|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Parsifal de Boulez a Bayreuth 1970 |
| ||||||
Esta version de Parsifal de Boulez a Bayreuth de 1970 non me entusiasma. Quiero conocher el vuestro pensamiento. El nivel de los interpretes non es excelso e no me gusta el tiempo lento que Boulez imprime a toda la opera. Esta version non es minimamente equiraparabile a la maxima prueba de Karajan de 1982. |
| ||||||
Albert, supongo que es una broma lo de que Boulez tiene un "tiempo lento", ¿no? |
| ||||||
A mi tampoco me cuadra la equación Parsical+Boulez= lentitud, más bién al contrario, a mi me disgusta Boulez por la rapidez de sus tempi y su poca meditación de las frases. P.D. Quiero agradecer públicamente a Telramund su gratísima amabilidad al dejarme una copia de los Maestros del 60!!! estoy emocionadísimo!!! es que no los encontraba por ninguna parte ;). GRACIAS!!! jaja. |
| ||||||
La dirección del Parsifal de Boulez pasa por ser una de las más rápidas de las que se tiene constancia. Los testimonios sonoros así lo acreditan: las versiones de 1966 -Golden Melodram- y 1970 -Deustche Gramophon (ésta última cupo en 3 C.D.) así como la de 2004 (hace unos meses descargable de Emule). Ésta última con la vomitiva dirección escenogràfica de Christof Schlangesif, o quizá Schlingenshif -no me acuerdo cómo se escribe-, la cual tuve el desagrado de contemplar visualmente este Agosto pasado en Bayreuth. Sólo puedo decir que al lado de esta producción Bieito es un tío clásico y ponderado. Otro ejemplo de dirección rápida de Parsifal que cabe, incluso en 3 C.D. es la de Herbert Kegel. También la direcció musical del Anillo del Nibelungo de Boulez pasa por ser de las más rápidas, junto con la de Karl Böhm. Saludos. |
| ||||||
Pues yo tengo entendido que segun los archivos de Bayreuth,el record mundial de rapidez,a lo menos hasta los 70-80 aún lo tenía un cierto Hermann Levi,que fué precisamente el que estrenó Parsifal. Tambien se decía que el mismo Richard se quejaba de que el sr.Hans Richter dirigía el Anillo demasiado lento y curiosamente de allí que llegamos a eso del concepto "teutonico",tan celebremente representado por el alumno de Hans Richter,"Hans el Rubio"!! P.S: Los diarios de Cosima hablan mucho de ese tema. Cordialmente Angelo/Donner |
| ||||||
Hola, Donner: Que yo recuerde, los tempi de Hermann Levi (al menos, en cuanto a cronómetro se refiere) eran bastante próximos a los de Kna. En el Museo Wagner de Wahnfried (en Bayreuth) hay una lista con los tempi de los diferentes directores de Parsifal. El récord de rapidez creo que lo tenía Boulez, precisamente. Los tempi más lentos fueron los de Toscanini (parece ser que el primer acto le duró más de dos horas). En cuanto a la opinión de Wagner sobre Richter como director del Anillo, lo que yo recuerdo haber leído es que no estuvo de acuerdo en muchos tempi. En algunos momentos se quejó de que era demasiado lento y en otros de que iba demasiado rápido. Un saludo. |
| ||||||
Tendrás razon, gracias Angelo/Donner |
| ||||||
Algunos datos de tempi de Parsifal en Bayreuth (sacados de un artículo de l’Avant Scène Opéra). Seguro que les sorprende la posición de algunos directores como Jochum. CREACIÓN: Hermann Levi: 4 h 04’ Franz Fischer: 4 h 23’ LOS MÁS LENTOS: Arturo Toscanini (1931): 4 h 48’ Willibald Kaehler (1924): 4 h 29’ James Levine (1982): 4 h 28’ Hans Knappertsbusch (1951): 4 h 27’ Karl Muck (1901): 4 h 26’ André Cluytens (1957): 4 h 25’ Siegfried Wagner (1909): 4 h 23’ LOS MÁS RÁPIDOS: Pierre Boulez (1966): 3 h 49’ Eugen Jochum (1971): 3 h 46’ Clemens Krauss (1953): 3 h 44’ Hans Zender (1975): 3 h 42’ |
| ||||||
Hola. No quiero ser pesado, ni pedante, pero juraría que el Parsifal de Krauss dura 3 horas y 57 minutos. ¿? Interesantes los datos del estreno. PD: contestando a Agricola, ha sido un placer pasarte esos Maestros de Kna-60. |