|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
¡Alarma en la Walkyria Keilberth´55 Testament! |
| ||||||
Perdón por el título tan chillón, pero acabo de descubrir una cosa. En la página de Testament... http://www.testament.uk.com/Ring.html ...se anuncia el anillo del Keilberth de 1955 que está a punto de salir. Bien. En reparto de La Walkyria se anuncia a Gré Brouwenstijn y a Astrid Varnay. Obviamente, los papeles respectivos tienen que ser Sieglinde y Brünnhilde. PERO hoy recordé que en 1954 y 1955 Marta Mödl y Astrid Varnay se alternaron en los papeles de Sieglinde y Brünnhilde. En un ciclo una cantaba a la walkyria y la otra a la welsunga. Y entonces sólo había 2 ciclos... Ejemplo: la Walkyria "suelta" de 1954, la única Sieglinde discográfica de Mödl (Varnay canta Brünnhilde). ENTONCES... ¿qué pinta Gré Brouwenstijn en esta Walkyria de 1955? Acabo de consultar la magnífica base de datos. ¡Y YO TENÍA RAZÓN! Las Sieglindes en 1955 son Varnay y Mödl . Remuevo mi archivo: resulta que MELODRAM (no Golden Melodran, ojo) publicó hacia 1980 una Walkyria de Bayreuth de 1955, con Ramón Vinay, Astrid Varnay como Sieglinde y Marta Mödl como Brünnhilde. Ángel Mayo la ponía entre "el Wagner imprescindible" en un artículo de Ritmo de 1983 que tengo fotocopiado. ¿Cuál es la solución a este enigma? A ver si Testament nos da gato por liebre... - Pueden estar mal los datos de Testament en la portada del disco y en la web, y de verdad cantar Mödl. - Puede estar mal la base de datos, y ese año en el ciclo de la Brünnhilde de Varnay cantó la Sieglinde Gré Brouwenstijn (quizá Mödl se sintió indispuesta, quizá no estaba previsto y por eso en los datos oficiales sigue figurando Mödl) - Puede que nos estén haciendo una chapuza, y no sería la primera vez. Espero que alguien pueda descifrar este enigma. Saludos y gracias. |
| ||||||
Sr. Telramund, por si sirve de algo: Trasteando sobre la cuestión que plantea he visto que aparece en este foro: http://www.abeilleinfo.com/forum/read.php?f=3&i=4085&t=4085 Pero, con mi conocimiento muy limitado del francés, creo entender que no se resuelve el enigma. A ver en que queda Un saludo |
| ||||||
Muchas gracias Marius. Nuestros amigos franceses también están en puinto muerto. Mi francés no es limitado, sino casi inexistente, pero algo se entiende. Por lo menos creo entender que allí comentan más o menos lo mosmo que he dicho yo: que Gré no cantó Sieglinde ese año, al menos "oficialmente", y que pudo tratarse de una sustitución, ya que ella sí estaba ese año en Bayreuth, pero cantando Tannhäuser. Habrá que esperar para confirmar o desmentir esta historia... |
| ||||||
Hola! Se puede escuchar en la misma página un fragmento del Sigfried. http://www.abeillemusique.com/produit.php?cle=15103 Si la página del festival tuviera una base de datos como la que tiene esta o el Metropolitan, se evitarian estos "misterios". Supongo que será cuestión de suplicar al "Tito" Wolfgang... Saludos |
| ||||||
Hola, buenos días. Sobre este tema, en el foro de abeille, hay una respuesta que traduzco a continuación: Según John Cuslhaw (Ring Resouding), DECCA grabó las representaciones y los ensayos. Podría ser que Brouwenstejn hubiera cantado en los ensayos. Ella cantó Siglinda con la compañía de Bayreuth en Barcelona. Möld no estaba disponible ya que esta era una artista de EMI. ¿Podria ser esta una explicación? Como en los culebrones, continuará..... |
| ||||||
Amigo AlbertoIrún, gracias por tu aportación. Creo que has dado en el clavo. Porque si lo que dice Culshaw es verdad (lo de que grabaron los ensayos), lo que nos va a meter Testament es gato por liebre: no una grabación en vivo, sino un ensayo. ¡Y no es lo mismo! Habrá que esperar a que salga a la luz: puede que el libeto nos informe con detalle de todo este asunto. Por cierto, no hay comentarios sobre el Sigrido. ¿Todavía no ha salido? Lástima que esta conversación está ya tan abajo en el foro:creo que estais diciendo cosas interesantes. Bueno: ya se volveráacomentar cuando salga al mercado... |
| ||||||
Buenos días otra vez. Respecto el Siegfied de testament comentaros que en ese mismo for de abeille comentan que ya ha salido, y que se puede conseguir en la WEB discplus.ch., que debe se ser una compañia Suiza de venta por internet. En Francia según ese mismo foro saldrá a la venta el 26 de Febrero. Yo he entrado enla web Suiza y lo he encargado ahí, espero recibirlo para la semana que viene. Ya os contaré cuando me llegue. Saludos. |
| ||||||
Hola! ¿Habeis escuchado el fragmento en del final del II acto del Siegfried que se puede escuchar? Un saludo |
| ||||||
Yo lo acado de escuchar. Se trata del final del acto segundo. Windgassen, pletórico. El sonido, muy bueno. La dirección, sin duda no es de Kna, ni de Krauss. Me pregunto qué va a aportar realmente un nuevo anillo dirigido por el excelente Keilberth, del que ya existen dos anillos distintos (el de 1953 con reparto casi idéntico) y tres Walkirias... ¿El sonido? |
| ||||||
Personalmente creo que escuchar en las mejores condiciones de sonido a casi todos los mejores cantantes y en directo, resulta muy apetecible además de que no he escuchado ninguna de las versiones de Keilberth. También me hace pensar, supongo que como a todos, ¡qué lástima!, un añito mas tarde el famoso estéreo con un tal Kna... |
| ||||||
Hombre, lo de las excelencias del sonido está muy claro. ¡Qué bien! He escuchado el fragmentito dela cto 2 que está colgado en la web de Testament con auriculares: en el equipo debe ser una pasada... Lo de la "posible" grabación del anillo de 1956 de Kna por parte de Decca es más que improbable... Poco después Decca grabó unos fragmentos de Tristán con Kna y Nilsson... para inmediatamente grabar la obra completa con un estrepitoso Solti. ¿No grabó la Decca "el Oro del Rin" con Solti en 1958? Seguro que para 1956 (fallecido Furtwängler, la baza de EMI, en 1954) Kna ya no les interesaba a los chicos de Decca. |
| ||||||
Ahora en serio: ¿alguien ha, no digo comprado, sino visto, el Sigfrido de Testament? ¿No era para Enero? Pues estamos en Marzo, señores... |
| ||||||
Telramund!!! yo lo tengo!!! ya lo tengo!!! jo!!! como suena... un stereo magnífico, unas voces de ensueño y una dirección a la altura del "artesano del foso". Os lo reconmiendo aún y sus cosillas de: tomo cosas de un ensayo etc... en general es una maravilla. Wndgassen se oye en su maxima esplendor, y la Varnay... que decir? nada.. pues no podría decir nada a la altura. Preferiero Kna, no nos engañemos, pero es un Siegfried a la altura de esos años dorados. |
| ||||||
Me he pasado por la página de Testament y anuncia el Holandes por Keilberth 1955 tambien en estereo. Ciao |
| ||||||
¿Será el mismo registro ya conocido, retocado de alguna manera? ¿O se tratará de otra toma distinta de otra representación, que grabaron en estereo en plan experimental? Si es esto segundo, cabe la posobilidad de que cantewindgassen en vez de Rudolf Lustig. |
| ||||||
Hola! Unos artículos muy interesantes aquí: http://www.diverdi.com/tienda/dosierd.aspx?id=116 Un saludo. PD.: Telramund, a ver si usted deduce algo sobre el misterio de la walkiria, porque yo por lo leído aún, no me queda claro quien fué la siglinde. Sigamos investigando... jejeje |
| ||||||
Finalmente! En diverdi el señor González Barrio, explica cual es la clave del asunto Sieglinde. Desde aquí las gracias para él. Un saludo |
| ||||||
Efectivamente, el señor González Barrio menciona a testigos presenciales que vieron a Gré ese año cantar Sieglinde. Todo apunta, de momento, a una sustitución de última hora: la holandesa estaba dis`ponoble ese vereno en Bayreuth, ya que cantaba Eva y Elisabeth. Además ya había cantado en abril la Walkyria en Barcelona, en la misma producción. Por cierto, yo no sé, pero es de que grabaron las representaciones, el ensayo gereral y os ensayos me huele a refrito... ¡ah! Y nosotros no hemos sembrado dudas: buscábamos respuestas. :) |