Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Holandés Woldemar Nelsson/Kupfer
De: Asterion
Fecha: 10/01/2006 23:39:16
Asunto: Holandés Woldemar Nelsson/Kupfer
Saludos

Supongo que la mayoría ya conoceréis el Holandés Errante de Woldemar Nelsson, con puesta en escena de Harry Kupfer. A mí, los Reyes Magos me han traído este año el DVD y lo he estado viendo estos días. Pues bien, me gustaría que alguien me diera su opinión precisamente sobre dicha puesta en escena. ¿Os convence a vostros que sea Senta, con sus histéricas visiones y ensueños, y no el Holandés, la principal figura del drama? Personalmente, creo que la puesta en escena refleja bastante bien el conflicto de Senta con el claustrofóbico ambiente que la rodea, pero no me convence para nada que se haga del Holandés un simple personaje imaginario. ¿Qué os parece el final, con Senta arrojándose a la plaza del pueblo en vez de al mar? A mí me da la impresión de que no respeta el sentido más profundo de la obra. ¿Qué pensáis vosotros?

Un cordial saludo para todos.

De: donner
Fecha: 11/01/2006 1:27:07
Asunto: RE: Holandés Woldemar Nelsson/Kupfer
Pues,siguiendo la versión orginal de Dresden,con este apabullante y "merciless" final,a mi me parece uno de las culminaciones teatrales mas logradas...quien prefiéra ver las versiones-tarjeta-postales del genio Otto Schenck,que váya al museo. En tanto,las ideas archi-romanticas del Wagner weberiano de la epoca,a mi personalmente me parece una interpretación muy realista y teatralmente muy lograda. Asterix,cuentenos mas de sus inpresiones,sin temer a la inquisición mayista!

De: daland5
Fecha: 12/01/2006 19:39:02
Asunto: RE: Holandés Woldemar Nelsson/Kupfer
Hola, yo me la compre este verano.Me parece de lo mas logrado que he visto hasta ahora.
Un saludo

De: KALENDER
Fecha: 21/01/2006 14:02:11
Asunto: RE: Holandés Woldemar Nelsson/Kupfer
Algo pasada ya, pero es una puesta en escena que no deja de ser un logor, aunque sólo sea por tratarse de una de las óperas más dificultosas del repertorio: muy recomendable. Y en general mucho más "correcta" que aquella tetralogía que hizo Kupfer en Bayreuth a fines de los 80: aún no he encontrado a nadie que la defienda, pero bueno, hablemos del Holandés...

Saludos

De: assur
Fecha: 23/01/2006 21:37:00
Asunto: RE: Holandés Woldemar Nelsson/Kupfer/Anillo
Creo que el problema fundamental de la Tetralogía de Kupfer es su falta de originalidad conceptual. En muchos aspectos parece la de Patrice Chereau. Así, en el final del Oro del Rhin, Loge cierra la cortina del Teatro -me refiero a la Tetralogía de Berlín representada en Barcelona recientemente publicada en DVD, no la de Bayreuth-; Brunhilde, en el anuncio de la muerte prepara a Siegmund para el sacrificio; y Wottan sujeta a Siegmund para que Hunding pueda rematarlo. Además, creo que Chereau mueve mejor a los personajes sobre el escenario.

Si el Holandés de Kupfer fue original, no sucedió lo mismo con el anillo. Lo mismo puede decirse de las producciones del "Ring" de Nikolaus Lenhoff (Munich) o de Jürgern Film (Bayreuth). Son sucedaneos de Chereau.

Saludos

De: donner
Fecha: 24/01/2006 17:28:48
Asunto: RE: Holandés Woldemar Nelsson/Kupfer/Anillo
Lo que hizo Chereau fué abrir un nuevo camino en el teatro musical.
Por eso en otra parte del foro lo coloqué en la lista de los grandes renovadores como Wieland,Brook,Felsenstein,Wilson etc.
Yo no diría que el anillo de Kupfer carece de originalidad; la idea de recrear una Saga en una epoca post-atomica es en si muy original,y sus juegos de laser en la primera escena del Rheingold fueron tambien una gran novedad,guste o no.
Que los renovadores del teatro en general se copien los unos a los otros no es nada nuevo.Que pasaría si todos los regiseurs solamente hicieran lo que dice en la partitura? Pues que todavia estaríamos en los tiempos de Cosima.

Angelo