Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




El Holandés de Bilbao
De: raimundo torres
Fecha: 25/01/2006 15:44:33
Asunto: El Holandés de Bilbao

Yo conocía la grabacion de Antal Dorati en el Covent Garden con Tozzi y London, y antes de acudir, me la fui conociendo con los meses.
Lo que ayer pude ver en Bilbao, fue una buena representación del Holandés. La dirección de Juanjo Mena fue de calidad, respetando los tempis y moldeándola a los cantantes, el primer acto se le quedó un poco espeso, pero tanto la Orquesta de Bilbao como la dirección fueron correctas.
Creo que es debida la mención sobretodo a un bajo al que no conocía, Hans Peter König(Daland), me ha sorpendido su bella y cálida voz, bien timbrada, pudiendo superar su papel sin problemas y socorrer el primer acto de la pesadez, con una actuación escénica maravillosa.
El Holandés lo sufrió Albert Dohmen, "el Wotan de su generación", que como bien defiende esa frase, es más bien un bajo baritonado, que un barítono que se pueda enfrentar a la obra; cantó su parte, pero a cuestas, porque el papel se le quedaba grande, y tenía que acudir a cantarlo todo a un grado de intensidad bajo, escondiéndose en la maravillosa voz de Eva Johansson, que fue la que en verdad levó la obra culminantemente, cantó la balada maravillosamente. El coro también cumplió y a mi pesar, no lo hizo Angel Pazos (timonel), que cantó completamente líricamente.
Jorma Silvasti (Erik), con una tesitura más acercada a Loge que a Erik, decepcionó un poco, se le fue la voz dos veces en el segundo acto, pero magistralmente. y sin que nadie se diese casi cuenta continuó.
Lo que fue brutal, y creo que en todas las representaciones, es el tercer acto, a partir del aria de Erik (¿es un aria?), que Silvasti la falsoteó más que cantarla, eso sí,¡qué pianos más bellos!
Las voces ya no podían más, y la del Holandés raspó desde el "Verloren! Du Kennst mucht", la del tenor desapareció, solo dejándose intuirla cuando Johansson callaba.
Me hizo gracia, porque cuando el Holandés se marcha ya, ella se sube a una piedra y chilló su ultima parte, con un timbre saliente, y agotado de la casi-unión de 10 minutos de descanso entre los dos últimos actos, me pareció la viva imagen y sonido de Gwyneth Jones en los adioses a Wotan, cuando se sube al muelle en la producción del Centenario, y no hace más que chillar.
La acústica del Euskalduna es impresionante, se oían hasta el tintinear de los botones de la gabardina del Holandés.
Después de todo, yo que siempre exigo mucho, me quedé contento. Al fin y al cabo, para las representaciones que debe haber por ahí...

PD: Eso sí, no creo que supere a Uusitalo. por cierto,¿Uusitalo es un hombre alto, moreno y delgado? porque quizás es el holandes de una horrible producción que vi en la television. Recuerde que este si que dio la talla.
Saludos

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 25/01/2006 18:16:36
Asunto: RE: El Holandés de Bilbao
Disiento o corrijo: la acústica del Euskalduna se construye con unos enormes equipos de megafonía colgados a ambos lados del escenario, no sé si se fijó usted. Desde el patio de butacas se escucha el sonido casi tres veces: el sonido directo de escena y foso, la emisión de los bafles gigantescos y el rebote de la sala, que es descomunal como debía corresponder a un recinto multiusos en Bilbao.
En fin, un espanto poco natural.
Y créame, sé de qué estoy hablando y hace años decidí no acercarme al Euskalduna salvo caso de extrema necesidad (un recital de Renée Fleming a la luz de las velas, por ejemplo).
De todas maneras me hubiera gustado ver ese Holandés, por lo que contáis.

Saludos,

Der Niblungen Herr

De: assur
Fecha: 25/01/2006 20:14:44
Asunto: RE: El Holandés de Bilbao
Tanto a Uusitalo como a Dohmenn se les puede escuchar como intérpretes de Wottan en el Anillo del Festival del Tirol de Gustav Kuhn. Al primero como Wanderer del Siegfried, y al segundo como Wottan del Oro. Remitiéndonos a estos registros, debo decir que a mí me causó mejor impresión Dohmenn que Uusitalo (algo menos comunicativo que el primero), si bien, ambos de voz están magníficos.

A Jorma Silvasti (perdón si no se escribe así), se le puede ver y escuchar, precisamente el Erik del Holandés en el DVD del Festival de Savolina, junto con Behrens, Salminen y Grunherber.

Saludos.

De: josemora
Fecha: 26/01/2006 11:28:23
Asunto: RE: El Holandés de Bilbao
El Holandés de Uusitalo me gustó mucho (en Berlin hace unas semanas). Físicamente es un personaje que parece un vikingo (es finlandés), alto, fuerte (tal vez algo obeso), parece un luchador de sumo. Expresivamente algo serio (pero tal vez era por el personaje), la voz es muy amplia e intensa. No conozco al Holandés que cantó en Bilbao, que dicen que es de lo mejor que hay en la actualidad, no puedo pues comparar.
En cuanto a la acústica, había oido comentarios de que al ser una sala polivalente, no estaba muy buen cuidada, y ahora entiendo que tengan que recurrir a los altavoces. La cuestión, es si deberían informar a los espectadores, para que sepan que van a escuchar.
Gracias

De: gamuret1
Fecha: 28/01/2006 14:35:57
Asunto: RE: El Holandés de Bilbao
Estuve el pasado 27 viendo la representacion y discrepo con la opinion de Raimundo Torres.
1)La orquesta a mi entender estaba algo desequilibrada ya que se oia demasiado a los vientosmetal dejando casi inaudibles a las cuerdas que casi habia que imaginarselas amen de un par de errores cometidos por las trompas. Respecto a la direccion llevada por Mena creo que fue excelente el tempi que llevaba.
2)Daland(könig):estuvo perfecto fue memorable no tengo mas comentarios.
3)El holandes: cierto que es un bajo-baritono su interpretacion fue correcta pero le faltaba algo de potencia sobre todo enm la parte alta de su tesitura.
4)Senta:para mi gusto fue un poco floja y la interpretacion de la balada fue algo sosa le faltaba algo de intensidad.
5)Erik:se metio mucho en el personaje pero le faltaba algo de dramatismo y sus agudos de escasa potencia y hechos con falsete no fueron de mi agrado
6)El timonel:canto bastante bien su papel hay que recordar que hace falta un tenor de caracter ligero este era mas bien lirico y me gusto bastante su interpretacion.
7)Coro:la parte de hombre cantada estubo perfecta no ocurre lo mismo con la seccion femenina que estuvo un poco desequilibrado no tenia homogeneidad.
Respecto a la acustica del palacio euskalduna he de añadir que personalmente no me gusta mucho creo que hay demasiado retornoen el sonido(eco)y en los fortissimos de la orquesta no se distinguen las diferencias timbricas de los instrumentos.
Ahora que tambien dicen lo de los altavoces no me habia dado cuenta hasta ayer y puedo decir que se oian chasquidos que probablemente provenian de una mala conexion electrica.
La puesta en escena fue de lo mejor que he visto en una opera de Wagner aqui en Bilbao (y he visto unas cuantas)respetando detalles del libreto que otros "directores de escena" modernos no respetan(no quiero polemizar el asunto)
Llevo ya siguiendo unos años la musica de Wagner a pesar de mi corta edad, sobre el arte canoro no es que tenga muchos conocimientos pero lo de lo que pude escuchar me quedo con la interpretacion de König lo demas es mejorable.
Un Saludo

De: raimundo torres
Fecha: 30/01/2006 18:04:41
Asunto: RE: El Holandés de Bilbao

Estimado Gamuret1:

Estoy completamente de acuerdo con su opinión de que König fue absolutamente magnífico. y no creo que usted discrepe mucho conmigo, porque según lo que he podido leer, no anda usted tan desencaminado de mi opinión.
Completamente de acuerdo estoy con lo del Holandés, Senta y algún movimiento orquestal (no conozco la partitura y todo me sabió a gloria).
Erik se metio en el papel, pero la voz no dio, o por lo menos el dia 24.
La escena fue muy buena, sobretodo la del primer acto, y discrepo con usted en lo del timonel, demasiado lírico para un pappel de ligero, no me gustó.
Saludos.
P.D.:¿Cuando se refiere a corta edad a cuantos se refiere? Yo he cumplido 16 este mes, y no me considero un canónico wagneriano, pero creo ir conociendo sus obras, poco a poco, tampoco digo q usted vaya de entendido, Dios me libre.

De: gamuret1
Fecha: 05/02/2006 14:25:19
Asunto: RE: El Holandés de Bilbao
Respecto a mi edad tengo 21 años cumplidos hace un mes.Llevo en esto de la musica de Wagner desde los 15 años aproximadamente, desde antes ya me venia gustando la musica, sobre todo Mozart, Beethoven, Bach. Pero con el tiempo descubri a Wagner y desde entonces las demas obras me aburre. Ahora me estoy empezando a aficionar a Bruckner que me parece tambien un grandisimo compositor y algo de Richard Strauss aunque no acabo de cogerle el punto.No soy un entendido de hecho leyendo aqui en el foro cada vez me doy cuenta de que aun me queda mucho por saber (aunque eso me pasa con todo) hay muchos foreros que son unos autenticos catedraticos en el dogma wagneriano.
Un Saludo

De: raimundo torres
Fecha: 07/02/2006 23:02:23
Asunto: RE: El Holandés de Bilbao

Yo tampoco soy un entendido, y me siento igual de ínfimo ante algunos, que son verdaderos catedráticos, aunque querido amigo, no hay que perder la esperanza, aquí se aprende mucho, o al menos en mi caso, con el tiempo y con los wagnerianos, me voy abriendo paso en este delicioso mundo.
Aún así, que yo también empecé a los 15 con Wagner, sé que hasta el día de mi muerte, seguiré escuchando cosas nuevas en su música.
Saludos