Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Holandés BILBAO
De: Asterion
Fecha: 19/01/2006 8:22:33
Asunto: Holandés BILBAO
La ABAO retoma la ópera wagneriana con ’El holandés errante’
El barítono Albert Dohmen y la soprano Eva Johanson debutan en Bilbao
SERGIO EGUIA/BILBAO


’EL HOLANDÉS ERRANTE’
Título: ’Der Fligende Holländer’. Ópera romántica en tres actos.

Autor: Richard Wagner.

Reparto: Albert Dohmen, Eva Johanson, Hans Peter König, Francisca Beaumont, Ángel Pazos.

Dirección musical: Juanjo Mena.

Dirección escénica: Tobias Richter.

Orquesta: Sinfónica de Bilbao (BOS).

Coro: Ópera de Bilbao y Easo.

Precios: de 49 a 141 euros.

La ópera de Wagner regresa a Bilbao, después de un año ’sabático’ y lo hace con su obra más representada, ’El holandés errante’ (’Der fligende holländer’). «Es la más apropiada para iniciarse en una experiencia única, como Wagner», anunció el vicepresidente de la ABAO, José María Irurzun.

En el Palacio Euskalduna actuarán 200 personas los días 21, 24, 27 y 30 de enero. Entre ellas, además de los protagonistas, destacan el Coro de Ópera de Bilbao y el Easo. «Serán también estrellas de la representación», aseguró Juanjo Mena, quien estará al frente de la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS). La premier, el día 21, supondrá el debut en la capital vizcaína del barítono Albert Dohmen, quien está considerado el ’holandés’ de referencia en el mundo. Dohmen se enfrenta a un personaje maldito y atormentado que exige grandes cualidades vocales. También será la primera representación en Bilbao de la soprano Eva Johanson, especialista en roles wagnerianos que realizará el papel de Senta. Johanson destacó ayer la acústica del Euskalduna y la escenografía que le permitirá saltar literalmente desde un acantilado. «De sesenta interpretaciones, ésta es la primera en la que podré saltar de verdad. Y lo haré con mucho gusto», bromeó la cantante danesa.

El reparto lo completan el bajo Hans Peter König, quien dejo un inmejorable sabor de boca con ’Rusalka’, de Dvorák; la contralto pamplonesa Francisca Beaumont y los tenores Jorma Silvasti y el irundarra Ángel Pazos.

Contar la historia

«Lo importante es contar la historia», comentó Tobias Richter, el director de escena. Un marino condenado a vagar eternamente mientras no encuentre una mujer fiel hasta la muerte. «Es la más italiana de las obras wagnerianas, algo que la hace atractiva al público mediterráneo», comentó. «Por ello, quería una escenografía actual, tanto en la temática como en la estética». Se trata de una producción del teatro San Marco de Nápoles en la que ha participado el escenógrafo Mario Carosi, quien se inspiró en los cuadros del pintor romántico Caspar David Friderich para recrear la luz de los paisajes noruegos en los que está ambientada la acción. La versión ha pasado por Nápoles y Montpelier antes de llegar a Bilbao. «Es el inicio de la globalización en la ópera» apuntó Richter, impresionado por la acústica del auditorio. una impresión compartida por Carosi quien destacó los puentes móviles de que dispone y que permiten llegar a 16 metros bajo el escenario.

De: raimundo torres
Fecha: 19/01/2006 21:27:21
Asunto: RE: Holandés BILBAO

Hola Asterion:

Como quizás se ha enterado, es la primera vez que voy a ir al euskalduna a verla, y me gustaría saber si alguien más va a tener la suerte/ o la desgracia (espero que la fortuna) de ir a verla.
¿Al final Josemora consiguió entrada? Bueno... ya os contaré el miércoles de la semana que viene.
P.D. : ¿Usted va?

De: josemora
Fecha: 19/01/2006 22:36:07
Asunto: RE: Holandés BILBAO
Hola Raimundo
Lamentablemente no podré asistir, por incompatibilidad de fechas. Me hubiera gustado poder comparar al Holandes de Bilbao, con Uusitalo que escuché en Berlin. En fin, ya comentareís.
Gracias