Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




TRISTAN UND ISOLDE por Carlos Kleiber
De: Chopinhauer
Fecha: 04/12/2005 12:01:29
Asunto: TRISTAN UND ISOLDE por Carlos Kleiber
Hola,

Según Sviatoslav Richter este Trsitán es el mejor que escuchó en su vida. Decir que es uno de mis favoritos; nítido, muy personal y Margaret Price se sale en los agudos y su lirismo es de una belleza pasmosa. Kleiber dirige uno de los mejores 2º Acto que he escuchado hasta ahora, entre otras mucha maravillas de esta grabación.
Bueno, agradecería saber vuestra opinión y aque según la crítica que he consultado es muy irregular.

Un saludo.

P.D.: Es mi primera intervención en este foro. Gracias.

De: donner
Fecha: 04/12/2005 14:59:23
Asunto: RE: TRISTAN UND ISOLDE por Carlos Kleiber
Hola Shopenhauer,(o esque te gusta Chopin tambien?)
segun los diarios de Svjatoslav Richter,el Tristan kleiberiano al cual él rinde homenaje de profunda admiración es el de Bayreuth 1975,ya que tuvo la ocasión de escucharlo en vivo. Si dices que Richter habla de el disco de los 80 efectuado en Dresden con la mozartiana Margaret Price y el tenor de opereta Kollo(algo que dudo séa de la admiración de Richter!),
pues parece ser que me lo he saltado!
Así y todo,Richter habla en muchas paginas de su enorme admiración por el errático argentino-berlines,con el cual hizo una grabación del concierto de Dvorak para piano y orquesta,que no le dió ninguna satisfacción artísica.
Un saludo
Donner

De: LLORENÇ CASANOVA
Fecha: 04/12/2005 16:51:29
Asunto: RE: TRISTAN UND ISOLDE por Carlos Kleiber
Kleiber dirigió el Tristán tres años en Bayreuth. El del 1974 y 1975 con el tenor Helge Brilioth, bastante mediocre, el de 1976 con Spass Wenkoff, un tenor de voz robusta infinitamente superior a Brilioth. Creo que existe la gravación de 1974 y de 1975, que yo las tengo directemante de las retransmisiones de Radio. La de 1976 fue la mejor y relamente incomparable a las otras dos. Si Svjatoslav Richter rinde homenaje a la de 1975 hubuera fallecido de emociòn si hubiera escuchado la de 1976. Este año Kleiber dirigió solo al primera representación ya que huyó de Bayreuth asustado por el escandalo que se montó con el Ring del centenario de Boulez-Chereau, Ring que actualmente es de referencia y que marcó el inicio de una nueva era escenográfica como la fue el simbolismo de Wieland Wagner.
No se si este Tristan de 1976 está comercializado. Yo lo he pasado de la cinta magnetofónica de aquellos tiempos a CD y es relamente mi Tristan preferido. El fragmento del segundo acto "Einsam Wachte in der Nacht" de Ivonne Minton no se podrá superar nunca.

LLorenç Casanova

De: josemora
Fecha: 04/12/2005 21:08:08
Asunto: RE: TRISTAN UND ISOLDE por Carlos Kleiber
Hola
Tristán es mi ópera favorita de Wagner, de las 7 versiones que tengo (incluida la de Kleiber), a mi las que me más me gustan son la de Böhm, con Nilsson y Windgassen; y después la de Furt grabada en Londres en estudio en 1952 con Flagstad y Suthaus. También me gusta el DVD de Levine con Eaglen y Heppner. La de Kleiber, para mi se situaría detrás. Tengo otra versión de Karajan, y también la de Papano que ha aparecido hace unos meses, con Placido Domingo, que aunque musicalmente es muy interesante y me gusta, los cantantes (muy buenos) no están a la altura de los clásicos. La de Böhm para mi sigue siendo la primera, por el sentido dramático que se imprime a toda la ópera. No obstante, hay muchas otras versiones que no tengo, y que puede que sean también grandes interpretaciones.
Gracias

De: telramund
Fecha: 05/12/2005 0:48:33
Asunto: RE: TRISTAN UND ISOLDE por Carlos Kleiber
De Kleiber en Bayreuth yo tengo la del 75. Casualmente esta tarde he estado comparandola con la versión que grabó en estudio (solamnete un fragneto del acto segundo). He vuelto a sentirme decepcionado por la falta de inspiración el la versión en estudio, y por el pésimo tenor de la versión de 1975, realmente insoportable. No sabía lo del cambio de cantante en 1976: eso lo convierte en el mejor Tristán de Keilber, como dices tú, afortunado Llorenç que lo puedes degustar...

De: Chopinhauer
Fecha: 05/12/2005 13:48:48
Asunto: RE: TRISTAN UND ISOLDE por Carlos Kleiber
¿Cómo puedo conseguir el Tristán de Kleiber de 1976?

De: telramund
Fecha: 05/12/2005 16:50:11
Asunto: RE: TRISTAN UND ISOLDE por Carlos Kleiber
Eso, ¿cómo se puede conseguir?

De: Agricola
Fecha: 05/12/2005 18:47:52
Asunto: RE: TRISTAN UND ISOLDE por Carlos Kleiber
Eso, eso!!! me apunto!!! como se puede conseguir? yo también lo quiero!!! jajaja. Gracias.

De: LLORENÇ CASANOVA
Fecha: 05/12/2005 22:23:19
Asunto: RE: TRISTAN UND ISOLDE por Carlos Kleiber
llcasanova@ya.com

LLorenç Casanova

De: Aliángel
Fecha: 06/12/2005 21:03:13
Asunto: RE: TRISTAN UND ISOLDE por Carlos Kleiber
HOla Chopin...
¿Sabe Vd. si esa versión está en DVD?
Atentamente Ángel/Aliángel

P.D.: Soy un apasionado de Carlos Kleiber. Me parecía la elegancia personificada.

De: Ossian
Fecha: 15/12/2005 17:54:23
Asunto: RE: TRISTAN UND ISOLDE por Carlos Kleiber
Personalmente no he ecnotrado a nadie que sepa asignar ni una pizca de sentido a la puesta en escena de Chereau. Todos empiezan con que si los dioses son aristócratas, que luego pasan a burgueses y después ni se sabe a qué, proletarios que son tiranizados por otros de su misma especie. En resumen: no he encontrado a nadie que dé una explicación que se sostenga sobre ese triste espectáculo.

Por eso, si es la referencia actual, me parece que imposible que la escenografía wagneriana encuentre un rumbo. Lo que se empieza a ver es que tb se pierde en las óperas restantes. Mi más profundo respeto y admiración a todos los cantantes que, como A. Gheorghiu, se niegan a complicarse en ese tipo de actuaciones.

Saludos.