Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Fischer-Dieskau como Wotan en el Oro de Karajan del 67.
De: Euqaber
Fecha: 09/12/2005 15:40:56
Asunto: Fischer-Dieskau como Wotan en el Oro de Karajan del 67.
Hola ilustres wagnermaniacos.

Primero, un preludio:
Hace apenas una semana que conozco esta web y no puedo sentirme más que maravillado y agradecido. Soy bastante nuevo y pipiolo en cuanto Wagner, pues hace poco (medio año) que di el cuarto paso en mi relación con él: primero, la reticencia de un todavía verde aficionado a la música; segundo, la indiferencia académica; tercero, la curiosidad de un efervescente melómano; y, cuarto..., la sumisa admiración de un deslumbrado mortal.
Para un admirador del Romanticismo como yo, descubrir y comprender el arte de Wagner ha sido realmente emocionante.


Bueno, dejando a parte consideraciones tan profundas, planteo la pregunta del título del mensaje: ¿vale la pena la interpretación de Fischer-Dieskau de Wotan en El oro del Rin de Karajan de 1967? (Tengo entendido que grabaron dos interpretaciones: una en estudio y otra en directo. Mi pregunta se extiende a ambas versiones.)
Soy un gran admirador de la voz de este barítono y me encanta el personaje de Wotan, por lo que siento curiosidad por que tal suena la unión de ambos. Mi primer acercamiento a Wagner fue con su tetralogía en la interpretación de la Metropolitan dirigida por Levine, posteriormente escuche la Walkyria de Furtwängler de 1954. En ambos casos las interpretaciones de Wotan por parte James Morris y Ferdinand Frantz me parecieron realmente buenas. Tal vez me fascinó más la de Morris porque a la dimensión musical se le sumó la visual; su actuación me pareció espléndida.

Bueno, a la espera de una respuesta...

Euqaber.

De: assur
Fecha: 09/12/2005 17:26:53
Asunto: RE: Fischer-Dieskau como Wotan en el Oro de Karajan del 67.
Creo que F.D. no es una referencia como Wottan en el Rheingold. Su voz es demasiando clara y lírica y canta, en mi opinión con excesiva afectación y sofisticación (falto de naturalidad), lo que se debe a las conocidas exigencias, a tal efecto,planteadas por Karajan.

No obstante, si Ud. admira al genial barítono, puede escuchar la mencionada interpretación ya que, pese a no ser de referencia -al contrario de lo que sucede con Franz, Morris y ya no digamos Hans Hotter- es de gran interés por heterodoxa y original.

En todo caso, para deleitarse con el arte de este cantante irrepetible en Wagner le recomiendo vivamente que escuche cualquiera de sus interpretaciones del Wolfram von Eisenbach del Tannhäuser, así en su registro de estudio de EMI, como, en especial, en sus grabaciones en vivo del Festival de Bayreuth con Keilberth, Cluytens y Sawallish. Son todas ellas de auténtica referencia, y F.D. encarna como nadie al cantor del amor ideal.

Saludos.

P.D.: Otra experiencia artísica, asimismo irrepetible y obligatoria con F.D. es cualquiera de sus interpretaciones del Viaje de Invierno de Schubert, especialmente las acompañadas por Gerard Moore.

De: Frohvalladolid
Fecha: 09/12/2005 21:21:23
Asunto: RE: Fischer-Dieskau como Wotan en el Oro de Karajan del 67.
Hola. Estoy totalmente de acuerdo con nuestro amigo Assur: el Anillo de Karajan es el ejemplo más claro para escuchar a Wagner en versión "cámara". En mi opinión, es el más edulcorado y sutil que he escuchado: carece de esa pasión de otros directores, pero por otro lado tiene ese matematismo típico en Karajan, que unido a su delicadeza, crea un trabajo perfecto, aunque diferente de los demás.
Ese es el principal problema (y único) que se le puede achacar: F.D. es un cantante delicado, sutil... (lírico), que, unido a la delicadeza de Karajan, crean un Wotan técnicamente bueno, pero poco "realista".

Por eso, creo que el mejor papel de F.D. es el Wolfram en Tannhäuser. A mi especialmente me entusiasma con Keilberth (1954) y Sawallisch (1961).
El Tannhäuser de Cluytens nunca lo he escuchado, así que no sé como será, aunque probablemente, por lo que se comenta, debe ser perfecto también.

El Gunther de F.D. en el Anillo de Solti también me gusta especialmente, aunque, yo, como he dicho antes: me quedo con su Wolfram, es, su papel..

Un saludo.

De: olivio
Fecha: 10/12/2005 2:37:02
Asunto: RE: Fischer-Dieskau como Wotan en el Oro de Karajan del 67 - SI !!!

Fischer-Dieskau hace en ese Oro un Wotan refinado, pícaro, inteligente con un aire de nobleza muy atractivo, y por supuesto magníficamente cantado. A mí me encanta esta interpretación.

El anillo de Karajan es el anillo de la claridad, del brillo, del lirismo, yo sin embargo nunca diría que de cámara. No le falta a mi juicio ni un ápice de grandiosidad. Es por otra parte un cúmulo de sorpresas agradables, en el participan cantantes menos "heroicos" que los clásicos (F-D, Janowitz)que sin embargo le dan a la obra una dimensión más humana.

Es, para mi, versión de referecia.

Que lo disfrute.

Oliv

De: Euqaber
Fecha: 10/12/2005 3:17:41
Asunto: RE: Fischer-Dieskau como Wotan en el Oro de Karajan del 67 - SI !!!
Gracias a todos por sus consejos.
Intentaré escuchar la versión citada y tomo nota de buscar una interpretación por F.D. de Wolfram en Tannhäuser, así como de su Gunther en el Ocaso de Solti (confío que en breve, porque su tetralogía la tengo pedida para navidad).

Bueno, a más ver,

Euqaber.


P.S.: Si alguien está interesado en lieder de Scubert interpretados por F.D. y G. Moore, en el eMule hay (al menos hasta hace unas dos semanas) un archivo winrar con los ciclos completos de Die schöne Müllerin, Winterreise y Schwanengesang, con una gran calidad de sonido.

De: willem
Fecha: 10/12/2005 5:29:36
Asunto: RE: Fischer-Dieskau como Wotan en el Oro de Karajan del 67 - SI !!!
Si te gusta Fischer-Dieskau y el papel de Wotan no harás mal en apreciarlo como tal porque hace una Wotan especial, distinto, es verdad, pero que la pena escucharlo. Sobre todo si puedes hacerte de la grabación hecha en vivo en el Festival de Salzburgo 1968. Pero si te apasiona el personaje de Wotan no puedes dejar de conocer al más grande: Hans Hotter. O bien en algunos de los Anillos de Knappertsbusch en Bayreuth (1956, 1957 o 1958) o en el ciclo de Solti, donde sólo canta el Viajero en Siegfried y el Wotan de Walküre un poco ya pasado su esplendor sobre todo en este último caso

De: donner
Fecha: 10/12/2005 10:35:30
Asunto: RE: Fischer-Dieskau como Wotan en el Oro de Karajan del 67 - SI !!!
Completamente de acuerdo con Olivio! BRAVO!
Eso de denominar el Anillo de Karajan "el anillo de camara" es una idea completamente falsa y solo declara una gran ignorancia,quizas porque algunos no saben lo que quiere decir musica de cámara,o simplemente porque Karajan da fastidio a algunos y automaticamente pasan de su versión(será por culpa del Mayismo ese?)...
Como tu correctamente dices,el de Karajan contiene mucho lirismo y claridad,pero tambien tiene sus momentos estruendosos,ademas de un enorme sentido de la estructura dramatica.
Cantantes liricos como FD y la Janowitz no se hubieran atrevido a cantar esos rols en escena con otro que Karajan.
Cordialmetnte
Angelo/Donner

De: valdenebro
Fecha: 10/12/2005 12:54:27
Asunto: RE: Fischer-Dieskau como Wotan en el Oro de Karajan del 67 - SI !!!
De las varias versiones del Anillo que he escuchado, ademas de Knap, me quedo con la de Karl Bömh (Bayreuth) y con el Wotan de Theo Adam.- La versión de Levine/Morris, que me parece tambien estupenda y recomendable en DVD, creo que, musicalmente, está influenciada por Bömh/Adam.

Un saludo wagneriano

Manuel

De: Frohvalladolid
Fecha: 10/12/2005 14:12:48
Asunto: RE: Fischer-Dieskau como Wotan en el Oro de Karajan del 67 - SI !!!
Hola. Creo que nunca es conveniente generalizar sobre nada, y mucho menos, de los conocimientos musicales que pueda tener una persona.
Decir tiene que yo tengo la carrera de música finalizada en la especialidad de violín, a si que, creo poseer una idea clara de lo que es "música de cámara" (puesto que más de una vez he tocado en cuartetos, etc...); que, en este caso, me ha servido para intentar dar un sinónimo a una dirección "sutil" (porque, es evidentemente, algo totalmente diferente a Solti, Kna...)
Por otro lado, tengo dirigido por Karajan las sinfonías de Mozart,diversos cuartetos, serenatas, las Bodas de Fígaro, la Flauta Mágica, conciertos... así que no tengo ningún tipo de manía hacia el cuál me parece de los mejores, por no decir el mejor, en música del clasicismo (junto con Neville Marriner).

Ruego por tanto, que, si no está de acuerdo con el término (a mí tampoco me parece el más oportuno, pero en diversos libros aparece citado así, aqunque tampoco veo otro mucho mejor), exprese sus opiniones de una forma clara y sin utilizar la desacreditación que me ha hecho.
Gracias y un saludo.

De: donner
Fecha: 10/12/2005 14:30:35
Asunto: RE: Fischer-Dieskau como Wotan en el Oro de Karajan del 67 - SI !!!
estimado Froh;
yo no le he desacreditado a vd para nada.
Solamente he espresado mi irritación hacia el abusado termino de referir al anillo de Karajan como "el anillo de cámara",pues ya se que esta definición no viene de vd personalmente,sino de criticos pamfletarios durante los últimos 30 anos.
No se ofenda por favor.
Cordialmente
Angelo/Donner

P.S. yo personalmente llevo tocando musica de cámara desde los 14 anos.

De: Frohvalladolid
Fecha: 10/12/2005 16:09:07
Asunto: RE: Fischer-Dieskau como Wotan en el Oro de Karajan del 67 - SI !!!
Donner, disculpas aceptadas. No me ofendo.
Un cordial saludo.

De: josemora
Fecha: 10/12/2005 16:24:31
Asunto: RE: Fischer-Dieskau como Wotan en el Oro de Karajan del 67 - SI !!!
Hola
Saliendo tangencialmente del tema de este foro, pero aprovechando que los 2 últimos foreros hacen música de cámara, quisiera que me recomendasen la mejor grabación de los últimos cuartetos de Beethoven (los 5 últimos con la gran fuga). Tengo varias versiones en vinilo (que no escucho) y quisiera reponerlos en CD.
Gracias

De: telramund
Fecha: 10/12/2005 16:58:25
Asunto: RE: Fischer-Dieskau como Wotan en el Oro de Karajan del 67 - SI !!!
De entre las versines "sueltas" de los 5 últimos cuartetos destaca la grabación del Cuarteto Lasalle. Versiones "modernas", intensamente dramáticas (quizá las más dramáticas), casi "bartokianas". Me gustan mucho, pero en los momentos más líricos, como la Canzona del Op. 132 ó la Cavatina del Op. 130 se echa de menos el "sentimentalismo" de las versimes tradicionales.
Eso sí: el conjunto de los Opp 131 y 135 son para mí versiones insuperables. Y la Gran fuga ( aquí, con muy buen criterio, Fibale del op. 130) incomparable.

También tengo de los 5 úlimos la versión del Cuarteto Melos, que me parece muy buena.

Y la del Cuarteto Italiano (integral de todos los cuertetos) me parece increíble, excepcional en conjunto.

De: Euqaber
Fecha: 10/12/2005 17:20:29
Asunto: RE: Fischer-Dieskau como Wotan en el Oro de Karajan del 67 - SI !!!
En cuanto a los cuartetos de beethoven (así como de la Fuga grossa), personalmente (y no entro en calidad tecnica porque carezco de suficiente criterio para dicha calificación) me gusta, entre varias, la interpretación de Alban Berg Quartett de 1989, grabación en directo disponible en EMI.
Un saludo.

De: Euqaber
Fecha: 10/12/2005 17:22:55
Asunto: RE: Fischer-Dieskau como Wotan en el Oro de Karajan del 67 - SI !!!
(Huelga decir que me refiero a los cinco últimos cuartetos.) (Perdón.)

De: olivio
Fecha: 10/12/2005 19:29:03
Asunto: RE: Fischer-Dieskau como Wotan en el Oro de Karajan del 67 - SI !!!
Donner coincido contigo.

Es que este anillo es mi particular caballo de batalla en ni afición por wagner. Es un anillo rechazado de entrada por considerarse al karajan menos temprano como muy comercial (vendió mucho ¿y qué?) y por la omnipresente opinión de Mayo al respecto.

Un tesoro a la vista de todos y valorado solo por algunos.


Ciao ciao

Olivio

De: raimundo torres
Fecha: 10/12/2005 21:40:32
Asunto: RE: Fischer-Dieskau como Wotan en el Oro de Karajan del 67.
En cuanto ha lo que ha dicho Assur el día 9, F.D. es uno de los grandes, aunque poco creíble a veces.
Lo que nunca le recomendaría que escuchase de él o se comprase es la grabación que tiene de "Tanhäuser" con Placido Domingo, donde se nota que es una grabación absolutamente comercial, y un fracaso como grabación.
El tiempo le ha hecho justicia y ya ni se la conoce, aunque llegó a mis manos de cierto modo y me apenó.

De: Emilio Gimena
Fecha: 11/12/2005 0:28:42
Asunto: RE: Fischer-Dieskau como Wotan en el Oro de Karajan del 67.
Raimundo, me temo que se confunde. En el Tannhäuser de Plácido Domingo no canta Fischer-Dieskau. Donde sí lo hace -y jamás debería haberlo hecho- es en la grabación de 1985 de Lohengrin con dirección de Solti como un lamentable Heraldo. En esa época su voz era una lamentable sombra de lo que fue.
Un saludo
Emilio

De: JosePG
Fecha: 11/12/2005 12:19:27
Asunto: RE: Fischer-Dieskau como Wotan en el Oro de Karajan del 67.
Prueba a oir el Lohengrin de Kempe. El Telramund de Dieskau es, sencillamente, IMPRESIONANTE.
Sí, tiene una voz muy particular, pero su dúo con Ortrud en el segundo acto es una demostración de calidad y dominio vocal.

Si le gusta Dieskau no se lo pierda.

De: Euqaber
Fecha: 11/12/2005 12:47:22
Asunto: RE: Fischer-Dieskau como Wotan en el Oro de Karajan del 67.
Tomo buena nota, JosePG.
Gracias.

De: raimundo torres
Fecha: 11/12/2005 13:18:40
Asunto: RE: Fischer-Dieskau como Wotan en el Oro de Karajan del 67.
Tiene usted razón Emilio Gimena, toda la razón, no sé porque me viene a la cabeza el nombre de F.D. cuando recuerdo aquella grabación, aun así, sigo pensando que era él.
¿Alguien sabe quein fue el baritono aquel?
Disculpen mi equivocación. Y es cierto que el Telramund de Dieskau es magnífico en el Lohengrin aquel.

De: Emilio Gimena
Fecha: 11/12/2005 21:39:54
Asunto: Los Wolfram de Fischer-Dieskau en CD
Euqaber:
Respecto al Wolfram de Fischer-Dieskau (quizá el mejor Wolfram del que hay grabaciones después, según mi opinión, de Herbert Jannsen) sepa que hay nada menos que seis versiones disponibles en CD.
La que peor prensa tiene es la dirigida por Otto Gerdes (DGG), a pesar de contar con un reparto de campanillas (Windgassen, Theo Adam y Birgit Nilsson en el doble papel de Venus y Elisabeth). No es una versión destacable, pero tampoco creo que sea tan deleznable como se ha venido repitiendo desde su aparición en 1969. Me temo de que el hecho de que Gerdes no fuera un director profesional (era ingeniero de sonido) hizo que muchos lo consideraran un advenedizo y masacraron cruelmente ésta y las otras grabaciones que realizó (por cierto, Gerdes también grabó la sinfonía en do de Wagner, de la que se habla en otra conversación en este foro). No es la versión más recomendable. La ventaja que tiene es su precio.
Si quiere escuchar a un Fischer-Dieskau de 24 primaveras, Gebhardt editó un Tannhäuser representado en Berlín el 9 de diciembre de 1949. El Landgrave está interpretado por Josef Greindl y el papel protagonista lo canta Ludwig Suthaus. Personalmente lo que menos me gusta de esta versión son los dos roles femeninos: Martha Musial y Paula Buchner como Elisabeth y Venus respectivamente. La ventaja de esta edición es la de poder escuchar a un Fi-Di de voz juvenil, pero el sonido es el peor de las seis grabaciones.
La versión de Bayreuth de 1961 dirigida por Sawallisch tiene como gran aliciente poder escuchar la única grabación de una ópera wagneriana completa de Victoria de los Ángeles (aunque dicen los expertos que no fue ése uno de sus mejores días sobre el escenario). La soprano barcelonesa y el barítono berlinés fueron sustituidos en la grabación oficial estereofónica que se hizo de esta producción al año siguiente por Anja Silja (un "capricho" del nieto de Wagner) y Eberhard Wächter. Por cierto, esta grabación de 1962 es una de las mejores de esta ópera que se puede encontrar en el mercado. La representación de 1961 es, por supuesto, monoaural y está editada a precio muy asequible por Opera D’Oro.

Las otras tres versiones que restan son verdaderas ediciones de referencia de esta ópera:
Bayreuth 1954 y Bayreuth 1955 tienen prácticamente el mismo reparto con la excepción del rol protagonista. En 1954 fue Ramón Vinay; en 1955, Windgassen. Greindl es el landgrave y Gré Brouwestijn (cada vez me gusta más esta soprano) fue Elisabeth. Pero hay dos poderosos motivos para inclinarse por la de 1955: el sonido diáfano de la grabación oficial de la versión Orfeo y la dirección magistral de un inspirádísimo Cluytens (Keilberth está en 1954 excelente, como siempre; pero el director belga estuvo en estado de gracia el 9 de agosto de 1955 y nos legó una representación de referencia).
La versión de 1960 dirigida por Franz Konwitschny (sí, sí, el papá de Peter)tiene como mayor aliciente, además de el sonido estereofónico, un reparto excepcional (Gottlob Frick, Fritz Wunderlich, Marianne Schech, menos excepcional quizá Hans Hopf)en el que destaca una de mis debilidades: la deliciosa Elisabeth Grümmer como una dulce y espiritual Elisabeth. Merece la pena atesorarla en nuestra discoteca.
Como ve, Euqaber, tiene mucho y bueno donde elegir. Si tuviera que ordenar las versiones en que Fischer-Dieskau es Wolfram según mi criterio (absolutamente personal y subjetivo), el orden, de mayor a menor interés, sería: Cluyens 55 - Konwitschny 60 y Keilberth 54 ex-aequo en segundo lugar - Sawallisch 61 - Ludwig 49 - Gerdes 68.
Perdone usted (y perdonen todos) la extensión "wagneriana" de este mensaje.
Un saludo.
Emilio

De: Emilio Gimena
Fecha: 11/12/2005 21:44:26
Asunto: RE: Los Wolfram de Fischer-Dieskau en CD
"Me temo DE que el hecho..." ¡Glups! Usteden disculpen y hagan como que no han apreciado el intolerable lapsus que ha hecho aparecer esa enojosa preposición donde no debiera.

De: Euqaber
Fecha: 11/12/2005 23:15:04
Asunto: RE: Los Wolfram de Fischer-Dieskau en CD
Gracias por su dilatada información Emilio.
De hecho, una de sus recomendaciones (suya y de otros) figura ya en mi carta a los Reyes: el Tannhäuser de Keilberth (confío que me lo traigan, porque el año pasado fueron tan torpes que parecían mis familiares: les pedí El clave bien temperado I y II por Glenn Gould y me trajeron las Variaciones goldberg...) (¡ah!, la monarquía...).

Bueno, a mas ver.
Euqaber.

De: willem
Fecha: 12/12/2005 2:25:20
Asunto: RE: Los Wolfram de Fischer-Dieskau en CD
Ya que hablamos de interpretaciones wagnerianas de Fischer-Dieskau no puede omitirse su Holandés Errante grabado en Berlín con la dirección de Konwitschny junto a Gottlob Frick como Daland, Marianne Schech como Senta Rudolf Schock como Erik y Fritz Wunderlich como Timonel. Es mucho mejor de lo que algunos dicen. Lo editó el sello Berlin Classics. Asimismo otro rol bien interpretado es el Amfortas del Parsifal dirigido por Solti. Quizá su mejor aporte wagneriano con un elenco maravilloso: Christa Lugwid, Gottlob Frick, Rene Kollo (en su buena época) y Zoltan Kelemen en sello Decca.

De: assur
Fecha: 12/12/2005 21:21:15
Asunto: RE: Los Wolfram de Fischer-Dieskau en CD
El barítono que encarna el Wolfram von Eisenbach de Tannhäuser de Sinopoli con Plácido Domingo es Wolfgang Schmidt, el cual ha sido considerado como el sucesor de F.D., por su timbre de voz y por su estilo "fischer-dieskausiano" (incluso me parece recordar que era alumno suyo, pero no estoy seguro). Por desgracia, y quizás por una mala política comercial, como muchas veces viene sucediendo, el árbol se quemó antes de que los frutos madurasen, y todo se quedó en promesa. Ahora está demasiado pasado para enderezar su trayectoria. Algo parecido también pasó con el barítono Olof Bär. Ambos han cantado en Bayreuth papeles parecidos a los que, en su momento, encarnaron Fischer-Dieskau y Hermann Prey, sobretodo, Amfortas y Bekmessers.

Por lo tanto, no anda del todo desencaminado quien confunde a Schmidt con F. D., si bien, como se ha dado a entender, no hay color.

Un saludo.