Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Tannhäuser Mehta / Alden
De: samuelisch
Fecha: 26/01/2006 3:06:23
Asunto: Tannhäuser Mehta / Alden
Hola. No sé si ya se habrá hablado de este Tannhäuser aquí alguna vez, pero he visto el DVD y me he quedado espantado ante semejante revoltijo de idioteces. Vaya puesta en escena, madre mía. Mr. Alden se habrá quedado como quien sale del servicio después de una hora. Aquí no se salva ni Dios, lo agarres por donde lo agarres, por muy magnánimo que sea perdonando al sufrido Heinrich... ¿Y a nosotros quién nos salva de Kollo-1995? Porque vamos, su sufrimiento no es nada comparado con el nuestro. Desde luego, se venga de la Humanidad, el tío.

Mal también Secunde, voz inadecuada y descolocada. Los únicos que se salvan son Rootering, bastante digno, y Mehta, que cumple. Meier se supone que está en buen momento, y sigo sin entender (o mejor dicho: los entiendo demasiado bien) los entusiasmos que levanta. ¿Cómo es posible que unos ojos verdes, buena figura e indudable estilo nos conviertan en una manada de sordos? Esto es canto, no es Gilda. Una cantante con un sonido ciertamente pobre y carencias técnicas por doquier, y resulta que es idolatrada por esos que luego se ofenden porque les muestren la realidad a la cara. Pues sueñen con que tienen una cita con ella, y fascínense con su encanto o talento en ámbitos privados. O hablen de ella en una foro de teatro. O píntenla, grábenla, fotografíenla o escúlpanla, pero no me vengan con historias, que la he escuchado en vivo, en disco y en DVD y ya sé de qué va la cosa.

Pido disculpas si puedo haber molestado a alguien con lo escrito, pero uno ya empieza a estar talludito como para aguantar según qué monsergas.

Saludos.

De: josemora
Fecha: 26/01/2006 11:03:03
Asunto: RE: Tannhäuser Mehta / Alden
Hola
La verdad es que no tengo esa versión en DVD, pero había pensado adquirir la versión en DVD de Tristán dirigida por Mehta y con la Meier. No se si realmente valdrá la pena, después de sus comentarios. Yo escuché a la Meier en Isolda hace poco y no me desagradó. Reconozco que no soy un experto vocal, pero me dio la sensación que aunque en algunos momento se reservaba, dominaba la técnica. Cierto que la versión que tengo con Flagstad (de Furt) es insuperable. Pero la cuestión sería, que le parecen las cantantes wagnerianas actuales, como Angela Denoke, Susan Anthony, Katarina Dalayma, Michaela Schuster, Lisa Gasteen, Anja Kampe, etc ¿Son superiores a la Meier? ¿Nos hemos de quedar en casa escuchando grabaciones históricas? Hace poco disfruté in vivo del Holandés en Berlin con Susan Anthony y Uusitalo, y pienso que vale la pena seguir yendo a representaciones wagnerianas. Que toda la representación sea uniforme y de gran calidad, comprendo que es difícil, pero se pueden disfrutar de grandes momoentos. ¿Cuales serían a su juicio las voces wagnerianas actuales que valdría la pena no perderse en directo, si es que las hay?
Gracias

De: samuelisch
Fecha: 26/01/2006 12:06:47
Asunto: RE: Tannhäuser Mehta / Alden
De las que usted nombra, recuerdo ahora mismo a Gasteen, Denoke y Anthony. La primera me parece poco soportable, la segunda no me convenció demasiado pese a su fuerza dramática, aunque debería revisarla para decirle por qué, y Anthony sí me gusta: no estaba nada mal en un DVD de Ariadna en Naxos. Tiene un sonido muy homogéneo y de buena calidad, aunque una línea de canto un poco monótona. De todas maneras, no se puede comparar con Meier ya desde las características vocales naturales, ya que Waltraud es una mezzo que canta papeles de soprano porque ha aprendido a dar los agudos a su manera, poco ortodoxa (a veces los retrasa, a veces suenan abiertos). Su posición varía según la zona de la tesitura, y si a esto le unimos que la voz no es gran cosa... y no está bien emitida, vamos, pues es lo que hay. Ella es lista y minimiza lo que puede esos problemas, pero hay cosas que no esconde la inteligencia...

Salud.

De: josemora
Fecha: 26/01/2006 12:25:54
Asunto: RE: Tannhäuser Mehta / Alden
Gracias Samuelisch
Sus comentarios de técnica vocal son muy interesantes y didácticos. La Antonhy, que la escuché en el papel de Senta en el Holandés en Berlin, me gustó bastante, aunque salvando las diferencias me gustó más Uusitalo. Escénicamente también muy bien, aunque el escenógrafo la obligó a estar toda la opera sin interrupción (2 horas y media) en el escenario, aunque sólo actuara la mitad. Creo que el año que viene la podremos escuchar en este mismo papel en el Liceu de Barcelona.
Saludos

De: Germán
Fecha: 26/01/2006 15:58:54
Asunto: RE: Tannhäuser Mehta / Alden
Hola, Samuel:

Hay que ver que tirria le has cogido a la Meier, hombre. Yo ya dije que es un animal escénico; su voz no es bella y tampoco es un prodigio de recursos expresivos en lo vocal, pero uno la ve en escena y te convence.

Discutir esto es como las viejas discusiones entre los partidarios de la Callas y la Tebaldi. ¿A quién le importaba que a la Callas se le quebrara algún agudo si luego resulta que en escena ella ERA su personaje?

Y a mí me hizo mucha ilusión ver a Waltraud Meier vestida de Gilda. Pero eso sí: el resto de la producción es para tirarla a la basura. Tu definición de "revoltijo de idioteces" es realmente acertada. Ideas como la de los meños representando el peso de los pecados avergonzarían a un subnormal que las tuviera. ¡Y qué decir de ese Tannhäuser jubilado, con trémolo de dos tonos en cada nota, que es René Kollo! Recuerdo que vi este Tannhäuser por primera vez en casa de Ángel Mayo (estaba haciendo los subtítulos para su emisión por TV) y, ante mi cara de espanto al escuchar a Kollo, me miró comprensivamente y dijo: "¿Hay alguien más que pueda cantar este papel ahora?". En aquel momento no pude pensar en nadie. (El otro Tannhäuser disponible en aquel período creo que era Wolfgang Schmidt, y de ese siempre prefiero no acordarme).

Personalmente, no recomendaría ese DVD más que a coleccionistas.

Un saludo.

De: samuelisch
Fecha: 26/01/2006 22:42:04
Asunto: RE: Tannhäuser Mehta / Alden
No es que se le quiebre algún agudo, eh. Hablamos de calidad global y general de todo lo que implica el sonido. Y no me compares la técnica suprema de Callas con lo que hace Meier. Aunque sé que no lo hacías.

Mira, bien sabes tú que a Meier yo no solía criticar, y supongo que recordarás aquella Walküre en Madrid, a la que asistimos los dos y otros amigos de Wagnermanía, cuando no creo que recuerdes que me metiera con ella en la cena posterior. Pero lo que me repatea es que se deifique a quien está muy lejos de merecerlo, y se empiece a decir eso de que los cantantes actuales son muy buenos, que no tienen nada que envidiar a los míticos, que es nostalgia, etc. Es entonces cuando salto, y me parece que con toda la razón. Si alguien escribe aquí que Meier es una cantante discreta, una estupenda actriz y que, con todo eso, puede sacar adelante sus personajes, no creo que me veas mover un dedo para oponerme. Pero sin pasarse, eh. Seamos realistas.

Abrazo.