|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Un Holandés de tarjeta postal en Bilbao |
| ||||||
El montaje importado del San Carlo de Nápoles se inspira explícitamente en Caspar David Friedrich. La primera escena es una reminiscencia de su famoso "El mar de hielo", con el barco de Daland atrapado y el del Holandés que surge entre la niebla con un efecto de sfumato magistral. La casa de Daland en el segundo acto está presidida por el no menos célebre "El caminante en el mar de niebla" que hace las veces de retrato del holandés. En el tercero el buque fantasma, al principio difuminado, toma presencia física con el coro de los espectros hasta que se hunde, tal como piden las anticuadas indicaciones escénicas. Ni interpretaciones psicoanalíticas, ni sociológicas ni políticas, una puesta en escena de las que algunos llaman "decorativa". La Orquesta Sinfónica de Bilbao se mostró desigual, con claro desequilibrio a favor del metal, tanto que a veces la cuerda resultaba inaudible, sobre todo en la obertura (fuertemente aplaudida por el público); una mención especial para el frenético timbalero. Algo parecido puede decirse de la dirección de Juanjo Mena, pero que en conjunto encontré atractiva, matizada,con tendencia a los tempi lentos, en especial en el dúo Senta-holandés del segundo acto, un momento realmente mágico en esta ocasión. Excelente el reforzado coro de marineros e hilanderas e inaudible el de espectros, una lástima, porque seguramente el resultado hubiera sido bueno de haber podido escucharse. Albert Dohmen construye un holandés prodigioso con su voz granítica, oscura, igual en todos los registros: robusto centro, abismales graves, triunfales agudos.Desde George London no se había escuchado nada igual. ¿Cómo es posible que este cantante no haya actuado nunca en Bayreuth y no esté ya previsto como próximo Wotan? He escuchado ya varias veces en vivo a Eva Johansson y cada vez me convence menos su voz, que al final resulta demasiado agria, sobre todo en los agudos; una lástima porque en su caso la presencia escénica ayuda bastante a componer el personaje. El futuro Hagen en Bayreuth, Hans-Peter König, plantea un excelente Daland,de sutil vis cómica, si bien no es en absoluto un tiefer bass, por lo que lo que aquí fue convincente me hace planearme dudas sobre cómo podrá resolver al siniestro hijo de Alberich. Jorma Silvasti me ha confirmado en la excelente opinión que tenía de él: un lírico puro con un atractivo y muy bien utilizado vibrato que como actor presenta muy bien a un enamorado convencional que defiende su amor en este mundo. Ángel Pazos y Francisca Beaumont completaron un elenco como se ve compacto, sin puntos débiles. Como detalle sentimental, estas representaciones están dedicadas a la memoria de la gran Birgit Nilsson. |
| ||||||
Coincido con Ud. cuando compara Albert Dohmen con George London, y ello por color de voz, por lo penetrante del timbre y por la manera de frasear. Así puede comprobarse en el Wottan del Oro del Rhin del Festival del Tirol dirigido por Gustav Kuhn. Otro registro de Dohmen es el mensajero de los espíritus de la Mujer sin Sombra de Strauss dirigida por Solti con Varady, Domingo, Behrens y van Damm. ¿Sabe alguien si ha grabado algo más? Me parece que es un intérprete muy poco aprovechado discográficamente. Saludos. |
| ||||||
Canta el papel de Kothner en "Los Maestros" de Solti (los más recientes), y de qué manera! Estupendo en el mensajero de los espíritus, por cierto. Seguro que ha grabado mucho más. Saludos a todos. Gunther |
| ||||||
Hola: Yo acudí a ver este "holandés", y hay que decir que el tenor Silvasti, me gustó, pero que su voz no pudo con el papel. Acudí el martes, quizás ustedes acudieron otros días, pero, lo que se dice el martes, tuvo que cantar su aria del 3º acto a pianos y con falsetes en los agudos. Albert Dohmen, tenía un bozarrón hermosísimo, pero algo no le dejaba emitir los agudos limpiamente, no me convenció. Quizás en el papel de Wotan convence más, porque el del Holandés se le quedó grande. La Johansson se pareció a la Jones de la produccion de Chereau en el final de Gotterdamerung. Y el que estuvo perfecto fue el gran Hans peter König, a ver si cuando vaya dentro de uños cuantos años a bayreuth puedo volver a verlo jeje Saludos |