|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
EL TRISTAN DEL LICEU |
| ||||||
Acabo de comprarme el TRISTAN del Liceu.Me gustaria saber vuestra opinión. Un Saludo |
| ||||||
Perdón: ¿quiénes son los intérpretes? |
| ||||||
Perdón por no indicarlo en mi cosulta. Tristan:John Treleaven Isolde:Deborah Polaski Köning Marke:Erik Halfvarson Brangäne;Lioba Braun Melot:Wolfgang Rauch Director:Bertrand de Billy . |
| ||||||
Hola Dland5: Vi este Tristan en el LICEU, no fué un Tristan malo pero no me gustó mucho. Quizá porque la acústica del Liceu en algunas zonas es muy mala y cuando los cantantes están de la mitad de la escena hacia la parte posterior sus voces quedan completamente opacas. Siento decirtelo pero yo no lo hubiera comprado. Aunque es posible que en la gravación el problema de la acústica quede disimulado. Pari mi gusto quedó un Tristan "frío" tanto en la interpretación como en la escenificación. LLorenç Casanova |
| ||||||
Hola Sr Casanova Es muy interesante este aspecto de la acústica del Liceu. ¿Cuáles son en su opiniòn, los mejores lugares para apreciar bien a los cantantes, y si es posible también, al conjunto orquestal? Tengo entradas para el Lohengrin en primera fila de platea, y no se si es el lugar adecuado. Gracias |
| ||||||
En mi opinión hay sitios realmente malos que són los placos, especialmente los de platea a los que la voz llega completamente apagada. Las butacas de platea son buenas si no se está en las primares filas. Aquí la orquesta se lo "come" todo y si estás en el lado derecho solo oyes el metal. (lo siento) Las zonas centrales del primer, segundo y tercer piso, hasta donde empieza la curvatura son las mejores, tambien son buenas las mismas zonas de los pisos altos, aunque en estas localizaciones es muy difícil conseguir entradas. En mi opinión la reconstrucción del Liceu como una copia del teatro antiguo fué un error, ya que el 33% de las localidades són de visión mala y la acústica tiene muchos problemas tanto la de la sala como la del escenario. Si los cantantes se colocan de la mitad hacia el fondo sus voces quedan completamente apagadas. Es lo que pasó con el Tristan en la escena final de la muerte de Isolda, en el duo final de Siegfried, en el final de Götter, solo como unos ejemplos. La orquesta está demasiado elevada... En fin entre estos detalles y el público en el que no pasa 15 segundos sin oir una tos no es un teatro para mi muy cómodo. Por esto la gloria y maravilla de la acústica y visión escénica de Bayreuth siempre lo tengo presente. Para seguir con "pegas" comentaré la de Bayreuth. El teatro fué construido hace unos 130 años, en este tiempo la estatura media de la raza humana (si es que es humana) ha aumentado más de 20 cm, total cabezas más altas y piernas más largas. Esto se traduce en que facilmente la persona que tienes delante te tapa una parte de la escena como no sea un poco bajita y de cabeza pequeñita, y que tus rodillas facilmente tocan el asiento de delante. Esto hace que en Bayreuth tengas cierta incomodidad en el asiento. Total que creo que hay que derribar el Liceu y hacer un teatro nuevo y hay que derribar las graderías del Festspielhaus para adecuarlas a las estaturas actuales del público. ¿Os apuntais a la idea? Uy ¡¡¡ qué cosas digo por la noche LLorenç Casanova |
| ||||||
Gracias Sr Casanovas por sus sugerencias. En cuabto al Liceu, yo que soy barcelonés, también pienso que fue un error reconstruir el Liceu. Era el mejor momento para hacer un nuevo teatro de ópera en Barcelona, moderno y adaptado a las comodidades y a la acústica deseable. Se impusieron los políticos (que no tienen ni p.i. de música) y la nostalgia. Ojalá lo vuelvan a incendiar (pues lo del incendio´fue provocado, para ampliar el Liceu y expropiar a los vecinos). También que cosas se dicen de noche. |
| ||||||
Es cierto que fue un error reconstruir la sala del Liceu exactamente igual. Pero creer que una nueva disposición hubiera mejorado la acústica lo pongo en duda: seguro que habríamos tenido algún "arquitecto genial" que nos habría construído un churro de consideración. Véase Bofill en el Teatre Nacional, en cuya Sala Gran no se oye nada a partir de la quinta fila. Y no sólo eso, sino que (tiene mérito la cosa), no hay solución técnica para mejorarla si no es derribarlo todo. Saludos. |
| ||||||
Bueno a parte de discusiónes arquitectónicas y lo de la pregunta ¿qué? ¿Alguna opinión?, lo digo porque yo tambien me lo he comprado y me gustaria contrastar. |
| ||||||
No puedo decirte nada sobre el DVD propiamente dicho pero asistí en vivo a dichas representaciones en el Liceu. La producción me parece horrenda, en particular el acto II, una especie de collage en tres dimensiones con una especie de evocación de una sala de una vivienda burguesa y fuera de sus límites una evocación de un jardín con un recorte, cual alfombra, de un trozo de césped y la torre de Brangäne es una atalaya de vigilante de la playa (ridículo). Eso sí, la llama es real. El acto I parece como una cárcel de mujeres (o un barco -cárcel). Sólo el III se salva, una habitación desolada, sin muebles. El vestuario tampoco merece mejores elogios, en especial, el atuendo de Isolda. No obstante, no me atrevería a decir que es peor que la que se ha extrenado este verano pasado en Bayreuth. Vocalmente, la cosa es mejor, en particular, la cuidada y bien interpretada Isolda de Polaski que ha mejorado mucho en técnica desde su debut en Bayreuth, si bien ya no está en su mejor momento vocal. Trelaven cumple, y ésto ya es mucho, si bien, ni su timbre, ni su volumen, son comparables a los de la Polaski, lo que supone un cierto desequilibrio. La dirección de Bertran de Billy no es nada del otro jueves pero no desentona. Feliz año. Asur |
| ||||||
Gracias por su opinión Asur,estoy bastante de acuerdo en lo dicho por usted.La Polaski es lo mejor de toda la representación,con un buen primer acto. Feliz Año Daland |
| ||||||
Pues es la que he comprado! En fin, he de decirle que la grabación es buena y se oye perfectamente a los cantantes, pero ... Tristán me parece un poco flojo (ahora estoy con la voz de Sigfried Jerusalem y no sé, no creo que aguante la comparación). He de decirle que estuve tentado de coger otra versión, lo que ocurre es que es aquella los subtítulos venían en francés, inglés, alemán y, creo recordar, que en holandés. Y todavía no tengo los conocimientos suficientes en Wagner como para poder seguir la ópera en su versión original. No obstante el resto de cantantes creo que sí que cumplen con creces. Por cierto, todos se llevaron muchas ovaciones, al menos el día de la grabación. Saludos (con retraso) Ángel. |