|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Parsifal, Kna, Bayreuth, 1962 |
| ||||||
Hola wagnerianos. ¿Que tal está el Parsifal de Kna del 62? Un saludo, Euqaber. |
| ||||||
Excelente calidad musical. Excelente calidad de sonido, como si se hubiera grabado hace dos días. Totalmente recomendable. Si no te importa perder en cuanto a calidad sonora, también re recomiendo el del año 63(Golden Melodram). Para mí algo superior en lo artístico al del 62(tanto por los cantantes, cuanto por la dirección de Kna). Tiene un par de pegas técnicas. La primera es que el sonido, sin ser malo si por ejemplo lo comparamos con las grabaciones del anillo, está a años luz de la grabación oficial del año 62. La segunda pega es el campaneo en la música de transformación. Lo tapa todo, y hace que orquesta y coro apenas se escuchen. Saludos |
| ||||||
En mi opinión, hablar del Parsifal de Kna 1962’, es hablar, sin reservas, de la mejor grabación de esta obra de toda la discografía, por lo que se refiere a la relación calidad artística-sonido. Creo que es el clásico entre los clásicos. La toma sonora es la que mejor y más naturalmente refleja la acústica de Bayreuth, y la artística, para que hablar... No obstante, es muy difícil hablar de los Parsifales de Kna. Yo no sabría cual de ellos llevarme a una isla desierta, ni tan siquiera éste apuntado del 62’, por la ya referida relación arte-sonido. Yo realmente, de los Parsifales de Kna que he escuchado no sé cual de ellos me llevaría a una isla desierta: 51, 54, 62, 64 ..........? En todo caso, puede ilustrarte y orientarte muy bien la crítica que de esta grabación aparece en la sección de "discos" de esta revista electrónica. Saludos. |