|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
kna cosecha del 58 |
| ||||||
Acabo de adquirir el anillo de Kna Bayreuth-58 (Golden Melodram GM 1.0052), nada barato, pero es mi primer anillo "completo" y, como si del primer amor se tratara, me tiene fascinado. Por favor, me interesan vuestras opiniones. Gracias |
| ||||||
Hola. El Anillo de Bayreuth del 58 fue el primer Anillo que escuché completo, por lo que le tengo un especial cariño. Vayemos por partes: - El Oro del Rhin no supera al de 1957, pero tampoco se queda corto ni mucho menos. En vez de Gustav Neidlinger como Alberich, escuchamos a un Franz Andersson que tampoco se queda corto ¿por qué no cantó Neidlinger ese año?. Hans Hotter como Wotan, sigue en la misma línea. La Fricka de Rita Gorr me parece fantástica, así como la Freia de Elisabeth Grümmer y el Froh de Sandor Konya. El Donner de Erik Saéden no aporta demasiado. Respecto a los gigantes, tenemos a un magnífico Josef Greindl como Fafner y a un Theo Adam "normalito". El Loge de Fritz Uhl no me convence demasiado. El Mime de Gerhard Stolze es magnífico. - La Walkiria es el "plato fuerte" de este Anillo. En mi opinión, la mejor walkiria de la historia. El único Siegmund de Jon Vickers en Bayreuth es una maravilla (¿por qué no volvió?), al igual que a una joven Lenonie Rysanek. Res pecto al Hunding de Josef Greindl, decir que personalmente le veo excesivamente seco y tosco. Astrid Varnay nos quita el hipo a lo largo de los Actos II y III con su inmortal Brünnhilde. Hotter y Gorr siguen en la misma línea. Las walkirias son magníficas. - Sigfrido cuenta con Wolfgang Windgassen como protagonista, que es magnífico, en la misma línea que en 1956, aunque no lo supera (es imposible, cosas así sólo se hacen una vez). El Mime de Gerhard Stolze me gusta más que en el Oro. Hotter se defiende como Viandante, mucho mejor que en 1957 y Maria von Ilosvay no supera a la gran Erda que es Jean Madeira ("discretita y normalista") de años anteriores. Astrid Varnay sigue en la misma línea. Del Pájaro del Bosque interpretado por Dorothea Siebert no hay mucho que decir. - El Ocaso se abre con unos inmortales Windgassen y Varnay (lo mejor de este ocaso, junto con la escena final) después de haber escuchado a unas Normas competentes. El Gunther de Otto Wiener es lo más flojo, de voz tosca y seca, cumple, aunque discretamente. Su hermana Gutrune es la gran Elisabeteh Grümmer; el Hagen de Josef Greindl es magnífico. El coro en el segundo y tercer acto es de los que pasan a la posteridad. La escena final, con Astrid Varnay... no tiene precio. Bueno, esta es mi valoración personal; lo ideal sería que nos animáramos a escribir, para contrastar opiniones sobre un Anillo tan famoso como este. Un saludo. |
| ||||||
¿Norma Duval o Norma Desmond? Es broma :-) Un abrazo. |
| ||||||
gracias Froh No obstante, la referencia y sello no coinciden con el comentario de Angel Mayo en su "guía Wagner"(reedición 2001), que ya anunciaba una reedición en G. Melodram que debe ser la que yo he adquirido, con-supongo- mejoras de remasterización. La verdad es que todavía no lo he oído completo en mi equipo "de casa", pues he de reconocer que me lo llevo en mi portátil al trabajo y lo oigo cuando puedo. Te digo esto pues no sé que diferencia sonora habrá. |
| ||||||
Saludos. Froh, Vickers si volvió a Bayreuth, cantó Parsifal en 1964 el último año de Kna allí, está en GM y es de los registros que me gustaría que reeditase Orfeo con buen sonido.Si es cierto que ya no volvío a cantar en Bayreuth lo que parece poco para sus meritos y sobre todo por lo que vino después. Respecto al Anillo coincido contigo. Un saludo. |
| ||||||
Creo que es la mejor grabación de la tetralogía, insuperable en términos absolutos e inalcanzable hoy en día. Los comentarios de Frohvalladolid son muy buenos, y estpy de acuerdo con ellos. en este anillo 8de sonido milagroso en la edición de GM) se pueden echar en falta algunos cantantes, sobre todo Neidlinger, pero en conjunto me parece soberbia, aunque no fácil de escuchar la primera vez. Su dramatismo y su densidad no tienen parangón ni el el mismo Kna (quizá el ocaso del 51...) Si es tu primer anillo, domenor, y dices que te ha fascinado, felicidades, pues has entrado en el Anillo por la puerta grande. No todos los que escuchar esta grabación por primera vez le pillan el gustillo a la primera. |
| ||||||
Gracias, telramund Incidiendo en la kna-veneración, he escuchado hoy otra joya: el concierto Wagner que Kna dirigió el 24.3.63 en Hamburgo a la sinfónica de la NDR, editado por THARA. El preludio al 1º acto de Los Maestros(una debilidad para mí), es inmenso, crea una tensión y emoción enormes, con esa largura de tempi, que parece que el mundo se va a parar...pura poesía. El CD incluye preludio-liebestod de Tristan, Preludio del 3º acto de Los Maestros y elIdilio de Sigfrido. |
| ||||||
¿No viene también la escena final del Ocaso, con Christa Ludwig? |
| ||||||
en efecto |