|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Leitmotiv |
| ||||||
Primero, me presento a la comunidad. Soy un estudiante de música argentino, de 17 años, y realmente hace solo poco menos de un año que conocí a Wagner. Me hice con la partitura de "Die Walküre" y, me gustaría saber, que es lo que representa el leitmotiv llamado en ella "Waberlohe". Es el motivo que aparece explicitamente al final del tercer acto en la celesta (o glockenspiel). Agradecería que me aclaren esta dudilla. Muchas gracias. |
| ||||||
Saludos, compatriota! Será quizá el tema de la muralla de fuego? Lo intentaré rastrear... |
| ||||||
Siento no poder contestar a tu pregunta, pero quería preguntar al foro en general si en las partituras de las óperas de Wagner vienen indicados los leitmotiv o sólamente en algunas ediciones. Muchas gracias a todos. |
| ||||||
En http://www.richard-wagner-werkstatt.com/ busque "Waberlohe" en el apartado "Leitmotive". Podrá ver en qué lugar de "La Walkyria" aparece, ver las notas y escuchar el motivo. Asímismo podrá ver dónde aparece de nuevo en "Siegfried" y "Götterdämmerung". |
| ||||||
Olvidé decir que en http://www.richard-wagner-werkstatt.com/texte/ pueden verse los motivos conductores del Anillo en correspondencia con el texto. |
| ||||||
En las partituras no vienen los motivos conductores. Hay varias guías de motivos conductores, principalmente del Anillo: - Libros de Kurt Pahlen, de los que en español aparecieron La Walkyria, Tristán y El holandés errante (Javer Vergara Editor). - Números de L’Avant-Scène Opéra dedicados a las obras de Wagner. - Introducción al Anillo del nibelungo, de Deryck Cooke (2 CDs Decca, hay versión en español). - http://www.trell.org/wagner/motifs.html#leitmotifs - http://home.c2i.net/monsalvat/motiftop.htm - http://www.larryavisbrown.homestead.com/files/Ring/Ring0_intro.htm |
| ||||||
Les agradezco sinceramente el material que me recomendaron. Si uno escucha Wagner sin entender los motivos, ¡se pierde del 80% de la obra! ese es mi parecer. |
| ||||||
Muy interesante la página recomendada por el señor Alberich ( http://www.richard-wagner-werkstatt.com ), llevaba mucho tiempo detrás de algo así. Muchas gracias por hacernos partícipes de ella. |
| ||||||
Quiero agradecer a Alberich sus indicaciones de páginas web. Y también a Iniciado por su pregunta. Saludos. Aliángel |
| ||||||
Y sin entender el significado de todo el simbolismo y el conocimiento de la mitología nordica. No hay que olvidar que el libreto es obra del propio Wagner, basándose en dicha mitología y en el Cantar del Nibelungo. ¡Ahí queda eso! ¡Vaya genio! |