Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Holandés en Staatsoper Unter den Linden
De: Mario Rafael
Fecha: 26/01/2006 13:29:35
Asunto: Holandés en Staatsoper Unter den Linden
El pasado domingo 22 presencié el Holandés "de Harry Kupfer" en la Staatsoper. Me refiero a la obra de esta forma debido a que se produce una notable desviación respecto al libreto escrito por Richard Wagner.
Entre los motivos principales apunto los siguientes:

- Caracteres de Daland y Holandés demasiado exagerados, demasiado egoísta el primero, demasiado déspota el segundo (Esto lo he notado en otras puestas en escena recientes, como la de Mielitz en Viena con Seiji Ozawa la temporada pasada. Por cierto, fue abucheada abundantemente).

- En la presentación del Holandés por Daland a Senta aparece un hombre de negro (Supongo en el momento que el Holandés) que desaparece de la escena en cuanto Daland les deja solos para aparecer el Holandés del principio de la representación. Tiene lugar el dúo Holandés-Senta durante el cual aparece en silencio en la escena el misterioso hombre de negro. Finaliza el dúo, marcha el primer Holandés y llega Daland con el segundo (el de negro) que canta su frase y desaparece. Un lío ¡verdad!. Si alguien puede explicármelo, tendré mucho gusto en escucharle, pero creo que sólo Kupfer puede hacerlo.

Por lo demás la orquesta estuvo aceptable y las voces de lo más variopinto: Uusitalo bastante bien para como corren los tiempos, Senta flojilla y el resto del elenco justos. La dirección orquestal bien.

Para concluir os comunico que este Holandés es la representación que menos me ha gustado de las obras de Wagner por Kupfer que he presenciado en la Staatsoper: Tristan, Parsifal, Walküre y Holländer. Esto a pesar de las famosas muchachas-flor televisivas de su Parsifal.

Saludos a todos los wagnerianos.

De: Le Gouverneur
Fecha: 26/01/2006 13:52:57
Asunto: RE: Holandés en Staatsoper Unter den Linden
La interpretación de kupfer es que ese señor que llega en segundo plano es realmente con quien quiere unir a Senta su padre. El holandés sólo está en la imaginación de ella. A mí esta interpretación me gusta, no le quita fuerza a la ópera y se podría decir que es incluso más verosímil.

Saludos

De: donner
Fecha: 26/01/2006 14:08:48
Asunto: RE: Holandés en Staatsoper Unter den Linden
Al parecer,Kupfer ha mantenido su concepto basico del holandes que montó en Bayreuth entre 1978 y 1985. En la escena que mencionas,Daland introduce a Senta a un extranyo marino en el cual ella,en su imaginación creé ver al holandes de la leyenda.Toda la acción del holandes en esa producción sucede en la mente e imaginación neurotica de Senta.
Esa es una escena de sentido doble-psicologico.En ese montaje,Daland y el resto del reparto al igual que el coro representan gente ordinaria y sencilla en la perifería de las costas noruegas que desconozen y al final totalmente rechazan el sufrimiento neurotico de la excentrica y mentalmente desquilibrada hija del marino opotunista que es Daland.
En otras palabras,el concepto de Kupfer es uno de doble psicologia,como
una tragedia de Stridberg o Ibsen(ya que la acción sucede en las costas escandinavas).
Guste o no,este montaje,a lo menos en su epoca original(los 80)fué muy bien acogido por su fantastico efecto teatral a lo thriller-escenico,
aunque yo creo que da un efecto aún mas profundo en el dvd de la primera
edición,aunque se filmára 7 anyos mas tarde de su primera presentación publica,y con grandes artistas como Estes,Balslev y Salminen.
La versión dvd es muy recomendable y lo mejor-claro,es el coro del festival con su virtuosísmo vocal y efectividad escenica.

Angelo/Donner

De: donner
Fecha: 26/01/2006 14:10:34
Asunto: RE: Holandés en Staatsoper Unter den Linden
ya que escribo muy lentamente,se me ha adelandado Le Gouverneur con ua explicación aún mas sencilla,y con el cual coincido.

Angelo

De: josemora
Fecha: 26/01/2006 14:34:44
Asunto: RE: Holandés en Staatsoper Unter den Linden
Hola
Yo estuve en esta representación el viernes 13, y en general me gustó bastante. Especialmente el Holandés de Juha Uusitalo. No había tenido la oportunidad de escuchar esta voz, y para mi fue lo mejor de la representación de ese día. La Sra Antonhy (Senta), tambiñen me gustó, si bien no estuvo a la altura de él. La orquesta y los coros, para mi excelentes (a pesar de algun desliz de los trombones, por aquello de la afinación). La escenografía me gustó, pero la verdad es que no conozco otras puesta de este señor. Yo personalmente disfruté bastante de esta representación, a pesar de no ser una de mis operas favoritas de Wagner: exceso de coro en el segundo acto y repetición de temas más de la cuenta (pero en fin, es una opinión personal).
Gracias

De: Mario Rafael
Fecha: 27/01/2006 10:02:59
Asunto: RE: Holandés en Staatsoper Unter den Linden
Sentido doble-psicológico, Stridberg, thriller-escénico,... uf, ¡qué complicado!, y pensar que en otras óperas me siento en la butaca y salgo maravillado.
Realmente ni sé quien es Stridberg ni mi pasión es la psicología, pero mi asistencia a la ópera en los últimos años me hace clasificar a los directores escénicos en tres grupos. Están los impotentes provocadores, los perturbados interpretadores y los que realmente tienen imaginación y desempeñan su oficio con dignidad, esto es, servir a la obra según la intención directa del autor.
Es triste que en algunas óperas sea necesario cerrar los ojos o mirar hacia arriba para poder imaginar la verdadera trama argumental.
Hoy hace cinco días que asistí a dicha función y ya tengo que pensar para encontrar algo positivo de la misma. Afortunadamente el chocolate de Fassbender en Gendarmenmarkt sigue siendo delicioso, todavía no lo interpretan para crear efectos escénicos.
Saludos, vuestro fiel wagneriano.

De: donner
Fecha: 27/01/2006 13:31:33
Asunto: RE: Holandés en Staatsoper Unter den Linden
Siento haber escrito mal el nombre de el gran dramatico sueco August Strindberg.Al igual que su contemporaneo noruego Ibsen o los mas conocidos germanos Nietszche,Thomas y Klaus Mann y hasta Freud y Jung
son muy recomdables para enriquecer el conocimiento literario,filosofico y hasta psico-analítico.Le aseguro que logrará vd sr.Rafael apreciar y ampliar su conocimiento wagneriano general,y no necesitará cerrar los ojos o mirar hacia arriba durante espectaculos contemporaneos.
Así como vd clasifíca a ciertos directores escenicos de impotentes,
provocadores,perturbados y etc,lo mismo se podría decir de ciertos publicos igualmente extremistas en su total falta de cultura e igualmente impotentes.
Tanto su desconocimiento por Strindberg/Ibsen y el teatro psicologico,
amen de sus preferencias por el delcioso chocolate Fassbänder me hacen sospechar ciertas tendencia pubertales por su parte.

Angelo

De: Mario Rafael
Fecha: 28/01/2006 16:41:40
Asunto: RE: Holandés en Staatsoper Unter den Linden
Ja, ja, ja!!! pues ahora sí que estoy de acuerdo contigo en cuanto a mis tendencias pubertales, Dios me las guarde muchos años. Además también bebo mucho vino, corro carreras de fondo y escalo montañas, en fin que soy un perturbado al que seguramente se puede sacar fácil crítica. Por si esto fuera poco, me gusta la música de Wagner y disfruto muchísimo escuchándola, aunque a veces me cabrea el ver como la desvirtúan en sus representaciones.

Gracias por tus recomendaciones de lectura, creo que son acertadas, pero demasiado generales. Yo te pago el consejo con otro más concreto, el ensayo de Schopenhauer acerca del porqué de la supremacia de la música sobre las demás artes. Es posible que su lectura te sea provechosa.

Saludos, Mario.

De: donner
Fecha: 29/01/2006 19:19:17
Asunto: RE: Holandés en Staatsoper Unter den Linden
Pues enhorabuena Rafa! Mira que así y todo compartimos muchas cosas:
escalar montanyas es una de mis grandes pasiones,y el vino debe ser mi tercera pasión,ademas de practicar el sport invernal,osea que muy bien!
...ahora,los textos de Schopenhauer solían ser una gran pasion en mis anyos universitarios y todavía los aprecio,mas que nada nostalgicamente.
Siendo musico me apunto definitivamente a lo de que la musica es suprema sobre todas las artes,pero siempre sin faltar a la literatura ni a la pintura!
Mi punto de observacion es solo el siguiente: hablando de Kupfer,no creo que esas lecturas ayuden mucho a su concepto teatral,ya que el punto de
partida de ese genial regisseur es el teatro puro,y por lo tanto,uno tiene que estar preparado antes de confrontar su estetica analistica en sus interpretaciones de las operas de Wagner. Por eso recomiendo a los citados escritores y analistas.Eso,antes que hacer que uno coja un cabreo creo que ayuda mas a enriquecer un conocimiento basico.En sus propias lecturas,Wagner nos recuarda que todo al fin y alcabo es puro teatro.De ahí que ciertos directores escenicos se han especializado en las obras del maestro de Leipzig.
Ahora,no quiero para nada comparar a Kupfer con Konnwitchny o Bieito! Una cosa es hacer pensar y otra hacer vomitar!!
No le deseo en absoluto sacar critica de su espiritu pubertal! Que Dios nos lo guarde a todos muchos anyos!

Saludos
Angelo