Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Primeras óperas de Wagner.
De: rexvalrex
Fecha: 03/01/2006 4:48:58
Asunto: Primeras óperas de Wagner.


Ya sé que no hay mucho donde elegir y que muchos de los wagnerianos de pro no tienen ninguna versión de estas obras. Yo no tengo más que las oberturas. Quisiera pediros dos cosas a los que sí que tengáis conocimiento de las mismas:

1- ¿Cómo son? ¿A la italiana, con arias y todo? ¿A la grand opéra francesa? ¿Recuerdan a Weber o a Meyerbeer? ¿Consideráis que no son dignas del Wagner posterior? ¿Ya tenían la suficiente calidad artística y eran equiparables a otras óperas alemanas?

2- ¿Qué versiones discográficas me recomendaríais?

Muchas gracias. Rex.

De: donner
Fecha: 03/01/2006 14:37:10
Asunto: RE: Primeras óperas de Wagner.
Hola Rex,
yo tengo Die Feen,Liebesverbot y Rienzi,las 3 con Sawallisch desde Munich
y con buenos cantantes.
La 2 primeras arrastran simpaticamente el legado de Weber y Marschner.
En algunos momentos se anticípa lo que vendría mas adelante(sobre todo el Las Hadas). Rienzi,como se sabe está mas relacionada a Meyerbeer.
Si quieres buscar las 2 primeras a buen precio te recomiendo la colección Die Kompletten Opern de Wagner por unos 80 Euros(todas incluidas!)
Die Feen esta en la versión de Cagliari dirigida por Ötvös y Liebesverbot por Heger desde Viena.
Sueltas cuestan un ojo de la cara. Las versiones de Sawallisch-aunque
muy buenas están a 52 y 58 Euros cada una en Amazon.En jpc.de Liebesverbot está a 35 Euros. Para darse una idea,el precio es recomendable.

Cordialmente
Angelo

De: donner
Fecha: 03/01/2006 15:01:29
Asunto: RE: Primeras óperas de Wagner.
Me olvidaba de decir que en las dos primeras Wagner hace buen uso del recitativo dramatico a lo Bellini-Donizetti,que junto a Weber y Marschner son evidentes infuencias.

Angelo

De: willem
Fecha: 03/01/2006 18:31:34
Asunto: RE: Primeras óperas de Wagner.
Tengo el Rienzi de Hollreiser (con Kollo como protagonista) y Las Hadas y Prohibición de Amar por Sawallisch. Rienzi es un poco pesada, aunque se van dislumbrando la genialidad wagneriana. Las Hadas todavía debo estudiarla más. Pero Prohibición de Amar es una verdadera joyita! Es divertida, ágil y creo que vale por sí misma. Por supuesto no estamos frente al Wagner evolucionado de Holandés, pero no sé si no es la mejor de las óperas tempranas de Wagner (o como algunos dicen las que no forman parte del "canon de Bayreuth"). Escuchando Rienzi y luego Holandés sea hace verdad la frase "es mayor el salto creativo de Wagner entre Rienzi y Holandés que entre Holandés y el resto de sus óperas" (no recuerdo su autor, no sé muy bien si no era William Mann, ahora no lo recuerdo).
Como bien dice Donner más arriba las influencias de Donizetti, Bellini, Marschner y Weber son notorias, pero el genio wagneriano se va perfilando poco a poco.


De: josemora
Fecha: 03/01/2006 19:31:56
Asunto: RE: Primeras óperas de Wagner.
Hola
Las tres primeras operas de Wagner, están en la colección integral de diverdi (99 euros), que ya se ha comentado en este foro. Aunque existen auténticas joyas en esta colección (Tristan de Furtwangler y Parsifal de Kna), hay otras mediocres como la tetralogía (de Neuhold). Las tres primeras operas, que transcribo más abajo, las he escuchado una vez, y la verdad les falta la impronta de un genio. Están muy bien escritas, pero no tienen personalidad (te recuerda a todos los autores de la época, especialmente los alemanes, como Weber). Las podría firmar cualquier compositor mediocre. Eso sí, están muy bien escritas. La verdad es que para mi Wagner empieza con el Holandés, la menos buena de sus grandes operas, pero en la que empieza a definierse al genio inigualable e insuperable posterior. Las tres primeras tienen importancia como estudio de la obra de Wagner, pero le encuentras a faltar ese magnetismo y sello que sólo unos pocos consiguen, como el Wagner posterior. La verdad es que se hace dificil escuchar estas obras por segunda vez. Transcribo las versiones de estas operas de la colección de diverdi:
DIE FEEN (LAS HADAS):
Jyrki Korhonen (Rey de las Hadas), Sue Patchell (Ada), Ulrike Sonntag (Zemina), Manuela Kriscak (Farzana), Raimo Sirkiä (Arindal), Artur Korn (Gernot), Dagmar Schellenberger (Lora), Sebastian Holecek (Morald), Birgit Beer (Drolla), Frieder Lang (Gunther), Francesco Ruta (Harald & Groma), Alessandro Patalini (Mensajero). Orquesta y Coro del Teatro Comunal de Cagliari. Paolo Vero, director coral. Gabor Ötvös, dirección

DAS LIEBESVERBOT (LA PROHIBICIÓN DE AMAR):
Heinz Imdahl (Friedrich), Kurt Equiluz (Luzio), Anton Dermota (Claudio), Hilde Zadek (Isabella), Christiane Sorell (Mariana), Ernst Salzer (Angelo). Chor und Orchester des Österrischen Rundfunks. Robert Heger, dirección

RIENZI:
Günther Treptow (Rienzi), Trude Eipperle (Irene), Helmut Fehn (Steffano Colonna), Erna Schlüter (Adriano), Rudolf Gonszar (Paolo), Heinz Prybit (Raimondo), Willy Hofmann (Baroncelli), Josef Lindlar (Cecco del Vecchio), Berta Preisker (Mensajero de la Paz). Sinfonieorchester des Hessischen Rundfunk. Winfried Zillig, dirección
Gracias

De: raimundo torres
Fecha: 03/01/2006 21:23:26
Asunto: RE: Primeras óperas de Wagner.

Muy buenas:

Hablando de Rienzi, llevo tiempo queriendo conseguir una buena grabación, y hace poc me encontré una grabacion de esta misma obra con Windgassen y creo que dirigida por Kna, aunque lo único seguro que sé es que era Windgassen el protagonista.
¿Qué tal esta? Me parece que costaba 45 Euros.
Gracias

De: telramund
Fecha: 03/01/2006 22:05:39
Asunto: RE: Primeras óperas de Wagner.
Te debes referir a una grabación de 1957 realizada en vivo en Stuttgart. Dirige Lovro von Matacic. El protagonista es un portentoso Wolfgang Windgassen, que deja a la altura del betún a todos los buenos tenores que han grabado esta ópera, Svanholm y el esforzado Kollo incluidos. De entre los secundarios destacan Josef Traxel y Gustav Neidlinger.

La versión que se dióen Stuttgart es de Wieland Wagner. Recalco lo de "versión": no me refiero solamnete a que la puesta de escena era de Wieland, sino de que la "edición" también la realizó él mismo: cortó la partitura, de por sí tan irregular, reordenó actos y escenas, otorgó el papel de Adriano (una mezzo en el original) a un tenor (Traxel) para hacer la obra más "creíble" escenicamnete. Aunque parezca increíble, la cosa funciona. ¿Vaya si funciona! Aunque no deje de ser discutible.

Ahora que lo pienso, a ver si lo que has visto es una grabación inédita de Múnich de los años 50 con Kna , el auténtico Kna, dirigiendo Rienzi con Windgassen. ¡Eso sí que sería una bomba wagneriana!

Por cierto: acerca del precio. El Rienzi de Matacic solo ocupa 2 discos. 45 euros me parece un poco caro...

De: Euqaber
Fecha: 04/01/2006 15:06:50
Asunto: RE: Primeras óperas de Wagner.
Yo no llamaría mediocre al Anillo de Neuhold. Aunque si lo dice en comparación con las otras versiones de la colección de diverdi..., entonces me callo.

Un saludo,
Euqaber

De: zaragoza
Fecha: 05/01/2006 21:53:10
Asunto: RE: Primeras óperas de Wagner.
Como una curiosidad wagneriana mencionar que el sello OEHMS Classics tiene
grabado el arreglo que Wagner hiciera para dos violines de la ópera " La Favorite " de Donizetti . Josemora, no se si llegarás a leer este mensaje,
pero respetando tu opinión quisiera preguntarte ¿ Consideras mediocre a Carl Maria von Weber ? incluso a Marschener

De: josemora
Fecha: 06/01/2006 2:03:05
Asunto: RE: Primeras óperas de Wagner.
Estimado Zaragoza
Ni mucho menos es mediocre Carl Maria von Weber, no me expresé bién. El cazador furtivo es una obra maestra, que Wagner supo absorber con gran genialidad. Respecto Heinrich Marschner , la verdad es que no he tenido la oportunidad de escuchar ninguna de sus óperas (¿El vampiro?, no se si se llama así), creo que no se representan en la actualidad. Lo que se de este autor, es que está considerado un nexo entre Weber y Wagner. Mi comentario a las primeras operas de Wagner, especialmente las dos prmeras, es que son casi perfectas desde el punto de vista de técnica de composición (según el momento de su composición y de los autores alemanes antes mencionados), pero no tienen la personalidad, el carácter, la fuerza, la grandeza, la peculiaridad única de sus obras posteriores, que son OBRAS MAESTRAS por encima de la mayoría de la operas compuestas en la historia musical(con la salvedad de Rienzi, el holandés y los maestros; que en mi particular y sesgada opinión se situatuarían entre las primeras y las GRANDES obras restantes).
Aprovecho para desear a todos los foreros que los reyes magos os amplíen la CD y videoteca wagneriana. Un saludo.

De: rexvalrex
Fecha: 07/01/2006 3:33:42
Asunto: RE: Primeras óperas de Wagner.
Muchas gracias a todos `por vuestra amabilidad. Tendré muy en cuenta vuestros consejos. Lo que me da una rabia infinita es que ya tengo lo mejor de la caja de ?tutto Wagner per poco contante?. ¿Por qué no sacarán antes estas cajas? Aunque ya podrían haber puesto el Anillo de Böhn, que aún no lo tengo, en lugar del super bargain de Neuhold. Por cierto, Euqaber, ¿qué te parece el de Neuhold? ¿Con qué otro Anillo lo compararías por su nivel artístico? ¿Merece la pena? Ya tengo unos cuantos Anillos, pero si piensas que tiene un pase, te agradecería me lo dijeras.

Saludos y muchas gracias. Rex.

De: Euqaber
Fecha: 11/01/2006 14:26:11
Asunto: RE: Primeras óperas de Wagner.
Sr. Rexvalrex

Sobre el Anillo de Neuhold... A ver... no quiero justificarme con aquello de que "es de una gran calidad para su precio", porque no viene al caso, pero si es cierto que sienta bien ir con solo 30 ? en la cartera, pasarte por la Fnac, hacerte con un Anillo completo sin haberlo pensado previamente y luego, al escucharlo en casa, darte cuenta de que no suena mal en absoluto, y que tanto la interpretación de la orquesta como la de los cantantes es buena en general.
Sobre las comparaciones, aparte del de Neuhold, tengo solo dos Anillos completos (Furtwängler 1953, DVD Levine) y diferentes versiones de trozos del ciclo (la Walkyria de Kna del 56 ?copieteada de un amigo, pero que pretendo ansiosamente que sea sustituida pronto por el ciclo completo de Orfeo?, la Walkyria y el Ocaso de Solti, el Oro de Barenboim y el Ocaso de Böhm). Considero muy buenas todas mis versiones, y desde luego la de Neuhold no está en absoluto por encima de ninguna, por lo que, aunque no la considero pobre ni mediocre, no puedo comparar.
Me explicaré en clave metafórica, ahora que tengo hambre (esto de ir a la facultad sin desayunar es horrible).
Verá, en una escala de valores gastronómicos en la que ?malo? es un sándwich de máquina automática, ?cutre? una pizza, ?mediocre? unos espagueti, ?bueno? un bocata de calamares, ?excelente? una lubina e ?inmejorable? un cordeo, pues... Kna y Furt son el cordero, Barenboim la lubina y Neuhold el bocata de calamares.

Un saludo,
Euqaber.

P.S.: Rex, por si no le gustan los bocatas de calamares, y no es antimayoista, le recomiendo que se lea la crítica de Mayo en diverdi sobre el citado Anillo (la metáfora que el utiliza es un poco más fina que la mía).

De: rexvalrex
Fecha: 12/01/2006 9:48:54
Asunto: RE: Primeras óperas de Wagner.
Muchas gracias por tu consejo. Tengo que decirte que me encantan los bocatas de calamares y que tengo en muy alta estima a Mayo. Lo cierto es que me estoy pensando si comprar la caja del tutto Wagner.

Un cordial saludo. Rex.