Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Parsifal y la Meier
De: josemora
Fecha: 05/12/2005 19:48:04
Asunto: Parsifal y la Meier
Hola amigos
He conseguido una entrada para el Parsifal del Met en mayo del año que viene, el papel de Kundry lo hace la polémica W Meier, que tanto me gustó hace poco en Isolda en Munich, a pesar de los comentarios de algunos de vosotros. Yo sólo tengo 2 versiones de Parsifal, la de Kna de1951, con Marta Módl y W Windgassen y la de Barenmoim con Jerusalem y precisamente la Meier. Me gustaría saber, que otra versión de referencia me aconsejais para comprar. Finalmente, pensais que la Meier ya no estará a la altura para este papel? De hecho, la agenda que tiene este año es bastante apretada.
Gracias

De: telramund
Fecha: 05/12/2005 20:42:57
Asunto: RE: Parsifal y la Meier
Perdón, pero..¿por qué la "polémica" Meier? Me gustaría saber que problemas ha habido con ella ¿malas críticas? ¿algún papel que nole va?

En cuanto a otra versión d erefeencia de Parsifal, a parte de la de 1951... Yo iría directamente por la de 1962 en Philips.

De: donner
Fecha: 05/12/2005 22:29:50
Asunto: RE: Parsifal y la Meier
En el tema "Parsifal con Kna" se han discutido fervientemente muchas versiones ultra-recomandables del Parsifal,casi todas las de Kna y Moralt,Karajan y Kubelik.
Cordialmente
Angelo/Donner

De: josemora
Fecha: 05/12/2005 23:28:39
Asunto: RE: Parsifal y la Meier
Hola
Gracias por vuestros amables comentarios. Pero en un foro reciente y todavía abierto (Isolda en munich, Meier soberbia) algún amigo hizo comentarios como éste ...O la Meier se ha hecho un lifting en las cuerdas vocales, que nunca ha utilizado bien pese a tenerlas privilegiadas y pese a ser un auténtico animal escénico, o su centro seguirá siendo deficiente y cada vez más ocre ...
Por eso me gustaría saber vuestra opinión de la Meier en Kundry. En la versión de Barenboim me parece un buen trabajo y muy técnico. Agradecería también versiones más actuales con buenas cualidades técnicas y de la música (a ser posible) no en directo (por aquello de las toses y los aplausos). Una vez más, agradeceros vuestros siempre ilustrados comentarios.
Gracias

De: telramund
Fecha: 06/12/2005 0:22:27
Asunto: RE: Parsifal y la Meier

La Kundry de Waltraud Meier se puede ya considerar ya como histórica, comparable a las mejores.

De: olivio
Fecha: 06/12/2005 1:06:23
Asunto: RE: Parsifal y la Meier
Es SU papel, el que la hizo una estrella en bayreuth. No te lo pierdas.

oliv



De: drikun1
Fecha: 06/12/2005 10:59:05
Asunto: RE: Parsifal y la Meier
Yo asistí a la representación de parsifal en abril en München, tambien con Waltraud, fué una gozada. El próximo año hay una reposicion, es otra oportunidad sin tener que ir a los USA. Las escena es de Peter Konwitschny, aunque algunos se tirarán de los pelos, a mi me encantó. Un saludo y a disfrutar.
Drikun1 ZH.

De: josemora
Fecha: 06/12/2005 11:10:35
Asunto: RE: Parsifal y la Meier
Hola
Me alegro que alguien haya disfrutado en Munich con Meier y una escenografía del ruso Konwitschny (mas o menos). Yo dusfruté hace unas semanas en la misma ciudad, con el mismo escenógrafo y la Meier en Tristan e Isolda. Cierto que la escenografía no era tradicional, un poco psicodélica (tipo años 70), con mucho colorido, un segundo acto interesante. La Meier, en mi opiniòn muy bien, y la orquesta bajo Mehta también.

De: drikun1
Fecha: 06/12/2005 13:14:51
Asunto: RE: Parsifal y la Meier
Realmente la Bayerische Staatsorchester es una de las mejores que he oido.
Una aclaracion, Peter Konwitschny no es ruso, si no alemán de Frankfurt am Main. En julio reponen un Lohengrin en el Liceu, no te lo pierdas, a mi me gustó mucho. Saludos.
Drikun1
ZH

De: josemora
Fecha: 06/12/2005 14:10:46
Asunto: RE: Parsifal y la Meier
Gracias por la aclaración.
Ya hace meses que compré las entradas para Lohengrin, y espero con impaciencia la representación. Es el único Wagner que tenemos este año en Barcelona. Espero disfrutar como mínimo como lo hice en el Real este año, con una dirección soberbia de J Lopez Cobos y Angela Denoke.
Gracias

De: Antoni
Fecha: 06/12/2005 18:09:13
Asunto: RE: Parsifal y la Meier
No sabía lo de Angela Denoke, en el Lohengrin de Madrid,de la pasada Temporada.
En cuanto al Lohengrin del próximo Julio del Liceu,es de desear que cancelen algunos,para ver la suerte que pueda deparar, en cuanto a sustituciones.

Antonio Pons


De: josemora
Fecha: 06/12/2005 19:25:59
Asunto: RE: Parsifal y la Meier
Perdon, ha sido un lapsus. SI no estoy equivocado el Lohengrin de Madrid lo cantaron la Meier (Ortrud), Maria Schitzer y Peter Seiffert.

De: agustin
Fecha: 07/12/2005 0:20:47
Asunto: RE: Parsifal y la Meier
Ahora sí acierta, sr. Mora, ése fue el primer cartel. Yo ví los dos repartos en Madrid, la Meier soberbia y muy bien Seiffert. El segundo reparto tuvo un Telramund infumable, Richard Paul Fink, que se ahogaba a cada frase, seco, tirante, sin fiato y con el sentido escénico de una lombriz (vamos, que si llego a ser yo Lohengrin, no sale vivo de la ordalía). Por cierto, que tuve una anécdota curiosa en aquel Lohengrin de segundo reparto: al acabar el primer acto, y por hacerme el simpático con la persona que ocupaba la butaca de mi derecha, le comento "qué malo Telramund". El tío me mira con cara de estar viendo un marciano y me responde: "sí, pero la de negro es más mala"... ¡El buen señor pensaba que le estaba hablando de lo malo malísimo que era el personaje! Me quedé con ganas de contestarle "desde luego, pero para mala, mala, la madrastra de Blancanieves". Me mordí la lengua, claro.

Saludos, foreros.

De: donner
Fecha: 07/12/2005 0:28:07
Asunto: RE: Parsifal y la Meier
Una aclaración: Peter Konwitchny es super-alemán. Primero: porque sus montajes suélen aclararlo!-El Lohengrin que montarán en el Liceu es el que se presentó en Hamburgo y denominado "el Lohengrin de los pantaloncítos cortos".Toda la acción sucede en una clase de colegio de EGB.(Verdaderamente ver a la Marton con trencítas,faldita y calcetines largos fué evidentemente para troncharse de risa!)...y para los serios coleccionístas de discos clasicos: el noble director de orquesta de Leipzig FRANZ KONWITCHNY,que grabó dos famosos Holandes y Tannhäuser(los
dos con cantantes de la talla de Fischer-Dieskau,Marianne Schech,Gottlob Frick,Hans Hopf y Fritz Wuderlich)en los 50-60,resulta que és el padre de aquel bandarra de regista!...
En fin,el que no se quiera aguár la gran fiesta wagneriana en Barcelona,
que no váya.
Atentamente
Donner

De: josemora
Fecha: 07/12/2005 2:14:48
Asunto: RE: Parsifal y la Meier
Yo, Sr Agustin, si se me permite, también tengo una anécdota con este Lohengrin de Madrid. Me explco, quise sacar una entrada por internet y no pude. Decidido a ver que pasaba cogí un avión desde Barcelona y reservé hotel para esa noche (sábado). LLegué una hora antes, y estaba todo agotado. Me dije, bueno en Madrid, siempre que he venido sin entrada he conseguido entrar, así que a esperar. Los´minutos pasaban y a nadie le sobraban entradas. La gente, muy elegantemente, y en animadas conversaciones, iba entrando. Hasta que vi aparecer al Sr Iñaki Gabilondo. Cuando ya faltaban 6 o 7 minutos salí del teatro, y delante había una pianista tocando un piano electrónico con guantes, nada más y nada menos que estudios, baladas, etc de Chopin, se lo sabia todo de memoria. Me quedé embobado, hasta que me di cuenta de que faltaba un minuto para el inicio de la función. Ya desesperado volví al teatro y ¡oh sorpresa¡ veo que un hombre de unos 40 años, bien vestido y algo reservado, me mira. Yo creo que hacia un rato que esperaba. Supuse que estaba buscando una entrada, me acerqué sin contemplaciones y amablemente le dije: ¿Busca una entrada? Y para mi sorpresa me contesta, no, me sobra una entrada de las primeras filas de platea, pero no encuentro a nadie que la pueda pagar. Yo le dije, creo que tengo 70 euros (la entrada valía 80 euros), pero estoy muy interesado y si confía en mi, en el largo entreacto puedo sacar en un cajero y devolverle los 10 euros restantes. Así es como conseguí la entrada para Lohengrin, y además en una localidad privilegiada. Pude disfrutar con intensa emoción toda la ópera, y al final, emocianado le agradecí a aquel caballero el gesto que había tenido por haberme hecho disfrutar tanto. La verdad es que me quedé con ganas de invitarlo a una cerveza, pero los buenos modos obligaban a retirarnos y meditar de la extrordinaria función. Esta ópera constituyó para mi un revulsivo wagneriano del que todavía no me he podido desprender. Desde entonces he visto 3 operas más, y hasta el Lohengrin de Barceloa tengo ya reservadas 8 funciones wagnerianas en diferentes ciudades. En fin perdón por el rollo. Si aquel buen samaritano que me ofreció una entrada es forero, no dude de ponerse en contacto conmigo.
Gracias

De: drikun1
Fecha: 07/12/2005 9:31:08
Asunto: RE: Parsifal y la Meier
Otra aclaración: El polemico Lohengrin es una co-produccion Hamburg-Barcelona, y ya ha sido representado en bcn, si no recuerdo mal alli por el 2000. Yo al contrario que Donner recomiendo este montaje. Cuando se estrenó en bcn hubo gente que fué al liceu con silvatos y los utilizarón al final, yo me quedé perplejo, no sabia que habia tanto mal educado. Pero si van a ir con silvatos, mejor sigan la recomendacion de Donner y quedense en casa. Los demás se lo agradeceremos.
Drikun1
ZH

De: xepkna
Fecha: 08/12/2005 12:05:05
Asunto: RE: Parsifal y la Meier
Hola a todos, yo vi este montaje de Konwitschny, dirigido entonces por Peter Schneider y sufrí una de las mayores decepciones wagnerianas de mi vida. El problema de este montaje es que se oye una cosa y se ve otra completamente distinta, ajena al espíritu de la obra.
El remate final de la decepción fue la última escena, donde en vez del chico-niño (protector de Brabante) se veía saliendo de debajo del escenario un soldado de la Wehrmacht con metralleta.
La imagen del mismo escenógrafo saliendo a saludar blandiendo la espada de madera en clarisima provocación al público fue definitiva.
Creo que para bien del wagnerismo seria mejor, no una salva de pitidos y abucheos que refuerzan la provocación y el ego de este individuo, sería mucho mejor una ausencia masiva y el teatro medio vacío.
A esperar mejores tiempos
Saludos
Josep

De: Aliángel
Fecha: 08/12/2005 21:22:19
Asunto: RE: Parsifal y la Meier
¡Cómo os envidio!

¿Hay alguien que considera "mala" a Waltraud Meier? A mí me parece extraordinaria. La tengo en la versión de Haitink de Die Walküre, en el papel de Fricka.

Saludos Ángel/Aliángel

De: Antoni
Fecha: 09/12/2005 7:58:29
Asunto: RE: Parsifal y la Meier
El Lohengrin de marras, no pega ni con "nural" (lease cola de la buena pa tooo).
El Treleaven como Lohengrin,no encaja,pués se le destempla la voz,y la afinación, le es dificil de colocar.Lo he sufrido en "live" en Tristan y en Gotter,en el mismo Liceu.De la De Vol,(miss vibrato),como Ortrud poco se puede esperar,además de lucir una faldilla a cuadros y corta, y posiblemente las coletas que le pusieron a la Marton.
De la escenografía y demás sandeces del "iluminado" Konwitchny,a no ser que por contrato con la Ópera Hamburgo,se estipulara un determinado numero de representaciones,no veo otra explicación al caso.

Antonio Pons

De: donner
Fecha: 10/12/2005 0:42:04
Asunto: RE: Parsifal y la Meier
A lo que iba;
Peter Konwitchny es un bandarra(no se si se escribe con b o con v)
de esos que toma por el cu...a la gente que paga entradas alucinantes,
ademas de altos impuestos para defender el arte. Luego no es de estranar
que ciertos políticos pásen de la cultura,como en Espana e Italia...
y lo que me duele personalmente,es que Peter Konwitchny abusa de apellido,
dandole mal nombre a su padre Franz(director de orquesta de los solidos,
de la epoca post-Furtwängler.
Y eso que a mi me gustan producciones modernas de las inteligentes que no estorban la musica!!(Kupfer,Friedrich,Berghaus,Wernicke y otros mas)
Cordialmente
Angelo/Donner

De: josemora
Fecha: 10/12/2005 18:36:36
Asunto: RE: Parsifal y la Meier
Hola
No quiero crear polémica, pero la versión de Tristán que vi hace unas semanasa en Munich de este director de escena, no me desagradó. El primer acto con mucho colorido y luz, con un barco que se mueve en escena. Un segundo acto muy psicodélico y también de mucho colorido y un tercer acto algo más flojo, con un pase de diapositivas incluido. Ahora biem, si tengo que comparar, la versión escénica del Tristán de Paris de este año, con el video de Viola, fue extraordinario, llegó a conectar con el público y el ritmo del video se adaptó a la perfección al tempo orquestal (tal vez un poco lento).
Gracias

De: samuelisch
Fecha: 14/12/2005 0:13:53
Asunto: RE: Parsifal y la Meier
Me ahorro la opinión sobre el Tristán de Konwitschny, que se puede "disfrutar" en casa tan ricamente, al calor de la lumbre (¿será tóxico un DVD ardiendo?).

Respecto a Waltraud Meier, creo que me expliqué muy claramente en los mensajes de la otra conversación -no sé muy bien por qué, dado que siempre pasa igual-, así que no volveré a hacerlo con respecto a eso tan erudito y refinado de "ah, ¿pero alguien piensa que es mala?". Siempre he creído que nadie tiene la obligación de sacar a la gente del desconocimiento o la idiotez (no estoy diciendo que éste sea el caso de ustedes) sólo porque sea lo políticamente correcto. Me importa tres pimientos que se piense que una cantante tiene cualidades que no tiene. Mejor para ella. No me dedico a la docencia por Internet.

Y, por la misma regla de tres, me da igual que se haga afición o no, y me da igual que Wagner llegue a mucha gente o poca. Y si estamos rodeados por estúpidos (no hay otro nombre) que piensan que Wagner era nazi, etc., etc., pues magnífico: menos gentuza en los teatros. Qué manía con querer halagar nuestra vanidad "enseñando a quien no sabe". Como si eso tuviera alguna importancia. Y cada vez que pienso en gilipolleces del tipo "Adagio Barenboim" (se me ha llegado a decir que es una auténtica revelación que Danielito hiciera una música tan conocida) o "Tres tenores", que "acercan a la gente a la música clásica", pues qué quieren que les diga... Pobrecitos, vaya forma de acercarse.

Parece que me he desviado del tema, pero en realidad no. Parece también que mi tono es brusco, o altivo, pero en esto sí créanme: en realidad no. Es simple hastío, que provoca la siguiente conclusión: que cada uno piense lo que le dé la gana de lo que quiera, aunque sea una estulticia. Me resulta tan respetable como indiferente.

Saludos.