Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Buena versión de Parsifal en DVD
De: Aliángel
Fecha: 16/11/2005 23:51:41
Asunto: Buena versión de Parsifal en DVD
Estoy buscando una buena versión de Parsifal en DVD.
Acabo de ver el ciclo del Anillo en la versión de James Levine, en el Metropolitan Opera y estoy entusiasmado. He visto también que ahora hay una versión de Boulez, correspondiente a Bayreuth, de mediados de los ochenta, no sé si alguien la conoce.

De: Emilio Gimena
Fecha: 17/11/2005 12:59:26
Asunto: RE: Buena versión de Parsifal en DVD
Aliángel, si le entusiasmó la versión de Levine en el MET, no lo dude: el Parsifal que le satisfará es el del MET, también dirigido por Levine y con Siegfried Jerusalem y Waltraud Meier. Hace un par de semanas lo vi rebajado en El Corte Inglés (éste y todos los Wagner en DVD editados por Deutsche Grammophon)me parece que a 25 ?. Pásese por alguna de sus tiendas o mire en su página web a ver si sigue la oferta.
El Anillo de Boulez es importante porque de alguna manera supone el disparo de salida a las versiones "politizadas", "con mensaje" y anacrónicas que actualmente vemos en los teatros. El nivel de los cantantes es muy inferior a la versión del MET, con especial mención al Siegfried del horripilante Manfred Jung (el único cantante que recuerdo que fue unánimemente abucheado -no oí un sólo aplauso, o si los hubo fueron apagados por los enormes "buuh"- en el Liceu, en el papel de Herodes en Salomé).
Un saludo.
Emilio

De: agustin
Fecha: 18/11/2005 23:55:17
Asunto: RE: Buena versión de Parsifal en DVD
¿Alguien ha tenido ocasión de verlo en directo? Me llama mucho la atención el efecto visual durante la música de la transformación en esta versión y siento curiosidad por conocer alguna impresión acerca de lo que se veía en directo.

También me gusta mucho el movimiento de la cámara durante el preludio del primer acto; me parece increible que Levine consiguiese no perder la concentración. Pasión y oficio, digo yo.

De: Aliángel
Fecha: 21/11/2005 22:58:11
Asunto: RE: Buena versión de Parsifal en DVD
No sé si le ha llegado mi anterior comunicación de agradecimiento. Pero si no ha sido así, le reitero éstos. Me acercaré a la versión que me recomienda, toda vez que ya conozco cómo lo hace Siegfried Jerusalem y cómo dirige Levine.

De: Aliángel
Fecha: 21/11/2005 23:00:45
Asunto: RE: Buena versión de Parsifal en DVD
Gracias por haberse tomado la molestia de leer el mensaje. Me da la impresión que conoce la versión que he visto del ciclo de Anillo. ¿Conoce alguna que merezca la pena de Tristán e Isolda y de Parsifal?

De: willem
Fecha: 23/11/2005 3:31:11
Asunto: RE: Buena versión de Parsifal en DVD
Si te ha gustado el Anillo de New York entonces puedes adquirir el Parsifal del Met con Waltraud Meier, Sigfried Jerusalem y Kurt Moll como Gurnemanz, dirigidos por Levine. Hay un Tristan del Met pero no lo conozco todavía: sus intérpretes Jane Eaglen y Ben Heppner dirigidos por Levine.

De: Emilio Gimena
Fecha: 23/11/2005 21:11:16
Asunto: RE: Buena versión de Parsifal en DVD
Aiángel: el Tristán del MET -con Eaglen, Heppner y el siempre excelente René Pape como Rey Marke- tiene una escenografía "desnuda" fundamentada en la expresividad de los juegos cromáticos de la iluminación, muy en la línea de las creaciones de Wieland Wagner en los primeros años del Neue Bayreuth.
Hay un DVD del Festival de Orange de 1973 con Birgit Nilsson, Jon Vickers y Walter Berry dirigida por Kal Böhm. Esta parecería -por la calidad de estos intérpretes- la versión ideal, pero no se la recomiendo: el sonido es mediocre, el realizador televisivo que la dirigió debía de ser un inepto y, para colmo de males, fue un día muy ventoso, por lo que a menudo el ulular del viento acompaña a los intérpretes.
Hay un Tristan dirigido por Mehta con Waltraud Meier y Jon Fredric West que cuenta con una puesta en escena ridícula del famoso "enfant terrible" Peter Konwitschny (que ya se ha comentado varias veces en este foro)y otro DVD grabado en la Deutsche Oper de Berlin con unos René Kollo y Gwyneth Jones totalmente acabados y con una escenografía de Götz Friedrich fea, oscurísima y monótona (prácticamente el decorado es el mismo en los tres actos); la dirigió el para mí desconocido Jiri Kout.
Recientemente ha aparecido el Tristan del Liceu de Barcelona del año 2002. Aún no he visto el DVD, pero por lo que recuerdo de las representaciones, la escenografía de Alfred Kirchner respondía a la moda del feísmo (paredes desnudas con desconchados, escaleras torcidas que no conducen a ningún sitio...)que hace ya años que parece haberse impuesto en todos los teatros del mundo. Por cierto, el vestuario de esta producción era especialmente horroroso; sin embargo el reparto era interesante: John Treleaven, Deborah Polaski, Falk Struckmann como Kurwenal y el magnífico Erik Halfvarson como Marke; dirigió el entonces titular del Teatro, Bertrand de Billy.
Un saludo
Emilio

De: Aliángel
Fecha: 23/11/2005 22:55:39
Asunto: RE: Buena versión de Parsifal en DVD
Gracias por su información. Sobre todo por la referente a la versión de Böhm.

De: Aliángel
Fecha: 23/11/2005 23:16:27
Asunto: RE: Buena versión de Parsifal en DVD
Gracias por su información. La verdad, gracias a todos

De: Assur
Fecha: 25/11/2005 11:45:05
Asunto: RE: Buena versión de Parsifal en DVD
Creo que la versión del Parsifal en DVD que se lleva el gato al agua es, sin duda, la del Metropolitan de Nueva York. La escenografía de confección original es de bella factura (supongo que en vivo ganará aún más), y el movimiento escénico es simplemente correcto, lo que ya es mucho, e incluso de agradecer. Vocalmente, es ésta sin duda alguna, la mejor versión. Por la impagable y bellísima -en todos los sentidos- Kundry de Waltraud Meier, en su mejor momento vocal, por la musicalidad y naturalidad de Jerusalem y por la magnificencia de Moll, aún mejor en vivo que en estudio. Weikl está correcto, lo que ya es mucho y lo mismo se puede decir de Mazura.

El de Ken Nagano, no lo he visto, pero tuvimos la oportunidad de ver la producción escenográfica de Nikolaus Lenhof, para mí, totalmente fallida. Lo mejor de ella es el traje de Amfortas. Lo demás, estética chino-japonesa que no viene al cuento, con los guerreros de Txiang incluídos . Parsifal en el acto I parece un indio de carnaval y en el tercero, uno de los 7 samurais, Klingsor parece un personaje del Mikado, y Titurel Skeletor.

El decorado del acto I, es un edificio en construcción, el del segundo, un espacio onírico, con sillas colgando de las paredes, a lo Dalí, y el tercero la entrada de una mina.

Vocalmente, lo mejor creo que debe ser Gurnemanz de Salminen, si lo canta la mitad de bien que lo hizo en Barcelona. La Meier, por edad, supongo que tendrá la voz más fresca en la versión de Nueva York, y Ventris es un tenor cumplidor pero no resiste comparación con Jerusalem.

El día en que aparezcan en DVD las versiones del Festival de Bayreuth de Hosrt Stein (1975-Jerusalem-Weikl-Sotin-Rándová-Loar) y la de Sinopoli de la década de los 90 (Elming,Sotin y otros que ahora no recuerdo) , ambas escenografiadas por Wolfgnang Wagner, habrá que replantearse si la de 1975 puede resistir comparación con la del Metropolitan -desde luego, en lo vocal no, si bien Jerusalem y Weikl, por edad están más frescos-, pero en mi opinión, las prestaciones de la orquesta ya no digamos, las del coro son superiores a las de Nueva York,y escenográficamente, son mucho más interesantes, sobre todo, la de 1975.

Perdonad si me he extendido mucho.

Saludos.


De: donner
Fecha: 25/11/2005 12:19:32
Asunto: RE: Buena versión de Parsifal en DVD
Un análisis estupendo,Assur!
Correctísimo y divertido.
Totalmente de acuerdo en todas las
observaciones!
Angelo/Donner

De: Assur
Fecha: 25/11/2005 19:23:57
Asunto: RE: Buena versión de Parsifal en DVD
Las que, en mi opinión, son las do mejores versiones videográficas,aún no se han publicado en DVD, por lo menos, que yo sepa. La primera es la del Festival de Bayreuth de la década de los 70, con dirección de Baremboim y la bellísima escenografía de Jean Pierre Ponelle que gira en torno al ciclo vital de un árbol paralelo al devenir de la relación de los amantes. En este sentido, el acto III es de una desoladora belleza, con el mencionado árbol hendido por el rayo, que contrasta con la frondosidad del del acto II. Ponelle introduce, como ha hecho en otras producciones, la particularidad de que la historia, o al menos el acto III, en concreto la llegada de Isolda, es soñada por Tristán, el cual muere, creyendo que lo hace en brazos de su amada, lo que nos hace dudar sobre si ha habido redención. En todo caso, los protagonistas Kollo y Johanna Meier (no confundirla con Waltraud, curiosamente, los dos registros videográficos de Baremboim tienen como Isolda dos sopranos distintas que se apellidan Meier)en buenas condiciones vocales son más que solventes;y Salminen y Hanna Schwartz están sensacionales.

Mis preferencias se inclinarían por la versión del Festival de Osaka, creo recordar que del año 1965 -corregidme si me equivoco-, con unos inmensos Windgassen -pese a estar ya bastante gastado-, Nilson y Hotter, éste último como Marke y no como Kurwenal. Dirige Boulez y lo que ya no sé es si se trata de la producción de Wieland de Bayreuth -creo que no, porque el acto III me parece que es diferente a lo que he visto en fotografías-, si es una producción de Wieland inspirada en la de Bayreuth, o si és de un tercero que se inspira en Wieland. ¿Podría aclararlo alguien? ¿Sabe alguien quien dirigió la producción, pues creo recordar que Wieland ya había muerto?

Finalmente, hay una tercera, del Festival de Bayreuth de la década de los 90, dirigida por Baremboim con Jerusalem, Meier (esta vez sí, Waltraud), Salminen y Struckmann. No sé si existe en DVD, pero en todo caso, no se ha distribuído en España. Desconozco si los cantantes rinden igual que en la versión de audio de CD. Yo tuve la ocasión de ver esta producción en el Festspilhause y, si bien discutible,la iluminación es magnífica, ya que la cromática evoca la psicología de los personages y de las situaciones. En el año 1997, que es cuando tuve la ocasión de asistir a la representación, la Meier estuvo magnífica y Jerusalem no cantó con tanta suficiencia como en el antes mencionado registro fonográfico de CD. Desconozco cómo estará en el registro videográfico.


De: Aliángel
Fecha: 26/11/2005 17:04:01
Asunto: RE: Buena versión de Parsifal en DVD
Quiero mostrarle mi sincero agradecimiento, Assur. Me ha servido Vd., de mucha ayuda y ya tengo decidido por cuál decantarme.

De: willem
Fecha: 27/11/2005 0:42:38
Asunto: RE: Buena versión de Parsifal en DVD
Aunque un poco estático pero sería interesante que Philips edite en DVD el Parsifal de 1975 con Jerusalem, Randova, Sotin (un poco aburrido). De los que actualmente se pueden obtener el mejor es el del Met con Meier, Jerusalem, Moll y la dirección de Levine

De: korngold
Fecha: 28/11/2005 13:13:12
Asunto: RE: Buena versión de Parsifal en DVD
Buenas a todos,

Solo una pequeña observación:

el Parsifal de Bayreuth con Jerusalem y Randova no es del 1975 sino de principios de los ochenta. Siegfried Jerusalem todavía no había debutado en Bayreuth en el 1975.

Saludos

De: Assur
Fecha: 29/11/2005 13:49:02
Asunto: RE: Buena versión de Parsifal en DVD
Pues sí, Korngold, tienes toda la razón. El Parsifal de Bayreuth de H. Stein y Wolfgang Wagner con Jerusalem y Rándová no es de 1975, sino de 1982; y el Tristán de Bayreuth de D. Baremboim i Jean Pierre Ponelle es de 1983.

Ello de acuerdo con los datos del catálogo de Unitel: http://www.unitel.de/ucatalog/opera/index.htm


Gracias por la advertencia.

De: willem
Fecha: 30/11/2005 3:38:37
Asunto: RE: Buena versión de Parsifal en DVD
Es verdad que la grabación/filmación del Parsifal dirigido por Horst Stein es inicios de la década de los ’80, pero me refería al año de la nueva producción que fue 1975. Se trata de la 2da. puesta en escena de Parsifal en el Bayreuth de postguerra. La de Wieland de 1951 con algunos ajustes se la dio hasta 1973 y en 1975 Wolfgang Wagner presentó esta nueva producción

De: korngold
Fecha: 30/11/2005 9:16:04
Asunto: RE: Buena versión de Parsifal en DVD
Willem,

Ah bueno, si te refería al montaje sí es cierto que la producción es del 1975.

Me sorprende que la versión del Tristán con Baremboim y Kollo sea del 1983, ya que Kollo está vocalmente estupendo y por esa época creo que ya empezaba su declive vocal.

saludos