|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Tributo videográfico a Birgit Nilsson |
| ||||||
Saludos. Como tributo póstumo a la inmensa talla artística de la gran dramática sueca os propongo una visita al siguiente enlace, donde encontraréis un fragmento del primer acto de "Tristán e Isolda" con Birgit Nilsson y Hertha Töpper. La grabación es de la legendaria producción de Wieland Wagner, que fue llevada en 1967 a Osaka (Japón), donde dirigió la orquesta Pierre Boulez. Sé que el vídeo completo se comercializó en VHS con muy discreta calidad de visionado, y escuché rumores sobre una posible edición en DVD. Este fragmento se ve bastante bien (sin la "nieve" que se le achacara en alguna crítica), aunque el sonido y la imagen no están del todo bien sincronizados. ¡Que lo disfrutéis! http://www.youtube.com/w/Birgit-Nilsson-sings-Isolde?v=Gvz19_R1SzE Para el regocijo del pucciniano también hay colgado un fragmento de la parte final del "In questa Reggia" del segundo acto de "Turandot" (sin Calaf en la réplica): http://www.youtube.com/w/Birgit-Nilsson-sings-Turandot?v=Qu2baBH0_60 Los agudos de esta señora debían de mover los cimientos del teatro. ¡Ah! En esa misma página hay colgadas otras joyas, así que no dejéis de rebuscar en su archivo. Der Niblungen Herr |
| ||||||
Addenda: Leonie Rysanek, 35 años resumidos en un vídeo de 25 minutos. Imágenes de Bayreuth de "Holandés", "Walkyria" (con James King en 1965). ¡¡¡No os lo perdáis!!! http://www.youtube.com/w/Leonie-Rysanek?v=8owjK1WiYbU |
| ||||||
Gracias Der Niblungen Herr: Me es de gran interés, sobrtodo para verla en vídeo, ya que solamente la conocía de fotos y de audio. Sin duda, el teatro tenía que resonar con esos potentisimos agudos.¡Era la mejor! Que en paz descanse! |
| ||||||
Hola. ¿Estos fragmentos no hay ninguna manera de descargarlos? Esque sólo consigo reprodroducirlos y se para cada dos por tres, por lo que es incómodo. Gracias y un saludo. |
| ||||||
En DVD hay un Tristan grabado por la TV francesa en un festival de verano. El sonido no es una maravilla porque es al aire libre. (Qué momento el final del segundo acto cantado contra el viento). Esta señora cantaba como quería todavía en el año 73. La acompaña Vickers y a la batuta el maestro Böhm. Un documento impresionante. Saludos. |
| ||||||
Gracias por la información, es una maravilla. Yo he esperado a que se descargaran los fragmentos con saltos y al final he podido oirlos de un tirón. No se si es la forma más ágil de hacerlo pero me ha salido bien. Un saludo. |
| ||||||
Supongo que ya conoceréis el DVD "The Golden Ring", sobre la grabación del Gotterdämmerung del Anillo de Solti. Además de lo bien que cantaba, me llamó mucho la atención el buen humor que tenía. Es un documento muy interesante en todos los sentidos. Un cordial saludo a todos |
| ||||||
¡Y qué bien cantaba a los ochenta! Hoy me he descargado del Emule el Hojojo de Brunnhil de de la Nilsson en el 25ºaño de la dirección de Levine. Me he emocionado... |
| ||||||
A riesgo de hartarlos con mis recuerdos, añado uno (si está fuera de lugar en un lugar wagneriano, avisar): ciertamente "los agudos de esta señora movían los cimientos del teatro" y a los que estábamos adentro. Tuve el enorme placer de escuchar a Nilsson en el papel de Turandot en setiembre de 1965 en el Teatro Colón de Buenos Aires. Fue algo tan asombroso que fui a todas las funciones. Además, Liù era nada menos que... ¡Montserrat Caballé! ¿Pueden imaginar lo que era escuchar juntas a esas dos voces supremas? El Calaf de Dimiter Uzunov era pobre al lado de esas dos "chicas", pero ¿quién les hacía frente? En "Gli enigmi sono tre, la morte è una" el volumen de la Nilsson era impresionante, pero al fin y al cabo estaba a dúo con el Uzunov; pero después de resolverse el último acertijo, al preguntar "Mi vuoi nelle tue braccia a forza, riluttante, fremente?" echaba la cabeza hacia atrás, abría la boca y tapaba TODO: la orquesta, el coro, los solistas... La impresión recibida era que nos aplastaba a todos contra la pared (estábamos en Tertulia, en la fila de pie). Era algo increíble, casi podríamos decir sobrehumano. Nunca más, en ninguna otra ópera tuve esa impresión de una voz de poder incalculable. Y al mismo tiempo, suave y bella ("Ah, no! Tua figlia è sacra!") Creo que podemos decir de ella lo que escribió Jorge D’Urbano al morir Kirsten Flagstad: "No dejó en el ánimo de nadie la inquietud de una decadencia. Cantó hasta que ella quiso, y lo que quiso fue siempre lo mejor. No hay curva descendente en su vida artística. Sólo una recta, como una flecha disparada hacia el espacio. (...) Nos queda un recuerdo que se ha marcado a fuego en quienes la escuchamos. Mi lamento, al despedirla, no la alcanza tanto a ella como a todos nosotros. Mi tristeza es la de quien, con angustia, intuye que el mundo no volverá a ver jamás algo parecido.-" (Buenos Aires Musical, 16 de diciembre de 1962). |
| ||||||
A Lasstmichschlaffen: Perdóneme que disienta de usted en cuanto a Montserrat Caballé, no comprendo como está tan bien considerada la Caballé, habiendo tenido a otras sopranos mejores en su época. Para empezar, su fraseo es inapreciable, y después de tantos años, todavía no ha conseguido desprenderse de unos sonidos como pequeños gallos que emite al cantar. No negaré que su voz no era bonita, porque es de lo único que podía presumir; de eso, y de terminar todas sus frases en pianissimo. A mi sinceramente, no me gusta nada. Sé que los Liceu-ístas la teneis en aprecio, como a Carreras (otro que se lleva la palma en algunas obras). Saludos |
| ||||||
chiquet,te recomiendo escuchar la función que menciona lasstmichschlaffen desde el Colón; se encuentra en cd.las dos,cada una en su cuerda estan magnificas. Donner |
| ||||||
Compañero Lasstmichschlaffen, gracias por compartir sus gratos recuerdos de ésta insuperable soprano con nosotros. Qué lástima!!!!..... que en esa representación el papel de Calaf no lo cantara Corelli -otro que cada vez que abríala la boca arrasaba con su voz todo lo que tuviese a su paso-, hubiera sido un reparto de "ensueño". Amigo raimundo torres, no soy "Liceu-ístas" -vivo en Madrid- y considero a la grandíiiiiiiiisima Caballé la mejor soprano que ha salido de éste país. Cierto es que su dicción no es de lo mejorcito y carece de cierta dosis dramática en algunos papeles que cantó pero ésta mujer poseía una voz más que "bonita".......MARAVILLOSA. Con un timbre de los más hermosos de su generación -por no decir el más- y una técnica SUPERLATIVA. Es una cantante ,más bien una de las últimas DIVAS, que puede presumir muchísimo más que de una hermosísima voz, compañero raimundo. Una cosa es que no le guste nada como bien dice. Es su opinión y la respeto. Y otra negar la realidad. ¿De donde se ha sacado, amigo, que todas sus frase las termina en pianissimo? ó ¿qué emite gallos al cantar?. Creo sinceramente que si Caballé hubiera cantado repertorio wagneriano -lo desconozco- su opinión cambiaría radicalmente. En todo caso, como bien intuyo leyendo sus mensajes no le gusta la ópera belcantista es normal que opine así de la cantante catalana. Por favor, amigo, tan respetable y gratificante es escuchar una Norma como Isolda. Escuchando su Bellini, Donizetti, Rossini, Strauss, Verdi ó Puccini sí entiendo porqué está más que bien considerada....... admirada por muchos. Sólo es mi humilde reflexión personal que quiero compartir contigo, amigo raimundo. Un Abrazo. PD: Carreras es otro de mis cantantes favoritos.......qué timbre!!!!.......qué sensibilidad al cantar!!!!!.......qué fraseo!!!!!!. |
| ||||||
Estimado Walkirio: Sin duda, esto debemos de tomárnoslo como unas opiniones de unos aficionados que en nada nos queremos ofender ( o al menos así lo hago yo), sino defender nuestra opinión. A mi la Caballé no me agrada ni viceversa, pero no creo que sea una soprano magnifica o una Diva. Poseía un timbre magnífico, pero su obesidad no le dejaba moverse por los escenarios tranquila, y para mí, una soprano ha de tener un fraseo magnífico; según creo, fíjese usted (por poner un ejemplo) en su grabación de Faust de Gounod con Aragall. Verá como tiene la costumbre de perfeccionar su canto disminuyendo la intensidad de la voz, y cuando sube, se corta la voz y emite como gallos. O al menos, así la recuerdo yo en estos momentos. Y de España han salido muchas sopranos mejores: La Lorengar y la grandísima Victoria de los Ángeles por poner un ejemplo. Es verdad que no le tengo un aprecio enorme al belcanto, pero no digo que me desagrade, el barbero me divierte y L´elisir d´amore es una gran ópera. Pero hay otros coñazos (con perdón) como "La Fille du Regimieunt" -en cuanto al libreto-. Como bien me dijo alguien: yo soy un hombre dramático, que necesita que la música lo transporte, que lo haga viajar y sentir lo mismo que los personajes, eso Wagner lo consigue, y Puccini a veces. Pero la Norma no. Muchos saludos. P.D.: También me gusta la zarzuela grande, no las madriñeladas sin sentido (se salva La Verbena de la Paloma), no es una ofensa. PD: Y eso sí, no he escuchado un "Esultate" de Otello tan perfecto que a Corelli,¡que voz más maravillosa! Por cierto, tiene un Aida con la Nilsson. En la que están los 2 magnificos |
| ||||||
Hola. Lorengar no tiene nada que hacer nada al lado de Caballé. Es una buena voz con una técnica al 70 por ciento. De "los pequeños gallos" es normal que la diva catalana no se desprendiera, ya que nunca lo pretendió ni tenía por qué (amigo Raimundo, hay que documentarse un poco sobre las técnicas y las tradiciones en el canto). Respecto a su estricta calidad como actriz, Caballé no es gran cosa, pero ella utiliza su increíble habilidad con recursos meramente canoros para dotar a sus personajes con dimensiones desconocidas. Es decir, no fusiona teatro y canto, sino que interpreta cantando desde la asombrosa variedad y calidad de sus capacidades técnicas. Claro, es capaz de hacer cosas estupendas al lado de chapuzas bastante enojosas, pero casi siempre se le termina perdonando. Recomiendo a todo el mundo escuchar una Turandot con Chailly en San Francisco, con Pavorotti y Leona Mitchell haciendo de Liù: se trata de la versión de esta obra más impresionante que he oído nunca, incluyendo a todas las de Nilsson. Quizá se pueda encontrar en el Emule. Cualquiera que tenga prejuicios de doña Montse terminará la obra pensando en adorarla para siempre. Por cierto, recomiendo también que no os fiéis mucho de lo que escriben algunos críticos de ella: muchas veces los mueven motivos de enemistades personales, o de prejuicios hacia esta cantante por la manera de enfocar su carrera, fastidiando en cierto grado la de otros (realmente, las críticas deberían ir hacia su hermano y manager, aunque ella pudiera ser culpable en cierta medida por omisión). Tampoco hagáis caso a otros que la adoran y dicen que es como la Virgen María. La crítica española es por lo general deprimente en sus juicios, llenos de caradura, ignorancia y meteduras de pata por doquier: los críticos se preocupan más de ser viudas de ídolos para poder ponen a parir a quienes representan competencia para ese estado civil, y de ver quién manda para averiguar a quién hay que hacer la rosca, que de documentarse para poder escribir algo digno. Escuchad y opinad. Leed, sí, pero con muuuuucha precaución. Saludos. |
| ||||||
Lo mejor que yo recomendaría de la Caballé: su Salome con Leinsdorf como director,probablemente la Salome mejor cantada en disco(del 1968-con la voz casi infantil a la Welitsch),su Boheme con Domingo y Solti y lo mejor, aunque no lo recomiendo a los enemigos del belcanto: su Lucrezia Borgia con Alfredo Kraus con Perlea como director.Este disco es de leyenda. Como curiosidad para los wagnerianos: existe una grabacion donde recuerdo que canta el Liebestod de Isolde con la Filarmonica de Nueva York con Mehta.Esta editada por la CBS,aunque creo que estará descatalogado. Probablemente se encontrará en amazon. Angelo/Donner |
| ||||||
Estimado raimundo. Hay algunas frases suyas que me producen asombro y perplejidad. ".....pero su obesidad no le dejaba moverse por los escenarios tranquila, y para mí, una soprano ha de tener un fraseo magnífico......" Deduzco de sus palabras que sólo pueden cantar ópera las personas delgadas. Pobrecito Pavarotti. La capacidad de "fiatto" de la Caballé lo han tenido pocas cantantes. Su técnica respiratoria era magnífica y le podía permitir cantar frases larguísimas y ligadas. Si no ve dramático el personaje de Norma. ¿No sé.....no sé? El único rol en ópera italiana que Nilsson no ha tenido ni tendrá rival es el citado: Turandot. No era una cantanter apta para Verdi. ¿Me podría decir donde tiene grabado ese "Esultate!..." mi admirado Corelli? Me gustaría hacerme con él. En todo caso no sé a que viene citarlo aquí. SALUDOS. |
| ||||||
"Pobrecitos" también: Heppner, Machado y Eaglen. |
| ||||||
Muy buenas a todos: No tengo nada contra los obesos, es más, yo mismo soy un caballero fornido, es más, los últimos tenores que han tenido mejor voz (excepto Flórez y Villazón), tiene una constitución hermosa, la mayoría. A mi Norma me gusta, la pude ver con Ana María Sánchez (otra dama hermosa) en el Liceu, y sinceramente no tengo nada contra dicha ópera, pero sigo diciendo que la música es demasiado alegre, como la de la época, y yo prefiero lo dramático, la música sería, seca (será la adolescencia), pero no sé porqué. Me gustaría que alguien me dijese cuales son las técnicas esas que utilizaba la Caballé para acabar en pianíssimos y con gallitos, porque no las conozco; aun así, solamente he dado mi opinión, no comprendo tanta perplejidad al final, digo yo que habrá más gente que no le guste. El Esultate de Corelli se puede encontrar en el Emule. Gracias y perdón por los sutos que os doy. |
| ||||||
Jeje, no te preocupes, Rai: que todos los sustos fueran como los que nos das. Sobre la técnica y el estilo de Caballé, vete a la biblio que tengas más cercana y busca libros sobre canto. Verás que los "gallitos" no se llaman "gallitos", y terminarás sabiendo por qué sus pianísimos son asombrosos. Pero documéntate tú, que así el esfuerzo termina resultando muy provechoso. Para encontrar respuestas, tendrás que leer muchas más cosas, y eso es estupendo. ¡Ánimo! Un saludo. |
| ||||||
Estimado Sr. walkirio: "Creo sinceramente que si Caballé hubiera cantado repertorio wagneriano -lo desconozco- su opinión cambiaría radicalmente." Cierto, a mí me cambió radicalmente. Hasta entonces la había considerado una profesional seria. Nunca más. Sí, la Caballé se atrevió a cantar Wagner. He podido ver en vídeo una función de Tristán e Isolda (en el Teatro de la Zarzuela, una coproducción Liceo-Zarzuela) donde Emilio Sagi le colocó -convenientemente- en el escenario del primer acto un camarote con cortinillas semitransparentes. Cuando uno se fija un poco, ve que la Caballé está pasando hojas dentro del camarote, repasando la partitura; prestando atención, también vemos a Brangäne (Brigitte Fassbender) dándole las entradas a la Caballé o susurrándole el texto al oído. Una labor muy profesional, sí señor. El vestuario también fue afortunadísimo: la Caballé iba con una peluca rubia y una descomunal túnica de color lila, que le colgaba desde los hombros hasta el suelo. Imagínense el aspecto de la señora, cuando cogía su postura de "brazos amplios para ensanchar tórax". La entrada de Isolda en el tercer acto, por ejemplo, parecía talmente que venía sobre ruedas. Y qué decir del Liebestod. Los graznidos que sonaban junto a la música (dirigida por el soporífero Peter Schneider) consiguieron que por primera vez el Liebestod me pareciera abominable. No entiendo por qué la Caballé se metió en este lío. Parece ser que también se atrevió alguna vez con Sieglinde, creo que también en el Teatro de la Zarzuela. Los resultados dejaron huella: casi todo el mundo ha olvidado que eso sucedió. Un saludo. |
| ||||||
Hola, Samuel: Siempre he sido muy escéptico con la Turandot de la Caballé. Quizá necesite escuchar esa grabación que mencionas. Mayo también me habló de una Turandot de la Caballé que le había gustado mucho, lo cual me hizo ponerle cara de pasillo. Esa misma cara me surge cuando me hacen elogios de José Carreras. Por cierto, ¿tú qué opinas sobre la técnica de Carreras? Yo es que lo siento, pero sólo me ha gustado una sola vez: en su Cavaradossi con Karjan. Siempre me ha parecido que los agudos se le abrían, como si los chillara. Y su emisión no me parece correcta, limpia. En fin, como tú eres el especialista en estos términos, me gustaría que me dieras tu opinión. Quizá son mis oídos, que no le hacen justicia. Un saludo. P.D.: "Respecto a su estricta calidad como actriz, Caballé no es gran cosa" Más que eso: es muy poca cosa. Digamos... ¿la antípoda de Waltraud Meier? ;-) |
| ||||||
Muy curioso: el tema se trata de un tributo videografico a la Nilsson y esta acabando buscandole las pulgas a la Caballé... Angelo |
| ||||||
Compañero Gremán, Caballé hizo cosas como para correr un velo, cuanto más tupido mejor. De todas formas lleva razón el Sr.donner. SALUDOS. |
| ||||||
Cuando me refería a las dificultades con su obesidad, y los problemas que acarreaba, me refiero a eso. Supongo que será en aquel Liebestod en el cual, la Divísima se muere de pie, quedándose absolutamente de pie, recta como una estatua. Por fin alguien que me da algo de razón... |
| ||||||
Como parece que fui el que quebró la paz arrojando la flecha al cisne (o mejor al ñandú, por el tamaño), permítaseme añadir algo al tan jugoso diálogo. Sí, es cierto, la Caballé es gorda. Más que "recta como una estatua" parece el muñeco de Michelin. ¿Y qué? No sé si murió de pie, pero en el Teatro Colón la Nilsson también quedó de pie al terminar el Liebestod en 1971 (el primer Tristán de Jon Vickers, dicho sea de paso). Un crítico escribió (título de la crónica: "Las Isoldas mueren de pie") que más que Isolda parecía la chica de Columbia Pictures... Vaya comentario para una versión inolvidable. No sé qué cosas haya hecho o siga haciendo Caballé: ya debe estar setentona. Mi recuerdo y mi aplauso es para 1965, es decir, hace más de 40 años. Su voz era joven y bella. Sí, terminó el "Signore ascolta" con un pianissimo eterno que nos dejó a nosotros sin aliento. Fantástica. Sí, me gustó. Y mucho. NO me gustó en 1981 en el Metropolitan de Nueva York, en un concierto de dúos de zarzuelas con José Carreras: éste cantaba con convicción y de memoria; la Caballé, recostada sobre el piano (parecía que lo iba a correr), ¡leía la partitura!, cantaba, luego volvía a leer. Nunca he visto algo más distraído y falto de ganas. Hubiera sido mejor (y más barato) escucharlo por radio. Ergo: Aplaudir una actuación no significa idolizar al intérprete. Volviendo al tema y a Wagner: Los cantantes (creo) deben ser juzgados por sus voces, luego por su actuación y sólo en tercer lugar debería entrar el "physique du rol". Un amigo mío NO FUE a ver (teniendo abono) Tristán e Isolda en 1948 porque pensaba que Kirsten Flagstad le iba a dar una mala impresión por ser muy gorda. Y se perdió así un Tristán de película, con Set Svanholm, Ludwig Weber (Marke), Hans Hotter (Kurwenal), V. Ursuleac (Brangäne) y la batuta de Erich Kleiber. Cuando le dijeron que había sido una maravilla ya era tarde: asistió luego al Götterdämmerung con los mismos cantantes (Hotter era Gunther y Weber, Hagen) pero siempre se lamentaba de lo que se había perdido al dejarse llevar por los prejuicios. El "dúo de amor" del acto II de esa función memorable fue publicado en CD por SIMAX en 1995 para la edición especial del centenario del nacimiento de Kirsten Flagstad (vol. 3). Allí pueden escucharla - sin verla. :-) |
| ||||||
Estimado Germán: Carreras no le gusta a casi nadie en cuanto a técnica, aunque la materia prima fuera hermosa. Eso le propició tirar unos cuantos años, pero ya sabes que todo se paga. Se le compara muchas veces con Di Stefano, y es cierto que tuvieron evoluciones parecidas, pero Pippo es mucho Pippo y Carreras, sólo Carreras. Sí, los agudos sonaban abiertos, como los de Meier... ;-). Respecto a Caballé, expliqué más arriba que ella, en vez de interpretar al personaje, más bien lo define desde los recursos de su canto. Esto, que puede ser terreno abonado para las críticas del que no la haya escuchado mucho, en la realidad funciona asombrosamente bien. Esa Turandot, Germán, es algo absolutamente impresionante. No sé si conoces al estupendo crítico musical Enrique Sacau, antiguo amigo de Ángel Mayo como tú. Es un experto en Turandot de tomo y lomo, adora a Nilsson y, sin embargo... habla maravillas de esta versión. Cuando yo la escuché se lo conté entusiasmado y me dijo que, efectivamente, no me equivocaba. Creo que no está en el Emule completa, aunque sí se puede encontrar In questa Regia. La dirección del por entonces debutante Chailly es el mejor trabajo que he oído nunca en esta ópera, y Luciano y Montse lo bordan, en serio. Un abrazo a todos. |
| ||||||
En cuanto a la Salomé con Leinsdorf, un grandisimo directo wagneriano y no wagneriano, por cierto... mmmm, no sé, no sé... No me termina de convencer. Está demasiado bien cantada, aunque esto resulte extraño saliendo de mí, jejeje. No la veo muy pérfida, aunque sí sensual. Se ha mencionado a la Welitsch como "Salomé juvenil", y estoy de acuerdo: doña Ljuba llegó al sitio justo entre actuación y canto, a costa de su voz, como es bien sabido. De todas formas, la Salomé más radical en cuanto a niña perversa, pirada y malcriada la descubrí el pasado miércoles: Inge Borkh en el 51 con Keilberth, poniendo voz casi de lactante. Creo sinceramente que no se puede cantar peor pero, madre mía, qué bicho tan genial. Muy recomendable para desintoxicarse de Caballés en este papel... Otro abrazo. |
| ||||||
Hola: No sé por qué esta conversación me recuerda a las tertulias de la COPE. Se está hablando de la Nilsson y se acaba echando por tierra a la Caballé y Carreras, aunque se alaba a Victoria de los Ángeles y Pilar Lorengar (que aunque era aragonesa estuvo vinculada al Liceu). ¿Será por que son catalanes? Por cierto, Erato publicó un CD con la Caballé cantando a Wagner. No recuerdo ahora lo que interpretaba, aunque sí que me viene a la cabeza algo de Tannhäuser, en concreto el saludo a la sala de los cantores, que nada tiene que envidiar a otras versiones de wagnerianas consagradas. Esta soprano poseía una de los instrumentos más excepcionales de la historia. Yo carezco de conocimientos musicales para apoyar mi aseveración, pero tengo entendido que algunos papeles operísticos sólo los podía cantar ella porque su condiciones vocales y técnicas excepcionales se lo permitían. En cuanto a su importancia como cantante, basta con leer literatura especializada sobre ella, especialmente extranjera (por tanto, sin prejuicios pro a anti catalanes). Esta señora ha sido dirigida por las mejores batutas y ha actuado en los mejores teatros del mundo. Por algo sería... Una anécdota. Aprovechando que se empezó hablando de la Nilsson, decir que la sueca y la catalana coincidieron en el MET. La gran Nilsson vaticinó que tendría una buena carrera y la elogió como cantante. Se nota que no era de las que escuchaban las mentiras de la COPE... Personalmente pienso que la Caballé es una de las mejores sopranos de la historia, de voz bellísima y con una técnica que le permitía subir y bajar con una facilidad pasmosa, pasando del pianísimo al forte con una gran naturalidad y facilidad. Carreras no es santo de mi devoción. Cuestión de gustos. De los tres tenores me quedo con el madrileño Plácido en primer lugar y con el modenés Pavarotti como segunda opción. No obstante, nunca me atrevería a menospreciar a uno de los tenores más internacionales que ha habido y que ha cantado con Berstein y Karajan entre otros muchos directores de primera fila. ¿Quién se atreve a hacer de menos su papel en West Side Story? ¿Era tan necio Berstein que lo eligió a él para el papel cuando podría haber elegido a quien le hubiera dado la gana? Menos prejuicios. Leed crítica extranjera y afinar el oído. Un saludo. Rex. PS. Voy a estar unos días sin poder conectarme. Lo digo por si hay réplica y alguien se piensa que no contesto por algún extraño motivo. En cuanto pueda, lo haré. |
| ||||||
"...y Pilar Lorengar (que aunque era aragonesa estuvo vinculada al Liceu)..." Discrepo. La vinculación de Pilar Lorengar con el Liceo fue mínima. Debutó allí en 1986, con más de veinticinco años de carrera internacional a sus espaldas y cuando ya era una figura consagradísima. Lohengrin fue Jerusalem (que por aquellos tiempos cantaba notables Lohengrines, pero que en la velada de la retransmitisión radiofónica estuvo de pena). Saludos. |
| ||||||
Siempre se sale usted por la secante catalana, Rex. Como decimos en Castilla (que no sé si es nación o no), no sé qué tiene que ver el culo con las témporas. Der Niblungen Herr |
| ||||||
Sr. Rexvalrex: "No sé por qué esta conversación me recuerda a las tertulias de la COPE. Se está hablando de la Nilsson y se acaba echando por tierra a la Caballé y Carreras, aunque se alaba a Victoria de los Ángeles y Pilar Lorengar (que aunque era aragonesa estuvo vinculada al Liceu). ¿Será por que son catalanes?" Más bien será porque no se ha leído usted ni una palabra de este foro. ¿No se da cuenta de cómo queda usted al insinuar que las críticas -razonadas- que en este foro se han vertido hacia Montserrat Caballé son debidas a "anticatalanismo"? Aquí nadie ha hablado de política... hasta que ha aparecido usted. La próxima vez que vaya a expresarse en estos términos, le sugiero que se lo diga en voz alta frente a un espejo, y pregúntese si esa es la imagen que quiere dar. "Menos prejuicios. Leed crítica extranjera y afinar el oído." ¡Dijo la sartén al cazo! Pues lea usted sus dos frasecitas anteriores y dígame quién ha expresado aquí sus prejuicios. ¡Si no es usted capaz de aceptar una crítica a cantantes que a usted le gustan y enseguida lo tiene que achacar nada menos que a "anticatalanismo"! Mire: lea lo que se dice en este foro, trate de entender las justificaciones que se dan para los argumentos que se exponen, y no se admire tanto sobre la crítica extranjera, que también es capaz de decir muchas tonterías. Y ciertamente sus argumentos para defender a la Caballé ("ha sido dirigida por las mejores batutas", "ha actuado en los mejores teatros", etc.) son muy pobres y no rebaten las críticas que aquí se le han hecho. Esos argumentos también se pueden decir de cantantes espantosos como Wolfgang Schmidt, Manfred Jung o Eugenio Fernandi. Un saludo. |
| ||||||
Oye,no meterás a la Caballé en la lista de cantantes espantosos ahora,verdad? y compararla con Schmidt y Jung? y Fernandi?? Y que ha hecho Fernandi de malo ahora? Angelo |
| ||||||
Sr. Donner: "Oye,no meterás a la Caballé en la lista de cantantes espantosos ahora,verdad?" ¿He dicho yo eso? Si lee mi mensaje con un poco de atención, verá que digo que esos argumentos del Sr. Rexvalrex para defender a la Caballé son tan endebles que podrían aplicarse a esos otros cantantes que cito yo y que pocos tildarían de "magníficos". ¿Qué ha hecho Fernandi de malo? ¡Cantar! ¿De verdad alguien puede soportar su "Nessun dorma"? ¡Si debe de ser el más espantoso de la discografía oficial de esa ópera! Y nada menos que junto a la Callas, Schwarzkopf y Tullio Serafin. Inspirado estuvo aquí Walter Legge. Los argumentos tipo "el gran director Fulano ha dicho que este cantante es la pera" no son determinantes. Recuerdo, por ejemplo, los elogios de todo un Valery Gergiev a Andrea Bocelli. Un saludo. |
| ||||||
Hombre! Solo faltaría eso...vale vale,,, Yo,el Turandot ese no lo tengo.De Fernandi tengo solo el Don Carlos desde Salzburgo con Karajan y la Jurinac,mas que nada por el Filippo de Siepi... Por ser un tenor serie B de epoca,allí precisamente no lo encuentro tan malo. Claro que no se acerca ni siquiera a un Prevedi o un Labó! Ahora,con el tema de Bocelli/Gergiev,has tocado un tema politico-cultural: Tambien Maazel ha terminado haciendo discos con Bocelli,mas que nada para lucirse como violinista,con la escusa de hacerles un legado a McCormak y Kreisler! Cosas de la vida. Y Zubin Mehta que? A que viene grabar Tosca con nada menos que Bocelli?-O hasta el Trovatore para un sello tan serio como la Decca?-Pues por dos motivos serán: El dominio de las casas discograficas-donde Bocelli ES(lamentablemente)el único que vende discos!-y quizas porque los Placidos,Lucianos y Josés ya estan ancianos. Así está la vida del mercado hoy! Atentamente Angelo |
| ||||||
¿Qué os parece a vosotros el Bocelli?¿Créeis que es el único que vende discos y el descendiente de Pavarotti? Siento volver a meter el dedo en la llaga, pero a mi sinceramente no me gusta Andrea Bocelli. Las grabaciones me parecen que están muy retocadas y que su voz no puede llegar a tanto en escena seguramente o sin micrófono. Aún así, si hay tenores que hoy en día venden discos: Juan Diego Flórez está de moda y Rolando Villazón le sigue los pasos. Yo creo que estamos en una crisis de tenores; ya no quedan tenores de renombr. Quizás hay gente que piensa que José Cura puede ser uno de renombre, es bueno... pero... no sé... le falta lo que a todos, y ya no hablemos de tenores wagnerianos... Eso sí, la Caballé a comparación de los que hay ahora, sí es una Divissima Saludos a todos. |
| ||||||
Desde luego que con personas como usted que dicen que Caballé emite "gallos" y termina todas las frases en "pianissimo", habrá crisis no sólo de tenores sino también de sopranos. "Siento volver a meter el dedo en la llaga..." No compañero, ha vuelto a meter la pata. Saludos. |
| ||||||
Estimado Walkirio: Cuando escucho a la Caballé percibo como uniones entre algunas notas agudas que son como desviaciones de la voz, a eso le llamo gallos. Y si usted fuese tan amable de decirme porqué he metido la pata se lo agradecería. Nuestro compañero Samuelisch ya me explicó amablemente que todo eso lo hace porque es una tecnica de canto, y me recomendó que me las estudiase para encontrarle la gracía a la Caballé. ¿Y no cree usted que haya crisis de tenores magníficos? No hay hoy en día ningún tenor que asuma dicha responsabilidad, aunque quizás yo que meto la pata tantas veces no he sabido apreciar al nuevo Caruso o quizás no lo conozco todavía. Saludos |
| ||||||
Hola Raimundo: desde luego que hay crisis de grandes cantantes,sobre todo con el rollo del "crossover"-osea,cuando buenos cantantes pop se dedican a vender discos interpretando arias y romanzas de operas.En cuanto a Bocelli-bueno, es un tema que desde luego pertenece en otro foro(!),pero a si y todo te voy a contestar brevemente: Mientras cante el "Per te partiró",pues muy bien!-Ahora,dedicarse a cantar Werther,Tosca en Trovatore ya es otra cosa, no solo mal juicio sino mas bien mal gusto! En Italia,hasta la Laura Pausini se mete a cantar la Casta Diva,fijate! Y que pasa? Pues eso-venden discos por doquier!!-Y eso,sin que nadie óse compararlos ni con la Caballé ni con Pavarotti!!! Y para volver a lo de las crisis de tenores: lo que hoy en dia se olvída es que los buenos Lucianos,Placidos y Pepes hicieron una carrera bastante larga y lograron llegar a cierta madurez artística,cosa que el Marketing hoy en dia casi no permite.Han salido últimamente buenísimos tenores líricos como Vargas,Florez,Machado y Villazón,pero será solo cuestión de tiempo ver si duran lo que han durado "THE THREE TENORS",y luego si serán lo suficientemente inteligentes para desarrollarse despacito y no empezar a cantar rols demasiado pesados,por el dinero facil y la fama.Que por ejemplo Villazón se haya lanzado a cantar Don Carlos y tabien Boheme en nada menos que el Met,ya es como decía el gran Alfredo Kraus "hacer el paso mas largo que la pierna"! Atentamente Angelo |
| ||||||
Y ya que estamos en esto de la crisis vocal,a ver si abrimos otro tema! Lo que nos hemos alejado del primer mensaje del Niblungen Herr!! ...y encuanto a la eventual crisis de tenores wagnerianos,me parece que nos encontramos en lo que decía Wieland Wagner antes de morir: "cuando Windgassen deje de cantar,ya podremos cerrar el negocio!"-Desde luego! Despues de 1974 no ha habido nadie mas! Atentamente Angelo |
| ||||||
Aplaudo la idea de Donner (antes de que nos dé con su fulgurígeno martillo). Ahora bien, ¿no hay en WM un Foromeister que pueda "partir" esta seguidilla en dos, dejando aparte el tema original "Tributo videográfico a Birgit Nilsson" (9 mensajes) y creando uno nuevo con el tema "La Caballé" (30 mensajes y sigue... ahora con Andrea Bocelli). Sugiero esto por dos motivos: a) Siendo el primero que mencionó inocentemente a la Caballé, sin imaginar el putiferio que se iba a armar, me gustaría poner un poco las cosas en su lugar y que el homenaje a la Nilsson sea exclusivamengte eso. Por respeto a la Birgit. b) Si algún día la Montse quisiera curiosear por este foro, ¿podría adivinar que debe buscarse bajo el tema "Tributo videográfico a Birgit Nilsson"? Digo la Montse o algún otro wagneriano curioso, por supuesto. :-)) En fin, es una idea. Saludos. R. |
| ||||||
Rai, no le hagas caso a Walkirio, que no metes la pata para nada. Tus preguntas y observaciones abren la puerta a conversaciones interesantes, y eso es de agradecer. Nilsson dijo que Caballé era la mejor Liù con la que había cantado y eran amigas, ¿no? Pues ya están conectados los dos temas, hale. Continuemos :-) Saludos. |
| ||||||
Es cierto, parece que a la gente lo que le gusta el discutir, da igual el tema. Que mas da que la Caballé este gorda o delgada, que tenga gallos o que no, que la Norma sea pa cagarse y la Isolda tambien o no.....el caso es llevarse la contraria y pasarse dos una semana discutiendo. Que cada uno escuche lo que le de la gana, hasta ahí podriamos llegar. La Nilsson era mas parecida a una DragQueen que a una bella Isolda ahí esta su dvd con Vickers para comprobarlo vestida de letherona, y que, fue quien fué y a quien le guste que la oiga y deje que el projimo compre discos de Bocelli de Madonna o de quien sea. ¿Que pasaria si Madonna grabara la muerte de amor con una base house? |
| ||||||
¡Ay Pikolin que me has hecho reír con ganas!!! Nohay nada mejor que teminar el día con una sonrisa. ¡Gracias! :-)) R. |
| ||||||
Pues hombre, Pikolín... Si diera todo igual, si no mereciera la pena "discutir", etc., no se qué pintamos tú y yo aquí... Para esos viajes que tú haces no hacen falta muchas alforjas, ciertamente. Eso les pasa a algunos colchones por querer ser de látex y no pasar de la gomaespuma... Saludos. |
| ||||||
Pues pikolín colorado,este foro se ha acabado!! |
| ||||||
Perdone mis palabras, compañero raimundo. Simplemente lo que quería decirle es que criticar a Bocelli no es "meter el dedo en la llaga". Ya somos dos que opinamos lo mismo de éste "producto tenoril". Creo que los cantantes que destacan en la actualidad sólo tienen un fin: grabar y cantar cuantas más cosas..... mejor. Como bien dice donner no consigen una "madurez artística", se les abruma ó asumen demasiada "responsabilidad". Muchísimas voces se malogran por ello. SALUDOS. PD: amigo pikolin, el próximo disco de Madonna tendrá un bonus track con la versión disco del liebestod. La gira promocional empezará en Bayreuth y la patrocina MTV. |