|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Gustav Neidlinger |
| ||||||
Hola. De los grandes cantantes del Nuevo Bayreuth, Gustav Neidlinger me parece uno de los más encasillados. Su Alberich no tiene comparación posoble con cualquiera anterior o posterior. Su Klingsor, igual de extrardinario. Excelente en Kothner; espléndido su rudo Kurwenal, muy convinvcente como "escudero". Su Telramud, más difícil encontrar, también es convincente, aunque no resiste la comparación con Uhde, con Berry o con Dieskau (este último va por otro sendero). También cantó Sachs en Bayreuth. No sé si alguien más conoce este Sachs, más zapatero que poeta (1957). Desde luego no es vocalmente ideal: muy buenas tenían que ser las dotes escénicas de Neidlinger para que Wieland le diera este papel (ya en 1956 se alternó ¡con Hans Hotter!) Pero fuera de Wagner, ¿qué? Conozco poca cosa. Su voz áspera ( el Gobbi alemán, le llamo a veces de broma) y sus limitaciones vocales no le convertían en un liederista. Del repertorio alemán no wagneriano sólo conozco el Pizarro del "Fidelio" de Knappertsbusch: un "malo" de libro. Por cierto: recita muy bien los diálogos. Por ahí hay un DVD de una Novena de Beethoven, por Klemperer. Neidlinder canta la parte de bajo: ¿alguien lo conoce? ¿Alguien conoce algo más de este cantante? ¿Qué tal funcionaría por ejemplo como Beckmesser, papel que estaba en su repertorio? En internet no he encontrado apenas nada: ni una foto, oiga. ¿Alguien saba más datos? Gracias. |
| ||||||
Bueno, estimado Telramund, yo he podido escuchar a Gustav Neidlinger como Hans Sachs en el Teatro Colón de Buenos Aires, en 1968. Dirigido por Ferdinand Leitner, con Franz Crass (Pogner), Carlos Alexander (Beckmesser), Sandor Konya (Walther), Gerhard Unger (David) y Claire Watson (Eva) y otros, evidentemente. Fue un Maestros memorable en muchos sentidos. El "problema" con Neidlinger fue que yo tenía tan metido en la oreja su Alberich que no llegué a aceptarlo mentalmente en el papel de Sachs (en esos años estaba saliendo la Tetralogía de Solti, era la única y todos devorábamos los discos...). Escénicamente se movía con soltura y la escena con Beckmesser en el acto 2º fue realmente delirante. Pero es cierto: su voz un tanto áspera era especialmente apta para personajes villanescos como Alberich o Klingsor. Saludos. R. |
| ||||||
Muchas gracias por tu respuesta, estimado Lasstmichschlaffen. Desde luego, me has dejado de piedra...¡Has presenciado esa representación del Colón! Precisamente esta tarde he encontrado en una página francesa la refeencia y el comentario a la grabación de esa misma representación. El reparto es de lujo... ¡Konya! ¡Y Unger, todavía! ¡Qué suerte!... Además has puesto el dedo en la llaga: estaba tan identificado como Alberich por público y crítica que creo que cuando se intentaba salir de ese encasillamiento fracasaba, pero no por culpa de él. Muchas gracias de nuevo. Por cierto: a ver dónde encuentro una foto suya en internet, y más datos aparte de las escuetas biografías que andan por ahí. |
| ||||||
Me gustaría poder contrastar los asuntos planteados en este foro antes antes de escribir nada, pero a menudo, ello no es posible. Me va por la cabeza, me parece recordar que Neidlinger llegó a cantar Wottans y/o Wanderers. Es más me parece recordar que lo´7s llegó a cantar en el Liceu de Barcelona. ¿Es posible? Saludos. |
| ||||||
¡Tienes razón, Assur! Acabas de hacerme recordar algo: hace años, cuando estaba en la Facultad, me pude a hacer nvertigaciones wagneriana s por mi cuenta. Y encontré en la Bibliteca un libro muy interesante, en catalán: "el Wagnerianismo en Cataluña" o algo así. La custión es que , al final del libro, venían unos apéndices con toodas las representaciones Wagnerianas de la historia del Liceo. Anoté de mi puño y letra las que más me interesaban: las de Knappertsbusch en los años 20 y 30, y el festival Wagner de 1955, con todas sus variantes de reparto. Pero las leí todas: recuerdo anillos de Klemperer, Walter, etc. Y reucedo lo que tú dices: me llamó la atención reprsentaciones de la Walkyria, y puede que de Sigfrido, ¡con Neidlinger como Wotan! Desgraciadamente no anoté los datos de esas representaciuones. ni fotocopié esas listas. Neidlinger, ¡como Wotan! muchas gracias por tu colaboración. |
| ||||||
Querido Telramund, Creo que corre por casa de mi madre un libro sobre la historia del Liceu de Roger Alier. Allí, creo que, sin duda, podré encontrar el dato. Dame tiempo y te lo confirmaré. Un abrazo. |
| ||||||
Muchas gracias por tu amabilidad. |
| ||||||
Yo vi a Neidlinger en el Liceu tres veces: en una Walküre del 31 de Enero de 1959 con el papel de Wotan, Windgassen como Siegmund, Ludwig Weber como Hunding, Regine Crespin como Sieglinde, Birgit Nilsson como Brünnhilde y Kirsten Thrane-Petersen como Fricka, el director Georges Sebastian. Qué os parece? El 21 de Enero del mismo año como Kurwenal, con Wingassen como Tristan, Ludwig Weber como Marke, Gertrude Grob-Prandl como Isolda y Georgine von Milinkovic como Brangäne. Dirección Georges Sebastian El 24 de Enero de 1961 como Wanderer en Siegfried, com Windgassen como Siegfried, Herold Kraus como Mime, José Simorra como Alberich y una tal Siw Ericsdotter como Brünnhilde, Fafner fué Guillermo Arróniz.El director Winfred Zilling. Sin embargo el papel estelar de Neidlinger fué el de Alberich, si consultais el archivo Bayreuth podries ver que intervino, con algunas pequeñas pausas desde 1951 hasta 1975 en que cantó por ultima vez papel en Bayreuth. LLorenç Casanova |
| ||||||
Estimado Sr. Telramund: Yo vi esa Novena de Beethoven en VHS, con Klemperer y Neidlinger. Tenía su gracia por las circunstancias (un concierto para ayudar al mantenimiento de la Philharmonia Orchestra, en un recinto con una acústica que Klemperer detestaba: el Royal Albert Hall). Hace mucho tiempo que lo vi y no tengo recuerdos claros: no me pareció un prodigio de versión, así que yo lo recomendaría para coleccionistas. La voz de Neidlinger me pareció un poco tensa, aunque la verdad es que pocas voces no suenan tensas en esta inclemente partitura. En todo caso, él cumplió con dignididad, pero creo que hay voces que han cumplido con mayor solvencia este cometido. A Neidlinger siempre lo he considerado más un animal teatral que un "cantante puro". Creo que la risa de Alberich no ha tenido mejor intérprete que él. Un cordial saludo. |
| ||||||
muchas gracias a los dos por sus aportaciones. Los repartos que citas, Llorenç Casanova, son impresionantes. Pero ¿qué tal encajaba Neidlinger como Wotan? Vocalmente no era ideal, ni mucho menos, pero tras escuchar su Sachs (pese a jugar con su propia voz en contra, un Sach matizadísimo, y que manifiesta una enorme ternura hacia Eva; cuando tenga má stiempo lo comentaré), su escena con Brünnhilde debe ser interesante. Y escénicamente ¿qué tal actuaban este cantante "wielandiano"?. Totalmente de acuerdo contigo, Germán ,de que es más un "animal escénico" que un cantante puro. Un comentario muy acertado. Un saludo a todos. |
| ||||||
Yo voy a ser original y quiero recomendar a Neidlinger como... ¡Bartolo! en una memorable versión de Die Hochzeit des Figaro dirigida espectacularmente por Clemens Krauss en Salzburgo (1942). El Conde es Hans Hotter... Abrazos. |
| ||||||
Muy interesante, samuelisch. También hay una grabación (creo, ¿o lo que leí era símplemente el reparto de una representación?) el Leporello de Don Giovanni. Supongo que siempre cantaría Mozart en alemán. |
| ||||||
Tengo noticias de un Masetto, sobre 1950, creo recordar, dirigido por Leopold Ludwig. No sé si salió en Urania o en algún sello parecido... Abrazos |
| ||||||
Estimado telramund, preguntas por grabaciones de Gustav Neidlinger en papeles no Wagnerianos. Creo que la palma se la lleva su excepcional interpretación del malvado Lysiart en un Euryanthe de 1954 donde el difícil rol de Adolar es un pletórico Windgassen, para mi gusto una de las mejores interpretaciones de ambos. Este "Historic Live Recording" ha sido remasterizado y lanzado en USA en el 2005 y es un CD de una calidad incontestable. Aprovecho para comentar que en el pasado Euryanthe en Dresde al que pude asistir he podido comprobar el estado vocal de dos cantantes wagnerianos de actualidad, Klaus Florian Vogt sobresaliente Adolar, subiendo su categoría y cotización como la espuma y Herlitzius como Eglantine, la próxima Kundry de Bayreuth, que demostró que aunque su voz tiene un vibrato y timbre peculiar, tiene potencia y dotes dramáticas considerables. Espectacular su Er konnte mich um sie verschmäh`n. Saludos |
| ||||||
No tenía ni idea, estimado Le Gouverneur, de esa grabación weberiana de Neidlinger. Desde luego, el papel es difícil. Y, dicho sea de paso, la obra tan bella como olvidada. Y si encima está Windgassen, pues sobran los comentarios. Imprescindible. Lástima que sea difícil de conseguir. Por cierto, samuelich, ahora que lo dices, también recuerdo haber leído esa referencia a un Leporello con Ludwig. Repito mi duda: ¿estará cantado en alemán o en italiano? Y volviendo a sus papeles wagnerianos, que en en realidad de todo preguntaba, se me olvidaba su Amfortas (nada menos) con Cluytens, en la Scala. Creo que el año es 1960. Un saludo. |
| ||||||
Puestos a rarezas, yo conservo por ahí un "Die Macht des Schicksals", o sea, "La forza del destino" de Verdi, cantada en alemán en una toma radiofónica, con el Padre Guardián de Gottlob Frick, la Preciosilla de Martha Mödl (?!) y el Fray Melitone de nuestro Gustav Neidlinger. Y existen unos fragmentos del "Rosenkavalier" dirigidos por Wilhelm Schüchter con la Mariscala perdida de Leonie Rysanek, el Octavian de Elisabeth Grümmer, el Tenor italiano de todo un Josef Traxel y el inmenso y cómico Barón Ochs de Neidlinger (antológica escena de la carta; y menudos graves). Vayan a la Mula eléctrica. Busquen, busquen. Un saludo, Der Niblungen Herr |
| ||||||
¡Neidlinger como Ochs! Me acabas de dejar patidifuso, Der Niblungen Herr. Tiene que ser interesantísimo. No, si al final el hombre debía tener un repertoria ampilo. Por eso preguntaba antes lo del Mozart en italiano o en alemán: si sólo cantaba alemán, que es como creo, su carrera internacionalmente quedó limitada (como otros de su generación, ej Windgassen). Un saludo. |
| ||||||
Sí: el Sachs de Neidlinger es muy curioso. Me llaman la atención dos cosas: lo atinado de su "caracterización" y lo inadecuado de su voz. Neidlinger da el tipo en cuanto a dibujar un hombre "del pueblo", un honrado artesano, cachazudo, pero con una rica personalidad. El tío matiza cada sílaba, cada palabra. Con Eva derocha ternura. Con Walther se muestra afectuosamente paternal. Con Beckmesser, irónico. Con el pueblo, al final, es un líder popular, pero no demagógico. Da empaque al personaje, y lo hace evolucionar. No se advierten síntomas de cansancio en el larguísimo papel. Pero la voz es oscura, los agudos pálidos. La articulación, a veces torpe. No asoma el típico Sachs de voz noble, como Hotter, Nissen, Paul Schöffer, etc. Es más zapatero que poeta. ¿Por qué le dio el papel Wieland Wagner? Ya en 1956, año del estreno de la producción, Neidlinger se alternó con Hotter. Leyendo lo que hay escrito por ahí sobre esa producción, es posible que Wieland buscara un cantante que hiciera un Sachs "realista", una voz un tanto áspera, de "zapatero", pero que lograse dar toda la dimensión humana del personaje. Por supuesto Hotter no tenía estas características. Darle el papel en 1956 obedecía a cuestiones de prestigio, el año del estreno. Pero cuando Hotter ya no quiso cantar el papel (nunca más, en ningún teatro, por cierto) contunuó con Neidlinger. Y no encontró lo que buscaba. Lo buscó con Otto Wiener,... y tampoco. Hasta que lo encontró en el maravilloso Sachs de Josef Greindl. Voz áspera, sí, pero un liederista excepcional, y un auténtico zapatero con alma de poeta. No es Neidlinger un Sach ideal, como sí es un Alberich o un Klingsor ideales. Pero el hombre tendría que mantener una familia, digo yo, y no podría limitarse a cantar sólo esos dos papeles, ¿no? De ahí esos Wotans, Sachs o Amfortas que, sin ser de referencia, el aficionado veterano sabrá disfrutar. |