Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




"Parsifal" por Karajan y Barenboim
De: Chopinhauer
Fecha: 17/12/2005 18:35:21
Asunto: "Parsifal" por Karajan y Barenboim
Tengo estas dos versiones. Ambas me parecen espectaculares, destacando la de Karajan (DG); es impresionante la toma de sonido; los coros celestiales. Es una obra que me costó entenderla en todos los aspectos pero poco a poco la voy disfrutando como pocas obras. Karajan le da un sonido muy bruckneriano a la Filármonica de Berín y creo que es uno de los grandes logros musicales de Karajan; es absultamente referencial, a mi modo de ententender, esta obra dirigida por él. La de Barenboim tiene a una Meier en estado de gracia.
¿Qué os parecen estas dos versiones?

De: JulioAF
Fecha: 17/12/2005 20:40:19
Asunto: RE: "Parsifal" por Karajan y Barenboim
No he tenido oportunidad de escuchar ninguna de las dos. Lo que sé es que la de Karajan es buena (nada más) y que la de Barenboim no tanto, aunque tampoco califica como mala; alguna vez leí que se escuchan los gemidos de éxtasis del director en algunas partes. Tengo dos Parsifales, ambas con Knappertsbusch: 1951 (Teldec) y 1962 (Philips) y creo no necesitar más, aunque sí he considerado comprar el de Karajan, pues el tío, aunque a muchos colegas no les agrada mucho, a mí sí. De cualquier forma la obra en sí es de mis favoritas.

Saludos,

JulioAF

De: Winterstürme
Fecha: 17/12/2005 23:32:32
Asunto: RE: "Parsifal" por Karajan y Barenboim
Yo tengo esas dos versiones entre algunas otras. La versión de Karajan la he oido una sola vez y de un tirón y me pareció un auténtico tostón. No he mirado los tiempos , pero la verdad es que se me hizo eterna pero no por lenta sino por aburrida a más no poder. Un sonido bonito no es todo lo que hay que pedirle a un parsifal. Es curioso que ambas versiones compartan el mismo Anfortas de Van Dam. Para mí que Barenboim le saca más partido, siendo un director Wagneriano que sigue la estela de Boulez en cuanto a recrear un sonido exento de parsimonia mística, pero es que la interpretación que yo le doy a la obra nada tiene que ver con un hecho religioso concreto llamemoslo "cristiano" sino más bien con un análisis del equilibrio o la lucha entre lo que la humanidad ha denominado el bien y el mal. Por ello me cuadra más un parsifal poderoso, brillante, lúcido y claro que otro litúrgico y lleno de parafernalia, del que Karajan es claro ejemplo. Además los cantantes de Karajan no dan la talla salvo Kurt Moll, al cual se le puede oir además con Levine y Kubelik (por cierto, que este último es bastante recomendable). Con todo ello me descubro ante todos y cada uno de los Parsifales de Kna, no solo por su dirección sino por los asombrosos prodigios vocales con los que contaba.

De: samuelisch
Fecha: 18/12/2005 12:54:20
Asunto: RE: "Parsifal" por Karajan y Barenboim
Suscribo lo respectivo a los cantantes y a Kna. No sé cómo se puede aguantar a un protagonista como el de Karajan, aunque supongo que para muchos la perfección del sonido que obtiene el director y la de la toma pueden resultar determinantes. Barenboim, como casi siempre, a mí no me dice nada propio, al margen de que se le note la inexperiencia, aunque cuente con la buena Kundry de Meier, en su mejor momento. Tener varias versiones no está mal, y esas dos no sobran pero, si se tienen sólo dos, yo habría empezado por otro sitio. Ya que la toma parece ser importante, se puede optar por Kna en Philips: esta a años-luz de las otras dos y no puede haber posibles quejas en cuanto al sonido.

Saludos.