|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
El anillo de los Nibelungos en CD |
| ||||||
Hola amigos: Me he empeñado que para estas navidades quería una grabación entera de la Tetralogía, y a Fnac que me fui emocionado, en busca de la que encuentre mejor (y la que sea más asequible a mi bolsillo). Encontré una que costaba 30 Euros entera (o al menos ponía eso en la caja de color morado-hortera que la cubría), no me acuerdo los intérpretes, y la direwcción de este producción de dudosa calidad estaba tapada por la etiqueta, creo que el intéprete que hacía de Wotan era un tal Wayne, o algo así. Justo al lado encopntré a mi parecer una maravilla: una grabación de la Tetralogía con Windgassen, Nilsson, London, etc. y lo mejor de todo, es que estaba dirigida por Sir Solti. Cuando ya me la iba a notar en mi mente para pedírsela a mis padres, vi que costaba 156 euros!!!!!!! Desde entonces no me puedo quitar esa colección de discos. No sé que hacer, por eso, me atrevo a preguntárselo a ustedes,¿conocen algo de la de ese tal Wayne?¿La de Solti es la mejor?¿Y aunque costase tanto mereceria la pena compráserla? Siento no poder más información de la primera, discúlpenme. Por cierto tengo otra que tenía la red de bibliotecas, dirigida por Marek Janowski con el siguiente reparto: WOTAN: Theo Adam LOGE: Peter Schreier ALBERICH: Siegmund Nimsgern SIGFRIED: Jerusalem SIGMEUND: "" BRÜNHILDE: Gwyneth Jones (creo) ¿Me debería quitar de la cabeza las demás y quedarme con esta? A mí al menos me agrada, no esta mal. Os agradezco con antelación cualquier respuesta. Y si además me podeis aconsejar, os lo agradecería mas. Feliz navidad |
| ||||||
El ’Anillo’ económico tiene que ser, a buen seguro, el de Günther Neuhold, y no es en absoluto ?dentro de su rango? un ’Anillo’ indigno, Ángel-Fernando Mayo ya lo calificó de ’Oro alemán’. Aquí no puedo poner una imagen, pero puede mirar en http://www.diverdi.com/tienda/detalle.aspx?id=545 si es el que usted dice. Por el precio del de Solti, yo escogería ya la mejor de todas las grabaciones que se han hecho de la tetralogía, que es el de Knappertsbusch en Bayreuth 1956. Es bastante más barato y una opción de cabecera que a mí me convence más. Puede ver los solistas y el articulo que Mayo le dedicó en http://www.diverdi.com/tienda/detalle.aspx?id=15790. Siento ser pesado con lo de Mayo ?a algunos de los asistentes no le gustará?, pero pienso que es difícil de soslayar cuando hablarmos de wagnerianismo en España. Espero que le haya sido de utilidad. Un saludo: |
| ||||||
En El Corte Inglés tiene la Tetralogía de DG por Karajan y la Berliner Philharmoniker de los años 1967-68-69-70 que estaba a 157? y a mí me gusta mucho. No se que opinan otros, más entendidos que yo, de esta versión. |
| ||||||
Personalmente creo que para iniciarse en el Anillo conviene recurrir a la edición de Decca drigida por Solti; no decepciona ni un ápice; además el reparto es excepcional, muy tatral, un sonido glorioso y una filarmónica de Viena en estado de gracia. La segunada opción, para neófitos wagnerianos, Karajan. Esta última me pareca una buena opción debido al sonido, evidentemente, y porque la orquesta contiene unos "subidones" sonoros, destacando la insuperable "Die Walküre" que contiene esta integral, que ponen los pelos de punta; lástima los precios. Después ya vendrán los Böhm, Kna, Barenboim, Boulez, no te preocupes. Un saludo |
| ||||||
Si nunca has visto el Anillo, yo me decantaria por comprar el editado en DVD del Met, dirigido por Levine. Creo que es mucho mas digerible verlo en DVD + subtitulos en español, que directamente escucharlo en CD. Esperaría a las rebajas de enero del Corte Inglés o los pediria ya a la coleccion "Grandes Operas". En CD, http://www.zweitausendeins.de/indexengl.htm, está vendiendo el Anillo de Karl Bohm (uno de los mejores) por 45,99 euros. En la misma página venden el de Solti por 94,99 y el de Karajan por 89 euros. Un saludo |
| ||||||
Si hablamos de un Anillo "de referencia" yo me decanto por el sugerido por Roberto: Kna 56, en Orfeo d’Or. Si el sonido importa, si hablamos de un Anillo de elevado nivel artístico y con buen sonido (estéreo), entonces yo recomiendo el de Böhm antes que el de Solti. Y a 46 EUR el Anillo de Böhm es un regalo. |
| ||||||
Se agradecen de todo corazón estas recomendaciones: Por ahora creo que me decantaré por la de Orfeo que es la que mas me habeis recomendado seriamente y sino la de Böhm. Quizás os ayude a recomendarme si os digo que me gustaría conseguir una que sea seria, imprescindible y antológica(aunque ya sé que pido mucho) Si me voy a comprar la de Solti, necesito saber si merece la pena seriamente o es mejor comprarse la de Böhm o la de ORFEO. Gracias |
| ||||||
Sr. Torres, si este es su primer acercamiento al anillo, le recomiendo lo mismo que el Sr. Valdenebro: consiga la interpretación en DVD de la Metropolitan dirigida por Levine, sé que hace poco más de un mes estaba en la fnac por unos 110 euros. Por otro lado, si lo que quiere es una versión realmente buena yo le recomiendo la misma que otros: la de Kna de 1956 en Bayreuth. De las versiones que conozco del Anillo, para mi gusto es la mejor. Un coridal saludo, Euqaber. P.S.: Ya que nombramos a James Levine. Propongo organizar un complot para liquidar a su peluquero. ¿Les interesa? |
| ||||||
Estimado Sr Euqaber: Gracias por su recomendación, haré como me han recomendado y me compraré el DVD del MET en las rebajas, y para las navidades me pido el de Kna del 56, a ver, a ver... Por otra parte, no sé como llevará los pelos este hombre en estos momentos, por lo menos hace una década se estaba quedando calvo y se los ponía a lo afro. Supongo que seguirá con el mismo marco de las gafas y con ese pelo rizado enmarañado que no disimula su calvicie, pero bueno, lo que le falta de gusto al peinarse, le sobra en cuanto a dirección. Ahora mi pregunta es,¿su peluquero también llevará esos pelos? Yo al menos me lo imagino así, con le mismo marco de las gafas de siempre y con la típica camisa hawaiana que hace mención a que es estadounidense. Para los que no tengan humor en esta época del año, les recuerdo que era un chiste. Felices fiestas |
| ||||||
Por favor un poco de seriedad al recomendar el primer anillo. Vamos a ver, el anillo de kna de 56 tiene todas las virtudes que tanto y tanto se repiten en este foro pero EL SONIDO ES MALO MALO MALO. Si le interesa algo escuchar la orquesta con claridad no se compre este. Solti, Bohm , karajan, cualquiera de los otros mencionados será mas apropiado. Saludos Oliv |
| ||||||
Eso de que el sonido del Anillo de Kna de 1956 es MALO MALO MALO es falso. Es la única excusa que pueden poner sus detractores, porque negar su calidad artística sería equivalente a prevaricar (ni en "Ritmo" se han atrevido a tanto). El sonido no es, por supuesto, comparable al de las grabaciones de Solti, Böhm o Karajan, pero se oye con claridad y se aprecian muchos detalles de la orquesta. Otra cosa es que no se quieran oír, que no se puedan oír por incompetencia auditiva, o que haya gente que tenga alergia al sonido monoaural. |
| ||||||
Me parece muy bien si a Ud le vale con los pocos matices distinguibles de la orquesta y solo valora la obra por la innegable calidad vocal de los interpretes y el caracter monumental que imprime Kna. Allá Ud. PERO por el bien de este nuevo aficionado digo y repito lo que oigo, sin prejuicios. El sonido de kna 56, incluso en la edición de Orfeo es MALO MALO. Sí aun asi nuestro amigo quiere comprarselo como primer anillo (?) y perderse, para empezar, el placer de distinguir las diferentes voces en la escena inicial del Oro lo hará a sabiendas. Ciao Oliv |
| ||||||
En mi primer mensaje en este hilo le dije al Sr. Torres que si quería una versión de referencia, esa era Kna 56; y que si importaba el sonido, o encontraba imprescindible el estéreo, entonces su Anillo era el de Böhm. Me parece faltar a la verdad es decir que el sonido de Kna 56 es MALO MALO, porque no es cierto. E insisto en que a algo se tienen que agarrar para no recomendarlo, porque su calidad artística está fuera de toda duda. Estoy harto de eso y de gente que, cuando una grabación histórica extraordinaria es estéreo, la desprecian porque no es DDD. También dije en mi mensaje que el sonido de Kna 56 no se podía comparar con Solti, Böhm o Karajan. Pero de MALO MALO nada. Una grabación monoaural de los 50, en vivo, requiere más esfuerzo al oyente que el Anillo de Karajan. Pero compensa con creces. No va a encontrar unos Adioses de Wotan mejores, por poner sólo un ejemplo. Y no sólo por Hotter (en 1956), sino también por la dirección de Kna y lo que consigue de la orquesta, algo que se oye perfectamente salvo que uno esté sordo o se lo haga. A mi me importa la música y su interpretación y sé valorar una buena interpretación aunque el sonido no sea deslumbrante. Me da pena el aficionado que se conforma con cualquier cosa con tal de que suene bien. No sabe lo que se pierde. |
| ||||||
"a Ud le vale con los pocos matices distinguibles de la orquesta y solo valora la obra por la innegable calidad vocal de los interpretes y el caracter monumental que imprime Kna. Allá Ud." ¿De qué matices habla? ¿No serán los que es capaz de mostrar una Helga Dernesch que ni siquiera era capaz de dar determinadas notas y tenía que gritarlas? ¿O de una grabación trucada en estudio hasta lo indecible (Karajan, Solti) de manera que se oyen cosas que esos mismos directores fueron incapaces de hacer oír en vivo? A mi me deslumbra el arte, no la técnica. Yo oigo muchos detalles y matices en el Anillo de 1956. ¿Sabe por qué? Porque están en el disco y conozco la obra. No necesito que Culshaw me los muestre jugando con los balances en la mesa de mezclas, aunque reconozco que es más cómodo para el oyente. Si todo lo que aprecia en la dirección de Kna es "el carácter monumental", permítame que dude de que haya oído sus Anillos. Escúchelos con la partitura delante. Merece la pena. |
| ||||||
Completamente de acuerdo, Sr. Alberich. |
| ||||||
De ninguna manera se puede afirmar que el sonido del Anillo de 1956 por Knappertsbusch sea MALO ni mucho menos. En sí mismo es una buena toma de sonido y si tomamos en cuenta que es de 1956 en vivo y con equipos de una radio (claro que es la Radio de Baviera)es MUY BUENO. Muy recomendable tanto en la edición Golden Melodram como en Orfeo |
| ||||||
Seamos precisos: Si tenemos que tomar esas cosas en cuenta, fechas, radio ect... lo que podemos afirmar, y estoy de acuerdo con ud. es que el sonido es MERITORIO para las circunstacias. Si digo que es MALO es porque no permite ditinguir con claridad las diferentes voces de la orquesta. A mi eso me importa. Alberich para compensar esta carencia utiliza una partitura y se imagina lo que no escucha. Perfecto, yo tb lo he hecho alguna vez. Peno no engñemos a los nuevos aficionados con falsedades. En fin no hay peor sordo que un ultramayista radical. Por lo demás : FELICES NAVIDADES A TODOS Y UN SINCERO ABRAZO Ciao oliv |
| ||||||
Si dejara de faltar e hiciera los deberes, nos ahorraría unas cuantas naderías, de esas a las que nos tiene acostumbrados. Le dije que yo oigo matices y muchos detallles porque están en la grabación (Anillo 56 de Kna) y porque conozco la obra. Ni siquiera lee mis mensajes. Se divierte descalificándome de entrada. Le repito el fragmento de mi mensaje en el que hablo de la utilidad de escuchar con la partitura, a ver si se entera de una vez: "Si todo lo que aprecia en la dirección de Kna es "el carácter monumental", permítame que dude de que haya oído sus Anillos. Escúchelos con la partitura delante." Yo no me imagino nada. Porque los detalles y los matices están en la grabación. Pero a Ud. no le interesa, porque por principios se niega a aceptar nada que no sea "fresco", que no sea estéreo y, más importante aún, que haya dicho el señor Mayo: "En fin no hay peor sordo que un ultramayista radical." Es Ud. un perfecto IMBÉCIL. Ya se lo dije y tengo que volver a repetírselo. Lamento que sea tan corto que no pueda mantener una discusión sin descalificarme, que tenga que decir con insistencia que yo sólo repito lo que otros han dicho, que no tengo criterio, y sandeces de índole similar. "Peno no engñemos a los nuevos aficionados con falsedades." Aplíquese el cuento. Y vuelva a leer mi mensaje. Yo hablé de arte y hable de sonido. Recomendé Kna 56 desde el punto de vista artístico y Böhm desde el punto de vista técnico (sonoro). Así que, por favor, deje de tergiversar mis mensajes y de engañar interesadamente para colocarme sus ironías y exhibir sin pudor su ignorancia. |
| ||||||
La verdad es que le doy toda la razón al señor Alberich. De qué vale apreciar "todos" los detalles de una grabación si no está a la altura? La versión de Solti "pasa", pero hay otras DDD o ADD entre las que está la de Karajan que son bastante ramplonas y esos detalles que usted habla brillan por su ausencia, por no hablar de cantantes que sencillamente no son aptos ni progresan adecuademente, por utilizar términos educativos. Cualquiera de los anillos de Kna vale más que todos los anillos DDD juntos que hay en el mercado (por no hablar de lo que se ve y oye hoy dia en teatro), pero bien está tenerlos todos si se puede y tener criterio y gusto para apreciarlos, si es con partitura delante mejor. La verdad es que de todos los anillos del mercado el de Bohm es el que mejor conjuga todo: un buen sonido, bastante fiel a lo que se oye en Bayreuth dentro del teatro y unos excelsos cantantes si no fuera porque Windgassen va por momentos a su bola, unidos a un concepto de la obra "interesante". Los wagnerianos deberían congratularse por la proliferación de grabaciones que hay de esta obra, algunas de ellas en muy buenas condiciones (de pocas operas se puede decir lo mismo) Yo tengo unos 17 anillos originales y algún otro bajado de internet y estoy esperando que salga el de Testament de Keilberth para arramblar con él. Saludos al foro. |
| ||||||
Hola a todos: Estoy decidido a comprarme la de Kna del 56, ya conozco la obra porque he visto varias veces el DVD de Chèreau y me gustaría disfrutar de esa obra en directo, y sin alteraciones. Pero, me estoy empezando a sentir culpable por lo que os estais diciendo los unos a los otros, que no os hagan pelearos mis peticiones, y agradezco a Alberich y Olivio sus palabras (también a los demás). Sólo os pido que nos tratemos con respeto, además en estas fechas señaladas, y a Olivio (que no sé si es nuevo o no) que tenga un pco más de cuidado con lo que dice, que ya sabemos que Alberich no perdona una, como buen wagneriano, sobretodo si le insultas, recordemos que es un foro respetuoso, no nos rebajemos a un programa de cotilleo. Gracias por vuestros hincapiés. Una pregunta, ¿es mejor el de Böhm o el de Solti? Gracias |
| ||||||
Estimado Raimundo. Me alegro de tu decisión, yo lo tengo tb y lo disfruto, espero que te guste. Solo creía que debias saber qué sonido te encontrarías antes de hacer esa inversión. Ahora, a disfrutarlo!! Entre Böhm y Solti la eleción es fácil pues cualquiera de los dos es extraordinario. Y puerilidades aparte, te doy un consejo de corazón, en algun momento hazte con uno de estos dos que te permita apreciar mejor los matices de la musica orquestal. Por motivos totalmente diferentes a Kna56 da la casualidad que el que conoces, Boulez, tiene una otrquesta de escasa presencia. Feliz navidad! Oliv P.D. Pero... el insultado he sido yo y el que ha perdido los papeles Alberich, no? Es que me ha llamao imbecil en mayusculas, jejej, estos mayistas histéricos cómo son. |
| ||||||
raimundo, otra cosa, la traducción correcta del título obra es "el anillo del nibelungo", en singular. ciao oliv |
| ||||||
"Una pregunta, ¿es mejor el de Böhm o el de Solti?" El de Solti fue mi primer Anillo. Con esa grabación aprendí la obra y, desde luego, es un clásico de la fonografía. Sin embargo, si tengo que escoger una versión que conjugue un gran nivel artístico con muy buen sonido, ahora prefiero la de Böhm. Por varias razones: la interpretación me parece excelente, el reparto es más homogéneo que el de Solti, es en vivo y es en Bayreuth. Windgassen está sorprendentemente bien, incluso mejor que con Solti. En el Ocaso, en un "Hoiho!", se marca un Do 4 que ni de joven. A Hotter es mejor oírle en 1956. La dirección de Böhm nada tiene que ver con la de Kna, por ejemplo, pero me mantiene igualmente al borde del asiento. Por menos de 50 EUR en www.zweitausendeins.de es un chollo. Ya que parece decidido a comprar el de Kna 56, cuando lo haya oído sería interesante que nos contase sus impresiones, tanto respecto a la interpretación como al sonido. No se sienta culpable por lo sucedido. No es la primera vez (ni será la última, me temo) que el Sr. Olivio y yo tenemos un ?desencuentro? en este foro. En cuanto a lo que dice Ud. del respeto, es muy sensato y estoy de acuerdo. Ahora bien, yo respeto a quien me respeta. A quien no, ni agua. Saludos, Alberich |
| ||||||
Refiriéndose a Ud. IMBÉCIL no es un insulto. Y si sigue en esa línea puede que llegue a ser considerado un halago. ¿Debo aceptar impertérrito que manipulando mis mensajes (si es que los ha leído) me acuse de engañar a un nuevo aficionado? ¿tolerarle que diga que imagino lo que no oigo, etc? ¿Es que hay que tragar de todo mientras a uno no lo llamen explícitamente imbécil? Luego es Ud. el insultado. Pobrecito. Y sigue con sus estúpidas gracietas infantiles (jejeje). Olivio el graciosillo. ¿Es que no va a crecer nunca? |
| ||||||
Con todo lo positivo que tiene el Anillo de Solti (y lo tiene) sin embargo también ante la disyuntiva entre los dos me inclino por Böhm. Un excelente cuadro de cantantes, grabación hecha en Bayreuth, muy buen sonido y muy buena dirección de Böhm. Vale la pena comenzar por este Anillo! Feliz Navidad! |
| ||||||
¿Alguien ha comprado en http://www.zweitausendeins.de/? ¿Ofrecen un buen servicio? ¿Cómo es posible que esté tan barato el anillo de Böhm?, ¿es de segunda mano? Por favor, decidme cosas ya que si pinta todo bien me lo compro. Un abrazo y FÉLIZ AÑO! |
| ||||||
Lo hice sin ningún problema. No son CDs de segunda mano. ¿cómo es tan barato? No lo sé, pero nunca me defraudó. Al igual que JPC. |
| ||||||
En todas las respuestas han hablado de las versiones de Solti, Karajan, Böhm. Lo cierto es que yo en CD no tengo la integral del Anillo, solo La Walkiria, en versión de Haintik, con James Morris en el papel de Wotan y Matti Salminen como Hunding. Me parece soberbia y estoy buscando el resto de la ópera. He de decirle que en la zona donde vivo no la he encontrado. Ahora que voy a subir al "norte" a lo mejor tengo más suerte. Por cierto, también le recomiendo la versión en DVD del Met, con Levine ... a pesar de su peluquero. Saludos, Ángel. |
| ||||||
Ya he pedido esta tetralogía dirigida por Böhm y editada por Philips; espero no arrepentirme. Bon nadal! |
| ||||||
No te vas a arrepentir! |
| ||||||
Yo apostaría sin dudarlo por la opción Bohm a 40 Euros. ¡Es un chollo! |
| ||||||
Buenas fiestas, hablando de nuevos aficionados y la busqueda de un buen Ring; no sería una buena opción recomendar el de Janowski del 1983 desde Dresden? este fué el primer Anillo digital y aparte de tener grandes veteranos(como Adam/Wotan etc),está estupendo en cuanto a la dirección musical,la orquesta,el sonido en general y sobre todo de precio: no pasa de los 80 Euros. Esta sería sin duda mi primera recomendación para un aficionado principiante. Angelo/Donner |
| ||||||
"no sería una buena opción recomendar el de Janowski del 1983 desde Dresden?" En mi opinión, no. Por principio, lo que no quiero para mi no lo quiero para otros. Teniendo a Nilsson y Windgassen con buen sonido ¿quien quiere a Altmeyer y Kollo? Realmente no entiendo cómo se puede recomendar este Anillo como primera opción (o segunda, o sexta). Si sólo existieran las grabaciones del MET de los años 30 entendería que se recomendase el Anillo de Janowski, pero no es el caso, y me temo que de lo único que puede presumir ese Anillo es de ser el primero en DDD. Carrascosa lo recomienda en su libro de la ópera en CD porque ni él puede recomendar el Anillo de Barenboim, y no va a recomendar nada de Knappertsbusch. Ante semejante encrucijada se decanta por el sonido. De todos modos, por muy DDD que sea, ni siquiera en sonido puede competir con gran ventaja sobre Solti, Karajan o Böhm. Y artísticamente el de Janowski está claramente por debajo. |
| ||||||
Hola: Yo tengo el del 83 porque lo alquilé de las bibliotecas públicas, y lo terminé de escuchar ayer (estoy haciendo boca para el Kna del 56, que ya lo he encargado, me lo traen este viernes-dicen-), y me alegro de que digais que no es bueno. Me gustaría daros mi opinión, y a ver si vosotros estais de acuerdo con lo que digo o no. La dirección no es que esté mal, aunque no es una maravilla, consiguen darle algo de enganche a la obra. Yo veo el fallo en el reparto, y en las limitaciones que el director tuvo con los intérpretes que no daban la talla del todo, porque a mi sinceramente, Kolló me parece que no puede hacer el papel de Sigfried (será porque le tengo algo de manía), tiene una voz demasiado seca, no sé, no le tengo nada de aprecio. Aun así, Kollo es una de las estrellas del elenco, superado unicamente por Jerusalem, que tiene unas tablas en el Sigmeund, y canta su papel. Por lo demás, Sieglinde me pareció que dio lo que debía de dar, Theo Adam también, y un profundo pesar por el Hunding y guibichungos, que me hicieron recordar a los de la producción de Cheareu. No sé si ustedes estarán de acuerdo, por ahora solamente la he escuchado una vez detenidamente, así que no tengo las ideas tan firmes ( ya sé que seré criticado porque Kollo es mejor de lo que yo digo), por lo demás, yo no noto apenas diferencia entre una grabacion digital y una monoaural, es más, estoy tan acostumbrado a las mono, que les tengo mas aprecio. Saludos. ¿De verdad que esta en el mercado cuesta 80$? En ese caso, al que quiera comprarse una, que se compre la de Bohm. |
| ||||||
Parece que alguien que va de "principiante" (aunque no lo sea tanto) y acude en busca de consejo tiene más sentido común y criterio que otros que van dando consejos y/o alardeando de independencia y modernidad. A mi lo que dice el Sr. Torres del Anillo de Janowski me parece evidente. No hay más que oírlo desapasionadamente. A alguien que "empieza" hay que recomendarle siempre lo mejor, nunca una mediocridad en envoltorio de lujo. |
| ||||||
Bueno bueno Alberich! No te pases con eso de "otros que van dando consejos y alardeando de independencia y modernidad"! No se ni siquiera a donde quieres ir... El Anillo de Janowski mas que nada lo recomiendo a un "principiante"-como se presentó en primer lugar el sr.Torres,y mas que nada por el precio. Ahora,yo tambien diría que por el precio mejor quedarse con el de Böhm y con un Theo Adam mas fresco! Pero guste o no,el Ring de Dresden cuenta con los mejores artistas wagnerianos de su tiempo! Que pasa? que me vas a morder si llego a recomendar el de Karlsruhe con Neuhold por 50 Euros y con artistas aún mas mediocres??? O es que consideras a Salminen y Jessye Norman y Peter Schreier y Siegmund Nimsgern mediocridad en"envoltorio de lujo"??? Vaya por dios! |
| ||||||
Las valoraciones no tienen ningún valor en sentido absoluto, sólo por comparación. Lo mejor de su tiempo puede ser una basura comparado con lo mejor de un tiempo pasado o de un tiempo futuro. Kollo y Altmeyer no dan la talla. Adam en los 80 ya estaba talludito (todavía el pasado año le vi como Titurel en el Parsifal del Liceo). Norman es una Sieglinde mediocre, aunque Norman sea una cantante gloriosa en otros repertorios. Tomado en su conjunto, el Anillo de Janowski es mediocre comparado con cualquiera de los de Kna o Keilberth, con el de Kempe, con el de Solti o con el de Böhm. Así de crueles pueden ser las comparaciones. Un día me van a recomendar un Anillo porque la soprano que hace de Pájaro del Bosque es buenísima... |
| ||||||
Olvidaba decir que, en mi opinión, hay que recomendar algo que sea bueno, barato y se oiga bien. Si lo hay. Recomendar una grabación atendiendo únicamente a su precio o su sonido creo que no debe hacerse nunca. Lo primero es lo primero. Y en el caso del Anillo creo que es obvio que hay grabaciones de nivel artístico superlativo, que se oyen bien y son baratas. Yo no tengo la culpa de que una de esas grabaciones no sea la de Janowski. No al menos una de las seis primeras recomendaciones (por decir un número) que se me ocurren. |
| ||||||
Sr. Torres: He intentado comprar la versión de Böhm en la página que nos habían indicado, pero cual no ha sido mi decepción al ver que ya no existe. Por favor si alguien puede aclararme algo al respecto, se lo agradeceré. Decir también que estoy de acuerdo con el temperamental amigo Alberich, se debe recomendar siempre algo que tenga una relación calidad-precio, pero sin olvidar que el último término en este caso es lo primero. Aunque sea para alguien que quiera iniciarse. Podría contarles algunas experiencias particulares cuando comenzaba a inciarmen en estos de la música clásica,sobre elegir la versión más barata porque, bueno, yo no soy un entendido y cualquier cosa me vale...Y no. |
| ||||||
Pues mire, sr. Alberich, aunque a menudo coincidamos, en el tema de este debate no estoy del todo de acuerdo con usted. A mí el Anillo de Janowski me parece digno en lo vocal, excelente en su sonido y superlativo en la interpretación orquestal (lástima que el director no fuera otro). En música grabada la excelencia suma a menudo sólo es apreciable por oídos avezados y mentes duchas en la materia. Quizá me deje llevar por esa tendencia tan humana de considerar las vivencias propias como ejemplo de valor universal, pero es que no tengo otras vivencias más que las mías. Recuerdo lo decepcionante que supuso para mí que la primera Die Walküre que adquirí fuera la de Knappertsbusch 1957 en los LP de Fonit Cetra (la compré dada la admiración que despertaba en el por mí muy admirado Ángel Fernando Mayo). ¿Por qué fue decepcionante? Porque su sonido era horroroso (para aquéllos que no los llegaran a conocer, los LP del Neu Bayreuth editados en Italia en los años 80 no tenían nada que ver en cuanto a calidad sonora con las remasterizaciones actuales de los CDs de Golden Melodram, Music and Arts u Orfeo). En aquella época de iniciación yo era incapaz todavía de apreciar la magnificencia del canto de Hans Hotter como Wotan porque estaba oculta tras los inconvenientes sonoros que se interponían entre el intérprete y mi persona. Hoy afortunadamente ya no es así (a menos que nos remontemos a algunas grabaciones en directo de los años 30), pero sigo pensando que la transparecia y claridad de un sonido diáfano ayuda a "engancharse" a la obra musical; y, si este primer acercamiento es satisfactorio, tiempo habrá para aventurarse en el gratificante viaje hacia atrás en el tiempo para descubrir qué maravillas ocultas podemos vislumbrar si sabemos desembarazarnos de la imperfección sonora con que la pátina del tiempo ha recubierto las interpretaciones magistrales de esos cantantes irrepetibles que pertenecieron a lo que llamamos "la edad de oro del canto wagneriano". No, Sr.Alberich, yo no recomendaría a un neófito que el de Knappertsbusch fuera su primer Ring. Si le interesa otra versión más accesible, sin duda llegará un momento en que deseará conocer como "oficiaba" el gran Kna e incluso querrá conocer cómo prolongaba los "Wälse" del primer acto de Die Walküre Lauritz Melchior, a pesar del sonido horrísono y de los cortes del Bodanzsky de turno. Pero si su primer Ring es el del MET de los años 30 (y soy consciente de que llevo al extremo el ejemplo para defender mi propuesta)quizá no vuelva a acercarse a Wagner en su vida. Y el maestro de Leipzig pervivirá aunque haya un aficionado a la música que lo rehúya, pero éste habrá perdido la oportunidad única de acceder a la comunión sublime con un arte excelso. Un saludo. Emilio |
| ||||||
"No, Sr.Alberich, yo no recomendaría a un neófito que el de Knappertsbusch fuera su primer Ring." Yo no lo he hecho. Si ha seguido el debate con atención, a alguien tan perspicaz como Ud. no ha podido escapársele que: 1) El Sr. Torres podía consejo sobre un Anillo, no su primer Anillo. Él mismo nos ha hablado de varios que ya conoce. Incluso nos ha dado su opinión. 2) Yo delimité claramente el alcance de mis recomendaciones: a) Interpretación (Kna 56); b) Sonido+interpretación (Böhm). Es la tercera vez que tengo que recalcar algo que dije desde el principio. 3) Yo recomiendo HOY, discos hechos HOY. También yo tengo experiencias personales. La primera vez que oí los Maestros de Toscanini me parecieron horrorosos. El sonido me pareció horroroso, porque era difícil apreciar otra cosa que ruidos. Ahora tenemos la edición Andante, que suena estupendamente... dentro de lo que puede hacerse con la grabación original. No hay que imaginarse nada, porque la excelencia de la dirección y de las voces puede apreciarla cualquier oído sensible y cualquier persona que no esté predispuesta contra ciertos críticos u opiniones. Resultado: los Maestros de Toscanini me parecen extraordinarios y los recomiendo. No como primera opción, por supuesto, pero son "obligatorios" para cualquier aficionado con interés por este drama musical. Esa es la realidad. Lo de los viejos LPs es (pre)historia, y no debe condicionar nuestro juicio HOY. Incluso a un neófito yo siempre le recomiendo lo que tengo por lo mejor. ¿Para qué perder el tiempo y el dinero? Mucha gente que eme pide consejo me avisa de que sólo piensa comprarse una versión, así que hay que afinar y recomendar con tino, sin pretender que el "neófito" se trague 17 Anillos hasta recibir el carné de preferente y decidir cuál es el que más le gusta. Si eso llega a suceder por iniciativa personal del "neófito", fantástico. Cita a Melchior. Mire, creo que el Primer Acto de Walkyria de 1935 con Lehmann y Walter (EMI, Naxos) tiene un sonido extraordinario para la época, bastante decente con cualquier estándar quuee se quiera (maniáticos del DDDDDDD o modernos-porque-sí abstenerse), y cualquier persona mínimamente sensible que tenga dos oídos (no orejas, que hay quien confunde los sustantivos, y no va por usted) después de oír a Melchior abominará de los Kollos y demás ralea de afónicos y tenoroides. ¿Por qué tener miedo a recomendar algo que nos puede marcar de por vida, a una cima indiscutible? Creo que hacerlo avisando de lo que uno se va a encontrar en términos de sonido es lo honesto. Otra cosa es marear la perdiz. Es como yo lo veo. Un saludo, Alberich |
| ||||||
Sacado de www.zweitausendeins.de: CDs > Klassik Wagner, Richard DER RING DES NIBELUNGEN CD "Sie gilt mittlerweile schon als legendär. Ein Fest für jeden Wagner-Freund. Ein absolutes Muss für Wagnerianer und solche, die es werden wollen" (Opernglas). Mit Theo Adam, Kurt Böhme, Annelies Burmeister, Marga Höffgen, James King, Erika Köth, Birgit Nilsson, Ruth Hesse, Wolfgang Windgassen u.a. Chor & Orchester der Bayreuther Festspiele/Karl Böhm. ADD. Philips. 14 CDs 45,99 EUR. Nr. 40218. Notieren Entre een "Profitsuche" (a la aderecha) teeclee "Böhm Wagner" een el campo "Suche nach" y lo primero que sale es el Anillo. "Decir también que estoy de acuerdo con el temperamental amigo Alberich, se debe recomendar siempre algo que tenga una relación calidad-precio, pero sin olvidar que el último término en este caso es lo primero." No estoy de acuerdo. Lo primero es lo primero. ¿Esto es un foro de música o un baratillo? Lo primeero es le arte. Si es barato mejor, pero si es caro hay que pasar por caja. Lo demás es mercadeo y cutrez. El Anillo de Bóhm por 46 EUR creo que tiene una magnífica relación calidad/precio. Recuerdo que por muy bajo que sea el precio el cociente puede er bajísimo si la calidad es ínfima. No lo olvide. Además si uno se aficiona acaba arrinconando discos comprados sin criterio o basándose en el buen precio, discos que oye unaa vez y nunca más. A la larga sale carísimo. |
| ||||||
Mira por donde que el "temperamental"Schwartz-Albe" no toléra opiniones de otros sin controlar su tono ligeramente agresivo...En un tema donde se discuten grabaciones del Ring-séan de buen sonido DDD o DDDDDDD o hasta buen precio,pues yo encuentro natural agregar el de Janowski. Que le voy a hacer? Será porque he tocado mucho Wagner y Strauss con Janowski(en epocas pasadas)y háya pensado en él en este tema...MAL DIRECTOR por supuesto que NO ES. Es un gran profesional sin ser una estrella,aunque el tio Mayo obviamente no lo háya puesto muy bien. Sr.Alberich,vd ha equivocado nick: debería llamarse IL GRANDE INQUISITORE! No se apure,no le voy ha "molestar" mas,ya que eso de MANIATICOS DEL DDDDDDDD irá para mi. Angelo/Donner |
| ||||||
Estimado Alberich: Esta mañana, vea la hora en que escribo este mensaje, me he percatado de mi error de redacción de la noche anterior. ¡Malditos porros! ¡Por wotan! Quise decir todo lo contrario. Lo primero es la calidad, antes y después: la calidad. Quiero agradecerle también que me haya facilitado la dirección de la web. Y completamente de acuerdo con esas seis ediciones que usted ha seleccionado. |
| ||||||
El "nick" Gran Inquistore estaba cogido cuando llegué aquí, por eso elegí Alberich. No se enfade. Estoy tratando de razonar. Cuando se han oído 32 Anillos y se ha tocado mucho Wagner, incluso dirigido por Janowski, se le pueden encontrar virtudes al Anillo de Janowski. Pero aquí estamos hablando de otra cosa. En una conversación sobre "Anillos olvidados", "Anillos infravalorados", "Anillos a los que tengo cariño (qué pasa)" cabe todo lo que quiera. Pero es que estábamos hablando (o eso creía yo) de "Grandes Anillos". "Es un gran profesional sin ser una estrella," ¿Por qué mezcla las cosas? ¿Por qué se olvida de que tiene una cabeza y pone nota con el "cuore"? Si valoramos, valoramos. Habrá que comparar, y no podemos poner a todos la misma nota, a unos porque son buenos, a otros porque nos caen bien, a otros porque los conocemos desde pequeños y a otros por el qué dirán. Si ponemos nota fijamos un criterio y se sigue el criterio, caiga quien caiga. Si cambiamos el criterio, y valoramos por sonido, por conocere personalmente al director, por ser mi primer disco o olo que quiera, entonces las listas cambian. Sinceramente, Donner, con la cabeza, ¿cree que la dirección de Janowski o el reparto de su Anillo pueden resistir la comparación con Kna 56? Uno puede trabajar con un tenor, ver como monta el papel, cómo trabaja en los ensasyos, tomar cañas con él... Pero luego el tenor va y canta, y si queremos juzgarle con ecuanimidad, hay que olvidarse del trabajo, de lo duro que es llegar ahí, de lo majo que es. De lo contrario estamos contaminando nuestra valoración con consideraciones completamente ajenas a lo que pretendemos valorar. Para eso deberían bastar nuestros oídos y la experiencia acumulada. P.D. Puede "molestarme" todo lo que quiera. |
| ||||||
¿Los Maestros Cantores "drama musical"? Yo más bien diría opereta. Gracias y que nadie se ofenda |
| ||||||
Sr. raimundo Torres: Por favor, saquenos de la duda, porque esto se está pareciendo al juego del Cluedo. ¿Es su primera vez? ¿Posee usted otro/s anillo/s? Tengo la impresión de que posee alguna de la cuatro operas, pero no la totalidad. Mi opinión sigue siendo que por la relación calidad-precio, escoja la de Böhm. Por cierto, y no escribo con el corazón, fue la primera que escuché. Tuve suerte. En cuanto a mi desafotunado mensaje, -me niego a utilizar términos extranjeros teniendo en español una palabra tan hermosa-, pueden observar que existe una contradicción total entre el tercer parrafo y lo que por error escribí en el segundo. Respecto al tema de calificar de opereta a los "Maestros", me pregunto ¿cómo "La bella Helena" de Offenbach? Aprovecho para desear a todos los usuarios un feliz año 2006. PD. Sr. Alberich, disculpe mi mensaje que supongo debió ponerle los pelos de punta. A mí me los habría puesto. |
| ||||||
Du,Vetter Albe: logicamente no voy a comparar a Kna56 o 57 o 58(los tengo todos)con Janowski! Si,tendré mas de 10 anillos completos,pero claro,todo depende de como uno quiere saborearse el anillo; en versión de buen sonido, buena orquesta,o hasta buenísima(algo que a mi me interesa mucho al ser musico de foso personalmente),mediocre orquestalmente pero bien cantada,o en versión historica. Con las versiones historicas me pasa como con los films clasicos: Me dan un kick casi metafísico. Evidentemente nadie comparará a Gwyneth Paltrow con Bette Davis por ejemplo,aunque las dos y cada una en su epoca respectivamente tengan su valor. A mi personalmente el Kollo wagneriano no me dice nada,pero es que durante los 70 y 80,éste no tenía rivalidad ni en Bayreuth ni Viena ni Munich ni el Met y por lo tanto fué el que eligieron para cantar Siegfried en el disco de Dresden. Que le vamos a hacer? Así el pobre hombre se gastó al cantar rols fuera de su naturalidad vocal,dado que éra un tenor puramente lírico,mas adapto a la opereta en mi opinión. Y Kleiber hasta lo eligió para su Tristan! Insisto; he agregado éste Ring porque es un reflejo de como se cantaba el Ring en su epoca,y mire que fuera del estudio se cantaba aún peor! De aqui que los wagnerianos se tuvieron que apechugar con el Manfred Jung! Y no se preucupe por mi cabeza.Me funciona mas que bien. Los musicos que adoramos la musica de Wagner y que encima la saboreamos en casa durante nuestro tiempo libre,ya quisiéramos hoy en dia oir a un Kollo y hasta una Altmeyer desde el escenario,o hasta un Theo Adam metad acabado! Y repito; si fuera tan malo el Ring de Janowski,ya lo habrían descatalogado como hicieron con el de Haitink para la EMI. Por lo tanto, en todas las tiendas discograficas del mundo y hasta en la critica internacional(quizas a parte del sr.Mayo)está considerado como un "bargain" junto con el de Böhm,al pasar ambos por debajo de los 100 Euros. P.D. Und Lieber Albe, no somos todos los musicos que vamos de copas con los otros artistas.Yo tengo mis opiniones claras sin ayuda de nadie. Angelo/Donner |
| ||||||
Personalmente me quedo con Gwyneth Paltrow. Como actriz no lo tengo claro, pero como mujer, entre Paltrow y Davis no dudaría ni un instante. Empiezo a hartarme de las continuas referencias negativas al Sr. Mayo. Que si dijo, que si dejó de decir, que si no valoró justamente, que si... Tan es así, que acabo de coger su guía y he leído lo que dice del jodido Anillo de Janowski. Lea, amigo Angelo, lea: "La reedición del primer Anillo digital incrementó la oferta con un buen producto competitivo por su presentación, sonido y precio. La mezcla de cantantes veteranos con otros ya consagrados y algunos que aún se harían un nombre es atractiva en sí y como documento. Lamentablemente, kollo y sobre todo Altmeyer no elevan la nota, sino todo lo contrario, como Siegfried y Brünnhilde. La dirección neutra, exacta, objetiva de Janowski se agradece, aunque no entusiasma. Una buena opción." Un buen producto. Una buena opción. Compruébelo, no me lo he inventado. ¿Cuál es el problema? Va a resultar que el Sr. Mayo no era el coco, y valoraba las cosas con ecuanimidad, algo de lo que no todo el mundo es capaz. Repito, ¿cuál es entonces el problema? ¿va a ser que "sólo" le otorga 2 estrellas? ¿Es tan difícil ir más allá del firmamento estrellado y leer un breve texto de 77 palabras? Bastaría para comprender que el Sr. Mayo no denostó el Anillo de Janowski, que valoró su precio, su presentación, su sonido, la presencia de algunos cantantes estimables... pero que no se dejó seducir por el canto de sirenas y dijo: "si, pero". Como Ud. mismo reconoce, amigo Donner, no vamos a comparar a Janowski y su Anillo con Kna y sus alhajas... Si le damos 3 estrellas al probo Janowski habría que disponer de toda la Vía Lactea para otros más meritorios. Lo he dicho mil veces: es cuestión de criterio y de coherencia, de usar la cabeza y los oídos, no el corazón y las orejas. Y a mi quee el Pájaro del Bosque sea excepcional no me dice nada. Me fijo en Wotan, Siegfried y Brünnhilde, y si esos tres no dan la talla paso de largo. Si adedmás la dirección "no entusiasma", apaga y vámonos. Sobre la política de las discográficas, y Ud. lo sabe tan bien como yo, que una grabación siga en catálogo no quiere decir que sea extraordinaria. Una cosa, ¿cuántos Anillos tiene RCA en catálogo? Va a resultar que sólo el de Janowski. ¿No cree que eso tiene mucho que ver con el hecho de que RCA no lo descatalogue? No creo que sea por el volumen de ventas. Quien no tiene un Anillo en catálogo no es nadie. "Los musicos que adoramos la musica de Wagner y que encima la saboreamos en casa durante nuestro tiempo libre,ya quisiéramos hoy en dia oir a un Kollo y hasta una Altmeyer desde el escenario,o hasta un Theo Adam metad acabado!" Esto es una capitulación, amigo Donner. Un reconocimiento de que cualquier tiempo pasado fue mejor. A mi esto ("ya quisiéramos..."), más que consolarme y hacer que aumente mi aprecio hacia el Anillo de Janowski, me deprime y me hace verlo como el testimonio de una decadencia interminable. "en todas las tiendas discograficas del mundo y hasta en la critica internacional(quizas a parte del sr.Mayo)está considerado como un "bargain" junto con el de Böhm,al pasar ambos por debajo de los 100 Euros." Espero haber aclarado que en este asunto el Sr. Mayo estaba básicamente de acuerdo con Ud. Pero permítame añadir que "bargain" es barato, y el vocablo no lleva aparejada ninguna indicación acerca de la calidad. Y, como digo siempre, lo primero es lo primero. Y algo barato que acabamos arrinconando por insatisfactorio a la larga sale caro. Yo podría poner una tienda con los discos que compré y no me gustan. Con ellos adquirí experiencia, pero al precio del metro cuadrado en Madrid la experiencia me ha salido por un ojo de la cara. Pero al buen tiempo, buena cara; aunque estoy en manos del banco miro orgulloso las paredes cubiertas de discos de mi futura casa (cuando termine de pagar la hipoteca será mía). Ud. y yo somos un par de locos coleccionistas (si no le gusta lo retiro; yo no tengo ningún empacho en reconocerlo de mí mismo), pero si recomendando con sensatez le podemos ahorrar algo de espacio y de tiempo al Sr. Torres, creo que nos lo agradecerá. Un saludo, Alberich |
| ||||||
"Sr. Alberich, disculpe mi mensaje que supongo debió ponerle los pelos de punta. A mí me los habría puesto." No se preocupe, hombre. Soy veterano aquí y estoy acostumbrado a todo. Cinco años frecuentando este Foro me han hecho perder la capacidad de sorprenderme. ;-) De todos modos visitaré al peluquero de Levine por si le deja más tranquilo. |
| ||||||
Hola a todos: Los dioses han sido propicios conmigo, o es que soy un afortunado, hoy a la mañana me he conseguido bajarme el emule, y me he podido bajar una grabación de Siegfried del año 1937 desde el Met, con Melchior y dirigida por Artur Bodansky, aunque la grabacion no está genial (no lo escuchado todo, sino que me ha alegrado saber que era en directo y la escena de la fundición de Hunding que es de lo mejor para mi gusto). Ya me marchaba de casa contento, alegre de saber que tenía una grabación histórica, que por lo que pintaba iba bien, cuando me encuentro con otro amigo wagneriano que tengo, que tiene el Anillo de Solti y que tiene en mente prestarmelo (así que me haré con otra copia, sin gastarme en Fnac 160&). Así, que a lo tonto, me voy a quedar con dos versiones del anillo antes de que me traigan el de Kna del 56. Una pregunta,¿alguien se ha bajado este Siegfried?¿Sabeis si el sonido es parecido al de Kna del 56? Se agradecen vuestras respuestas. Feliz año |
| ||||||
Tranquilo, que es imposible que nadie se ofenda ante esa opinión, señor del estéreo. Saludos. |
| ||||||
El Siegfried del que hablas es una absoluta gozada, y te va a venir estupendamente. Ha sido buena suerte por dos motivos: porque vas a poder disfrutar increíblemente y porque, a nada que tengas avezado el oído respecto a voces, te darás cuenta de la diferencia entre lo verdaderamente grande y lo verdaderamente mediocre, que es prácticamente todo que se haya grabado de los setenta para acá. Ese Siegfried pertenece a la edad de oro del canto wagneriano y en cuanto a canto probablemente no hay otro mejor. Escúchalo las veces que haga falta y luego compara... Un saludo y buena entrada en 2006. |
| ||||||
Ya me ha llegado esta joya editada por Philips y en directo. Qué bien suena! La verdad que ha sido un chollo conseguirla por 53 euros en http://www.zweitausendeins.de/(con gastos de envío incluidos). Vienes sin librrto de la obra pero con el libro donde se explica tdo lo que hay que saber sobre esta obra. He empezado con Die Walküre y el último acto pone los pelos de punta; te emociona, te levanta del asiento; además es en directo. Una lectura diferente a las de KArajan, Solti, Kna, ect. Un saludo |
| ||||||
Mi estimado Chopinhauer, no sabe cómo lo envidio. Pero no por mucho tiempo, espero. Yo encargué el Anillo de Böhm a esa misma página el sábado, y el lunes me mandaron un mensaje diciendo que el 4 saldría el pedido de Alemania. Mi pregunta es la siguiente: ¿cuánto tiempo después de eso se demora en llegar el asunto? Bueno, estoy medio impaciente por oírlo, sí, pero mi pregunta es porque yo di una dirección en EEUU, donde me encuentro ahora, y calculé unos 10 días. Debo volver a mi país dentro de poco y no sé si los discos llegarán a tiempo. En fin, le agradezco anticipadamente y me gustaría oír sus comentarios acerca de esa joya -como usted la llama- para poder seguir relamiéndome hasta que reciba la mía. Un abrazo, sam |
| ||||||
Le digo: en 3 dias me llego a Mallorca desde Alemania; el servicio es impecable, por correo certificado y bien protegido. La caja de cd’s me llegó precintada. Todo un descubrimiento para mí. Espero que le llegue esta joya; se está convirtiendo en mi tetralogía preferida. Un saludo. |
| ||||||
gracias, mi buen chopin, me devuelve el alma al cuerpo. Seguire esperando, entonces. un saludo, sam |