|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Heppner graba extractos del Anillo |
| ||||||
http://www.deutschegrammophon.com/studio/paragraph.htms?DATE=2005_09&objRank=3&YEAR=2005 Ben Heppner sings Selections from Wagner’s Ring Artists: Ben Heppner, tenor Burkhard Ulrich, tenor [Mime] Staatskapelle Dresden Peter Schneider, conductor Repertoire: Richard Wagner (1813-1883): Selections from Der Ring des Nibelungen Recording Information: Recording: Lukaskirche, Dresden 09/2005 Executive Producer: Valérie Gross Recording Coordinator: Matthias Spindler Recording Producer: Sid McLauchlan Balance Engineers (Tonmeister): Ulrich Vette/Daniel Schleef Recording Engineer: Jürgen Bulgrin (El CD aparecerá en abril) |
| ||||||
Para los seguidores de Heppner, que son muchos, solo decir que estas grabaciones son el preludio de su...próximo papel en directo: Siegfried. Segun nos comentyó el mismo lo interpretará en Aix en Provence los años 08/09, con dirección de Simon Rattle. ¿A que promete ?. Francesc |
| ||||||
A mi me parece horripilante la idea; un gordinflón,escaso de belleza heroica y nordica,con un timbre fabricado. Ya veremos cuanto dura. Opiniones que tiene uno. Antes,preferiría ver a Seiffert. A lo menos es germano. |
| ||||||
Lo que hay que oír. |
| ||||||
Sr. Donner: Me alegro de que usted se alegre de que yo use términos "menos extremísticos" para calificar la dirección musical de Boulez en Wagner. Lamento, en cambio, no poder decir lo mismo de sus calificativos hacia un cantante como Ben Heppner. Vaya descalificaciones, hombre: ¿habrá que preguntarle al canadiense si es descendiente de los arios o qué? De momento, Heppner lleva "durando" desde principios de los 90. Es un Walther de absoluta referencia y un Tristán de quitarse el sombrero. Y desde luego, yo no prefiero a Seiffert: ese sí que es un tenor lírico reciclado, y se atreve hasta con Tannhäuser, que es el papel para tenor más difícil en el repertorio wagneriano. Un cordial saludo. |
| ||||||
Estimado Germán: tiene razón,quizas tuve un momento eufórico al descalificar a Heppner. Pero esque ahí los dos no estamos de acuerdo y que le podemos hacer? Evidentemente,ya que hoy en dia nos fáltan grandes tenores wagnerianos, Heppner tendrá su merito y como vd dice ha durado ya mas de 15 anyos. Pero esque no cuaja con mi gusto. Su voz la encuentro demasiado gruesa y poco rafinada,su aleman no me acaba de convencer y su intonación en el passaggio le encuentro calante-algo muy evidente en su Tristan del Met,para no hablar del handicap físico que tiene para convencer como caballero francónico o heroe tragico(lo siento,soy hombre del teatro). Ademas no le detecto ni pizca del acento tragico necesario para ciertos rols wagnerianos de los de peso.Por lo tanto,yo que comenzé con Melchior y Lorenz aprendí a acontentarme con los tenores mas líricos pero con ese acento lírico-tragico germanico tipo Windgassen(en ese momento mi maximo heroe wagneriano),y por lo tanto veo en Seiffert una continuación del concepto-windgassiano actuál; ha visto vd su Stolzing desde Zurich? su Tannhäuser lo encuentro excelente en cuanto al criterio que yo busco en un heroe tragico-aunque tenga algunos lapsus de memoria. Esas cualidades esque no me cuájan en Heppner. Ademas,no puedo imaginarme que llegue a interpretar los dos Siegfrieds en Aix los dos proximos anyos. Solo un presentimiento personal. Cordialmente Angelo |
| ||||||
Estimado Sr. Donner: "Pero esque ahí los dos no estamos de acuerdo y que le podemos hacer?" Ya, ya, pero estas razones que ha dado me parecen, al menos, más elaboradas que las que dio en su anterior mensaje, aunque no las comparta. "Su voz la encuentro demasiado gruesa y poco rafinada,su aleman no me acaba de convencer y su intonación en el passaggio le encuentro calante" ¿Calante? Tendré que volver a escuchar detenidamente ese Tristán. Cuando lo oí, no me lo pareció, pero no hice esa escucha en condiciones ideales. Pero precisamente Heppner siempre me ha parecido que tenía una afinación muy buena. "para no hablar del handicap físico que tiene para convencer como caballero francónico o heroe tragico(lo siento,soy hombre del teatro)" Pues mire, yo me sentí plenamente convencido con su Walther en los "Maestros Cantores" del MET. Heppner puede ser grueso, pero también es capaz de moverse con agilidad. En esos "Maestros", por ejemplo, al final de la canción del premio, Heppner da un salto para bajar de la tarima a la que está subido. Y sí, es un saltito. Que es lo que hace cualquier ser humano normal para bajar de una tarima. Es una actuación NATURAL, REALISTA. No como esos personajes que reptan y que se tiran por los suelos y luego saltan, tipo Kupfer y demás ralea. A mí, esos movimientos tan naturales que parecen realmente espontáneos me parecen dignos de a) una gran producción y b) de un gran artista. Sí, lo siento, yo también me considero hombre de teatro. "Ademas no le detecto ni pizca del acento tragico necesario para ciertos rols wagnerianos de los de peso." Pues yo esa carencia se la encuentro en los papeles que NO ha cantado en escena, pero los que ha cantado en escena me parece que los borda. "Por lo tanto,yo que comenzé con Melchior y Lorenz aprendí a acontentarme con los tenores mas líricos pero con ese acento lírico-tragico germanico tipo Windgassen(en ese momento mi maximo heroe wagneriano)" Bueno, en esto coincidimos. ;-) "y por lo tanto veo en Seiffert una continuación del concepto-windgassiano actuál" Vaya, se acabó la coincidencia. :-( "ha visto vd su Stolzing desde Zurich?" No, pero sí lo vi en Bayreuth en 1988 y, aunque estaba muy bien cantado, no me convenció ni la mitad de lo que me convence Heppner. Para mí, Walther von Stolzing es Ben Heppner. Por encima de todos los demás. "su Tannhäuser lo encuentro excelente en cuanto al criterio que yo busco en un heroe tragico-aunque tenga algunos lapsus de memoria." Con la voz que le oí en Bayreuth, no me cabe en la cabeza que Seiffert pueda reunir los requisitos mínimos para cantar Tannhäuser, la parte de tenor wagneriano más difícil. Se requiere volumen y dramatismo, aunque también agilidad (para las loas a Venus, por ejemplo). Está bien para Walther y Lohengrin, pero para papeles más dramáticos me parece impensable. "Ademas,no puedo imaginarme que llegue a interpretar los dos Siegfrieds en Aix los dos proximos anyos. Solo un presentimiento personal." En la web de Heppner recuerdo haber leído que se negaba a cantar ninguno de los dos Siegfried y Tannhäuser, por considerarlos demasiado para su voz. Si ha cambiado de opinión, puede ser porque su voz se ha ido asentando en ese repertorio y su centro se ha fortalecido. Espero. Que conste que a mí también me pareció al principio que su voz no era lo suficientemente recia para Tristán, pero el tiempo le ha dado la razón a Heppner y me la ha quitado a mí. Y me alegro. Un saludo. |
| ||||||
Hola a todos: Para romper un poco el hielo: a mi no me parece que Heppner esté tan gordo, lo que pasa es que las apariencias engañan, sino mirar esta foto echa durante una representación de Lohengrin,¡qué engañados nos tenía el Heppner a todos!: http://www.benheppner.com/Personal11.html A ver cómo irá vestido en el Siegfried. yo creo que con un taparrabos y sudoroso, atraerá a más adolescentes que los de "Pasión de Gavilanes", sería una buena forma de abrir la ópera a una nueva generación femenina y/o masculina. |
| ||||||
Hola, Doner: ?A mi me parece horripilante la idea; un gordinflón,escaso de belleza heroica y nordica,con un timbre fabricado. Ya veremos cuanto dura. Opiniones que tiene uno. Antes,preferiría ver a Seiffert. A lo menos es germano.? Hablando de cantantes wagnerianos ?gordinflones?, ¿has visto fotos del primer Tristán y de la primera Isolda? La verdad es que no estaban muy delgaditos que digamos, y en cuanto a su ?belleza heroica y nórdica?, la verdad es que no eran demasiado guapetones que digamos. Aún así, tuvieron el honor de ser los primeros, y Wagner, eminente hombre ?de teatro?, no tuvo ningún reparo en cuanto a su exceso de peso. Se nota que en su época aún no estaban de moda las pasarelas para anoréxicas. Saludos. Rex. PS. A mí me gustan ambos tenores, aunque al alemán lo veo más lírico y apto para papeles más ligeros; y al canadiense, para los heroicos y ?pesados? ( y no quiero hacer un juego de palabras). |