Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Ya se anuncia el Parsifal de Thielemann
De: Maestro Yoda
Fecha: 24/02/2006 16:42:09
Asunto: Ya se anuncia el Parsifal de Thielemann
April 2006
Deutsche Grammophon
Series:
n/a
Int. Release:
April 2006

4 CD 477 600-6

Christian Thielemann
WAGNER: Parsifal
Falk Struckmann / Ain Anger / Franz-Josef Selig / Plácido Domingo / Wolfgang Bankl / Waltraud Meier
Orchester der Wiener Staatsoper / Chor der Wiener Staatsoper /
Bühnenorchester der Wiener Staatsoper / Christian Thielemann
Additional Artists: Plácido Domingo Waltraud Meier

De: Germán
Fecha: 26/02/2006 23:55:27
Asunto: RE: Ya se anuncia el Parsifal de Thielemann
Quisiera saber por qué los imbéciles de Deutsche Grammophone renunciaron a grabar unos Maestros Cantores con Thielemann y un reparto de campanillas que incluía a Ben Heppner, Thomas Quasthoff y Bryn Terfel. Ya en el año 2002 tuve la oportunidad de comentarle a Thielemann la ilusión que yo tenía en esa grabación y me quitó la ilusión con unos comentarios alusivos a lo poco claro que veía ese proyecto. El tiempo le dio la razón.

Maestros Cantores es sin duda la obra que mejor le sale a Thielemann, y a este paso NO LA VA A GRABAR, cuando la podríamos haber tenido por el mejor Walther de la historia.

En vez de eso grabaron un Tristán en vivo que tiene mucho interés y es original, pero que no llega a las excelencias de los Maestros Cantores. Ahora van a grabar (o han grabado ya) un Parsifal (con el que no tuvo mucho éxito en Bayreuth), con un Parsifal de ¿65? años y una Waltraud Meier declinante.

Veremos. Ojalá valga la pena. Lástima que no hubiera otro Parsifal disponible.

Un saludo.

De: Maestro Yoda
Fecha: 27/02/2006 12:42:14
Asunto: RE: Ya se anuncia el Parsifal de Thielemann
En el emule circula una grabación de los Maestros de Bayreuth de 2002 de una calidad de sonido excelente. También una grabación del Parsifal del año pasado en Viena, que es el que sale en abril.

Un saludo.

De: faust
Fecha: 05/03/2006 2:36:47
Asunto: en hora grata

Yo estuve en las tres representaciones del mencionado Parsifal en la Staatsoper, y respetando que Domingo no les guste o que la Meier les parezca que está decrépita, he de decir que el ambiente en aquellas representaciones fue magnífico, y el nivel musical rozó cotas increíbles. En pocas ocasiones he oído un viento como en el de aquellas funciones; yo mismo resultaba un poco escéptico a la combinación Thielemann-Domingo, pero un efusivo abrazo al final de cada una de las tres representaciones (especialmente llamativo al final de la primera de las tres), justificó lo que me dijo al término de la función, "alle haben ungeheurig gut gespielt!"

Al respecto de la grabación, posiblemente sea la misma que la que llevó a cabo la ORF para su retransmisión en la radio, se corresponde a la del último día.

Una pequeña nota al pie de página a este comentario es el maravilloso detalle del genial señor Thielemann, que hizo poner en el programa de mano una nota del festival de Bayreuth en el que se pedía a los señores espectadores no aplaudir al término del primer acto. Merece la pena ver la edición fácsiml con letras semi-góticas. Sólo podría venir de alguien como él.

Un placer.

FAUST

De: Germán
Fecha: 05/03/2006 13:09:07
Asunto: RE: en hora grata
Pues ojalá sea así. Nada me alegraría más que poder comprar un buen Parsifal dirigido por Thielemann y con la Kundry de Waltraud Meier. Si encima Plácido Domingo canta Parsifal como Dios manda, pues miel sobre hojuelas.

Por cierto, yo no tildé a la Meier de "decrépita". Dije "declinante", un calificativo que me parece indiscutible, cuando ya hace casi un cuarto de siglo que debutó en Bayreuth con su formidable Kundry.

Lo de no aplaudir es un bonito detalle bayreuthiano de Herr Thielemann. Aunque realmente es un detalle pseudowagneriano. Ojalá surja de un espíritu sincero, y no de simple afán de dar la nota.

Un saludo.

De: Le Gouverneur
Fecha: 05/03/2006 21:52:29
Asunto: Meier
Yo no comparto la opinión que ya he oído a mucha gente sobre el declive de Meier. Es normal que la voz se encuentre un poco más tirante en el agudo, pero yo la sigo viendo sensacional. Si me tengo que quedar con algún período de 5 años desde que debutó Kundry, sin duda me quedo con el último. Lo poco que ha perdido de esplendor vocal se compensa ampliamente por la mejora en la matización y madurez interpretativa.

Saludos

De: faust
Fecha: 05/03/2006 23:37:06
Asunto: RE: Meier

Creo que por encima de debilidades personales hay que ser realistas, y los años en efecto no perdonan. Entiendo en cierta medida su postura, -le pido Sr. Germán disculpas por la equivocación entre el declinante y decrépita, sin embargo, creo que el hecho de que una cantante no mantenga el brillo en la voz o las andanzas y bríos de un comienzo de carrera, no supone pensar que esté en un periodo declinante. El fenómeno Rysanek es único en la historia del canto. Hasta su bien amado Windgassen acabó cantando Tristanes insufribles y condes Orlofskys a eso de los años setenta. Vale que aún quedara el actor, pero reconociendo cosas evidentes.

Meier nunca cantará Brunilda, por mucho que nos hiciera crearnos ilusiones con esos amagos que hizo hace un par de años, pero creo que aún tiene mucho que decir. Quizá nos tengamos que desacostumbrar a la Meier del Tristan de Baremboim de Bayreuth, pero siempre podremos esperar mucho de ella en otros papeles.

¿quién se acordó de la Senta de Silja cuando cantó Clitemnestra en el Teatro Real?

Aviso personal, no soy fan de la Meier. Guardo un recuerdo horroroso de
ella hace un par de años en la Zarzuela de Madrid. (y no especialmente por decline, la desafinación no es un problema de decline, más bien de principiante)

Les dejo una pregunta al respecto. ¿qué opinan de la maratón Meier en
Múnich este verano? Isolda, Leonora, Siglinda.. y todo en un mes.

Viele Grüße.

FAUST