|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Norrington con instrumentos de época. |
| ||||||
Hola,amigos os escribo para recomendaros un CD doble que acaba de salir al mercado, London Classical Player con Norrington interpretan con instrumentos de época y crirerios "autenficistas" unas cuantas oberturas y preludios de Wagner (y el Idilio de Sigfrido). Cuentan con Eagle en la Muerte de Amor. El otro CD se corresponde a la tercera de Bruckmer, la Sinfonñia "Wagner". Se trata de una recuperación de la primera versión del autor, con las citas wagnerianas completas (sobre todo de la Walkiria y de Tristán). Hasta 1996 ó 97 nop se encontró esta partitura; luego estamos hablando de una primicia. Son muy interesantes esta interpretaciones. La lectura wagneriana resulta muy transparente y diáfana. Puedes distinguir cada uno de los instrumentos que intervienen. La obertura de Rienzi me encantó, pero lo que tocó mi fibra sensible fue el preludio de Parsifal, que literalmente te transporta a otro mundo. Es curioso que aunque da la impresión de que los tempi son lentos, si comparamos estas versiones con las de Solti, las Norrington tienen menos minutaje. Las podéis encontrar como novedad en la serie económica de Virgin Veritas 2 al precio de 13 ?, aunque en el corty las tienen de oferta a 9,95. Considero que es una buena compra. Ya me diréis que tal os parece. REx. |
| ||||||
Se me olvidó decir que esta recopilación procede de lod fondos de EMI y que Norrington se está especoalizando en música vdel XIX con instrumentos originales. Un saludo. Rex. |
| ||||||
Hombre! Parece que nos estamos acercando al Tristan-versión-50 calorías, con el siguiente cast: Tristan: Christophe Pregardien,Isolde: Magdalena Kozena y Brangäne: Michael Daniels!!-Con el London Classics Players y el sr.Norrington ese...y preferibilmente en 2 CD´s.... Es una broma buen Rex,ya en los 80,cuando yo estudiaba en Londres se bromeaba con eso de "a la espera del Tristan de Anthony Rolf-Johnson y Emma Kirby,dirigidos por Hogwood o cualquiera de esos "dietístas"...y curiosamente esos caballeros se han finalmente lanzado al repertorio ultraromantico! Èra de esperar....Con eso de la dichosa estética de los intrumentos originales,lo que el mercado discografico hace es dar a esos tipos cada vez mas hincapie...bueno,para todos los gustos,vamos!!! Cordialmente Angelo/Donner |
| ||||||
Lo que dices de la primera versión (1873) de la sinfonía nº 3 "Wagner" de Bruckner no es correcto. Esa versión original fue editada por Leopold Nowak en 1973 y grabada en primicia por Eliahu Inbahl con la Sinfónica de la Radio de Frankfurt para Teldec en 1982. |
| ||||||
Y en mi opinión, aunque pueda parecer sacrílego, la sinfonía pierde bastante en su versión original. En otras ocasiones se la jugaron bien a Bruckner, pero aquí no. Saludos. |
| ||||||
Cada cual es muy libre de tener su opinión. Algunos,como Ángel Mayo o el mismo Inbahl o Georg Tintner que escogió esa versión para su integral, consideran que las revisiones no mejoraron la tercera y que su redacción original es preferible a las sucesivas revisiones. |
| ||||||
Desde luego, son razones de mercado, aunque no está mal que tengamos más interpretaciones para elegir. Un cordial saludo. Rex. |
| ||||||
Lo que dije es lo que pone en la carpetilla del Cd, que la versión original fue encontada en los los noventa (hablo de memoria), creo que en 1996. Esta recopilación es de 2005, aunque procede de EMI. En cualquier caso lo ponen como primicia y lo cierto es que suena bastante diferente de las versiones que estamos acostumbrados a escuchar. Con esto, no quiero decir que no tengas razón. Un cordial saludo. Rex. |
| ||||||
Está bien que podamos acceder a todas las versiones. personalmente, tengo interés especial en las originales del autor. Abbado grabó Una noche en el Monte Pelado de Moussorski y me parecío mucho más interesante que la versión de Rinski Korchakov, que es la que se suele interpretar. Lo mismo pasa con el Boris, yo pienso que la original del alcoholizado militar ruso tiene más fuerza que los arreglos posteriores. Rex. |
| ||||||
Pienso que la Tercera en su modalidad "larga" carece de tensión, sobre todo en ciertas versiones. Su duración es excesiva y su arquitectura se pierde por muchos vericuetos. Toda ella carece del genio suficiente como para poder sostenerse. Sin embargo, la versión más "cortita" me parece perfecta. Aquí, como en todas partes cuando hablamos de música, es cuestión de proporciones, desde varios puntos de vista. Las proporciones funcionan mejor en la "corta", no porque sea "corta", sino porque ese tamaño interacciona mejor, a mi entender, con el contenido. Para el resto de sinfonías de Bruckner, no. La chapuza que le hizo Schalk en la Quinta clama al cielo. Saludos. |
| ||||||
A mí, la sinfonía de Bruckmer que más me gusta es la Séptima, con su adagio premonitorio de la muerte de Wagner. Es algo así como la "Lúgubre góndola" de Liszt (otra premonición de muerte de Wagner) pero en sinfonía. Un saludo. Rex. |
| ||||||
Gracias por la recomendación. Saludos rex. |