|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Anillo de Knappertsbusch en Nápoles. |
| ||||||
No, no se trata de una grabación inédita, por desgracia... En un rinconcito perdido de la Guía-wagner de Ángel Fernando Mayo (página 146 de la 2ª edición) se reseña el rarísimo Tannhäuser de Karl Böhm: "Testimonio de las aventuras de Böhm en Nápoles, NO MUCHO DESPUÉS DE QUE LOS HERMANOS WAGNER Y KNA TIRARAN ALLÍ SOBRE EL TAPETE LAS TRES CARTAS CON UN CAÓTICO ANILLO." El Tannhäuser de Böhm es de 1956. ¡A qué eanillo se refiere Mayo? ¿qué pasó allí? ¡Se trataría de un segundo Frstival Wagner, tipo el de Barcelona de 1955? ¿Tendrá algo que ver con la ruptura de Kna con los hermanos Wagner hacia 1952-53? ¿o con un intento de reconciliación? Nuevamente agradezco vuestras aportaciones y comentarios. |
| ||||||
Acabo de leer en... http://www.syuzo.com/kna-archiv/q_kna-concert08.html ... que la cosa fue en abril de 1953. ¡Abril de 1953! En vísperas de los ensayos del festival de Bayreuth de 1953, Kna dirige el anillo de Wieland en Nápoles. Tres meses después Kna no está en Bayreuth, y es sustituido por Clemens Krauss. -¿Entonces la ruptura Kna-Wieland no fue al final del Festival de 1952, sino en vísperas del de 1953? - Krauss dirigó un ciclo del anillo en el festival del 53. ¿Estaba previsto en principio que ese ciclo lo dirigiera Kna, y el primer ciclo Keilberth (como así fue)? - ¿Fue el festival de Nápoles de 1953 la causa de que Kna no quisiera dirigir el anillo ni en 1954 (año de su retorno a Bayreuth) ni en 1955 (año de la grabación estereofónica de Decca-Testament)? (Sólo lo volvió a dirigir a regañadientes en 1956, y el segundo ciclo) Porque si eso es así, ¡Lo que nos hemos perdido, amigos! ¡EL ANILLO DE TESTMENT, ESTEREOFÓNICO, SERÍA DE KNA! Según esta hipótesis, lo que ocurrió en Nápoles en abril de 1953 entre Kna y los hermanos Wagner tuvo bastante trascendencia, creo (documentos discográficos aparte) A ver si alguien nos puede aclarar la cosa. Gracias |