Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Hablando de holandeses
De: joanmadi
Fecha: 28/01/2006 14:30:40
Asunto: Hablando de holandeses
Hola

Aprovechando que en una conversación anterior se ha estado comentando el holandés de Kna 1955, me viene al pelo para pediros opinión sobre otra versión,un poco injustamente olvidada,y por mí siempre amada,de esta obra.

Se trata de la dirigida por Reiner 1950 en el Met(Naxos Historical).

Yo no soy entendido,pero a mí es la versión que mas me gusta...quizas sea que le tengo un cariño especial.

La dirección me parece magnífica,muy diferente a la de Kna.
Reiner le imprime un ritmo y una "violencia" fuera de lo normal,y esto hace que la obra adquiera una intensidad y una atmósfera,como ya he comentado,completamente distinta a la de Kna.
Los cantantes,lo mejor de cada casa: Hotter,Varnay,Nilsson...

En fín,¿que opinan ustedes de ésta?

Las opiniones que yo he dado son las de un simple aficionado(además novato),bastante subjetivas,pero no por ello dejan de tener su valor.

Saludos!!!

De: samuelisch
Fecha: 28/01/2006 16:03:41
Asunto: RE: Hablando de holandeses
Hay una crítica en www.mundoclasico.com de esa versión, bastante extensa, aunque hoy por hoy sólo se puede consultar si eres abonado. De todas maneras, si me da una dirección electrónica le mando el texto. Esta versión es una verdadera maravilla, y para mí es la mejor después de la de Kna.

Un saludo.

De: walkirio
Fecha: 28/01/2006 16:13:11
Asunto: RE: Hablando de holandeses
O

De: walkirio
Fecha: 28/01/2006 16:22:27
Asunto: RE: Hablando de holandeses
Un aficionado también al habla: es una excelente versión como bien comentas joanmadi. Lástima su deficiente toma sonora. En todo caso prefiero el inmenso Holandés de Hotter en su grabación en vivo con Krauss/Munich/44. Otra de las GRANDES. Después de la de KNA, ésta es mi preferida.

SALUDOS.

De: Mario Rafael
Fecha: 28/01/2006 16:29:00
Asunto: RE: Hablando de holandeses
Pues mi opinión es que la versión que indicas del 30-12-1950 con Hotter y Varnay en el Met es una auténtica maravilla. De todos mis discos es sin duda uno de los tres que más valoro. También a mi me extraña no verlo exaltado por la crítica.

Es más, si me preguntasen los dos acontecimientos musicales que me hubiese gustado presenciar (Aunque yo aún no había nacido), tengo dos que encabezan la lista: el que comentamos y esa 9ª de Beethoven en el Festival de Lucerna de 1954 con Furtwangler.

Respecto a tu última frase acerca de que es tu opinión subjetiva y te cuestionas su valor, debes desengañarte pues en arte únicamente la opinión subjetiva de cada uno tiene valor. Si fuese de otra forma se podría afirmar que es posible disfrutar a través de la opinión ajena.

Enhorabuena por tu elección de ese maravilloso Holandés.

De: telramund
Fecha: 28/01/2006 17:48:20
Asunto: RE: Hablando de holandeses
Desde luego, no es bueno quedrse en una sola versión de una obra. Aunque esta versión sea tan indiscutida e inalcanzable como el Parsifal de Kna, siempre es bueno conocer otras versiones.

Este Holandés de Reiner es excelente, realmente magnífico. Kna propone un "holandés" que ya es un verdarero drama musical de acción interior, pero no preocede compararlo con reiner simplemente porque reiner va por otro camino, igualmente válido. El "Holandés" de Reiner es más terrenal, más descriptivo del mundo exterior que rodea a los personajes. Por tanto, una opción muy atractiva para iniciarse en la obra.

Y solamente por la pareja Hotter-Varnay (¡y en 1950!), este Holandés es imprescindible.

Po cierto: mi edición del sello Arlechino suena regular. ¿qué tral el sonido Naxos?


De: joanmadi
Fecha: 29/01/2006 23:36:58
Asunto: RE: Hablando de holandeses
Hola de nuevo

Gracias a todos por las opiniones y por los comentarios que han dejado en este hilo.

Efectivamente,no entiendo como no se valora más por parte de la crítica,esta versión.También forma parte de mis discos más queridos,y le tengo un cariño especial.

Sr. Mario Rafael,no es el caso.Si analiza mi frase se dará cuenta que no subestimo mi opinión,al final de la frase digo:"...pero no por ello dejan de tener su valor."
Mi intención era no dar pié a que alguien "con mas experiencia" pudiese polemizar sobre versiones,directores,tempos,etc..............etc.
Por lo demás,como todo en la vida es subjetivo,mi opinión sobre la obra es mía e invariable(mientras no sea yo el que la varíe).

A telramund le diré que la calidad de Naxos no es muy buena,si bien para ser del año que és,la considero más que aceptable.
Típico ruido de fondo,rosario variado de toses y ruiditos...vamos lo normal.

Walkirio la versión Krauss/Munich/44 no la conozco pero pienso hacerme con ella.

Por último samuelisch,te agradecería que me hicieses llegar la crítica.
Mi dirección es: joanmadi@hotmail.com (te ruego que especifiques en el mensaje con alguna palabra para que sepa que es el tuyo).

Igualmente a vuestra disposición,
Jose.

Saludos!!!