Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Operas en bilbao
De: nuevo wagneriano
Fecha: 12/02/2006 22:07:11
Asunto: Operas en bilbao
Hola a todos, soy nuevo en el foro, y quisiera responder a una cosa que he leido sobre el Holandes Herrante representado en el Euskalduna y también sobre la acustica del palacio.
Específicamente voy a hablar de los coros de esta opera. Se ha dicho que el Coro de Opera de Bilbao ha sido refozado por el Coro Easo para estas funciones. Eso no es cierto,el coro Easo solo vino a Bilbao a cantar las partes internas representando al coro de holandeses. Todos los coralistas en escena pertenecían al Coro de Opera de Bilbao. Yo formo parte de esta formación y en especial los hombres nos sentimos molestos con algunos críticos que parecen que ven la opera desde su casa y no informan como debe ser. Si bien las críticas han sido buenas creo que los que trabajamos duro ensayando muchas horas durante muchos días,merecemos como minimo que cuando se escribe en un periódico se informe bien a la gente.
Si el coro de hombres ha sonado muy potente no fue por un supuesto refuerzo, sino porque tenemos gente de mucha calidad vocal para conseguir esos resultados.
En cuanto a la acústica del Euskalduna, he leido el comentario de una persona que afirma que se amplifica el sonido por medio de equipos situados a los costados del escenario. Puedo darle la razón si hablara de cualquier otra actividad dentro del palacio, pero en lo que se refiere a la opera no estoy de acuerdo con usted, he presenciado y participado en muchisimos ensayos, tanto con piano como con orquesta y en las respectivas funciones y el sonido que se escucha no está amplificado para nada, si fuera así como usted dice, unos cuantos cantantes con poco volumen que han cantado en bilbao habrían estado agradecidos.
Es cierto que en este holandes el coro interno ha sido amplificado, pero esto se debió a que la fuerza de la orquesta era muy grande y el sonido del coro se perdía. De ahí que en alguna función se escuchara algún chasquido o acople. Reitero para todo el que quiera venir a Bilbao a la opera QUE NO SE AMPLIFICA EL SONIDO PARA NADA, LO QUE SE ESCUCHA ES LO QUE SE EMITE DESDE EL ESCENARIO.
Lamento tanta lata, pero si los que hacemos un espectáculo con tanas ganas y criño no lo defendemos quien lo hará.
Un afectuoso saludo para todos.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 13/02/2006 2:22:32
Asunto: RE: Operas en bilbao
Me parece bien su alegato a la profesionalidad de las formaciones bilbaínas (de la cual no dudo), pero siento disentir con usted sobre la amplificación sistemática que se utiliza en el Euskalduna. Al menos le puedo señalar que sí se utilizó en las producciones de "Götterdämerung", de "Boris Godunov" y de "El príncipe Igor", que han sido las que yo he visto en esta sala.
Los equipos sonoros, como de buen grado acepta usted, están bien visibles colgando a ambos lados de la escena, pero con sinceridad le aseguro que --al menos en las funciones en las que he estado-- estaban conectados.
Ya le digo que escuchaba perfectamente el sonido saliendo de otro lugar por encima del escenario. Es más, en el "Ocaso" estuve en el primer acto en una localidad muy elevada y el sonido me parecía demasiado grande para la distancia desde la que se emitía, pero en el descanso me coloqué en el patio de butacas y el efecto de la megafonía era perfectamente constatable para un oído medianamente entrenado.
Imagino que desde el escenario ustedes no pueden constatarlo en ningún caso.

No menosprecio, en absoluto, la labor y el esfuerzo de la ABAO y de los equipos que configuran sus temporadas (de muy notables resultados y cuidada calidad y variedad), pero también denuncio el inevitable problema acústico del Euskalduna (un espacio que es simplemente demasiado grande y desangelado para la ópera). Creo que en el caso de este edificio rigió el principio de "burro grande, ande o no ande", y no el criterio artístico.

Un saludo,

Der Niblungen Herr