos de las tres empresas puede compararse a piratear discos a través de las redes P2P.

Si queremos ser serios, no es razonable justificar el delito propio señalando el ajeno (por mucho que ciertos penalistas contemplen esa cosa tan elástica que es el enfrentamiento con la realidad social). Si la ley proscribe una acción, proscrito es quien la comete, sea uno o ciento. Aunque en Costa de Marfil se mate cada día y los crímenes queden impunes, eso no le permite a nadie matar y luego querer arrogarse el derecho a no ser castigado.

Un último apunte: le guste mucho o poco, vive usted en una sociedad regida por el imperio de la ley. De este modo, la receta final de hacer lo que nos venga en gana es, así, sin matices, totalmente incumplible. Dura lex, amigo Gunter: sed lex.

Un cordial saludo:

Roberto Blasco

De: Pepe Ferrándiz
Fecha: 11/11/2005 13:16:50
Asunto: Ocaso Kna 51 y piratas: ¿dura lex?
Unas matizaciones:

- Cantus Classics tiene en su catálogo el Ocaso-51. Se ofrecía en el pasado catálogo de zweitausendeins al precio acostumbrado de este sello (8 euros). No aparece en el catálogo actual (noviembre-diciembre)

- Supongo que los de Cantus habrán seguido su tradicional política: se coge una grabación/interpretación de más de cincuenta años de edad que haya sido reeditada/reprocesada con esfuerzo (gastos de reprocesado, abono de derechos a intérpretes) por alguna discográfica, se tuesta, se le pone una cajita de plástico, y a venderlo a 2 euros por CD. Por lo que supongo que el Ocaso-51-Cantus debe ser una mera copia del de Testament.

- La justificación de tal forma de actuar de Cantus creo que es la siguiente: nosequé norma reguladora de los derechos de propiedad intelectual establece que los derechos de intérpretes y discográficas sobre interpretaciones/grabaciones terminan a los cincuenta años.

- Sea o no inmoral (aquí habrá opiniones para todos los gustos)lo que hace Cantus Classics, parece impepinable que es "legal".

- por la misma regla de tres, descargarse del emule el ocaso-51-Testament (o grabaciones/interpretaciones con sus derechos "caducados") no parece que sea actividad ilícita. Por lo tanto es posible que "el imperio de la Ley" sí ampare la descarga vía sistemas P2P de esa maravilla de Ocaso.

Salud.

De: Alberich
Fecha: 11/11/2005 14:22:08
Asunto: RE: Ocaso Kna 51 y piratas: ¿dura lex?
No funciona así. Lo de los 50 años se refiere al fonograma, o sea, al registro. Pero el registro no flota en el aire, sino que está almacenado en un soporte. Ese soporte (p.ej. un CD) está protegido por la célebre ley de los 50 años. Es legal procesar un LP o un 78 y hacer con ellos un CD. No es legal tostar un CD, por mucho que el registro sea de 1904. Lo que ocurre es que el fraude es masivo y la justicia no actúa si no hay denuncias. Las discográficas perjudicadas por la copia ilegal (sea de Cantus, TIM o de quien sea) no dan abasto: tendrían quie controlar cuanto sello y edición pirata sale al mercado, encontrar la sede de la empresa, denunciarla y demostrar que la edición "presuntamente ilegal" es copia de una legal. Una imposibilidad práctica. ¿Quién puede permitirse eso? Pocos: BBC (en Europa), el MET (en EE.UU.) y pocos más. En definitiva, las prácticas que ha mencionado no son legales ni lícitas. Otra cosa es que los perjudicados puedan evitarlo, porque el "imperio de la ley" sólo existe en el papel y en las pelis americanas. Es evidente que no hay voluntad de acabar con determinadas prácticas. Si eso fuera así bastaría con impedir que productos piratas entrasen en circuitos legales de distribución. Facilísimo. La medida no funcionaría en pop-rock, pero sí con la música clásica: no me imagino a Kna en el top manta. Lo del P2P es otra historia.

De: Alberich
Fecha: 11/11/2005 14:36:35
Asunto: Aclaración
Tengo en mi mano un compacto que contiene una grabación de septiembre de 1957. En la caja del CD figuran DOS Copyrights: uno de 1958 (el copy de la grabación comienza generalmente en enero del año siguiente al del registro); otro de 1991. Esa última fecha se refiere al CD. Dentro de tres años seguirá siendo ilegal tostar ese CD y venderlo bajo otro sello, pongamos "Drake Classics". Sí estaría permitido procesar un LP de 1958 y a partir de él hacer un CD. Pero los de Cantus Classics, TIM, Magic Masters, Opera Magic, etc, etc no saben lo que es eso.

De: Pepe Ferrándiz
Fecha: 11/11/2005 16:23:17
Asunto: RE: Aclaración
Muy interesantes las aclaraciones respecto a la diferenciación entre fonograma y soporte (aunque quizá los abogados de Cantus no compartan sus conclusiones).

Respecto a lo que añade (?no hay voluntad de acabar con determinadas prácticas?), ¿quién carece de esa voluntad: las propias discográficas pirateadas (Testament, p.e.) o las distribuidoras (Zweitausendeins, p.e.)?

Salud.

De: Alberich
Fecha: 11/11/2005 16:40:41
Asunto: RE: Aclaración
"¿quién carece de esa voluntad: las propias discográficas pirateadas (Testament, p.e.) o las distribuidoras (Zweitausendeins, p.e.)?"

Las discográficas perjudicadas no pueden denunciar el pirateo por varias razones: a) está a la orden del día y es difícil controlar todo lo que sale; b) hay que demostrar que el sello pirata ha utilizado como fuente un CD legal del sello perjudicado, y eso es muy, muy difícil. Pero le aseguro que no todo el mundo tiene 78’s o LPs originales para pasar a CD lícitamente, y si se tomaran la molestia de hacerlo no podrían vender sus discos tan baratos porque no cubrirían gastos. Testament va a sacar el Anillo de Bayreuth 1955 (Keilberth) en estéreo, y entre lo que ha tenido que pagar a Decca por la licencia, y las horas que Paul Baily se ha pasado en el estudio preparando los másters digitales a partir de las cintas, no puede sacar ese Anillo a la venta a 6 EUR el CD. Lo podría hacer si tuviera una subvención, cosa que no ocurre. Y mire lo que pasa a veces, a Aria Recording le dan una subvención para editar La Walkyria de Barcelona 1955 a partir de los LPs, y sale a más de 30 EUR. Las distribuidoras podrían hacer mucho daño a los piratas, pero son un engranaje más de la cadena, un negocio, y salvo excepciones, no se van a negar a vender algo que van a colocar muy bien en el mercado. Creo que son los organismos que controlan el comercio los que deberían poner coto, pero entonces nos encontramos con que esos organismos se financian con fondos públicos, con los impuestos de los que compran en el top manta o compran discos piratas. Un círculo del que es imposible salir.