Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




¿Cual es el mejor Parsifal en CD?
De: raimundo torres
Fecha: 14/01/2006 0:38:25
Asunto: ¿Cual es el mejor Parsifal en CD?

Saludos wagnerianos:

Me interesa conocer la obra en profundidad, conozco la versión de Boulez con King, pero según me han dicho no es muy buena. Por eso me gustaría que me recomendaseis una grabación que ustedes crean que sea la mejor y más significativa (ya lo siento, siempre pido lo mejor, pero como recibí tan buen resultado con el Kna del 56, suponía que me podíais recomendar una buena)
Gracias cin antelación.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 14/01/2006 1:17:19
Asunto: RE: ¿Cual es el mejor Parsifal en CD?
Ordenados por preferencia y representatividad, véase http://www.wagnermania.com/dramas/Parsifal/discografia.asp

Faltaría añadir el excelente de estudio de Kubelik comentado en http://www.wagnermania.com/discos/index2.asp?Id=3601

Pero como versión más completa yo elijo sin duda la de Bayreuth de 1962, editada oficialmente por la casa Philips: sonido bayreuthiano excelso --el mejor conseguido nunca al grabar en el Festspielhaus, que reproduce adecuadamente la peculiar acústica de la sala-- + reparto jupiterino (salvo Dalis, que no es de lo mejor, pero es más que correcta) + dirección sobrecogedora del sumo sacerdote Kna.
Si la de 1951 se debe poner como primera opción por lo representativo del evento (¡la reapertura tras la hecatombe, el inicio de la era cumbre de la interpretación wagneriana!), y por lo inmejorable (virtualmente no se puede hacer mejor) de la interpretación, el sonido monoaural hace que la de 1962 se haga, si no preferible, sí complementaria para conocer "Parsifal" en óptimas condiciones y apreciar --hasta donde un registro sonoro permite-- lo que supusieron los 13 años de Hans Knappertsbusch como oficiante del Festival escénico sacro en el lugar al que Wagner lo destinó en exclusividad.

Que lo disfrutes.
Un saludo,

Der Niblungen Herr

De: raimundo torres
Fecha: 14/01/2006 15:08:59
Asunto: RE: ¿Cual es el mejor Parsifal en CD?

Hola Der Niblung Herr:

Tengo en mente comprar un parsifal, dicen que los de Kna son los mejores. A poder ser en estéreo, aunque contra el mono no tengo problema si es como el del Kna del 56.
Por cierto, he encontrado un Parsifal con Christoff, panerai y la Callas, grabacion de los cincuenta, supongo que en stéreo.¿Alguien sabe si está bien ese también? Supongo que será en italiano,y que los cantantes son de la escuela italiana, pero no sé...
Gracias con antelaciones.


De: Der Niblungen Herr
Fecha: 14/01/2006 16:23:46
Asunto: RE: ¿Cual es el mejor Parsifal en CD?
Lo son.

Creo recordar que ese "Parsifal" italiano no era en estéreo. Está en italiano, muy cortado, de sonido discreto, curioso por ser uno de los escasos Wagner de Callas, pero Boris Christoff está inmenso.
Y hablando de el inmenso búlgaro, hay una reciente adición a la discografía en forma de un "Parsifal", éste ya en alemán, de la Scala de 1960 con el rarísimo Amfortas de Gustav Neidlinger, el estupendamente cantado Parsifal de Sándor Konya, la bien timbrada Kundry de la Gorr y el testimonio definitivo del Gurnemanz de Christoff en su lengua original, aunque con su parte muy cortada. ¡Ah! Dirige el magnífico Cluytens y nuestra querida Montserrat Caballé era la primera muchacha encantada de Klingsor. Está editado en Golden Melodram y el sonido más que discreto es pobre.

Der Niblungen Herr

De: walkirio
Fecha: 14/01/2006 20:01:46
Asunto: RE: ¿Cual es el mejor Parsifal en CD?
Tengo dos versiones de ésta -para mí, compleja- obra:
La de KNA/51 y la de KARAJAN/80. Les tengo que confesar que escucho más veces la grabación del director austríaco. ¿No sé?.....tiene....algo.... que me gusta. Su lectura con la Berliner me parece maravillosa. Desde luego, el Wagner de KARAJAN no es del agrado de muchos y no se puede recomendar a la ligera. En todo caso KNA, está en la cumbre.

Saludos.

De: Chopinhauer
Fecha: 14/01/2006 23:49:52
Asunto: RE: ¿Cual es el mejor Parsifal en CD?
Karajan, evidentemente...

De: LOGE
Fecha: 15/01/2006 6:28:42
Asunto: RE: ¿Cual es el mejor Parsifal en CD?
Para mí, 2 versiones:

-Kna ’62, por todo lo dicho arriba, primera opción.
-Solti ’72. Si bien no tiene la ’magia’ de una toma en vivo, sí posee todas las ventajas del estudio. Sonido increíble, e interpretaciones magníficas. El húngaro dirige a grandísimo nivel, el mejor Wagner de Kollo (el único que le soporto), Frick y Ludwig fenomenales. Quizás a Fischer-Dieskau se le podría pedir más dramatismo, pero cumple. Como guinda de la torta, la presencia más ’mítica’ o ’misteriosa’ u ’oscura’ (como quieran) la aportan las pocas líneas de Hans Hotter como Titurel. Realmente escalofriante... de ultratumba, como si en verdad (tomando en cuenta la fecha de la grabación y la carrera de Hotter) fuera el último canto de aquel guardian del Grial.

Saludos

De: Lasstmichschlaffen
Fecha: 15/01/2006 18:11:16
Asunto: RE: ¿Cual es el mejor Parsifal en CD?
Hola a todos!
Pregunta difícil, si las hay, y evidentemente con una gran carga subjetiva en la respuesta. Cuando me hacen preguntas así, me pregunto: ¿Cuál es la versión que escucho más a menudo, la que "naturalmente" busco cuando quiero gozar la partitura a solas? Y mi respuesta es una sola: la versión de Kna en 1951. Fue mi primera adquisición en los LP de vinilo (la elección no era difícil porque era la única existente) y, más de medio siglo después, la emoción que transmite sigue siendo única. Sí, es monoaural, pero vive. ¡Y cómo! Cuando los viejos LP ya no dieron para más, pude comprar la regrabación digital del sello Teldec que es excelente.
Hay tres grabaciones del Bayreuth de 1951 que son realmente antológicas: la 9ª sinfonía de Beethoven, dirigida por Furtwängler, el Parsifal de Kna y el Meistersinger de Karajan, con la Eva de Schwarzkopf... ¡Qué año!
Saludos

De: LLORENÇ CASANOVA
Fecha: 15/01/2006 20:55:25
Asunto: RE: ¿Cual es el mejor Parsifal en CD?
Mi primera opinión es no comprar una gravación de estudio, técnicamente son una maravilla pero la interpretación es falsa.
En segundo lugar el mejor Parsifal no existe, cada interpretación tiene sus detalles que a unos les gustan más y a otros menos.
El Parsifal que no puede faltar es el de 1951, por la carga emicional. Kna se recogió con unos segundos de meditación antes de dar la entrada del preludio consciente del momento histórico que se iniciaba. Pero además Windgassen está soberbio, London con un vozarrón increible, Mödl con una entrega generosa a su papel y Weber un Gurnemanz de voz profunda.
Lo adquirí en vinilo en 1958 después del Tristan de Furtwangler que lo compré en 1957.
Pero hay que escuchar muchas gravaciones para degustar esta obra monumental y apreciar las diversas formas de interpretación, incluso las de Boulez y del lento Levine. En este sentido el Parsifal del año 2000 dirigido por Eschenbach es una lenta y profunda meditación que hay que degustar durante horas con un buen Armañac y una pipa bien cargada. El reparto no es de la categoría del de 1951, excepto Violeta Urmana, la lenta dirección de Eschenbach pura "delicatessen".
LLorenç Casanova

De: assur
Fecha: 16/01/2006 12:57:25
Asunto: RE: ¿Cual es el mejor Parsifal en CD?
Creo que tan bueno como el Parsifal de Kna del 51 es el del 54 (sonido, me atrevería a decir, casi tan bueno como el del 51). Windgassen y Mödl están más rodados, la dirección de Kna es más medular y además, la curiosidad de escuchar el Amfortas de Hotter, transfigurado en su sufrimiento que contrasta con el trágico y desesperado de London. La verdad es que no sabría con cual de ellos quedarme.

Para mí el mejor Gurnemanz es sin duda Hotter (Kna 62’), a pesar de no estar quizás en su mejor momento de voz (no he escuchado la grabación de Kna 63’),cuyo "decir" es pura mística que desborda el cronista (atención a cómo reprende a Parsifal por la muerte injusta y caprichosa del cisne, conmueve, al igual que Orfeo, las mismas piedras). Curioso caso el de Hotter en relación con el Parsifal: uno de los mejores Amfortas, uno de los mejores Gurnemanz y uno de los mejores Titurel. Un caso para la historia.

Estoy de acuerdo con la opinión manifestada en relación con el registro de Solti. No así con el de Karajan, una grabación, en mi opinión, de esterelizada pureza, con un exceso de contención tanto de los coros (en la ceremonia del segundo cuadro del acto primero todos, niños, pajes y caballeros parecen cantar todos desde la cúpula, sin contraste alguno de volúmenes, y en el caso de éstos últimos, en la eucaristía no hay declaración de fe, sino simple meditación); como de los cantantes, a pesar de las excelencias vocales de Moll y en menor grado de Van Damm. En definitiva, demasiada interiorización y poco fervor.

Yo, sin dudarlo, me decantaría por el registro de 1962 por la incomparable dirección de Kna (el tiempo convertido en espacio), por las magníficas prestaciones de Thomas y Dalis (como apunta el crítico de WM -hoy saldrían por la puerta grande-, a pesar de no llegar al nivel de Windgassen y Mödl), y por las estratosféricas prestaciones de London, Hotter, Talvela y Neidlinger. Debo decir que no puedo evitar tener un prejuicio a favor de esta grabación ya que fue la primera que tuve y con la que accedí al Parsifal y ello me impide ser neutral.

Saludos.

De: assur
Fecha: 16/01/2006 13:02:34
Asunto: RE: ¿Cual es el mejor Parsifal en CD?
Ah!.. Me olvidaba. Coincido totalmente con la opinión del Sr. Casanova. Vale la pena escucharlos todos, y además, hacerlo con el mayor grado de receptibilidad. Como dice un amigo mío, ello enriquece y me permite reafirmarme, cada vez más, Kna.

Saludos.

De: Maestro Yoda
Fecha: 16/01/2006 15:46:44
Asunto: RE: ¿Cual es el mejor Parsifal en CD? Al Sr. Casanova
Sr. Casanova, ese Parsifal de Eschenbach de 2000, ¿es una grabación radiofónica? Sí así es, ¿estará disponible en la red? Gracias.

De: LLORENÇ CASANOVA
Fecha: 17/01/2006 13:21:46
Asunto: RE: ¿Cual es el mejor Parsifal en CD? Al Sr. Casanova
Contestando a Assur digo lo mismo que él, siempre vuelves a Kna pero la peregrinación por otras versiones hace comprender mejor a Parsifal y a Kna.
Al maestro Yoda, si tienes interés por el Parsifal del 2000, contacta conmigo a
llcasanova@ya.com

LLorenç Casanova