Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Parsifal con Kna
De: Frohvalladolid
Fecha: 04/12/2005 15:22:05
Asunto: Parsifal con Kna
Hola. Me gustaría informarme sobre cuántas versiones de Parsifal dirigidas por Knappertsbusch en Bayreuth están hoy en día disponibles en disco y cuál de todas ellas (si es que hay varias) me recomendais entre todas (aunque supongo que todas son magníficas).
Gracias y un saludo.

De: telramund
Fecha: 04/12/2005 15:39:12
Asunto: RE: Parsifal con Kna
Hola.Versiones completas de Kna:

- 1951 . en Teldec y Naxos
-1952 . en Golden Melodram
- 1954. en Golden M
-1956. En Golden Melodram
- 1958. en Golden Melodram
-1959. En Golden M
-1960. Estuvo en un sello raro, no lo tengo a mano
- 1961, en Golden M
- 1962 en Philips
-1963 en Golden
- 1964 en Golden M

¿Versiones preferidas? Dificil,todas son exceptionales. Las primeras, más solemnes y majestosas. A partir dfe 1960, más variadas,más lumninosas, más coloristas, incluso más "eróticas" en el acto segundo.

Con una sorpresa final: la de 1964: el último Parsufal de Kna, ya enfermo... Se respira algo especial, vuelve a unos tempi más lentos, la atmósfera es muy recogida...
Mención especial a 1954 (cumbre de la primera concepción), 1963(cumbre de la segunda) y 1962 (sonido "oficial" extraordinario).

De: LLORENÇ CASANOVA
Fecha: 04/12/2005 16:58:26
Asunto: RE: Parsifal con Kna
El de 1960 está editado por un sello denominado GALA. Naturalmente que yo prefiero el de 1959 porque lo ví en directo en mi primera "peregrinación" a Bayreuth.
LLorenç Casanova

De: donner
Fecha: 04/12/2005 16:58:52
Asunto: RE: Parsifal con Kna
Me agrego a lo que dice Telramund,
Mis favoritas personalmente son 51,54,56,58 y 62.
En la del 54 encontramos al gran Hotter como el agonizante Amfortas.
Weber es Gurnemanz y van Mill Titurel.3 cuerdas de bajo muy singulares,
ademas del Klingsor de Neidlinger(zwischenfach bajo-baritono),la Mödl y
Windgassen. En la del 56 tiene al muy personal Fischer-Dieskau como Amfortas,Greindl creo que debuta Gurnamanz en la verde colina,Hotter canta
el breve Titurel y Ramon Vinay hace tambien un muy singular Parsifal.
Una gran sorpresa es escuchar el Gurnemanz del gran americano Jerome Hines
en la versión 58 de voz fantastica,Ebehard Wächter debuta como Amfortas,
Greindl se ocupa esta vez del Titurel y Hans Beirer canta un rancio Parsifal de voz muy pesada. La otra sorpresa es la maravillosa Regine Crespin como Kundry. La famosa versión Philips del 62 cuenta con un fantastico cast,a parte de la Dalis que a mi no me dice mucho. Jess Thomas
canta con desacostumbrada sutileza,Hotter un gigantesco Gurnemanz(para
mi la voz de la sabiduría),Neidlinger el Klingsor antológico,Talvela el mas profundo Titurel de la discografia y el fenomenal George London el mas
agonizante Amfortas. La lectura de Kna es la maxima perfección. Ahora,
cada wagneriano y amante de la "celebración ritual"de Kna,no debe hacer falta de su adios con esta obra; la versión 64 tiene como gran sorpresa al
fanatico Parsifal de Jon Vickers,a un Hotter mas gastado como Gurnemanz,
Thomas Stewart cumple como el nuevo Amfortas y Neidlinger es otra vez el
demonico Klingsor. La mala pasada me la da la Kundry de la sueca Barbro Ericson de voz sinceramente horrible.
De las versiones non/Kna hay 2 imprescindibles,frescas y con detalles curiosos de casting: la primera de Karajan desde Viena 1961 con Hotter como celebrante,Wächter como Amfortas,Walter Berry como un sorprendentemente malvado Klingsor,el muy anónimo Fritz Uhl como Parsifal
(no importa,ya que el rol es muy breve)y la sensación de 2 Kundrys! la oscura y experimentada Elisabeth Höngen en los actos 1 y 3(la Kundry madura) y la gran Christa Ludwig en el segundo acto(la Kundry seductora).
La Filarmonica de Viena tocan como dioses y Karajan esta mas espontaneo de
lo que uno cinicamente se pueda esperar!
La otra gran lectura procede de Munich y es dirigída por el gran Kubelik con el siguiente cast: Parsifal: James King,Kundry: Yvonne Minton, Gurnemanz: Kurt Moll,Amfortas: Bernd Weikl,Klingsor: Franz Mazura(!!)y
Titurel: Matti Salminen(!!!). El sonido yo diría que es mas que sobresaliente.
Para los foreros que domínen el ingles sin problemas,hay un sito con comentarios criticos de toda la discografia parsifaliana:
http://home.c2i.net/monsalvat/discogra.htm
Muy atentamente
Angelo/Donner

De: telramund
Fecha: 04/12/2005 19:11:23
Asunto: RE: Parsifal con Kna
Hola Donner. Me agrego a todo lo que dices, salvo en el para mi todavía desconocido Parsifal de Kubelik.

Regine Crespin es una sensacional Kundry, y es dificil elegirla a ella o a Martha, porque en realidad son dos concepciones distintas pero igualmente válidas.

A mi me encanta el del 63 por la pareja Irene Dalis y un sensacional Windgassen. El resto del registro está al mismo nivel que en la celebérima grabación de 1962.

Por cierto, me parece que en 1954 Gurnemanz es ya Greindl, ¿no? Quizá esté yo equivocado,es facil perderse en esta maraña de repartos.

El Parsifal de Karajan en Viena, muy bueno. Magníficos detalles en la orquesta.El coro, desgraciadamente, canta en plan susurro (¿o será la toma?). La Ludwig lo borda (a menudo la olvidamos cuando hacemos el recuento de las grandes Kundrys). Berry es un magnífico Klingsor, pletórico, pero para mi Neidlinger le supera: es más viscoso, más demoníaco, más siniestro, más "malo".

Por ciero, hay otro Parsifal non-Kna interesante: el de Cluytens en Milán en 1960. Creo que lo voy a comentar en otro hilo,para no mezclar las churras con las merinas.

De: samuelisch
Fecha: 04/12/2005 22:44:40
Asunto: RE: Parsifal con Kna
Quiero recomendar aprovechando la coyuntura el Parsifal de Rudolf Moralt, del 48, que estoy revisando ahora y que tiene una grandeza orquestal impresionante, aunque los instrumentos se oigan en segundo plano. Entre los cantantes sólo baja el nivel Anny Konetzni, bastante averiada ya su monumental y poco maleable voz, aunque hace lo posible por matizar a Kundry. Lo demás es magnífico: impresionantes Weber, Schöffler y sorprendente Treptow, de voz frequísima y mucho menos "leñosa" que normalmente. Sorprende también el Klingsor de Adolf Vogel, muy aristocrático.

Está en Walhall a precio razonable (siempre que no se adquiera en El Corte Inglés).

Un saludo.

De: donner
Fecha: 05/12/2005 0:01:28
Asunto: RE: Parsifal con Kna
Pues en el www.jpc.de se encuentra la versión de Moralt por unos ridiculos 9.99Euros!!!-Ademas de la versión de Kubelik por 49.99Euros.
Angelo/Donner

De: willem
Fecha: 05/12/2005 1:19:35
Asunto: RE: Parsifal con Kna
Quisiera recordar que el Parsifal de 1952 también lo editó Archipel y en JPC se lo ofrece a 10 euros. Asimismo el de 1954 también se lo consigue en Archipel y en la misma casa cuesta 20 euros. Esas mismas versiones (1952 y 1954) los editó el sello LINE cada uno en dos álbumes dobles, costando cada versión 10 euros. Conozco la calidad que ofrece Archipel (y es muy buena), pero nunca escuché una grabación de LINE.

De: samuelisch
Fecha: 05/12/2005 17:40:26
Asunto: RE: Parsifal con Kna
Por cierto, se me olvidaba decir que el Parsifal de Moralt, en Walhall, trae un bonus muy goloso: todo el segundo acto con Kirsten Flagstad, que está estupenda, Otakar Kraus, que en mi opinión es el mejor Klingsor de la historia, y un vociferante y suicida Franz Lechleitner (porque cantando así no creo que la voz le durara 2 telediarios).

Saludos.