|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Opertura de Tristan e Isolda |
| ||||||
No se la opinión de ustedes , pero yo no encuentro otra obra de arte que refleje de mejor manera el deseo humano como la opertura de Tristan e Isolda , todos aquellos estados en los que nuestra voluntad se manifiesta bajo las formas de la futilidad y eternidad. Digo esto no por una apreciación meramente personal ya que se que en el momento de su composición,Wagner estaba imbuído en la lectura de la Filosofia de Schopennhauer al igual que tuvo que aceptar la renuncia al amor.Espero que los participantes de este foro puedan aportar mayores datos al respecto.Gracias. |
| ||||||
Este mensaje es de los que animan a aportar mayores datos al respecto, sí. He aquí mi granito de arena: 1.-La palabra "opertura" no existe. 2.-Si por casualidad el amable tertuliano quería referirse a "obertura", ya nos contará en qué parte del drama musical wagneriano se encuentra, pues las primicias sobre revoluciones musicológicas semejantes siempre son de agradecer. 3.-Si por casualidad se refiere al Preludio, pues eso. Que es un preludio. 4.-Quizá sería de más utilidad conocer estos conceptos antes de lanzarse a pensar de qué estaba imbuIdo Wagner. Espero haber sido de utilidad, y que otros foreros aporten datos que completen y desarrollen estas interesantes ideas. Saludos. |
| ||||||
Para mi Tristán, es una obra musical capital en la evolucion de la Música. SU preludio contiene el germen de lo que sería la música atonal. La melodía inicial de ese magnífico preludio acaba en cuatro notas ascendentes cromáticas, que parrce que buscan una tonalidad que no existe (pero que evidentemente sí existe), y que al mismo tiempo se expande. En esa expansión se encuentra el reposo. Yo no se que representa ese preludio (a nivel figurativo), pero es el inicio de una obra maestra y cumbre. |
| ||||||
Bueno, disculpen por el error semántico al trasegar la palabra ¨opertura¨ por ¨obertura¨,de igual modo mi intención era encontrar respuestas a mi apreciación personal del Preludio(como veran no soy tan lerdo para aprender)de la Opera "Tristan e Isolda".Cada vez que lo escucho recuerdo una frase de Nietzsche en ¨El Caso Wagner¨ :" No existe otro que le iguale en conseguir la coloración de un final de otoño, esa dicha indeciblemente conmovedora de un ultimo, muy ultimo y muy corto goce, conoce un acento para esos minutos del alma , secretos e inquietantes, en que la causa y el efecto parecen desunirse, en los que a cada momento puede surgir algo de la ?nada?".Creo que Nietzsche es quien mejor descifro la obra wagneriana. |